europa-azul.es
viernes, mayo 3, 2024
Inicio Blog Página 181

Carmen Crespo reclama al Gobierno que “también arrime el hombro” para ayudar a los pescadores afectados por el alga asiática

0


Andalucía ide al Ministerio que elabore el plan de actuación obligatorio tras
declararla especie invasora y recuerda a la flota afectada de Andalucía que puede solicitar subvenciones para paliar los daños.


La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha reclamado al Gobierno de España que “también arrime el hombro” para ayudar a los pescadores andaluces afectados por la presencia y proliferación del alga asiática en los caladeros. Crespo ha realizado esta petición después de que el Consejo de Gobierno Andaluz haya tomado conocimiento de las ayudas convocadas, por segundo año consecutivo, para apoyar a la flota afectada por el alga ‘Rugulopterix
okamurae’ al provocar una merma en la pesca extractiva y el marisqueo.

A juicio de la consejera, el Ejecutivo central tiene en su mano la posibilidad de establecer también ayudas directas al sector pesquero. Sin embargo, Crespo ha reprochado al Ministerio para la Transición Ecológica que ni siquiera haya elaborado “el plan de actuación que es obligatorio tras declarar e incluir el alga asiática en el catálogo de especies invasoras”.

“El Gobierno central declaró el alga asiática como especie invasora en noviembre de 2020, hace ya más de un año y medio, y aún no tiene el plan de actuación que tiene que elaborar de forma obligatoria”, ha remarcado la consejera, quien ha insistido en solicitar al Ejecutivo “que también apoye a la flota afectada y, al menos, ponga en marcha las actuaciones que le corresponde”.
En esta línea, Crespo ha recordado a los pescadores afectados por el alga ‘Rugulopterix okamurae’ que pueden solicitar las subvenciones puestas al servicio del sector de Andalucía para aliviar la merma de capturas en todas las flotas, si bien la que mayor impacto está sufriendo es la artesanal.
La convocatoria de ayudas, llevada al Consejo de Gobierno de este martes, está destinada a las embarcaciones pesqueras que han sufrido merma en sus ingresos económicos durante el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2021 a causa de la presencia del alga asiática en los caladeros. Asimismo, también recoge subvenciones para las flotas marisqueras de Málaga y Cádiz afectadas por el cierre de las zonas de producción que tuvo lugar desde el 15 de octubre de 2021 al 25 de febrero de 2022 como consecuencia de la presencia de biotoxinas.

Una iniciativa une a 10.000 alumnos por la pesca sostenible

0

Marine Stewardship Council (MSC) y Teachers For Future Spain han unido a más de 10 000 alumnos y alumnas de toda España por la pesca sostenible. El alumnado de más de 100 colegios ha escrito cartas de agradecimiento a pescadores sostenibles de cofradías de Galicia, Asturias y Cantabria. MSC ha hecho entrega en mano de las cartas a sus destinatarios. Bajo el lema Siembra el cambio, las dos organizaciones sin ánimo de lucro pretenden concienciar sobre la importancia de la pesca sostenible para tener unos Mares Para Siempre

Con motivo del Día Mundial de los Océanos 2022, Marine Stewardship Council (MSC)
presenta la actividad educativa Siembra el Cambio, desarrollada junto con el colectivo
docente Teachers For Future Spain (TFF), orientada a descubrir a los participantes la
necesidad de cuidar los océanos y mares.


La iniciativa Siembra el cambio surgió hace unos meses, cuando MSC convocó, en
colaboración con Teachers For Future Spain, una actividad de educación ambiental orientada a niños y niñas de infantil y primaria en todo el territorio español, que consistía en escribir mensajes de agradecimiento a los pescadores protagonistas de Mares Para Siempre 2022, iniciativa de MSC que centraba el mensaje en el agradecimiento de los propios pescadores a la sociedad en su conjunto, por apoyarles en su elección de sostenibilidad de los mares y océanos.


El alumnado y profesorado se ha volcado totalmente en la iniciativa y han sido más de 10 000 niños y niñas los que han escrito cartas a estos pescadores, dándoles las gracias por practicar una pesca sostenible y respetuosa con el medio marino, para que asegurar un océano lleno de peces para ellos y las generaciones futuras, así como haciéndoles preguntas sobre su profesión de pescador y modo de vida.
Ante la enorme respuesta de la actividad, MSC ha querido hacer entrega en mano de las cartas a sus destinatarios y es por ello que se ha desplazado a las diferentes cofradías que han colaborado en la iniciativa: Juan Carlos Miño «Burri» y Alejandro Pérez, de la Cofradía de pescadores de Sada; Adolfo García y José Manuel García Alonso, de la Cofradía de Nuestra Señora de El Atalaya; Sergio Valle y Javier Pascual, de la Cofradía de pescadores Nuestra Señora del Puerto de Santoña, todos ellos pescadores sostenibles, así como sus compañeras rederas Conchi Aguirre, Begoña Pedraja y María Revilla.


“Ver las postales de cientos de niños y niñas ha sido muy emocionante. No solo por la
creatividad y calidad de las cartas sino también porque reflejan que ha habido una reflexión en clase sobre la pesca sostenible y que el alumnado se ha acercado al oficio de la pesca y cómo se puede realizar de manera que se respete la salud de las poblaciones y los ecosistemas. Felicitamos al profesorado que se ha involucrado para hacer posible esta actividad y estamos encantados de poder llevar estas cartas en persona a sus destinatarios”.


Laura Rodríguez, directora de programa MSC España y Portugal “La participación ha sido abrumadora tanto en cantidad como en la calidad de los escritos que
las niñas y niños enviaban a las personas del mar. Cada día vemos crecer la concienciación e involucración de la comunidad educativa”.

