europa-azul.es
miércoles, febrero 5, 2025
Inicio Blog Página 339

Anfaco solicita medidas público-privadas para Jealsa, tras extinguirse el fuego

0

El incendio de la conservera Jealsa ha quedado extinguido 48 horas después de que se iniciara el incendio que arrasó unos 11.000 metros cuadrados de sus instalaciones. La Axencia de Emerxencias de Galicia dio por extinguido el fuego. Durante los dos días que se prolongó el operativo, numerosos medios han estado trabajando intensamente, primero, para evitar que las llamas se extendiesen a otras zonas de la fábrica, y luego, una vez controlados, para sofocar los rescoldos que quedaban y enfriar las naves afectadas.

Comunicado de Anfaco

Las muestras de apoyo y solidaridad dirigidas a la empresa Jealsa han sido constantes. El complejo mar-industria, agrupado bajo Anfaco-Cecopesca, ha emitido un comunicado en este sentido. La institución señala que la de O Bodión es una de las fábricas más avanzadas del mundo en producción de conservas de atún y da empleo a 1.606 personas directamente, lo que la convierte «en un actor imprescindible en la economía de Barbanza, que rápidamente se movilizó para defender una actividad esencial y promover una respuesta urgente por parte de los servicios de emergencias».https://02a4dab4deade13cb16c6a35aa7e3d1e.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html

En el comunicado, también se destaca la labor desarrollada por los medios desplazados hasta Boiro para participar en la extinción del incendio, desde bomberos a Protección Civil, Salvamento Marítimo, policías y Guardia Civil, así como «la rápida intervención e involucración de la Xunta, activando el Plan Territorial de Emergencias a fin de garantizar la máxima coordinación».

Ayudas ágiles

Desde Anfaco-Cecopesca también resaltan valores del grupo empresarial Jealsa como su incansable labor en la promoción y defensa de la sostenibilidad, de la lucha contra la pesca INDNR y el compromiso empresarial con su entorno, unas cualidades que han llevado a la compañía a posicionarse como uno de los referentes internacionales en la producción de conservas de pescado y marisco.

Por ello solicitan a las Administraciones «la puesta a disposición inmediata y ágil de medidas público-privadas de apoyo a su recuperación, defendiendo la reindustrialización como palanca de competitividad y resiliencia económica». La máxima prioridad en estos momentos es, concluye Anfaco, la actividad y el empleo.

La flota de bajura levanta la veda entre Hondarribia y Santander

0

Las Federaciones de Cofradías de Gipuzkoa y Bizkaia han decidido levantar la veda entre Hondarribia y Santander que se implantó hace dos semanas. Con el levantamiento de la medida, los pescadores podrán pescar anchoa en nuestra costa. Dentro de las medidas adoptadas, sigue prohibida la captura y venta de anchoa durante los viernes. Esta medida adoptada generó que los barcos no pescasen en la costa vasca y todos han tenido que desplazarse hacia los caladeros en los que la anchoa cuenta con buena talla. Esta situación de ausencia de anchoa y verdel dejó también sin actividad a las lonjas vascas. Pese a levantarse la veda, muchos barcos se han dirigido a Asturias, en donde la anchoa está descargándose con gran tamaño. Unos pocos barcos se han quedado en nuestra costa.

La flota de bajura lleva un 70 por ciento de la cuota adoptada después de haber concentrado las capturas en la zona de Asturias, por el cierre de todo el caladero entre Hondarribia y Santander. Esta medida se adoptó a consecuencia de la aparición de anchoa de tamaño pequeños. El caso es que la flota lleva agotado un importante volumen, pese a haberse decretado una veda, para evitar la captura de la especie con tamaña pequeño.

Las capturas en Asturias han contado con diferentes precios que oscilaron desde los 1,40 euros a los 5,20 euros, según tamaños, en los últimos días.

Pese a levantarse la veda, gran parte de los barcos se han dirigido al área comprendida desde Asturias a Lugo.


De hecho, se han producido descargas de especies también en Burela y Celeiro de anchoa de 33 a 40 granos o piezas en estos puertos por parte de la flota desplazada a estos caladeros. Junto a ello los barcos de anzuelo que pescan verdel no han podido dar con la especie y no han descargado tampoco Por ello, han preferido guardar la cuota de la especie esperando que lleguen mejores momentos. Ante la ausencia de barcos y descargas, las lonjas de Ondarroa, Bermeo, Getaria y Hondarribia presentan un aspecto desolador y con mucha preocupación entre los comercializadores por la ausencia de materia prima.

