europa-azul.es
viernes, abril 26, 2024
Inicio Blog Página 286

La Eurocámara da luz verde al fondo de pesca que reserva 1.200 millones para España

0

Las ayudas priorizarán la incorporación de jóvenes al sector, a la pesca de bajura y a las regiones ultraperiféricas e incentivará el desguace y la eficiencia energética

El pleno del Parlamento europeo ha dado luz verde al Fondo Europeo Marítimo y de Pesca y Acuicultura (FEMPA), cuyo presupuesto hasta 2027 asciende a 6.100 millones de euros y del que España será el principal receptor.

Con este fondo, que se aplicará de forma retroactiva a partir del pasado enero, la UE quiere dar un especial impulso a los pescadores más jóvenes, a la pesca de bajura y a las regiones ultraperiféricas, en el marco de un instrumento que tiene entre sus prioridades proteger y restaurar la biodiversidad. 

También prevé ayudas para los que cesan su actividad y para el desguace de buques por cese permanente de actividad, al tiempo que incluye normas para reforzar la seguridad en los buques, las condiciones laborales del sector y la eficiencia energética.

En caso de cese temporal de la actividad pesquera, el nuevo reglamento prevé compensaciones durante un plazo máximo de doce meses por embarcación o por pescador.

A petición del Parlamento, los Estados miembros tendrán que tener encuentra las necesidades de la pesca costera a pequeña escala y especificar qué planean hacer para fomentar su desarrollo, ha informado en un comunicado la institución europea.

En cuanto a las dificultades de las regiones ultraperiféricas, como las islas Canarias, los costes adicionales a los que tienen que hacer frente debido a su localización seguirán siendo compensados.

En total, el FEMPA tendrá un presupuesto entre 2021 y 2027 de 6.100 millones de euros, lo que implica un recorte del 4,7% porque en los siete años anteriores la dotación ascendía a 6.400 millones, según el acuerdo alcanzado el pasado diciembre y validado ahora por la Eurocámara.

La mayoría de estos fondos (5.300 millones) se dedicarán a la gestión pesquera, la acuicultura y a apoyar a la flota. El resto de las ayudas se utilizarán para financiar medidas como la investigación científica, la supervisión y control pesquero, la vigilancia y seguridad marítima o en análisis de mercado

España será por mucho el Estado miembro que más dinero recibirá de este programa europeo, con 1.200 millones de euros entre 2021 y 2027. Se sitúa así por delante con otros países que cuentan con un importante sector pesquero como Francia (567 millones), Italia (518 millones), Polonia (512 millones), Portugal (378 millones) o Grecia (374 millones).

El ponente del aval de la Eurocámara, el eurodiputado del PP Gabriel Mato, ha destacado tras el voto que el fondo «fue negociado en un momento complicado» por la importante pérdida de caladeros con la salida de Reino Unido de la UE y el impacto de la pandemia en la cadena de suministro, por lo que confía que este instrumento sirva para mitigar estos daños.

«Además, la generación joven se resiste a trabajar en el sector, hay que reducir las emisiones, en línea con el Pacto Verde y las obligaciones internacionales, y la producción de la acuicultura se está estancando, mientras que en otros países el sector prospera», ha descrito Mato al exponer los retos de la industria en el próximo ejercicio presupuestario.

Exito del III Encuentro de los Mares que ha mostrado la potencialidad de las algas

0
¿Pueden ser los vegetales marinos la clave para nuestro futuro?. Esta es la pregunta que se planteó en el III Encuentro de los Mares que ha finalizado en Andalucía con un éxito de las ponencias ofrecidas al demostrarse claramente la potencialidad de las algas y su enorme poder nutritivo. También se evidenció que la mar puede ser parte de la solución a los principales problemas que debe afrontar la humanidad: el cambio climático y la producción de alimentos. Todo ello, a través de una reforestación marina a gran escala que ayude a la captura de carbono o de los cultivos de algas o microalgas -el alimento del milenio- podemos cambiar el futuro.

