europa-azul.es
sábado, enero 4, 2025
Inicio Blog Página 332

Noruega rompe su acuerdo con el Reino Unido

0

Noruega ha decidido abandonar el acuerdo de pesca con el Reino Unido. El ministro noruego de Pesca, Odd Emil Ingebrigtsen, anunció el viernes 30 de abril que su país abandonaba las negociaciones con el Reino Unido para 2021

Para los pescadores comunitarios, esta falta de acuerdo entre sus dos vecinos no cambia mucho, ya que sus repercusiones se conocen de marzo. Pero pone fin definitivamente, por este año, a la posibilidad de nuevos intercambios con Noruega de los derechos de pesca que habría obtenido en aguas británicas. Este enfriamiento de las relaciones noruego-británicas podría tener también implicaciones para la gestión de la población de caballa, que ha dividido a los países del Atlántico nororiental durante años, y para el mercado de productos del mar, ya que Noruega exporta mucho al mercado británico.

Por tanto, los pescadores noruegos no podrán faenar en aguas británicas este año, y viceversa. «En cuanto a la posibilidad recíproca de cuotas de pesca en nuestras respectivas aguas en las poblaciones de especies que compartimos, nuestros puntos de vista estaban demasiado alejados para llegar a un acuerdo», dijo el ministro noruego en una declaración citada por AFP. Así que es mejor trazar una línea para este año. «

Los dos países firmaron el 16 de marzo un acuerdo tripartito con la Unión Europea, que abarca seis poblaciones compartidas en el Mar del Norte, sobre el nivel global de capturas permitidas en el Mar del Norte. Sin embargo, a diferencia de la Unión Europea, que ha concluido una negociación paralela con Noruega, el Reino Unido lleva mes y medio sin lograr un acuerdo con el país escandinavo. Este último, que ha disfrutado de una gestión bastante rigurosa de sus aguas durante décadas, no se encontraba en una posición de debilidad frente al Reino Unido, a diferencia de la Unión Europea.

Por parte de los británicos, la flota que más pierde es la de UK Fisheries, una compañía naviera de propiedad holandesa e islandesa, que dijo en un comunicado que «este es un día muy oscuro para Gran Bretaña». En retrospectiva, el triunfalismo del que hizo gala el Gobierno de Boris Johnson a finales de septiembre de 2020, tras la firma de un acuerdo marco con Noruega, presentado entonces como el primer acto de diplomacia pesquera de un Estado plenamente independiente, debe dejar un sabor amargo en la región de Humberside, último bastión de la pesquería de bacalao del norte de Inglaterra.

APROMAR España impulsa medidas arancelarias frente a las importaciones de trucha arco iris desde Turquía

0

APROMAR se congratula que la Comisión mantenga las medidas antisubvención sobre las importaciones de trucha arco iris originarias de Turquía para los próximos seis años, revisables a los tres.

El 26 de marzo de 2021 la Comisión Europea dictaminó que el riesgo de serio perjuicio a los productores de trucha arco iris europeos por las importaciones de este pescado desde Turquía se mantenía. Por ello, y el 14 de abril la Comisión Europea comunicó una reconsideración de los aranceles a dos empresas exportadoras turcas concretas por un defecto de forma y volvió a confirmar que la situación de subsidios irregulares seguía existiendo y que los aranceles debían mantenerse.

El volumen de producción de trucha arco iris mediante acuicultura en Turquía, unido a su capacidad excedentaria y el atractivo del mercado de la Unión Europea están en la raíz de esta situación. La producción anual de trucha arco iris en Turquía es de 95,000 toneladas y está en notable crecimiento. La mayor parte la exporta ya que el consumo de pescado per cápita en Turquía (aproximadamente 6 kg) es muy bajo en comparación con el de la Unión (aproximadamente 24 kg). Además, el volumen de producción actual de trucha en Turquía no refleja la capacidad de producción que podría activarse si se derogaran las medidas antisubsidio.

A partir de la denuncia interpuesta por APROMAR y otras asociaciones de productores de acuicultura de la Unión Europea en 2014, la Comisión Europea impuso en 2015 derechos compensatorios (aranceles) sobre las importaciones de trucha arco iris originaria de Turquía al demostrarse que el gobierno de ese país estaba subsidiándolas de manera irregular y, con su exportación a los mercados europeos, causando un perjuicio importante a los productores de trucha arco iris de acuicultura de la Unión Europea.

Los aranceles compensatorios establecidos quedaron fijados entre el 1.5% y el 9.5% del valor de la importación, dependiendo de la empresa turca exportadora. El producto en cuestión es la trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) importada desde Turquía de menos de 1.2 kg, fresca, refrigerada, congelada o ahumada, en forma de pescado entero (con cabeza), sin eviscerar, eviscerada o en filetes.