Buscar la anchoa en otros caladeros


En otras ocasiones, la flota se iba hacia la costa francesa y después regresaba a los puertos para descargar la especie. Este año han preferido estar en la zona en donde se ha localizado la anchoa con seguridad, curiosamente entre Gijón y los puertos lucenses, en donde se han producido buenas capturas. .

Curiosamente, mientras que en la costa vasca y cántabra se localizó anchoa pequeña, en la de Burela llegó a concentrarse un impresionante banco de especies que obligó a trabajar a fondo a los pescadores. Cada kilo de bocarte se pagó a una media de alrededor de 2 euros. Para ese buen precio fue determinante el tamaño del bocarte, de entre 30 y 36 piezas por kilo, el que interesa a las conserveras.

Toda la flota de Galicia y del resto del Cantábrico capturó cerca de un millón de kilos de bocarte, estiman profesionales del sector, en este gran banco localizado, en la ría de Ribadeo. Decenas de cerqueros formaron colas en el puerto de Burela, esperando para descargar y vender. La concentración de barcos obligó incluso a trasladarse a otros puertos.

La cuota de la anchoa total es de 26.544 toneladas, tras el acuerdo alcanzado entre los estados español y francés, para la gestión de la pesquería. Esta cuota se pesca en dos semestres diferenciados. Un total de 160 barcos están participando en la campaña de esta especie.

Entidades bancarias darán su apoyo a la construcción de un buque en Astilleros Murueta

0
Kutxabank, ABANCA y Rural Kutxa financiarán la construcción de un buque de propulsión híbrida en Astilleros Murueta. Las tres entidades asumen los 19 millones de euros de la operación de financiación sindicada suscrita con MureloilMurueta combinará en el buque ‘Murueta C-325’ la propulsión eléctrica diésel e híbrida, que permitirá reducir las emisiones un 30% en navegación y a cero en puertoLa naviera Mureloil, con sede en Bilbao, está especializada en las actividades de ‘bunkering’ en España y Portugal

De esta manera la naviera Mureloil ha obtenido financiación sostenible de un ‘pool’ de entidades financieras para la construcción de un buque híbrido que podrá ser utilizado como buque para transporte de productos petrolíferos o ‘bunkering’, que está en fase de construcción en Astilleros Murueta.

Con los 19 millones, Kutxabank, ABANCA y Rural Kutxa han acordado otorgar  a la naviera financiación sindicada en la que asumen un 42,1%, un 31,6% y un 26,3% respectivamente, y con ABANCA como banco agente y estructurador de Tax Lease y RD874.

La principal característica del innovador buque que construye Astilleros Murueta es que combinará la propulsión eléctrica diésel e híbrida, lo que permitirá reducir a cero las emisiones en puerto, mientras que durante la navegación los gases de efecto invernadero se disminuyen en más de un 30%.

El buque ‘Murueta C-325’, cuyo plazo de entrega está previsto para julio de 2022, será la primera embarcación destinada a labores de ‘bunkering’ que navegará con este tipo de propulsión combinada, gracias a un innovador sistema de almacenamiento de energía mediante el uso de baterías.

El buque tendrá una capacidad total de hasta 7.500 metros cúbicos, dividida en 12+2 tanques recubiertos de epoxy, y capacidad de almacenamiento en cuatro segregaciones al mismo tiempo. La unidad estará preparada para el uso de gas inerte, y contará con una tasa de descarga máxima de 1.100 metros cúbicos a la hora.

La naviera Mureloil, con sede en Bilbao, se dedica al transporte para el suministro de combustible y servicios de recogida de derrames de productos petrolíferos, para lo cual dispone de cuatro buques con una capacidad de carga de 17.500 toneladas y alcanzando las 25.000 toneladas, con el buque actualmente en construcción.

Los guardacostas libios disparan contra los pesqueros italianos

0

Los guardacostas libios han disparado contra los pesqueros italianos. El 6 de mayo, una patrullera libia disparó contra unos pesqueros italianos que se encontraban a 35 millas de Khoms. Un marinero resultó ligeramente herido

Según la agencia de noticias italiana Ansa, los tres barcos italianos, con base en Mazarra del Vallo (Sicilia), fueron abordados por los guardacostas cuando se encontraban en la zona de pesca protegida de Libia. Se produjeron varios disparos, uno de los cuales atravesó la cabina de uno de los barcos, el arrastrero Aliseo, hiriendo levemente a su capitán. Cuando la agencia de noticias se puso en contacto con ellas, las autoridades libias admitieron que se habían efectuado disparos de advertencia en el aire, pero no en dirección a los barcos pesqueros.