En la jornada inaugural se habló de reforestación submarina, de las propiedades nutritivas de las algas o de los límites de la pesca sostenible, pero brilló sobre todo el ingenio del cocinero que probablemente mejor ha entendido el diálogo entre ciencia y gastronomía. La paella que mostró Ángel León con solo agua, microalgas y colágeno de escamas es una muestra de que la despensa submarina tiene mucho más para ofrecer que lomos de pescado.

El chef de Aponiente se dio a conocer en el oficio por revalorizar los peces de descarte convirtiéndolos en embutidos marinos, pero desde hace ya cinco años su objetivo declarado es llegar a servir un menú de cocina marinera sin pescado. A la espera de que sus investigaciones en torno a la zostera marina puedan proporcionar alimento a gran escala -el proyecto se ha profesionalizado en los últimos meses gracias a la colaboración de la Universidad de Cantabria-, el Chef del Mar ensayó con arroz de tierra cómo sería una paella elaborada solo a partir de agua con plancton y un colágeno extraído de las escamas que forma en la base de la paella un suculento ‘socarrat’ marino.



Platos que pueden salvar a muchas personas

«La idea era hacer una paella sin sofrito, ajo ni pimentón, donde se hirviese el mar hasta reducirlo, una paella que se pudiese hacer en la luna», explicaba el chef.
Hay que tener en cuenta que los bosques de algas y praderas marinas que existen en el mundo ocupan 7,5 millones de kilómetros cuadrados, lo que el pulmón del planeta, un cinturón vegetal que rodea el planeta y alimenta el mundo. El catedrático de Ciencias Marinas en la Universidad Rey Abdullah de Arabia Saudí Carlos Duarte, apostó por esta industria como base de un futuro sostenible, de cara a alcanzar los objetivos de desarrollo perdurable: secuestran carbono, son un refugio frente a la acidificación del océano, aliadas contra el cambio climático, mejoran la calidad del agua, fomentan la biodiversidad, alimentan al mundo, contribuyen al empoderamiento de la mujer, pues la mayoría de los titulares de las explotaciones de cultivo son granjeras… ¿Algo más? Pues sí, ofrecen biocombustibles que pueden ayudar en la descarbonización de la economía, mitigar la aportación de metano de la ganadería y una pieza esencial en la economía circular. Tanto, que lo mismo se pueden convertir en chanclas.
Frente a los 10 gramos por persona que consumen en Japón, el consumo de los occidentales es mil veces menor, según Duarte, director científico del congreso en el que participan biólogos, pescadores, cocineros, comunicadores y Administración.


De la evolución de esta industria  Antonio Muíños, de Portomuíños, habló de la explotación que desarrolla en las zonas abiertas en Galicia dede hace justo 26 años.Muiños se atrevió a cultivar algas en una comunidad, Galicia, que no le conocía otro uso más que abono de cultivos. También Consuelo Guerra mostró la comercialización de la especie, desde Suralga.


Congreso en un Barco

Fue la imagen insólita de una jornada inaugural que discurrió sobre las aguas del Guadalquivir, a bordo de un crucero que navegó desde Sevilla hasta Sanlúcar de Barrameda. Como León, el congreso se propone dar a conocer las amplísimas posibilidades culinarias de los mares. Según expuso su director científico, el catedrático de Biología Marina Carlos Duarte, la receta para el futuro de la alimentación humana pasa por el consumo de algas. «Son tantos los beneficios que supone su cultivo que casi es demasiado bueno para ser verdad». Se refería a que, además de proporcionar un alimento rico en proteínas, ácidos grasos y vitaminas sin necesidad de riego ni fertilizantes, los cultivos submarinos dotarían al planeta de un potente sumidero de carbono capaz de revertir el cambio climático.