La totalidad de la producción de trucha arco iris en Turquía, al igual que en la Unión Europea, es de cría, es decir, producida mediante acuicultura. En junio de 2018, y tras una reconsideración provisional parcial de la situación de las subvenciones y de las exportaciones a Europa, la Comisión Europea anunció su decisión de mantener esas medidas arancelarias compensatorias como originalmente las había establecido .

En noviembre de 2019, y debido a la aproximación del final del periodo de fijación de los aranceles, APROMAR y otras asociaciones de productores de acuicultura europeos, representando más del 40% de toda la producción europea de trucha arco iris, requerieron a la Comisión Europea una reevaluación de la situación de la trucha arco iris proveniente de Turquía. Nuestra solicitud se basaba en que la expiración de las medidas compensatorias, ante la continuación de subvenciones, daría lugar a la reaparición del perjuicio desleal para la industria europea.

Durante la investigación de la Comisión Europea el Gobierno de Turquía indicó que se había producido un cambio en los sistemas de ayuda hacia sus productores de trucha arco iris, por lo que debían cancelarse los aranceles. La investigación abarcó el período desde el 1 de enero de 2019 hasta el 31 de diciembre de 2019.

Alta capacidad excedentaria

Las empresas de acuicultura turcas investigadas tienen un promedio de utilización de su capacidad de producción del 48% con lo que la capacidad total de producción de trucha arco iris en Turquía oscila en estos momentos entre 197,000 y 202,000 toneladas, por extrapolación. Sobre estos cálculos la Comisión Europea ha considerado que la capacidad excedentaria de producción de trucha arco iris en Turquía fluctúa entre 100.000 y 102.000 toneladas. Esto representa una cantidad muy significativa ya que supone el 70% del consumo total de trucha arco iris en la Unión Europea.

Si ese pescado fuera exportado a la Unión a precios sustancialmente subcotizados por las subvenciones tendría un severo efecto adverso sobre el sector acuícola de la Unión Europea, incluida la de España donde la acuicultura de trucha arco iris es significativa (16,100 t anuales) y mantiene empleos en numerosos pueblos y zonas rurales.

El mercado de pescado de la Unión Europea es atractivo en términos de tamaño y precios para Turquía. Es de lejos el más importante mercado de exportación para los productores de trucha de Turquía, y representa el 55% de sus exportaciones totales de trucha. Sus exportaciones a la Unión Europea son un 59% más altas que las exportaciones a su segundo mayor mercado de exportación, que es Rusia, y que representa el 33% de sus exportaciones de trucha. Juntos, los mercados de la Unión y Rusia, representaron el 85% de todas las exportaciones turcas de trucha arco iris.

El atractivo del mercado de la Unión Europea para Turquía también se justifica por la proximidad geográfica. En particular, la trucha no es adecuada para viajes lejanos y largos. De hecho, los exportadores turcos ya cuentan con canales de distribución bien establecidos en la Unión, lo cual facilita sus exportaciones desde una perspectiva logística.

A pesar de las medidas arancelarias vigentes, Turquía mantiene una cuota de mercado considerable en el mercado europeo, cercana al 14%, y algunos años del 17%. Este pescado se vende a un precio que, incluso con aranceles compensatorios, subcotiza significativamente los precios de venta del sector de la trucha de la Unión Europea en el mercado de la Unión.

Dado lo atractivo del mercado de la Unión Europea para los productores de trucha arco iris, y las intenciones claramente agresivas del gobierno de Turquía por fomentar deslealmente su sector de la acuicultura frente a sus competidores europeos, APROMAR seguirá desplegando las acciones legales y políticas que sean necesarias para que las empresas españolas de acuicultura puedan competir en igualdad de condiciones frente a las importaciones, en este caso desde Turquía, pero igualmente desde cualquier origen. Y no solo para trucha arco iris, sino también para otras especies de acuicultura en las que la importación es relevante, como lubina, dorada o corvina.

El Día Mundial del Atún recuerda la importante aportación del sector a la riqueza europea

0

El Día Mundial del Atún tiene que recordar la importante aportación del sector atunero congelador a la cadena de valor de la industria pesquera. El impacto económico a nivel estatal, regional, local y europeo es total.

Niveles de abundancia o “biomasa reproductora”: Globalmente, el 65% de las 23 poblaciones se encuentran en niveles saludables de abundancia, el 22% en un nivel intermedio y el 13% en situación de sobrepesca.
Niveles de mortalidad por pesca: El 74% de las 23 poblaciones se encuentra en un nivel de mortalidad por pesca saludable y el 22% sufre sobrepesca.
Captura total: La captura de las principales poblaciones comerciales de atún fue de 5,3 millones de toneladas en 2019, lo que supone un aumento del 2% respecto a 2018. El 60% fue de atún listado, seguido por el rabil (28%), el patudo (7%) y el atún blanco (4%). El atún rojo representó el 1% de las capturas mundiales.
Mayores capturas de atún por población: Las cinco mayores capturas en toneladas, sin cambios desde el informe anterior, son el listado del océano Pacífico occidental, el rabil del océano Pacífico occidental, el listado del océano Índico, el rabil del océano Índico y el listado del océano Pacífico oriental.
Producción de atún por arte de pesca: el 65,7% de las capturas se realizan con redes de cerco, seguidas por el palangre (10,0%), la caña y el sedal (7,8%), las redes de enmalle (3,7%) y las artes diversas (12,8%). Estos porcentajes han cambiado mínimamente desde el informe anterior.