Según Míriam Leirós, coordinadora de Teachers For Future Spain el objetivo principal de la colaboración de las dos entidades del tercer sector es fomentar la comprensión del papel fundamental que juega el mar en la vida del ser humano y la importancia del trabajo de los pescadores en la conservación de los recursos marinos, a la
par que el alumnado se familiarice con los Objetivos de Desarrollo Sostenible enunciados por la ONU, en concreto con el Objetivo 14 – Vida submarina.
La iniciativa ha estado abierta a todos los centros educativos del territorio nacional, al
alumnado comprendido entre los 6 y los 12 años. Para fomentar el conocimiento, todos los participantes han recibido un lápiz con semillas en el extremo, que podrán sembrarse una vez el lápiz ya no se pueda usar.

Las zonas sensibles puede dañar a las comunidades de la pesca

0

La Comisión Europea plantea establecer un conjunto de zonas sensibles que puede dañar aún más a las comunidades de pesca. De hecho, Madrids recela del impacto que el plan de acción que va a presentar la Comisión pueda tener en la actividad pesquera

El sector pesquero aprecia que se deben poner en valor los aspectos socioeconómicos de la política pesquera también lo cree el ministro de Agricultura y Pesca, Luis Planas.

Este explicó que España va a pedir a la Comisión Europea que en su propuesta de cuotas incluya una mención expresa a esos dos aspectos de la sostenibilidad, así como al relevo generacional y el abastecimiento alimentario.

Planas aludió al plan de acción que la Comisión va a presentar en breve para proteger los ecosistemas marinos sensibles. España estará muy atenta a esta iniciativa, por el impacto que pueden tener en el sector pesquero las medidas que proponga Bruselas.

Con respecto al futuro Fondo Europeo Marítimo de la Pesca y la Acuicultura (FEMPA), la Comisión pedirá a los Estados miembros que agilicen la presentación de sus programas operativos. En materia de eficiencia energética, España entiende que es «necesario flexibilizar» los requisitos del fondo para dar cabida al mayor número de buques posible.

Junto a nadie extraña la presión de organizaciones ecologistas. Cada cierto tiempo afloran ataques frontales contra la pesca de arrastre de fondo. Uno de los últimos lo impulsa We Move Europe en coalición con Oceana, Seas at Risk, Our Fish, Whale and Dolphin Conservation y Environmental Justice Foundation. Esas oenegés llaman a la Unión Europea  (UE) y a «los líderes mundiales» a vetar esas redes en más zonas costeras, a prohibirlas en áreas marinas protegidas y a «asignar recursos financieros y técnicos para apoyar una transición justa para las flotas». Cepesca, la gran patronal española del sector, aclara que el arrastre de fondo «hoy en día ya tiene cerrados todos los lugares del mundo donde existen ecosistemas vulnerables», y lamenta la «demagogia» de quienes, «sin depender de la pesca, ni ellos ni sus familias, demonizan» ese arte «con informaciones falsas que generan confusión en los ciudadanos y las instituciones».

Los expertos avisan de que el cambio climático modificará las costeras del verdel y del bonito

0

Investigadores del Instituto Español de Oceanografía constatan que estas especies cada vez vienen y se van antes. El motivo principal es el aumento de 0,2 grados centígrados por década del Cantábrico favorece, en cambio, la presencia de merluza, ojito y salmonete.

El calentamiento global de los océanos hace que especies que estaban limitadas a los mares del sur de Europa como la merluza, hayan expandido hacia el norte su área de distribución. Otras especies como la anchoa, el jurel y el lenguado se han desplazado al Mar del Norte, el Báltico y el oeste de Escocia. Como contrapartida, especies típicamente boreales como el bacalao han visto disminuida su área de distribución.

El estudio demuestra que otro factor importante en estos desplazamientos de las poblaciones ha sido la gestión pesquera promovida por la Unión Europea en el marco de la Política Pesquera Común. Las medidas de gestión adoptadas han resultado eficaces para la mayoría de stocks atlánticos, como refleja la recuperación de muchas de sus poblaciones. En los últimos 15 años, por ejemplo, las poblaciones de caballa y merluza, se han duplicado y quintuplicado, respectivamente. La recuperación observada en las poblaciones estudiadas ha hecho que algunas de ellas expandieran el área que habían ocupado hasta ahora.

El Gobierno otorgará permisos a a los primeros parques eólicos off shore experimentales

0
eólica-marina- electricidad

Transición Energética tiene previsto otorgar permisos a los primeros parques eólicos off shore. Uno de los más avanzados y que se instalará proximamente es el parque experimental de 3 aerogeneradores con una potencia total de 45 MW. Su nombre es GEROA y es la continuación del proyecto prototipo DemoSATH de 2MW que SAITEC instalará en 2022 en BIMEP. El proyecto busca demostrar las capacidades de la industria vasca de cara a afrontar proyectos futuros de mayor envergadura. La energía generada equivaldrá al consumo energético de 45.000 hogares.

El proyecto GEROA (Green Energy Research for Offshore Atlantic) consiste en un parque piloto de eólica marina flotante situado a 10 km mar adentro de la costa vasca a la altura de Bilbao. Este Proyecto, promovido por ITSAS WIND, S.L. (Grupo SAITEC), utilizará la tecnología de plataforma flotante de hormigón SATH, desarrollada por SAITEC, para instalar 3 aerogeneradores de 15MW estimando una entrada en operación en 2025.