La fragata de la marina italiana Libeccio llegó rápidamente al lugar y puso fin al incidente. La zona en la que se produjo el incidente está considerada de alto riesgo por las autoridades italianas. Existe una antigua disputa sobre la pesca entre los dos países

Ifremer notifica que capturó cinco delfines como captura accidental

0



Ifremer anunció en un comunicado de prensa el 6 de mayo que había recogido cinco delfines en la red de arrastre del buque oceanográfico Thalassa, su «primera captura accidental de cetáceos en 20 años».

El buque se utiliza actualmente para la campaña Pelgas de seguimiento de las poblaciones de pequeños peces pelágicos, que se lleva a cabo en el Golfo de Vizcaya desde el año 2000. El 3 de mayo, mientras se encontraba en la zona próxima a Arcachon, el equipo científico recogió cinco delfines muertos en la red de arrastre. «Nunca antes se había registrado una captura accidental de delfines durante los 1.980 lances de arrastre realizados en la historia de esta campaña anual», señala el comunicado de prensa.

Los especialistas de Pelagis, el observatorio de mamíferos y aves marinas del CNRS con la Universidad de La Rochelle, «examinaron a los cinco cetáceos y realizaron exámenes internos a dos de ellos. Tras ser marcados, todos fueron liberados de acuerdo con la normativa.

François Houllier, director general del Ifremer, indicó también en el comunicado que se respetaron todas las normas y que el instituto «puso inmediatamente en marcha todo lo necesario para que este accidente no se repita». Se especifica, en particular, que «el equipo ya ha instalado dispositivos acústicos (pingers) en sus redes de arrastre».

Abierta la convocatoria para explotar la lonja de Almería

0

La Autoridad Portuaria de Almería  ha abierto una convocatoria para adjudicar la explotación y gestión de la Lonja de Pescado. La iniciativa implicaría la explotación de naves de armadores de los módulos 3 y 4 del Puerto Pesquero.

El objetivo del recinto portuario es otorgar la concesión por un período de 10 años, prorrogable por otros cinco años más. Concretamente, el plazo para presentar ofertas cerrará el próximo 11 de junio, a las 14:00 horas. Los operadores interesados deberán presentar sus ofertas en el registro general de la APA, Muelle de Levante, s/n, 04071 Almería.

Cabe destacar que, la concesión incluye la gestión de la Lonja como centro de manipulación, la contratación y comercialización de los productos frescos de la pesca, el control de los desembarcos de los productos frescos de la pesca que se realicen en el enclave almeriense, además del suministro de hielo y limpieza de la dársena pesquera.

Los siguientes servicios básicos son: gestión de la Lonja como centro de manipulación, contratación y comercialización de los productos frescos de la pesca; control de los desembarcos de los productos frescos de la pesca que se produzcan en el Puerto; suministro de hielo; y limpieza de la dársena pesquera.

El titular que se haga con la explotación de la Lonja será el responsable de gestionar indirectamente la explotación de los locales de armadores, por lo que se encargará de conceder a los armadores las autorizaciones de ocupación correspondientes, así como el mantenimiento, la asignación y ubicación.

Entre las últimas novedades del recinto almeriense, destaca el hecho de que la compañía Ronco & CIA ha instalado una nueva grúa que permitirá acoger buques de mayor tonelaje, así como agilizar las labores de carga y descarga. De hecho, el objetivo de la empresa es el de incrementar la capacidad de manipulado de mercancías.

México y Estados Unidos se unen en impedir la pesca ilegal

0

Junto con la Guardia Costera de Estados Unidos, la Secretaría de Marina (Semar) participó en la Operación “Sea Serpent 2021″con el objetivo de prevenir y disuadir posibles delitos en la zona norte del Golfo de México y en la zona estadounidense. México participó con el buque Oaxaca, mientras que EEUU utilizó el buque USCCG “Daniel Tarr” y ambos llevaron a cabo maniobras en conjunto.

Por su parte, la Semar indicó que el propósito del entrenamiento fue para identificar actividades ilegales dentro de la zona económica exclusiva de México, en la zona norte del Golfo del territorio mexicano y en Estados Unidos, tales como la pesca que se realiza de forma ilegal no declarada ni reglamentada, entre otras.

