europa-azul.es
sábado, enero 25, 2025
InicioEuskadiLos armadores de Senegal solo ven como única alternativa pescar en Costa...

Los armadores de Senegal solo ven como única alternativa pescar en Costa Rica o en Ecuador

Los armadores vascos, cuyos barcos se encuentran amarrados en Senegal, sólo ven como única alternativa el ir a pescar a Costa Rica o Ecuador, tras haber mantenido ayer negociaciones con el Ministerio de Agricultura y Pesca, para volver a las faenas. Así, los armadores han mantenido negociaiciones con Panamá, para hacer carnada y después pescar en Costa Rica o marchar a pescar a Ecuador.

De hecho,el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación va a iniciar gestiones para que la flota atunera vasca pueda operar en aguas en Costa Rica y Ecuador, dada la imposibilidad de hacerlo en Senegal, tras la conclusión del acuerdo pesquero entre este país y la Unión Europea (UE). No obstante, España requiere la aprobación de la UE para pòsibilitar el acceso a los caladeros de América. «Nosotros estamos dispuestos a marchar a Costa Rica o a Ecuador .Hemos estado allí negociando con empresas, ante la falta de soluciones.Por ello, pedimos una reunióncon el Comisario de la UE, Costas Kadis, para que aprueben nuestro acceso aquellos caladeros»

Durante el día de ayer los los representantes de los atuneros que faenan en Senegal , bajo el nombre de Dakartuna, tres de Gipuzkoa y uno de Bizkaia, mantuvieron una reunión con la Administración española no obtuvo ningún resultado positivo. » No podemos acceder a ayudas de paralización, ni del FEMPA, ni se vislumbra un acuerdo con Senegal hasta dentro de dos años. La única alternativa es pescar en Costa Rica o en Ecuador».

A la reunión de los representantes de la flota de túnidos con la Administración española asistieron la secretaria de Pesca, Isabel Artime, el secretario general de Cepesca, Javier Garat y los armadores, representados por Miguel Angel Solana.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha trasladado al Gobierno Vasco que «iniciará gestiones para que la flota atunera vasca en Senegal pueda operar en aguas de Panamá y Costa Rica», dada la imposibilidad de que los cuatro atuneros vascos –dos de ellos guipuzcoanos– amarrados en el puerto senegalés de Dakar desde hace dos meses puedan volver a faenar tras la conclusión del acuerdo pesquero entre la Unión Europea y Senegal, según informó ayer el departamento vasco de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca.

Los armadores vascos en Senegal, en cualquier caso, solo ven como alternativa factible el pescar en Costa Rica o en Ecuador. Así, insisten en que «no podemos acceder a ayudas de paralización, ni del Fempa, ni se vislumbra un acuerdo con Senegal hasta dentro de dos años. La única alternativa es pescar en Costa Rica o en Ecuador. «Nosotros estamos dispuestos a marchar a esos lugares. Hemos estado allí negociando con empresas, ante la falta de soluciones. Por ello, pedimos una reunión con el comisario de la Unión Europea, Costas Kadis, para que aprueben nuestro acceso aquellos caladeros».

Ayuda económica

Mientras el Gobierno central estudia la posibilidad de que los atuneros vascos operen en aguas de Panamá y Costa Rica, a la salida de la reunión Azkue señaló que desde el Gobierno Vasco estudian también una hipotética ayuda de Minimis, de un máximo de 40.000 euros a cada barco, por el parón que están viviendo. Esas ayudas, previstas en la legislación europea, no requieren autorización previa de la Comisión Europea. Ante esta solución, los pescadores se lamentan que «con 40.000 euros en tres años no se soluciona nada».

Asimismo, el Ministerio podría remitir en su informe de flota a la Comisión Europea la situación que vive la flota vasca para que se activen posibles soluciones y apoyos.

«Desde el primer momento, cuando los cuatro atuneros vascos quedaron amarrados en Dakar tras la conclusión del acuerdo pesquero entre la Unión Europea y Senegal, nos pusimos en contacto con el Ministerio de Agricultura y Pesca –con responsabilidad y relación con la Comisión Europea– para que les recibiera», recordó Azkue.

También la Confederación Española de Pesca (Cepesca) y la Asociación de los Barcos Atuneros Cañeros en Dakar (Dakartuna) llevan tres años reclamando una solución a los problemas de la flota atunera en Senegal, dada su «situación límite», apuntaron desde la consejería.

La flota cañera pescaba habitualmente especies de túnidos tropicales, como el listado, el rabil o el patudo, en aguas de Senegal y, tras la conclusión del acuerdo entre la UE y Senegal, lleva casi tres meses sin faenar debido al veto del Gobierno senegalés que les impide entrar en la bahía de Han y proveerse de cebo vivo para faenar.

Desde Cepesca recordaron que, en su día, la Comisión Europea emitió un informe científico que «demuestra el bajo impacto de la recogida de cebo en esa zona del caladero senegalés».

El acuerdo de pesca con la UE de julio de 2019 observaba un periodo de cinco años con una contribución anual de la UE de 1,7 millones de euros (800.000 euros en concepto de acceso a las aguas senegalesas y el montante restante para apoyar la política de gestión de las pesquerías del país).

Artículos relacionados

Lo más popular