Tras meses de trabajo en el desarrollo del proyecto, zonificación, y estudio de potenciales impactos y medidas de mitigación, el proyecto ha iniciado el proceso de evaluación de impacto ambiental con la presentación del Documento Inicial del Proyecto. Con este primer paso dentro de la tramitación, SAITEC pone de manifiesto su intención de hacer de este proyecto una realidad en un plazo relativamente corto de tiempo. De hecho, el objetivo marcado es que el parque entre en operación en 2025 sirviendo así de prueba piloto e hito intermedio antes de que tengan lugar en España la construcción de grandes parques

Por lo que respecta a Galicia están los proyectos Bluefloat Energy y su socio tecnológico Sener presentan el complejo offshore Nordés como “una oportunidad única” para la comunidad, abierto “a todas las personas del territorio para contribuir en el cumplimiento de los objetivos de transición energética y penetración de energías renovables”. El esbozo previo al informe de impacto medioambiental recoge una potencia de 1.200 megavatios (MW) repartidos en 80 aerogeneradores a más de 30 kilómetros de la costa de Ferrolterra que se colocarán en dos fases.

En la construcción y el desmantelamiento se crearán 6.000 empleos y otros 100 llevarán la operación del parque y el mantenimiento mientras esté funcionando. La convivencia con la pesca es, según los promotores, “una prioridad básica”. “Estamos trabajando con todas las administraciones, organismos, asociaciones y entidades interesadas de la zona –destacan– para lograr juntos un consenso en su definición, de forma que se beneficie al conjunto del territorio y su gente en el contexto de la sostenibilidad ambiental”.

Enfoque «integrador»

A la pesca también se refiere expresamente el Ministerio para la Transición Ecológica en su planteamiento de “un enfoque integrador” para el futuro marco normativo de desarrollo de la eólica marina y las energías del mar. En la consulta pública que acaba de lanzar, el departamento que dirige Teresa Ribera defiende la necesidad de “asegurar desde el inicio” la participación “efectiva” de “los agentes públicos y privados y, en particular, del sector eólico y de las energías de mar y del resto de sectores usuarios del mar”, incluidos, además de la pesca, “la acuicultura o la navegación”. ¿Cómo se elegirán los proyectos? ¿Qué requisitos deben cumplir? Eso es lo que hay que decidir, aunque el Gobierno abre ya la puerta a “incluir un procedimiento específico simplificado” para “proyectos experimentales en zonas de ensayo” de modo “que se favorezca el desarrollo tecnológico y se apoye todas la fases del ciclo de vida de las tecnologías innovadoras”.

La Hoja de Ruta para la implantación de la eólica marina y de las energías del mar de España aprobada por el Consejo de Ministros en diciembre de 2021 ya incluye las principales medidas para alcanzar un objetivo de entre 1.000 y 3.000 MW en operación en 2030. No es la primera vez que se habla de aprovechar el viento en alta mar como fuente de energía limpia en el país. Existe un real decreto de 2007 que, de hecho, marca cómo autorizar la offshore, pero los avances tecnológicos ampliaron “el alcance geográfico potencial” y la vieja normativa está obsoleta.

En suspensión

El proyecto Nordés, los parques San Brandán y San Cibrao (ambos de 490 MW e impulsados por Iberdrola frente al litoral gallego) y el resto de propuestas presentadas en otros puntos del Estado quedaron en suspenso hasta que salgan las nuevas reglas. Tendrán en cuenta las ubicaciones elegidas en los planes de ordenación del espacio marítimo (POEM) –a punto de aprobarse, aunque el borrador identifica cinco áreas posibles en Val Miñor, Ortegal y A Mariña– “y, si procede, en las zonas de servicios portuarias”, la planificación de la infraestructuras de transporte y evacuación de electricidad y las condiciones de autorización e “impulso a la inversión mediante instrumentos de concurrencia competitiva”.

El Gobierno aspira a que esa subasta para la adjudicación de espacios se celebre en 2023. Es también la fecha elegida por Portugal para su gran concurso de offshore después de las experiencias iniciales como el parque Windfloat de 20 MW localizado a 20 kilómetros de Viana do Castelo y fabricado en parte en el astillero gallego de Navantia. El país vecino es más ambicioso que España. Su objetivo de eólica marina pasa, según adelantó hace unos días João Galamba, secretario de Energía del ejecutivo luso, por alcanzar “una capacidad mínima de entre 6.000 y 8.000 MW”, más del doble que aquí

La Audiencia Nacional prohíbe salir de España al patrón del pesquero Villa de Pitanxo

0

Ambas medidas le impedirán embarcar mientras dura la instrucción sobre el suceso en el que murieron 21 personas, informan fuentes jurídicas

Foto: El patrón del Villa de Pitanxo, a su llegada a la Audiencia Nacional. (EFE/Mariscal)
El patrón del Villa de Pitanxo, a su llegada a la Audiencia Nacional. (EFE/Mariscal)

El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno ha retirado este lunes el pasaporte al patrón del pesquero Villa de Pitanxo, el buque gallego que se hundió el 15 de febrero en aguas canadienses. Juan Padín tendrá, además, que comparecer en los juzgados cada 15 días, informan a El Confidencial fuentes jurídicas. Ambas medidas le impedirán embarcar mientras dura la instrucción sobre el suceso en el que murieron 21 personas, informan fuentes jurídicas.