Economía circular

La recolección de algas es una práctica milenaria que sin embargo se perdió en Occidente durante siglos, pero se mantuvo en Japón, China y otros lugares de Oriente. Desde los años 50 ha habido un tímido crecimiento de las granjas marinas que solo en los últimos años está adquiriendo tintes de fenómeno. «De las 7.000 especies que conocemos solo cultivamos cinco, en 25 granjas en todo el mundo que además emplean a un 70% de mujeres; el margen de crecimiento es enorme», apunta Duarte.
A las aplicaciones alimentarias se suman otros usos como la fabricación de polímeros, la biomedicina o la producción de piensos para rumiantes, que comiendo algas reducen radicalmente sus emisiones de metano. Un ejemplo paradigmático de economía circular.
El canario Juan Luis Gómez Pichetti, director del Banco Español de Algas de Taliarte, llegó a hablar de «la revolución de las algas». Sin embargo el cultivo de algas a gran escala aún está en fase de investigación, lo que requiere el desarrollo de tecnología y aumenta los costes de producción. «Hay mucho trabajo por delante para hacerla asequible y sostenible a la vez». Por su parte, la profesora de Biología Marina Susana Agustí habló de las microalgas -«las grandes desconocidas de la vida submarina»- y de sus propiedades nutritivas.
Que en el futuro vayamos a comer algas no quiere decir que haya que renunciar al pescado, pero sí es preciso racionalizar su consumo para hacerlo viable a largo plazo. De eso habló en el congreso el presidente de la patronal de armadores de pesca, Javier Garat, que dedicó su ponencia a derribar algunos mitos. «La pesca no es el problema sino parte de la solución», dijo Garat, que aboga por atajar la sobreexplotación en las áreas más degradadas.
«De las siete mil especies de algas que conocemos, solo cultivamos cinco en 25 granjas, el margen de crecimiento es enorme».

Ejemplos de recuperación

Karen McGlathery, directora del Environmental Resilience Institute de la Universidad de Virginia (EE. UU.) Toda una autoridad internacional en materia de recuperación de las praderas bajo el mar y, como Duarte, otra optimista patológica: «Podemos reconstruir la vida marina».
 

Lo sabe porque lleva más de 20 años al frente del principal proyecto mundial de regeneración de vegetación submarina: la que una peste y un huracán se llevaron por delante en 1930. En esos dos decenios de trabajo han sembrado 200 hectáreas de mar con 75 millones de semillas y han conseguido un prado de 36 kilómetros cuadrados. Una alfombra verde con la que ha mejorado la calidad del agua, se ha estabilizado los sedimentos, se ha reducido el impacto de las corrientes y se ha mitigado el golpe del cambio climático. Porque una pradera marina, en cálculos de McGlathery, extrae diez veces más nitrógeno que un fondo marino pelado, sin vegetación. Y absorbe de la atmósfera toneladas de CO2 equivalentes al peso de cien elefantes cada año. Por si fuera poco, la diversidad marina se multiplica por 5.



Pero lo mejor de todo es que la pradera está aumentando a un ritmo «jamás conocido» y se pretende uno aún mayor para invertir la tendencia: «Esperamos que en un futuro se pueda pasar de 36 a 110 kilómetros cuadrados». Sería la progresión lógica después de haber pasado de 0 a 36 kilómetros en 23 años.

 Pero lo que la científica americana no se había parado a pensar es en el potencial de la zostera marina, del eelgrass que allí siembran, como alimento. Una ventana que se le abrió cuando el cocinero Ángel León apareció en la portada de Time con su propuesta de usar el cereal del océano para acabar con el hambre en el mundo.

.

¿Qué son los Diagramas de Evans?

0

Los diagramas de Evans introducen un método gráfico para el análisis entre velocidad de corrosión y polarización de electrodos (ánodos y cátodos). El método es simple y permite tener una visión del efecto de los diversos factores que influyen sobre el funcionamiento de una pila de corrosión y de la corriente de corrosión, de la que depende la magnitud de los daños producidos. Estos diagramas se basan, en el uso de las curvas de polarización donde se estudia la variación de la densidad elétrica en función del potencial. Estas curvas de polarización se fuerzan utilizando un potenciostato o un galvanostato.

El ICES confirma el mal estado del lenguado en el Golfo de Vizcaya

0

El último dictamen de los científicos del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (CIEM) confirma el mal estado de la población de lenguado en el Golfo de Vizcaya.

El dictamen, que recomienda una reducción del 36% del total admisible de capturas (TAC) en 2022, se publicó el miércoles 30 de junio, junto con otra serie de dictámenes para las poblaciones de peces del Canal de la Mancha, el Mar del Norte, el Mar Céltico y el Golfo de Vizcaya.