El sector atunero congelador vasco emplea a 3.100 personas y factura 924 millones de euros en Euskadi, según una investigación realizada por la Asociación Bermeo Tuna World Capital (BTWC), con la colaboración del centro tecnológico Azti, con lo que conviene recordar en el Día Mundial del Atún su importante aportación a la riqueza europea.

El volumen de negocio generado por las compañías de Bermeo alcanza los 1.550 millones de euros (el 79% del total de Euskadi y el 44% del total estatal) y concentran 21.493 empleos directos e indirectos, de los cuales 2.112 se localizan en el propio municipio (593 en transformación y 1.519 en pesca). DATOS ESTATALES

Según el estudio, el sector cuenta en el conjunto del Estado con 70 barcos pesqueros, 31 barcos de apoyo y ocho mercantes. En conjunto, la pesca y la transformación de la flota genera un volumen de negocio de 3.532 millones de euros al año, de los que 2.718 millones repercuten en España (485 millones originados en actividades pesqueras y 2.233 millones en transformación).

Además, la actividad de la flota estatal soporta 47.830 empleos, de los cuales 9.448 se localizan en España (7.563 en transformación y 1.885 en pesca).

El atún supone algo más del 50% del consumo de conservas de pescado en el Estado, con un promedio de consumo de 2,3 kilogramos por persona al año y un gasto anual de 17 euros por persona, según han explicado los responsables del estudio

En un análisis confeccionado con los datos oficiales de los años 2015, 2016 y 2017, se centraba en los túnidos tropicales pertenecientes a las especies patudo (Thunnus obesus), rabil (Thunnus albacares) y listado (Katsuwonus pelamis), las tres que integran de forma mayoritaria las capturas de la flota atunera congeladora. Estas especies llegan al consumidor sobre todo en forma de conserva bajo las denominaciones de atún y atún claro.

Las empresas vascas del sector generan un volumen de negocio de 1.969 millones de euros al año en el mundo, de los cuales 924 millones repercuten directamente en la Comunidad Autónoma Vasca (448 millones en pesca y 476 millones en transformación).

Además, las empresas atuneras congeladoras vascas generan 29.117 empleos directos e indirectos, de los cuales 3.100 corresponden a Euskadi, mientras que los restantes se distribuyen por distintas partes del mundo.

De los 70 barcos contabilizados en el Estado, 54 son de titularidad vasca (el 77% del total), 45 de ellos del municipio vizcaíno de Bermeo, un punto geográfico que tiene «una relevancia capital en el sector», según han destacado en la presentación del estudio.

Situación de los recursos

El Día Mundial del Atún se celebra en todo el mundo el 2 de mayo de cada año; fue proclamado oficialmente por la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) mediante la adopción de la resolución 71/124 en diciembre de 2016. Su objetivo es destacar la importancia de la gestión de la conservación y garantizar que se requiere un sistema para evitar que las poblaciones de atún se pesquen de forma insostenible.

Y bien merecido es el día para el atún, un número considerable de naciones en todo el mundo dependen del atún tanto para la seguridad alimentaria como para la nutrición. Al mismo tiempo, más de 96 países tienen pesquerías de atún, y su capacidad crece constantemente.

Según Francisco Blaha, «para algunas zonas del mundo, la situación del atún es peor que para otras, aunque reconozco que me centraré en la que he estado trabajando durante más de 30 años, principalmente en la zona del mundo donde la importancia del atún está mejor ejemplificada; las islas del Pacífico occidental y central, fuente de más del 30% de las capturas mundiales de atún».

La sostenibilidad y el rendimiento económico del recurso del atún para las islas del Pacífico es una buena historia en la pesca, un área clave de la producción de alimentos que no promueve muchas buenas historias.

«Desde hace muchos años, las naciones insulares del Pacífico han demostrado un liderazgo sustancial en materia de derechos y responsabilidades de los Estados costeros. Nuestra región cuenta con las uniones más fuertes entre países costeros (países responsables de las aguas donde se pesca el atún) que existen en todo el mundo. Instituciones ejemplares como la Agencia del Foro Pesquero de las Islas del Pacífico no existen en ningún otro lugar, menos a lo largo de más de 40 años de trabajo apoyando a sus 17 miembros en torno a las áreas críticas» según Blaha.