El magistrado ha atendido la solicitud de la Fiscalía que hace semanas apuntaba a la existencia de indicios de criminalidad. Aseguró en un escrito que observaba elementos que permitirían imputar «21 delitos de homicidio por imprudencia grave» y «contra los derechos de los trabajadores». Solo sobrevivieron tres personas: el patrón, su sobrino y uno de los marineros. Estos dos también han declarado en la sede judicial, en su caso, como testigos. El testimonio clave ha sido el ofrecido por este último, que sostiene que todos gritaron al capitán «que soltara los aparejos» y «este se negó» y en ningún momento «dio orden de ponerse los trajes de supervivencia» a la tripulación.

El arranque de las pesquisas

Las versiones del capitán Juan Enrique Padín Costas, su sobrino Eduardo Rial Padín y del marinero de origen ghanés Samuel Koufie coinciden solo en parte. Según los escritos de los jueces y fiscales, relataron que, en torno a las cuatro de la madrugada del 15 de febrero, se paró el motor del buque y las condiciones meteorológicas, un fuerte temporal, provocaron que entrara agua por la aleta de babor «ocasionando una cada vez mayor escora por babor».

Foto: Familiares de los tripulantes del Villa Pitanxo. (EFE/Salvador Sas)

Sin embargo, ante la Policía, Koufie dio «una versión absolutamente distinta de los hechos». Justificó el cambio de versión por la presión inicial del capitán y del armador. Dijo entonces que el motor no se paró, sino que las maquinillas que recogen el aparejo dejaron de funcionar bien y empezaron a tensar las redes sin recogerlas. Le gritaron al capitán que soltara los aparejos, pero este se negó. Con el barco ya muy ladeado, el motor acabó de pararse, por lo que la nave se inclinó aún más.

También dijo que en ningún momento el capitán dio orden de ponerse los trajes de supervivencia, aunque él y su sobrino sí los llevaban, lo que le sorprendió. Cuando consiguió subir a una de las balsas, el buque comenzó a hundirse y produjo un agujero en la pequeña embarcación de salvamento. Los tripulantes refugiados allí murieron de hipotermia.

Foto: El pesquero Villa de Pitanxo. (Grupo Nores)

La Fiscalía llegó a considerar que «existen indicios de que la versión primeramente ofrecida puede no ajustarse a la realidad, tratando con ello de eludir las posibles responsabilidades«. El Ministerio Público apunta para ello a que el capitán sostiene que la tripulación se puso «los equipos de salvamento», pero ni Koufie «ni ninguno de los cadáveres recuperados tenían el equipamiento de seguridad puesto». La Audiencia Nacional ha asumido finalmente la instrucción tras rechazarla en un inicio.

Otro aspecto que la Fiscalía considera de «vital importancia» es «la parada del motor», pues «la velocidad del buque a esas horas» y justo antes del hundimiento «suscita dudas acerca de la versión del capitán». «Sin perjuicio de lo que resulte tras ulterior instrucción, se concitan elementos indiciarios que permiten imputar, al menos, 21 delitos de homicidio por imprudencia grave y contra los derechos de los trabajadores (artículo 316 del Código Penal)», concluía el Ministerio Público. Para determinarlo, no obstante, se necesita una instrucción que aún no ha arrancado.

El PNV reclama a Sinkevicius que otorgue ayudas europeas a los cañeros de Senegal en su regreso al mar

0

La eurodiputada de EAJ-PNV ha reclamado esta noche al Comisario de Pesca la activación inmediata de ayudas europeas para poyar el regreso al mar de los barcos cañeros que no han podido faenar en Senegal durante cinco meses debido al incumplimiento, por parte de las autoridades del país, del acuerdo de pesca que ha firmado dicho país con la Unión Europea. Ante el pleno del Parlamento Europeo, Izaskun Bilbao Barandica ha defendido que estos profesionales sean compensados por este cese forzoso de actividad y puedan continuar con dos décadas de impecable trayectoria humana y profesional a miles de kilómetros de casa prestigiando la marca “Europa”.

La representante jeltzale en la euro cámara ha aprovechado el turno de intervenciones de un minuto destinadas a tratar asuntos de especial importancia política para referirse al calvario que han padecido los barcos cañeros vascos afectados por la decisión de las autoridades senegalesas de no entregarles las licencias de pesca pese a haberlas pagado y ser concedidas al amparo del acuerdo pesquero recién renovado con el país africano. Los barcos cañeros, que utilizan una técnica de pesca artesanal y especialmente sostenible primero tuvieron dificultades para pescar porque no pudieron acceder a los caladeros de cebo vivo que utilizaban en su tarea y posteriormente quedaron definitivamente sin licencias.

La Comisión de Pesca del Parlamento Europeo visitó Senegal en febrero para tratar de resolver los problemas de cumplimiento de un acuerdo del que precisamente fue ponente Izaskun Bilbao Barandica. Durante la misma las autoridades africanas impidieron a los miembros de la delegación visitar estos barcos cañeros, aunque no pudieron evitar que la delegación se entrevistara con armadores y tripulantes. La semana pasada tras meses de arduas gestiones se desbloqueó por fin la entrega de las licencias. Los barcos afectados por la inactividad carecen ahora de recursos para abastecerse, adquirí el combustible y efectuar las tareas de mantenimiento y contratación que les permitirían volver a faenar.

Izaskun Bilbao Barandica ha destacado que la actitud y decisiones adoptadas por el ministerio de pesca de Senegal, “ha colocado al borde de la quiebra a unos barcos cañeros que faenan con artes sostenibles y bajo un estricto control. Firmadas por fin las licencias que pagaron en enero, han perdido más de un millón de euros que ahora necesitan para volver a la mar tras cinco meses de amarre forzoso”. La eurodiputada vasca ha recordado que los responsables de estos barcos “hubieran obtenido esos recursos, como siempre, pescando en condiciones de máxima sostenibilidad ambiental y social.  Habrían repartido valor y prosperidad con la industria local comprando allí bienes y servicios y manteniendo los contratos, bajo estándares OIT, de cerca de 300 personas que tuvieron que despedir”.