Si se sigue este consejo, el TAC será de 2 233 toneladas en lugar de 3 483 toneladas este año, con un gran impacto en las flotas de redes de enmalle en particular. En 2020, el lenguado fue la principal especie en términos de valor en la pesquería francesa, ocupando el primer lugar en muchas subastas, con más de un tercio de la facturación en Arcachon, Royan o Noirmoutier, puertos con muchos pescadores de lenguado con redes de enmalle. Sería difícil que se pasaran a la merluza, para la que la reducción de cuota propuesta es del 27% (en una población con una distribución geográfica muy amplia).

Sobreexplotada y degradada

Sin embargo, si la población de lenguado se considera ahora sobreexplotada y degradada, no se debe a un aumento de la presión pesquera. Ha aumentado ligeramente, pero sigue estando dentro del rango recomendado por el plan de gestión. El descenso de la biomasa se debe principalmente a un reclutamiento muy bajo. La contratación de 2019 se revisó a la baja y la de 2020 fue muy inferior a la prevista el año pasado. Estas dos últimas contrataciones han sido las más bajas de la historia, aunque ya estaban en un nivel bajo en la última década.

Para esta especie, que nace y crece en zonas costeras, el impacto de los factores ambientales (temperatura del agua, degradación del entorno) es sin duda la explicación. Sin embargo, parece inevitable una nueva reducción brusca de las cuotas a corto plazo, quizá combinada con otras medidas de gestión.

Izaskun Bilbao denuncia que se suavicen las medidas en favor del etiquetado de los productos de la pesca

0

La eurodiputada de EAJ-PNV, Izaskun Bilbao Barandica, ha lamentado que el Consejo Europeo defienda, en la negociación sobre el reglamento de control de pesca, suavizar muchas de las medidas aprobadas por el Parlamento para mejorar la trazabilidad de los productos de la pesca, mejorar el etiquetado de los mismos y ofrecer así más garantías a consumidores y pescadores. Izaskun Bilbao Barandica considera que más trasparencia e información contribuye también a luchar contra la pesca ilegal y favorece la supervivencia de las comunidades costeras.

Izaskun Bilbao Barandica, junto con el presidente de la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo Pierre Karleskind y el diputado danés Soren Gade, han participado hoy en un webinar organizado por su grupo parlamentario “Renew Europe” centrado en la trazabilidad de los productos pesqueros. La iniciativa que ha reunido a expertos del sector, de la distribución alimentaria, la industria transformadora y ONGs, reflexionaba sobre cómo mejorar el seguimiento de un producto de la pesca desde que se extrae del mar hasta que llega a la mesa del consumidor puede beneficiar a éstos y a los pescadores.

Este proceso, conocido como trazabilidad, permite ofrecer más información en las etiquetas a los consumidores y garantizar la veracidad y exactitud de la misma.  Por esa razón se ha considerado que además de contribuir a un consumo responsable, es una herramienta imprescindible para extender los valores que practica el sector pesquero de la Unión a las aguas de todo el mundo, vetando el acceso a nuestro mercado de producciones no sostenibles y combatiendo la pesca INDNR. El consejo europeo, que agrupa a los gobiernos de los estados miembros, defiende en las negociaciones sobre el reglamento de control relajar las medidas propuestas por el parlamento para digitalizar los registros de capturas y eliminar cualquier obligatoriedad, especialmente en las etiquetas de las conservas de que figure información detallada sobre el origen del pescado que contienen.

Este webinar puede considerarse la segunda parte del que el 9 de diciembre de 2015, organizó el grupo parlamentario ALDE, origen del actual grupo Renew Europe, en el que ya se concluyó que mejorar el control sobre el origen del pescado que consumimos tiene efectos muy positivos sobre la sostenibilidad de la actividad pesquera, los derechos de los consumidores, un funcionamiento más justo de la cadena de valor en el sector, la protección de las producciones europeas frente a otras que no incorporan sus valores y el combate contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada. Los expertos que han participado en la sesión han ratificado la existencia de “consumidores cada vez más exigentes”.