Pero también en términos de quién, cómo, cuándo y dónde pueden pescar los buques, los 17 países comparten las HMTC para aquellos que desean pescar en sus aguas, estas condiciones van desde el tamaño de las marcas de identificación en los buques hasta la especificación de las artes de pesca, las condiciones de captura incidental, etc. Y, sorprendentemente, esto incluye los derechos laborales de los pescadores, al incluir un conjunto mínimo de requisitos basados en el Convenio sobre el trabajo en la pesca (C188) de la OIT como parte de los requisitos para que los buques puedan pescar en aguas de los Estados costeros. Esto es trascendental porque a partir del 1/1/2020, si un buque no respeta esos derechos y condiciones laborales como parte de su licencia, se le puede retirar el derecho a pescar, y los buques no estarían en regla. Es la primera vez en el mundo que existe un vínculo directo entre las normas laborales y el derecho a pescar, corroborado por una coalición de Estados costeros.

Bolton Food y AZTI se unen para evitar capturas no deseadas en atuneros

0


Tres buques de Bolton Food, unidad de negocio de conservas de pescado de
Grupo Bolton, que operan en el Océano Pacífico han probado a lo largo de
2019 y 2020 la eficacia de nuevos dispositivos diseñados por el centro
tecnológico AZTI a partir del uso combinado de dispositivos selectivos que permiten liberar de inmediato las especies accidentalmente capturadas (tiburones de talla pequeña y tortugas, entre las más frecuentes) en el objetivo de conseguir una industria atunera más sostenible y respetuosa con el hábitat marino


Los nuevos hoppers con rampa simplifican el proceso de devolución al mar de
las especies no deseadas, minimizando su estrés, y mejoran la seguridad de
los pescadores. Los resultados sitúan en un 95% el porcentaje de tiburones accidentalmente capturados que pudieron ser directamente liberados gracias a los dispositivos desarrollados.

La captura accidental de especies vulnerables, como tiburones o tortugas, es una de las consecuencias no deseadas de la pesca de túnidos que puede llegar a representar el 2% las capturas totales. Estas especies deben ser devueltas al mar para continuar su ciclo de desarrollo vital y, por lo tanto, es responsabilidad de las empresas garantizar la reducción de esta pesca incidental como elemento clave, junto con el abastecimiento de pesquerías con poblaciones sanas y bien gestionadas, de su compromiso con la pesca sostenible.


En este contexto se sitúa el proyecto desarrollado a lo largo de los años 2019 y 2020
por el centro tecnológico AZTI y la flota de Bolton Food, unidad de negocio de
conservas de pescado del Grupo Bolton, con el objetivo de diseñar y comprobar in situ la eficacia de soluciones que permitan evitar la captura en alta mar de especies no deseadas.


Como resultado de esta exitosa colaboración, que ha contado con financiación del
Departamento de Pesca del Gobierno Vasco, Azti y Bolton Food comparten en el Día
Mundial del Atún, el desarrollo del denominado hopper: una tolva situada en las
inmediaciones de la escotilla de descarga de los buques, sobre la que se vierte el
pescado y que permite una rápida visualización de las especies accesorias para suextracción. El dispositivo lleva anexa una rampa orientada al mar, que permite su
liberación inmediata.


“Los hoppers con rampa serán una contribución fundamental a la reducción de la
pesca accidental. Impulsar proyectos pioneros e innovadores como éste en la práctica
pesquera de los atuneros de cerco, es parte de nuestro compromiso con el cuidado de
los océanos y sus recursos”, señala Luciano Pirovano, Director Global de Desarrollo
Sostenible de Bolton Food.

Un antes y un después para la industria pesquera


En el estudio han participado un total de tres buques atuneros de cerco de Bolton
Food que operan en el Océano Pacífico, la pesquería más grande del mundo. Se trata
de los buques Rosita C., San Andrés y Charo. La implicación de inspectores, patrones
y tripulación en las pruebas ha sido fundamental para su éxito. Los potentes sistemas
de monitoreo electrónico con los que cuentan estas embarcaciones están detrás de la
información obtenida para el análisis por parte del personal técnico de la empresa
DOS (Satlink). “La información recogida hasta ahora es muy alentadora, ya que demuestra que gracias al hopper con rampa, más del 95% de tiburones capturados accidentalmente pudieron ser liberados directamente desde la cubierta”, señala el investigador de AZTI, Jefferson Murua.

 Los hoppers con rampa evitan que especies vulnerables accedan de manera
accidental desde la cubierta hacia las cubas, donde su liberación es más
compleja. Tienen un diseño innovador, ya que cuentan con unas rampas de liberación
anexas donde se depositan las especies accesorias que van directamente al
mar sin necesidad de manipulación. Esto reduce el tiempo de liberación y
minimiza el estrés de los animales, lo cual es fundamental para favorecer su
supervivencia. Igualmente, el hopper mejora las condiciones de seguridad de la flota, limitando el riesgo de accidentes al reducirse la manipulación de especies
potencialmente peligrosas como los tiburones de gran tamaño.