En este periodo Izaskun Bilbao Barandica ha lamentado que estos pescadores, se hayan sentido “con toda razón abandonados” y ha asegurado que “merecen reconocimiento respeto y apoyo para continuar con dos décadas de impecable trayectoria humana y profesional a miles de kilómetros de casa. Un trabajo duro que prestigia en el mundo la marca “Europa”. Por eso exijo al Comisario que active las ayudas previstas en el fondo europeo marítimo y de la pesca para que estos emprendedores de la sostenibilidad puedan recuperar su actividad”.

DISTRIBUCION DE OPORTUNIDADES DE PESCA

Igualmente, la representante jeltzale ha intervenido en otro debate sobre la aplicación del artículo 17 de la Política de Pesca Común que pretende ordenar y hacer más transparentes los procedimientos con los que cada estado asigna sus oportunidades de pesca a los distintos subsectores.

Izaskun Bilbao Barandica ha reclamado un estudio de la comisión sobre la aplicación en todos los estados miembros no solo de este artículo sino también del que establece el principio de estabilidad relativa como base de la distribución de cuotas. “La no discriminación entre subsectores y la utilización de criterios historicistas para realizar la asignación es el mecanismo más social, económico y ambiental que se conoce porque todos los pescadores están obligados por las mismas normas y condiciones. Así se fomenta la estabilidad, se evita enfrentar sectores y queda clara la dependencia de cada flota del estado de los recursos. Por eso apoyamos el papel de las cofradías y organizaciones de pescadores en la gestión de las cuotas y nos oponemos a que el relevo generacional se impulse discriminando por edad en la reasignación de cuotas”. ha concluido.

El precio del pescado se dispara en las lonjas de Euskadi por la crisis energética

0

Un informe del Gobierno Vasco revela que el fuerte incremento del gasóleo encarece un 38% el coste del verdel, un 24% la anchoa, un 15% la merluza y un 63% el atún

Los precios del pescado están por las nubes. El verdel se ha encarecido en lonja un 38% respecto al mismo periodo del año pasado, la anchoa un 24%, y la sardina y el chicharro un 22% y un 25%, respectivamente, según constata el informe del Observatorio del Sector Pesquero del Gobierno Vasco. La merluza ha subido un 15% y el atún, un 63%

Pero, ¿cuál es la razón por la que el precio de estas capturas se ha encarecido tanto en este primer cuatrimestre? El sector arrantzale ha tenido que afrontar serias dificultades en esta campaña. Y es que el alto precio del gasóleo, la consecuente huelga del transporte que tuvo lugar en marzo y que dejó en tierra a la flota vasca al no tener garantizada la distribución de sus capturas, y la escasez y el reducido tamaño de varias especies han condicionado sobremanera la presente campaña.

El presidente de la Federación de Cofradías de Gipuzkoa, Eugenio Elduayen, confirma la subida del precio del verdel y también de la anchoa, condicionada esta última especie por «el tamaño» de la misma. Elduayen indica que los pescadores hacen «una subasta a la baja» de su producto y no pueden «incidir nunca en el precio», por lo que «estamos atados de pies y manos». Por suerte para la Federación de Cofradías de Gipuzkoa, el precio de la mayoría de las especies ha subido hasta abril, «una circunstancia que nos viene bien porque los costes también son mayores».

Un barco de bajura grande gasta una media de 200.000 litros de gasóleo al año. Hay que tener en cuenta que el año pasado, el precio medio del gasóleo pesquero estuvo en 0,47 céntimos. Hoy ya se encuentra en 1,10 céntimos el litro. «El precio del combustible está al doble que el año pasado o más. Aunque apliquemos la rebaja de 20 céntimos, si acudimos a un surtidor, el precio que pagamos sigue siendo el doble».

Ley de la oferta y la demanda

Desde la Asociación Detallista de Pescado de Gipuzkoa, que reúne a cerca de 80 empresas, su presidente, Enrique Legarda, confirma el incremento de precio de muchas especies por la simple ley de la oferta y la demanda. «Si hay poco pescado, su precio sube. Cada vez hay menos pescado, salvo especies puntuales. La merluza, por ejemplo, producto estrella en muchas pescaderías, está muchísimo más cara porque cada vez hay menos producto y más compradores, sobre todo grandes superficies y supermercados que inflan el precio en lonja».

Legarda incide en que el precio del pescado que compran en la lonja tiene unos costes posteriores que repercuten en la cuenta de resultados de cualquier pescadería. «El pescado que compramos tiene un IVA del 11%, y aún tenemos que sumar la tasa portuaria, que gira en torno al dos y pico por ciento, así como el impuesto de descarga. Estamos hablando que el precio que compramos tiene un incremento de entre el 16 y el 17% sobre el precio final».

Los clientes son plenamente consciente de las oscilaciones que padecen el precio de varias especies. «Saben que el precio puede variar de una semana a otra, como está ocurriendo con cualquier otro producto de la cesta de la compra. Los picos que se producen hoy en día son mucho más altos que hace años. El pescado está sufriendo variaciones como en la Bolsa», sostiene Legarda.

El presidente de la Asociación Detallista de Gipuzkoa también pone el foco en la procedencia de dichas capturas. «El precio de una especie que proviene de Escocia contiene menos anisakis (parásito que se encuentra en números pescados) que una capturada en Francia, y su precio generalmente es mucho mayor». El coste del carburante también ha impactado de lleno en los detallistas del territorio. «En mi caso tengo dos pescaderías y dos furgonetas de reparto. Antes me costaba llenar el depósito 80 euros, ahora alrededor de 120 euros».