Izaskun Bilbao Barandica se ha alegrado de que desde entonces a hoy haya mejorado mucho la visión del Parlamento Europeo sobre la trazabilidad pues “va teniendo reflejo en normativas y estrategias. El nuevo reglamento de control, por ejemplo, con los procesos de digitalización que introduce facilita y mejora mucho los sistemas analógicos de seguimiento y control de las capturas. La trazabilidad es una de las bases también de la estrategia europea para mejorar la resiliencia de nuestra cadena de producción alimentaria que, si quiere responder del todo a tal objetivo, deberá acabar llamándose “del mar y la granja a la mesa”.

La eurodiputada vasca ha enfatizado que la trazabilidad de los productos de la pesca aporta transparencia y garantías para los consumidores que tiene derecho a saber y necesitan herramientas para elegir y premiar con su poder de compra a los productores más responsables. Aporta garantías también para los pescadores que necesitan y merecen otra consideración social pues son los primeros interesados en la sostenibilidad, han pagado un enorme precio por contribuir a ella y ven en la trazabilidad un instrumento para refutar las muchas e injustas campañas que sufren. Finalmente aporta un funcionamiento más equilibrado de la cadena de valor lo que ayuda a mantener la vida y diversificar la actividad en las comunidades costeras. Es, ha concluido, determinante para los profesionales de la pesca a pequeña escala, la industria transformadora local y en consecuencia contribuye a conservar la diversidad y el patrimonio cultural y etnográfico de la Unión”.

Los ecologistas actúan contra nuevos sistemas de pesca, tras prohibirse la pesca eléctrica

0

La pesca eléctrica ya está totalmente prohibida en Europa y los ecologistas actúan contra los nuevos sistemas de captura que se están empleando en Europa. La pesca eléctrica era la que menos consumía CO2 y sus efectos sobre los ecosistemas eran los menores de cualquier arte de trabajo, pero la presión ecologista va a más y ahora trata de acabar con otros artes, además del arrastre. Y, lo peor es que las administraciones siguen atendiendo a estas organizaciones que cada vez más gozan de mayor fuerza, sin atender las repercusiones socioeconómicas que están causando sus acciones.

La prohibición total de la pesca eléctrica en Europa entró en vigor el jueves 1 de julio. Los miembros de la asociación Bloom y tres representantes de los pescadores se reunieron en el puerto de Boulogne para celebrar este «éxito conjunto», pero también para anunciar otras batallas.

Los participantes denunciaron nuevas técnicas de pesca que consideran perjudiciales para el recurso. «Los holandeses están trabajando en la pesca con chorros de agua, que se devuelven al fondo del mar», dijo Stéphane Pinto, un pescador con redes de enmalle y vicepresidente del comité regional de pesca, que participa en la lucha contra la pesca eléctrica. La asociación Bloom señala con el dedo a la jábega danesa. Recientemente, los pescadores europeos intentaron regularizar esta técnica practicada en el Canal de la Mancha mediante un acuerdo de caballeros que no se firmó finalmente.

Canadá cierra el 60 % de la pesca comercial para proteger el salmón del Pacífico

0

Canadá cierra el 60 por ciento de la pesca comercial para proteger el salmón del Pacífico. La situación de colapso que atraviesa la especie le ha obligado a tomar estas medidas.

Canadá quiere hacer un esfuerzo por salvar el salmón del Pacífico, en el marco de la Iniciativa de la Estrategia del Salmón del Pacífico (PSSI), en donde se han identificado medidas para combatir el descenso de la población y dar al salmón una oportunidad de sobrevivir. Es necesario actuar con firmeza para estabilizar y reconstruir las poblaciones de salmón del Pacífico en riesgo por el cambio climático, la degradación del hábitat y los impactos de las capturas.


Bernadette Jordan, Ministra de Pesca, Océanos y Guardacostas de Canadá, anunció un primer paso hacia la reducción a largo plazo de la presión pesquera sobre las poblaciones con importantes cierres comerciales del salmón para la temporada de 2021.