El estudio también demuestra que la aplicación del hopper no ralentiza la
maniobra de salabardeo, evitando pérdidas de tiempo innecesarias que
condicionen la calidad del atún.
“Este proyecto es un claro ejemplo de colaboración en el que todas las partes
ganamos. La colaboración entre la industria y la ciencia es, además, esencial para
garantizar la sostenibilidad a largo plazo de los recursos naturales a través de la
mejora en las prácticas de explotación y gestión pesquera”, añade Daniel Calvo,
Director de Flota en Bolton Food.


Como resultado de este proyecto, la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT) y el centro tecnológico AZTI han firmado un memorándum de entendimiento para continuar estudiando la eficiencia de este tipo de dispositivos selectivos. Los nuevos prototipos servirán para que tanto empresas de la flota española como otras flotas internacionales tomen ejemplo y vayan incorporando los hoppers dentro de sus
mejores prácticas. “En una segunda fase, y en colaboración con Bolton Food y con la
CIAT, estudiaremos la tasa de supervivencia a largo plazo de los tiburones mediante
marcajes”, apuntan desde Azti.

Multinacional de conservas de pescado


Bolton Food es la unidad de negocio de conservas de pescado de la multinacional
italiana Grupo Bolton, con marcas líderes en el mercado español como Isabel y Cuca.
Miembro fundador de ISSF, cumple con el 100% de sus medidas de conservación
destinadas a garantizar la pesca sostenible y sus pescadores participan de forma
activa en formaciones sobre sostenibilidad. Comprometidos con una sostenibilidad
360º, la compañía trabaja en alianza con WWF, con el objetivo de asegurar la salud de los océanos y sus recursos, y con Oxfam con el fin de construir una cadena de
suministro cada vez más equitativa e inclusiva, donde se garantice el respeto de los
Derechos Humanos y las condiciones de trabajo seguras y dignas para todas las
personas.

La empresa es parte activa del programa voluntario del Código de Buenas
Prácticas de OPAGAC y todos sus buques están certificados bajo la UNE 195006 Atún
de Pesca Responsable por AENOR. Además, desde el pasado diciembre, el 100% del
atún ISABEL que podemos encontrar en los supermercados, es Atún de Pesca
Responsable certificado por AENOR.

Alrededor del 30% de las capturas mundiales de atún están certificadas por Marine Stewardship Council

0
DCIM100GOPROG0293867.


El volumen de productos de atún con sello de MSC crece un 38%, y s
prevé que alcance las 100.000 t. Así, el total de capturas mundiales de atún que participa en el programa de MSC se ha duplicado desde 2019-20. Junto a ello, la mayoría de los stocks de las poblaciones de atún con valor comercial se encuentra a niveles saludables (65%).


Cada vez es más fácil para el consumidor poder elegir atún sostenible, según indican
los últimos datos publicados por Marine Stewardship Council (MSC). Se estima que
el número de productos de atún con sello MSC aumentará un 38% en 2020-21[1], a
medida que crece el número de pesquerías de atún comprometidas con la
sostenibilidad, casi un 30% de las capturas mundiales de atún tiene actualmente la
certificación MSC.


El rápido crecimiento del volumen de atún sostenible, impulsado por la demanda del
consumidor, refleja el creciente apoyo del sector de la distribución y de la restauración al atún etiquetado de origen sostenible. El sello azul de MSC, en el que confían los consumidores de pescado, solo pueden llevarlo productos pesqueros que proceden de una fuente sostenible con certificación MSC.

El atún de los productos con sello MSC procede de pesquerías bien gestionadas, que minimizan su impacto sobre el ecosistema y que cuentan con poblaciones de atún saludables.

65 pesquerías con certificado


Las pesquerías de atún han trabajado duramente, en muchos casos durante años,
para cumplir con el estándar basado en ciencia establecido por MSC. Actualmente,
65 pesquerías de atún cuentan con la certificación MSC, frente a las 50 de 2019-20,
y gran parte del atún que se captura en el mundo está, o bien certificado como
sostenible o en proceso de obtener la certificación. Entre 2019-20 y 2020-21 el
porcentaje de las capturas mundiales de atún (en volumen) que está comprometido
con el programa para la pesca sostenible de MSC se ha duplicado (de 26% a 49%).
Las pesquerías de atún con certificación MSC representan un 28,9% y las que están
en evaluación un 20,4%, en 2019-20 eran menos del 1%[3].

Según un informe de la ONU publicado en 2020[4], entre 2014 y 2019 ocho
poblaciones de atún se han recuperado hasta alcanzar niveles saludables, y el
número de poblaciones de atún sobreexplotadas se ha reducido de 13 a cinco. Según
datos más recientes publicados por la International Seafood Sustainability
Foundation, la mayoría de los stocks de las poblaciones de atún con valor comercial
(65%) se mantiene en niveles saludables de abundancia. Aunque, un 13% de las
poblaciones de atún sigue por debajo del nivel de abundancia idóneo y un 22% sufre
sobrepesca[5], las poblaciones de atún se encuentran mejor que la media según datos de la FAO, que estima que un 34,2% de las pesquerías con valor comercial sufren sobrepesca.