Los armadores critican los precios bajos del gallo

Los armadores de Gran Sole alertan sobre los precios bajos en los que se encuentran sus especies de captura. Ponen como ejemplo, los precios del gallo a dos euros el kilo, cuando la media anual roza los cuatro euros. Lo mismo sucede con el rape o la merluza, cuyos ejemplares de buen tamaño aguantan el tirón, pero que en el resto de dimensiones cae. “La fina llega a estar a menos de tres euros y el rape a algo menos de cuatro”, indica.

.

En Ondarroa están desesperados con el encarecimiento de los costes de explotación encarecen “repercute en el precio del producto”, pero que los armadores no pueden hacer lo mismo. “Los precios en las pescaderías son diferentes. ”, insiste.

Tanto uno como otro recuerdan que el precio en los supermercados es mucho más alto que el que hay en la lonja. “No es normal que una caja de 13 kilos de rapante se pague en el mejor de los casos a 90 euros”, apunta la armadora, “o que un rape grande se venda por cinco euros y que en el supermercado llegue a los 15 euros el kilo”.

Aunque el pasado 1 de abril se habilitó la rebaja de 20 céntimos en el precio del combustible, el gasóleo pesquero sigue estando a precios prohibitivos, superando el euro el litro y dejando el coste real con el descuento por encima de la barrera de los 60 céntimos, lo que dificulta la rentabilidad de la flota. Con lo que no contaba el sector era también con una caída de precios en lonja

La afiliación, en caída libre

La afiliación vasca del mar es la que no levanta cabeza. El mes de abril cerró con 4.038 personas, una cifra que desciende un 2,8% desde el mismo mes de 2021, y suma ya el duodécimo mes con caídas interanuales consecutivas. «Llevamos años hablando de este serio problema que atraviesa el sector. No existe un relevo generacional. Muchos arrantzales de hoy en día se encuentran próximos a la edad de jubilación y no encuentran quien les releve. No es algo muy pronunciado, pero sí muy continuado», corrobora Elduayen.

Para Cepesca la Ley de Pesca Sostenible «no garantiza la seguridad jurídica»

0

La Confederación Española de Pesca (CEPESCA) considera que el proyecto de Ley de Pesca Sostenible e Investigación Pesquera, aprobado el pasado 17 de mayo en Consejo de Ministros, no garantiza la seguridad jurídica de las empresas pesqueras de nuestro país ya que no explicita que los posibles nuevos criterios de reparto de las posibilidades de pesca no afectarán a los ya realizados conforme a la ley vigente.

En este sentido, Cepesca cree imprescindible que la nueva ley explicite expresamente
que los nuevos criterios se aplicarán exclusivamente a las especies que se vayan a
repartir por primera vez. Según Javier Garat, secretario general Cepesca, “durante los
últimos años se han realizado muchos repartos de las posibilidades de pesca conforme a la Ley de Pesca de 2001 y, tras ellos, muchas empresas pesqueras han realizado importantes inversiones para garantizar su futuro, adaptando su capacidad operativa o comprando o alquilando cuotas a otras empresas. Por ello, -apunta Garat-, una posible revisión de esos repartos provocaría serios perjuicios a muchas empresas y atentaría contra la seguridad jurídica de las mismas”.


Cepesca sostiene, además, que la reserva del 10% de todas las posibilidades de pesca que establece el nuevo texto normativo es excesiva y más teniendo en cuenta que, en los últimos años, la Administración se ha reservado un máximo de entre un 2% y un 3%. Por este motivo, la patronal pesquera solicita que la reserva de las posibilidades de pesca no supere el 3%. Cualquier porcentaje superior crearía una disfunción indeseada en la gestión de las posibilidades de pesca por parte de las empresas.


Por otro lado, Cepesca muestra su preocupación por el artículo que se refiere a la
gestión de las posibilidades de pesca no utilizadas, puesto que el Gobierno establece la posibilidad de “expropiarlas” sin compensación a las empresas que no las usen durante dos años consecutivos. En este sentido, y según Javier Garat, “esta medida podría suponer un enorme perjuicio para las empresas que llevan años invirtiendo para contar con las suficientes posibilidades de pesca que aseguren su rentabilidad a futuro”.


Sobre este particular, Cepesca apunta que las empresas pesqueras son las primeras
interesadas en hacer el máximo uso de las posibilidades que la UE concede a España,
“pero en lugar de amenazas, lo que necesitamos es flexibilidad y políticas que
favorezcan los intercambios y posibilitar una pesca sostenible, pero también rentable”.

Finalmente, Cepesca lamenta que se haya eliminado del proyecto de ley el artículo 64
de la ley actual y que hace referencia a la adopción de medidas para el fomento de las sociedades mixtas. Para el sector, este tipo de sociedades son importantes para la
creación de empleo y riqueza, tanto en España como en los países donde realizan
importantes inversiones, así como por su contribución al abastecimiento de pescados y mariscos al mercado español y a la soberanía alimentaria de la UE.


En estas circunstancias, Cepesca se dirigirá a los grupos parlamentarios para favorecer un replanteamiento y que, a la hora de la votación del nuevo texto en el Congreso y el Senado, se aprueben unas enmiendas que tengan en cuenta el trabajo de los armadores y pescadores y promuevan al mismo tiempo una mejor gestión de los caladeros durante los próximos años. Cabe señalar que, de las 46 propuestas de
modificación del texto presentadas por Cepesca, sólo se han tenido en cuenta un par
de ellas.