Datos recientes de la Comisión de Peces Anádromos del Pacífico Norte (NPAFC), de la que Canadá es miembro, muestran que las capturas mundiales de salmón del Pacífico en 2020 fueron las más bajas desde 1982. En 2021 se aplicarán fuertes medidas de gestión para todas las pesquerías de salmón, de acuerdo con un enfoque preventivo basado en la conservación y la sostenibilidad, incluyendo el cierre de casi el 60% de las pesquerías comerciales

El bacalao del Mar de Barents está en mal estado

0


Si Rusia y Noruega, que cogestionan el Mar de Barents, siguen los consejos científicos, habrá casi 180.000 toneladas menos de bacalao en el mercado en 2022, con grave perjuicio para la flota española

Se trata de un retroceso respecto a 2021, cuando el aumento del total admisible de capturas (TAC), fijado en 885.600 toneladas por los dos países a finales de octubre, fue del 20% respecto a las 738.000 toneladas que acordaron en 2019.

En su dictamen para 2022, el Consejo Internacional para la Exploración del Mar (CIEM) recomienda un Tac de 708.480 toneladas. Los científicos volvieron a evaluar las series de los años anteriores y estimaron que la biomasa, aunque seguía en un nivel respetable, estaba sin embargo disminuyendo, con reclutamientos de aproximadamente la mitad de los años récord de 2007 y 2008.

En cuanto al eglefino, el otro pescado blanco más pescado en el Mar de Barents, el CIEM también propone un descenso, de 232.527 toneladas en 2021 a 180.003 toneladas en 2022.

No es seguro que la decisión política para el bacalao llegue hasta el nivel recomendado por el CIEM, ya que los rusos y los noruegos suelen evitar modificar los TAC en más de un 20%. Pero, sin duda, habrá menos lomos de bacalao noruego en el mercado en 2022, lo que debería beneficiar a Islandia, cuyas existencias (gestionadas de septiembre a agosto) están más o menos al mismo nivel que el año pasado, con una recomendación del SIGC de 222.373 toneladas.

Irlanda pide a la UE que actúe con firmeza para proteger a los Estados miembros

0


El ministro irlandés Charlie McConalogue ha pedido firmeza a la UE ante el problema del aumento unilateral de las cuotas de caballa por parte de Noruega y las Islas Feroe. Tras el llamamiento de Europêche a boicotear los productos pesqueros noruegos, en el Consejo de Pesca de esta semana, el ministro irlandés Charlie McConalogue planteó la cuestión de los aumentos unilaterales de la cuota de caballa por parte de Noruega y las Islas Feroe y el impacto del Brexit en la industria pesquera irlandesa. El ministro pidió la intervención de la Comisión Europea

«Estoy muy preocupado por la decisión extremadamente lamentable de Noruega, Islandia y las Islas Feroe de establecer cuotas unilaterales de caballa infladas e injustificadas. Noruega ha aumentado su cuota en un 55% para 2021. A continuación, las Islas Feroe se hicieron eco de esta situación. La UE debe actuar con firmeza utilizando todas las medidas posibles, incluidas las sanciones comerciales, para proteger la sostenibilidad de la población de caballa y proteger a la UE», declaró McConalogue, señalando que apoyaba el acuerdo entre los Estados miembros sobre la revisión y el refuerzo de las normas vigentes de control de la pesca.

Industria promueve el PERTE Naval para afrontar la digitalización y transición ecológica

0
Industria impulsará al sector Naval y a Pymar a través de la colaboración público-privada. Confía en anunciar próximamente el PERTE Naval que permita afrontar la digitalización, formación y transición ecológica del sector.

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, en la junta de accionsitas de Pymar.
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, en la junta de accionsitas de Pymar.

El ministerio de Industria, Comercio y Turismo prevé anunciar próximamente el PERTE Naval que permita impulsar al sector. Así lo ha anunciado esta mañana la ministra Reyes Maroto, durante la junta de accionistas de Pymar.

Y es que, el foco de Pymar está puesto en la propuesta de PERTE Naval para la transformación de la cadena de valor del sector, que se encuadra en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para la ejecución de los fondos europeos del Next Generation EU 

La propuesta gira sobre los ejes de digitalización, formación, transición ecológica y diversificación de la actividad, aprovechando las crecientes oportunidades que brindan la eólica marina y las nuevas energías renovables. Hasta ahora, más de 100 entidades (más de 15 astilleros, 65 empresas de la cadena de suministro, 7 socios tecnológicos y 20 proveedores de conocimiento y universidades) han confirmado su interés en participar.