Nicolas Guichoux, responsable de Programa de Marine Stewardship Council,
señala: “El aumento del atún con certificación MSC refleja los logros conseguidos por las pesquerías que están comprometidas con la sostenibilidad. Cuando las empresas
de la cadena de suministro de productos pesqueros sostenibles se abastecen de
atún con certificación MSC están reconociendo y premiando a las pesquerías de
atún sostenibles.


Nuestra Guía del atún sostenible, actualizada en 2021 (en inglés), orienta a los
compradores de atún para que se abastezcan de atún sostenible que proceda de
pesquerías que han cumplido las estrictas exigencias del estándar de pesquerías
de MSC y aporta, a su vez, datos sobre las condiciones que las pesquerías de atún
deben cumplir para conservar su certificación MSC. «Aplaudimos los logros alcanzados por muchas pesquerías de atún en materia de sostenibilidad, pero hay que continuar trabajando. Es urgente y necesario que la mayoría de las organizaciones regionales de ordenación pesquera (OROP) fijen reglas de control de captura sólidas, de forma que las cuotas de captura puedan ajustarse en respuesta a los datos científicos. Para 2023, todas las pesquerías de atún deben hacer esto para poder conservar la certificación MSC, lo cual requiere de una cooperación internacional coordinada”.


El programa de MSC es el único a escala mundial de certificación de pesca extractiva
que cumple simultáneamente los requisitos de buenas prácticas establecidos por la
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, por la
Iniciativa Global para los Productos Pesqueros Sostenibles (GSSI) y por ISEAL
(Alianza Internacional de Acreditación y Etiquetado Social y Ambiental), el código
internacional para los sistemas de sostenibilidad.


Mercado español


En las pesquerías de atún en el programa MSC, destacan tres vinculadas a flota
española: la pesquería de bonito del Norte en el Atlántico (167 barcos), la pesquería
de atún listado de Echebastar del Océano Índico (6 barcos) y la pesquería de atún
rabil en el Atlántico de la empresa Sant Yago (2 barcos). En conjunto, suponen unas
capturas de 44 324 t. y 175 barcos.


Además, recientemente ha entrado en proceso de evaluación la asociación atunera
ANABAC (8 barcos, 7 079 t) y la asociación AGAC (48 barcos, 392 424 t). Más de 170 empresas tienen certificación de cadena de custodia para comprar y
vender túnidos con sello MSC en España.

En el periodo 2019/ 2020 , las empresas españolas certificadas han comercializado más de 4 400 t de túnidos con sello MSC, de las cuales 1 384 toneladas (75% bonito), se han destinado al mercado español (+79% respecto al año anterior) y 3 050 t se han exportado a 26 países, siendo los principales Francia, Países Escandinavos, Alemania y Suiza. Las exportaciones de túnidos MSC por parte de empresas españolas han aumentado en 68% en el último año. Respecto al total de la región sur de Europa (Francia, Italia, España y Portugal), este dato representa el 18% del volumen de atún comercializado con sello azul en la región.

En el mercado español, existen 86 referencias de atún con sello MSC, habiéndose
incrementado las ventas en un 56% entre 2019 y 2020, siendo 56 referencias de
bonito y 30 de otras especies de atún.


Entre las principales marcas de bonito con sello azul en dicho periodo, destacan
Eroski (fresco), Lidl, Auchan, El Corte Inglés, Frinsa, Campos, Carrefour, Consum,
Serrats (conservas). En atún listado y rabil, Grupo Calvo, Rianxeira, Cuca
(conservas), Aldi y Frime (congelados) y Lidl (productos preparados). En el sector
restauración, Makro, IKEA y McDonalds.
Según Alimarket[8]

, en 2020 la presencia de atún en los lineales de los supermercados
alcanza las 1 342 referencias de conservas. Las conservas con el sello MSC
representan en torno a 5%.
El consumo de atún en España[9] es muy relevante y está en aumento, por lo que es
fundamental que provenga de pesquerías bien gestionadas y poblaciones saludables:
asciende a 2,2 kilogramos per cápita de conserva de atún al año en 2019 alcanzando
las 99 800 t. El gasto asciende a 812 millones de euros, 17,6 euros per cápita. Menos
del 2% del consumo de atún en España es atún de pesca sostenible certificada con
sello azul.

Producción de conservas


La producción de conservas en España en 2020 ha sido de 359 081 t en volumen, de
las que el 68,7% corresponden a conservas de atún y bonito[10]El volumen de conservas de túnidos consumidas en 2020 ha sido de 128 496 t (un 4% más que el año anterior).


Para más información sobre el atún sostenible con certificación MSC, visite:
https://www.msc.org/uk/for-business/sustainable-tuna-handbook (versión actualizada
a 2021, solo en inglés, disponible el 2 de mayo).
https://www.msc.org/es/species/tuna/guia-sostenible-del-atun (versión 2020, en
español, pendiente de actualizar).