De hecho, según Garat, “el sector pesquero puede contribuir a la mejora de este texto adecuándolo a la realidad y las necesidades de nuestro sector, pero para ello
necesitamos que el Gobierno tenga en cuenta nuestras propuestas, hasta ahora
prácticamente ignoradas”.


Respecto a los aspectos positivos del proyecto de ley, Cepesca llama la atención sobre
la relevancia que otorga el texto a la investigación pesquera y la inclusión de nuevos
grupos laborales en los coeficientes reductores. De esta forma, celebra Cepesca, se
incrementa la protección y se posibilita el adelanto de la jubilación de colectivos de
mujeres como las rederas, neskatillas o empacadoras. La patronal también aplaude la
regulación que introduce el texto para la pesca recreativa, los recursos genéticos y la
creación de un foro asesor de pesca.


Según Cepesca, la tramitación del proyecto de Ley de Pesca Sostenible abre una
oportunidad para intentar alcanzar un consenso entre el sector, el Gobierno y los
diferentes grupos políticos, un condicionante fundamental para que la nueva Ley sea
un éxito durante, al menos, los próximos 20 años.

La pesca artesanal pide la OMC que castigue a los países que producen la sobrepesca

0

Organizaciones como  PANG (Pacific Network on Globalisation),solkcita a la OMC un acuerdo equilibrado que premie la capacidad de supervivencia de la flota aetesanal y castigue a los países que posibilitan la sobrepesca». Según esta organización, «en su forma actual, el texto beneficiará principalmente a los países, en su mayoría desarrollados, que ya tienen capacidad para subvencionar sus flotas y gestionar sus poblaciones de peces. La gestión y medición de las poblaciones de peces es prohibitiva para muchos países en desarrollo, lo que hace más difícil que gestionen todas sus poblaciones de peces y que informen a la OMC para poder beneficiarse de las flexibilidades del texto. La capacidad de subvencionar a las flotas pesqueras también depende de la capacidad financiera para gastar el dinero».


Como informa PANG «basándose en el cumplimiento actual de las notificaciones del Acuerdo sobre Subvenciones de la OMC, sólo 55 miembros (tomando a la UE como único miembro) lo cumplirían. A esto se suma el hecho de que alrededor de 80 países en desarrollo no han realizado la notificación requerida para principios de 2021, lo que, de extenderse al texto de pesca, los haría inelegibles para cualquier flexibilidad o trato especial y diferenciado».


Según las organizaciones, «castigar a los que tienen menos capacidad de gestión, de subvención o de denuncia no responde a la gravedad del estado de las poblaciones de peces del mundo, sino que castiga a los menos responsables. Proponer sólo un fondo voluntario para la creación de capacidades y la asistencia técnica deja a los países en desarrollo con la carga de las obligaciones pero sin el apoyo comprometido. Esto no es lo que los líderes preveían cuando adoptaron el ODS 14.6».


Condicionar las flexibilidades para los países en desarrollo a la obligación de informar no cumple con los objetivos del mandato y sólo castiga a estos países; como tal, debería eliminarse del texto. Los países desarrollados deben financiar íntegramente el desarrollo de capacidades y la asistencia técnica.

Por último, el proceso de estas negociaciones debe ser democrático, inclusivo y participativo. No hemos visto ningún intento de implicar a los grupos de pescadores a pequeña escala en estos debates. Además, debe dar a los países en desarrollo y a los PMA suficientes oportunidades para participar y expresar sus opiniones hasta el final, y las consultas de sala verde están en desacuerdo con el enfoque deseado.
Pedimos a los ministros que se aseguren de que cualquier resultado de las negociaciones sobre las subvenciones a la pesca se dirija a los que tienen la mayor responsabilidad histórica en la sobrepesca y el agotamiento de las poblaciones, que excluya a todos los pescadores a pequeña escala de cualquier prohibición de las subvenciones, que evite que la OMC se pronuncie sobre la validez de las medidas de conservación y gestión de los miembros y que defienda los derechos soberanos de los países en virtud de la UNCLOS.

Blue Marine publica un libro para criticar a la flota atunera de la UE

0

Blue Marine Foundation ha editado un libro «Rewilding the Sea: How to Save our Oceans», publicado por Witness Books en el que vierte toda una sarta de criticas contra la flota atunera de la UE, con presencia en el Indico.

Según una investigación realizada a partir de los datos oficiales facilitados por Bruselas a la Comisión del Atún del Océano Índico -organismo intergubernamental responsable de la gestión de las poblaciones de atún de la región-, «los buques pesqueros de la UE, principalmente españoles, parecen haber estado capturando atún de las aguas de las naciones más pobres del Océano Índico sin permiso durante años», para Blue.

El estudio encargado a los analistas marinos de OceanMind por el investigador jefe de la organización benéfica que dirijo, Blue Marine Foundation, señala sin ninguna prueba que » las flotas de la UE habían estado pescando en las aguas de Somalia y la India en 2017, 2018 y 2019, ytambién había rastros de que pescaban en las aguas de Mozambique, donde los buq ues de la UE no pueden pescar actualmente, y en el Área Marina Protegida de Chagos, un territorio británico».

Fuentes cercanas a los gobiernos de Somalia e India que cita Blue afirmaron que «no se autorizó la pesca por parte de estos buques, ni siquiera en el marco de los acuerdos privados notoriamente turbios que las empresas atuneras pueden alcanzar a veces con los países en desarrollo. Pero en respuesta al estudio de Blue Marine, la asociación pesquera Europêche negó rotundamente que los buques de la UE hayan estado pescando en aguas de algún país en desarrollo sin acuerdo previo».