Por su parte, la consejera delegada de Pymar, Almudena López del Pozo, señaló durante la junta que “toca dar un paso más y apostar por la transformación de la cadena de valor del sector naval sobre los ejes de digitalización, formación, transición ecológica y diversificación de la actividad, aprovechando las crecientes oportunidades que nos brindan la eólica marina y las nuevas energías renovables”, en referencia a la ambiciosa propuesta de PERTE que Pymar presentó junto con Navantia al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, y que cuenta además con Siemens como socio tecnológico.

Además, Maroto adelantó este martes que el Gobierno aprobará un real decreto en las próximas semanas para incrementar la partida anual destinada a proyectos de I+D+i en construcción naval hasta los 20 millones de euros.

Este anuncio lo efectuó durante la junta de accionistas de Pymar, sociedad que agrupa a los principales astilleros privados españoles, que presenció cómo Maroto detalló la nueva normativa que el Gobierno plantea aprobar.

Entre las medidas recogidas en el real decreto, Maroto confirmó que el Ejecutivo eliminará el límite de fondos disponibles por cada ayuda y ampliará el plazo del que disponen los beneficiarios para presentar la documentación necesaria para optar a estas subvenciones.

Según refleja en el Informe de Actividad del Sector de la Construcción Naval de 2020, presentado durante el acto, a cartera de pedidos de los astilleros españoles sólo se redujo un 2 % en 2020 respecto a 2019, con un total de 44 buques, pese a la pandemia de Covid-19.

La ley de combustibles ecológicos para el transporte marítimo se publicará el 14 de julio

0

La ley de combustibles ecológicos para el transporte marítimo de la UE, FuelEU Maritime, se publicará el 14 de julio. Un borrador de la política revela que la Comisión Europea plantea exigir que los armadores utilicen combustibles ecológicos específicos».

Bruselas ha optado por un enfoque basado en «objetivos de intensidad de gases de efecto invernadero» cada vez más estrictos para la energía utilizada a bordo.

El documento dice que este enfoque, en lugar de una regulación de combustible «prescriptiva», «responde a las necesidades de flexibilidad, que han sido enfatizadas por las partes interesadas durante las actividades de consulta».

El resultado, afirman los grupos ambientalistas, es que el gas natural licuado (GNL) sería elegible para impulsar los barcos de la UE que hacen escala en los puertos de la unión hasta alrededor de 2040 y que el combustible fósil probablemente seguirá siendo la opción de cumplimiento más barata durante dos décadas.

La ONG de transporte sostenible Transporte y Medio Ambiente (T&E) ha afirmado que la política alentará a los armadores más sensibles a los precios a optar por los buques de GNL como una solución más barata que los combustibles de cero emisiones como el hidrógeno verde o el amoníaco. Los armadores los utilizarán durante otros 30 años, la vida útil media de un barco.

La UE se ha fijado el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 55% para 2030 y volverse climáticamente neutral para 2050, lo que requiere una reducción del 90% en las emisiones del transporte para 2050.

El portavoz de la Comisión Europea se negó a comentar sobre el documento, pero dijo que “el transporte aéreo y marítimo tiene importantes desafíos de descarbonización en las próximas décadas, debido a la falta actual de tecnologías de cero emisiones listas para el mercado, un largo desarrollo y ciclos de vida de aeronaves y embarcaciones, las importantes inversiones necesarias en equipos e infraestructura de reabastecimiento de combustible y la competencia internacional en estos sectores».

La producción mundial de bacalao sube un 33% mientras que la de la UE baja un 8%

0

En 2018, el volumen mundial de la producción de bacalao (Gadus morhua, Gadus ogac, Gadus macrocephalus) fue de 1,63 millones de toneladas (FAO). Rusia fue el mayor productor del mundo (29% del volumen), seguido de Noruega e Islandia. Los tres países representaron prácticamente el 70% del volumen mundial producido. Los 28 Estados miembros de la UE produjeron 116.693 toneladas en 2018, lo cual supuso el 7% de la producción mundial. Mientras que la producción de bacalao a nivel mundial lleva en aumento desde 2009 (+33%), la producción comunitaria de 2018 fue un 8% inferior a la de 2009.