Nueva Pescanova construye una nueva planta en Perú

0
  • Nueva Pescanova ha puesto en marcha una nueva planta en Perú con una inversión de 7 millones de euros, dará empleo de manera directa a unas 170 personas, aumentando la plantilla de Novaperú en más de un 10%. En sus 8.000 metros cuadrados se procesarán más de 13.000 toneladas anuales de productos del mar como pota, mahi o surimi.
  • El Grupo Nueva Pescanova consolidará su presencia en Perú con la construcción de una nueva fábrica de 8.000 metros cuadrados, que comenzará a operar a finales de 2021. Con una inversión de 7 millones de euros, el nuevo centro productivo se dedicará principalmente al procesamiento y comercialización de cefalópodos como la pota, pescados como el mahi o procesados como el surimi, de los que se estima una producción de 12.700 toneladas anuales. También se procesarán unas 900 toneladas de otras especies como el pulpo, el calamar o el pejerrey.

La fábrica de Novaperú, filial de Grupo Nueva Pescanova en el país, estará ubicada en el puerto pesquero de Pucusana, a las afueras de Lima. Se trata de un enclave estratégico para la compañía por su proximidad al mar. En sus instalaciones se dará empleo a unas 170 personas de manera directa, lo que supone incrementar la plantilla de la filial en un 10%.

En palabras de Manuel Quintana del Hierro, director general de Novaperú, “la nueva planta nos va a permitir incrementar la capacidad productiva de especies como la pota o el mahi, así como la elaboración de nuevos productos para mejorar la integración vertical del Grupo. Además, las nuevas instalaciones contarán con líneas de producción automatizadas que permitirán un ahorro energético y mejorar la eficiencia productiva y nos certificaremos en ISO14000”.

Pescanova comenzó su andadura en Perú en 1989 realizando operaciones de trading. Sin embargo, fue en 1995 cuando nació su filial Novaperú con una fábrica en el distrito limeño de San Juan de Miraflores. En ella, que estará operativa hasta entrar la nueva en funcionamiento, se procesan distintos productos de mar, tanto cefalópodos (calamar o potón) y otras especies, como mahi-mahi, pejerrey o caballa. Su capacidad de producción anual es de 8.000 toneladas.

800 millones capta Euskadi para energía eólica marina

0
eólica-marina-electricidad
eólica-marina- electricidad

Euskadi ha captado 800 millones de euros para energía eólica marina mientras que Canarias ha hecho lo propio con 700 millones. Las comunidades autónomas se disponen a captar espacios competitivos para que vengan las empresas y también tener capacidad de cofinanciar las propuestas y tener personal para I+D+i. Los inversores y los grupos de investigación necesitan seguridad a largo plazo, esto es una hoja de ruta clara y no «ir cambiando de rumbo cada cierto tiempo» pero la inversión en estas materias es más que necesaria con lo que se requiere perfilar una legislación es urgente.

Hasta ahora los proyectos en este ámbito se han desarrollado en aguas poco profundas del mar del Norte, pero la carrera se empieza a centrar en aguas profundas, y ahí las comunidades «tiene capacidad» para desarrollar y de hecho, ha añadido, las empresas » están demandando liderar el desarrollo offshore en España.

En principio, en Canarias se trabaja con casi 700 millones de euros en fondos para que se puedan ensayar los prototipos en las islas como campo de pruebas no solo para el desarrollo de dispositivos, sino de la legislación que deberá impulsar ese modelo de negocio. Las empresas quieren utilizar a las islas para la generación de hidrógeno fuera de la costa y experimentar no sólo en la fase de producción, sino en cómo utilizar esa energía en ámbitos portuarios para «descarbonizar» al sector marítimo con rapidez.

En Canarias se dispone de un espacio en el mar de 23 kilómetros cuadrados que gestiona el Ministerio de Ciencia e Innovación para ensayos de tecnología marina, no sólo de energías renovables, pues también hay proyectos de observación del medio marino, navegación no tripulada, producción de alimentos y gestión del litoral.

«Podemos desde Canarias liderar estos ensayos de tecnología», señaló Hernández, quien dijo que antes de fin de año se instalará un proyecto de la naviera Fred Olsen en energía solar flotante y, respecto a la investigación en materia de producción de alimentos, indicó que de aquí a 2050 habrá que producir seis veces más.

Hasta 2019 Canarias había captado 51 millones de euros para este tipo de proyectos, aún muy lejos de regiones como el País Vasco, que maneja 800 millones, indicó.

Seaspiracy, la mayor tergiversación de la pesca producida por Netflix

0


La comidilla del mundo oceánico es Seaspiracy, una película original de Netflix producida por el mismo equipo responsable de Cowspiracy y What the Health. Al igual que esas dos películas anteriores, Seaspiracy está llena de desinformación y ha sido vetada por verdaderos expertos. La indignación que está generando es notable.