La investigación también examina los datos del sistema de identificación automática (AIS) de los buques de la UE, y descubrió que «algunos buques pesqueros de la UE habían «desaparecido» durante la mayor parte de los dos años que duró el estudio».

El AIS es un requisito de la normativa de la UE -y del derecho marítimo internacional- como herramienta de seguridad para evitar colisiones. Incluso en las zonas del océano Índico occidental calificadas de «alto riesgo» por la amenaza de la piratería, la recomendación de las autoridades marítimas es que el AIS permanezca encendido.

Los altos costes ponen en peligro la acuicultura española

0

En el año 2021, la reactivación económica tras la pandemia por Covid19 trajo
consigo un incremento sin precedentes de los costes de las materias primas y servicios necesarios para el desarrollo de la acuicultura, aumento que parece no tocar techo y al que la Guerra de Ucrania ha dado una nueva vuelta de tuerca.

La acuicultura española representa un volumen de negocio cercano a
los 500 millones de euros anuales y genera unos 52.000 empleos directos e indirectos. Se trata de una actividad que genera oportunidades de desarrollo económico y social en zonas donde no existen muchas más alternativas, y que garantiza el suministro de pescado fresco a los mercados, de origen español y a un precio accesible. Un sector comprometido con la excelencia y la seguridad alimentaria
cuya viabilidad corre peligro por el continuo incremento de costes.


Tal y como manifiesta el gerente de Acuicultura de España, Javier Ojeda, “Energía, piensos para la alimentación de los animales, combustibles, materiales de envasado, transporte, vacunas, subidas salariales relacionadas con la inflación… todos los eslabones que forman la cadena de valorentre el nacimiento de un pez y su llegada al consumidor registraron, en el 2021, un aumento generalizado en proporciones nunca vistas hasta el momento. Aumento que llegó en un momento de tesorería ajustada en las empresas, tras los parones productivos y las bajadas comerciales causados por el Covid19 y que se ha agravado con la invasión de Ucrania por parte de Rusia”. Según las estimaciones de Acuicultura de España, el gasto medio devengado en el pasado ejercicio fue de unos 45-50 céntimos de euro por kilo de producto, cantidad que fue necesario repercutir en los costes de venta para evitar la producción a pérdidas.


El futuro de un sector clave para el sistema alimentario español, comprometido.
El contexto internacional está haciendo cada vez más difícil a las empresas de acuicultura cumplir con su misión: proporcionar alimentos frescos de mares y ríos, de origen español, accesibles en precio, con altos estándares de calidad y producidos de un modo sostenible. En este escenario, las empresas productoras de especies acuáticas que operan en España están viendo cómo su futuro se está viendo
seriamente comprometido. Dos tendencias coinciden, generando uno de los peores escenarios macroeconómicos de los últimos tiempos.


Por un lado, la subida inédita de los costes de producción, con aumentos que parecen no tener fin. Por el otro, la pérdida de poder adquisitivo de los hogares con rentas medias y bajas derivada de la inflación, cuya merma de capacidad adquisitiva puede retraer el consumo de productos básicos como el pescado, sobre todo si estos incrementan su precio. Más allá de las consecuencias económicas, la disminución de proteína de calidad en la dieta puede tener graves consecuencias para la salud pública, especialmente en etapas como la infancia y el embarazo, de ahí la importancia de garantizar la disponibilidad de pescado de calidad a precios accesibles.

La acuicultura española ha registrado, en apenas un año, incrementos del 100% del precio del oxígeno y de un 30% a un 50% el del pienso, ambos elementos imprescindibles para el desarrollo y bienestar animal. Los costes de la energía, necesaria para la cadena de frío de los Sistemas de Acuicultura en Recirculación (RAS) de las granjas marinas en tierra en flujo abierto y las instalaciones de procesado, han crecido en torno a un 200-300% con respecto al 2021.

El gasóleo, que mueve embarcaciones, vehículos y camiones, es un 20% más caro. El precio del flete por tierra y aire está aumentando por días, incrementando los costes de comercialización. Estas escaladas generales conviven con las específicas de la actividad acuícola. Los materiales de envasado y transporte (pallets,
envases, etiquetas, marchamos), son ahora un 15% más caros que en 2021. Y lo mismo ocurre con los productos veterinarios (+30%).


Ucrania había sido, hasta el momento, un proveedor seguro y solvente de trigo, maíz y aceites vegetales de muy buena calidad, además de competitivos. Unas materias primas que han permitido a los productores acuícolas posicionarse como libres de OGM, un detalle esencial a la hora de buscar mercados internacionales. La invasión rusa plantea un duro golpe a la acuicultura española, que produce más de una docena de especies a lo largo de nuestro país, y que ve cómo estos elementos
imprescindibles para poder alimentar a sus especies registran subidas prácticamente semanales. Si esta escalada de precios no se traslada a los intermediarios y al consumidor, la situación corre el riesgo de tornarse inasumible.


Varios operadores del sector primario, entre los que se encuentra Acuicultura de España, han solicitado a la Comisión Europea un marco de crisis temporal y ayudas estatales, como apoyo extraordinario a las empresas afectadas por la actual situación. El sector acuícola podría aspirar a subvenciones a empresas particularmente afectadas. Permitir exportaciones de bienes y servicios sin los habituales requerimientos técnicos y burocráticos de la Unión Europea puede suponer un balón de oxígeno para un sector como la acuicultura, cuyo buen funcionamiento es esencial para asegurar la independencia alimentaria española.