La UE-28 produce solamente bacalao del Atlántico (que constituye también la especie más capturada a nivel mundial). En 2018, la UE-28 fue responsable del 9,6% de la producción mundial de bacalao del Atlántico. Los principales productores fueron el Reino Unido, Dinamarca, Alemania y España (entre
13.971 y 34.680 toneladas cada uno en 2018).
Según las estimaciones de EUMOFA con respecto al «consumo aparente, el bacalao es una de las cinco especies más consumidas de la UE (junto con el atún, el salmón, el abadejo de Alaska y el camarón y langostino). En 2018, el consumo aparente comunitario de bacalao se situó en torno a las 790.000 toneladas de equivalente en peso vivo (epv). Los principales países consumidores fueron el Reino Unido, Francia y España (consumo aparente superior a las 140.000 toneladas epv).
El autoabastecimiento, que es la capacidad de un país o región de satisfacer la demanda a través de su propia producción, se puede calcular como el ratio entre la producción nacional y el consumo nacional. En 2018, el autoabastecimiento comunitario de bacalao solamente alcanzó el 7%, por lo que la UE mantiene el alto nivel de consumo de bacalao gracias a las importaciones procedentes de otras
regiones del mundo. Las importaciones comunitarias de bacalao originarias de terceros países consisten, fundamentalmente, en productos congelados y, en menor medida, en productos preparados y en conserva. En 2019, el valor total fue de 2.770 millones EUR, principalmente de Noruega, Islandia y Rusia.
En el mercado intracomunitario, los Países Bajos, Dinamarca y Suecia son los principales puntos de entrada a la UE del bacalao procedente de Noruega, Islandia y Rusia. Los Países Bajos y Suecia son los mayores exportadores de productos preparados y en conserva, mientras que Dinamarca es uno de los principales exportadores de bacalao fresco. Portugal, Francia e Italia destacan como importadores. Portugal e Italia importan en su mayoría productos preparados y en conserva, mientras que Francia es uno de los principales importadores de filetes congelados de bacalao. Bélgica es el noveno importador de la UE y el décimo exportador.
Estel estudio se centra en los filetes congelados de bacalao de tres Estados miembros: Los Países Bajos, Bélgica y Francia. En los Países Bajos, los filetes congelados de bacalao se importan fundamentalmente de Rusia e
Islandia; o En Bélgica, las importaciones de filetes congelados de bacalao proceden en su mayoría de los Países Bajos, Dinamarca, Alemania y China;

El consumo aparente se obtiene a partir de la siguiente ecuación de la balanza de suministro, calculada en equivalente en peso vivo: (capturas para uso alimentario + producción acuícola + importaciones) – exportaciones = consumo aparente
En el caso de Francia, los filetes congelados de bacalao se importan fundamentalmente desde China, Alemania y los Países Bajos.

Principales costes


A pesar de las investigaciones, no ha sido posible obtener información específica sobre los costes y márgenes del sector en el canal mayorista y en el canal minorista. No obstante, teniendo en cuenta el flujo de filetes congelados de bacalao que se importan a estos tres Estados miembros, los costes de producción de los operadores son limitados, dado que los productos ya se encuentran congelados y troceados al importarlos. Los principales costes conciernen a la fase final de procesado (como los
cortes en porciones), el envasado y la distribución.


En vista del reducido volumen de la producción nacional con respecto al volumen de filetes congelados de bacalao importados, para realizar el análisis de la transmisión de los precios a lo largo de la cadena de suministro se han elegido los filetes congelados de bacalao importados.


El precio de importación de los filetes congelados importados de bacalao oscila entre los 5,62 EUR/kg de los Países Bajos y los 7,36 EUR/kg de Bélgica. El precio de venta al público (sin IVA) se sitúa entre 8,26 EUR/kg en los Países Bajos y 13,20 EUR/kg
en Bélgica