El mundo marítimo y pesquero se refiere a los matices racistas y xenófobos de la película, a la atroz cantidad de tiempo dedicado a tratar de engañar a las organizaciones sin ánimo de lucro , a la tergiversación de sus invitados en las entrevistas y a la falta de integridad general de los realizadores para contar historias reales con un desprecio hacia todo el sector pesquero al que tilda de depredador.

La desinformación y mentiras son de importante calado.

Información errónea: Los océanos se quedarán sin peces en 2048.

Verdad: Las poblaciones de peces monitoreadas (que representan más de la mitad de las capturas mundiales) están, en promedio, aumentando en abundancia y lo han hecho durante años.

Cada vez que se repite el mito de 2048, una parte del alma de los científicos pesqueros se queda bloqueados Todo ello procede de un artículo de 2006 que malinterpretó una serie de datos. Algunos periodistas siguieron insistiendo enla memorable cifra y, a pesar de que docenas de artículos de seguimiento y los propios autores originales actualizaron los datos, la lacra persiste.

Fue un momento importante en la ciencia pesquera cuando los autores originales colaboraron con un grupo más amplio de científicos para construir un conjunto de datos más extenso para un documento de 2009 que mostraba, en promedio, ninguna tendencia a la baja para las pesquerías mundiales. Aunque sus predicciones indicaban que algunas poblaciones de peces disminuían, también mostraban zonas en las que no se preveía una sobrepesca y otras en las que las poblaciones aumentarían tras reducir la presión pesquera.

De hecho, ese mismo conjunto de datos se actualizó de nuevo el año pasado. En la última década se ha avanzado aún más: las poblaciones de peces monitorizadas en todo el mundo, que representan más de la mitad de todas las capturas, están en general sanas o en aumento.

Así que no, el océano no se quedará sin peces en 2048. Esa estadística no está científicamente aceptada y debería dejar de citarse.


También es pertinente señalar que el documento de 2006 abarcaba una serie de temas; la proyección de 2048 era una pequeña parte. El comunicado de prensa destacó la proyección del «colapso de las pesquerías en 2048» y eso llevó a la cobertura de los medios de comunicación principales

Información errónea: Hasta el 40% de las capturas se devuelve como captura accidental.

Verdad: El 10% se ha desechado en el mar durante la última década.

Esta es otra estadística que se cita habitualmente pero que es falsa. De un post anterior de UW Sustainable Fisheries:

La autoridad mundial en materia de pesca, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), define las capturas accidentales como «el total de las capturas de animales no objetivo». Esta es la definición ampliamente aceptada.

Las capturas accidentales pueden ser un indicador útil del impacto de la pesca en el ecosistema en general y proporcionan datos importantes que los pescadores y los gestores de la pesca utilizan para mejorar la sostenibilidad. Las distintas pesquerías tienen diferentes tasas de capturas accidentales con distintos grados de impacto. Sin embargo, un matiz importante es que las capturas accesorias se utilizan o se descartan. Las capturas accesorias utilizadas se aceptan generalmente como sostenibles siempre que la especie no objetivo no sea una especie amenazada. Los descartes son un desperdicio y una desafortunada realidad de la producción de alimentos. Las investigaciones más recientes muestran que alrededor del 10% de los peces han sido descartados en el mar durante la última década.

Entonces, ¿cómo se ha inflado el 10% hasta el 40%?

En 2009, tres personas que trabajaban para ONG (World Wildlife Fund y Dorset Wildlife Trust) y una persona no afiliada decidieron escribir un documento en el que argumentaban que la definición de «captura incidental» debía redefinirse para incluir TODAS las capturas de las pesquerías no gestionadas. De su documento:

La nueva definición de captura incidental se define, por tanto, en su forma más simple como: «Las capturas accidentales son las que no se utilizan o no se gestionan».

Los autores definen «no gestionada» como la captura que «no tiene una gestión específica para garantizar que la captura es sostenible»; por el contrario, una pesquería gestionada tendrá «medidas claramente definidas y específicamente destinadas a garantizar la captura sostenible de cualquier especie o grupo de especies dentro de cualquier operación de pesca». Un ejemplo que dieron en el documento es que, debido a que un estudio de 1993 demostró que los miembros de la flota de arrastre de fondo de la India utilizaban redes con mallas ilegales, «dicha pesquería no puede considerarse gestionada, tal y como se define en este documento, [por lo que] la totalidad de las capturas de la flota de arrastre de fondo de la India se considera captura accidental». Según su definición, calcularon que el 56,3% del total de las capturas de la India eran capturas accidentales.

La suma de todos estos cálculos para cada país les llevó a declarar el 40,4% de las capturas mundiales como captura accidental.

Ningún científico u organización seria considera que las capturas no gestionadas son accesorias; es ridículo confundirlas. Los descartes son lo que importa: el 10% es la cifra más reseñable que hay que citar.