“El objetivo fue contar con entrenamiento para mantener el Estado de Derecho en la mar y fortalecer la doctrina de interoperabilidad y capacitación común a través de ejercicios tácticos e intercambio de información, haciendo uso de los Procedimientos Normalizados Operativos de la iniciativa NAMSI”.

Se busca garantizar la seguridad y protección marítima en la región, siempre con apego a la normatividad vigente tanto nacional como internacional y a los derechos humanos.

El negocio de la pesca IlegalMAZATLÁN, SINALOA, 09MARZO2010.- Estados Unidos vetó la importación de camarón mexicano la cual aplicará el próximo 20 de Abril del año en curso. Según alegan las autoridades norteamericanas la técnica con la que se pesca a este crustáceo no protege a la tortuga silvestre. Esta restricción no aplicará a los camarones producidos en criaderos. En imagen de archivo el Barco Tarola que recolecto en cuatro días 1,200 kilogramos.
FOTO: VÍCTOR HUGO OLIVAS/EL DEBATE DE SIINALOA/CUARTOSCURO.COM Estados Unidos vetó la importación de camarón mexicano la cual aplicará el próximo 20 de Abril del año en curso. Según alegan las autoridades norteamericanas la técnica con la que se pesca a este crustáceo no protege a la tortuga silvestre. Esta restricción no aplicará a los camarones producidos en criaderos. En imagen de archivo el Barco Tarola que recolecto en cuatro días 1,200 kilogramos.

En México, la falta de controles suficientes en cuestión de pesca hacen que cada vez sea más común la venta de una especie distinta a la que se anuncia.

La leyes establecen algunos requisitos tales como el aviso de arribo de la mercancía, o bien, la bitácora y guía de pesca para que exista un registro por parte de los pescadores y cooperativas, desde la captura hasta el traslado a mercados o centros de distribución.

Sin embargo, esto no es suficiente para detener la pesca ilegal y controlar que en el proceso de comercialización no haya práctica de intercambio de productos.

Este tipo de pesca incluye la comercialización de especies protegidas o que están en riesgo. Asimismo, que ciertos pescadores usen técnicas a fin de aumentar la pesca incidental o que rebasen las cuotas que se permiten en ciertas especies.MEX8550. CIUDAD DE MÉXICO (MÉXICO), 30/03/2021.- Vista hoy de pescado en el nuevo mercado La Viga, en Ciudad de México (México). El mercado de pescado y marisco más grande de América Latina, La Viga de la Ciudad de México, recibe estos días una nueva ola de clientes en Cuaresma buscando las mejores ofertas mientras esquivan la covid con las nuevas medidas sanitarias implementadas por el recinto. EFE/ Carlos Ramírez
MEX8550. CIUDAD DE MÉXICO (MÉXICO), 30/03/2021.- Vista hoy de pescado en el nuevo mercado La Viga, en Ciudad de México (México). El mercado de pescado y marisco más grande de América Latina, La Viga de la Ciudad de México, recibe estos días una nueva ola de clientes en Cuaresma buscando las mejores ofertas mientras esquivan la covid con las nuevas medidas sanitarias implementadas por el recinto. EFE/ Carlos Ramírez

Las irregularidades ya mencionadas se encuentran generalmente en lugares como La Nueva Viga, en la Ciudad de México, en donde se venden especies en peligro de extinción como el tiburón martillo, la venta de dorado que únicamente es permitido para la pesca deportiva o bien, que no haya precisión ni veracidad en la información que se presenta a los consumidores a través de los letreros de venta.

El impacto de lo anterior no sólo es con los consumidores, sino en la credibilidad de la industria pesquera, así como en la actividad de los pescadores y la sustentabilidad de las especies marítimas.

Acciones como la sustitución, pesca ilegal, fallas en la inspección y errores conocidos como trazabilidad (tener la información de dónde provienen los pescados, quiénes son los pescadores, de qué fecha se obtuvieron y qué técnica se utilizó) son las que conllevan a tener un impacto mayor en quienes los compran y consumen.

Desde hace tiempo, décadas atrás, el marlín ahumado fue el favorito en restaurantes y pescaderías. La realidad es que es muy poco el marlín disponible para consumo, por lo que la mayorías de los establecimientos optó por darle a la gente otro pescado, de acuerdo con datos de la organización Oceana, se sustituyó en un 94.4 por ciento de los casos.

Este tipo de situaciones es muy común, en el mejor de los casos, se sustituye por un buen pescado que no le causará ningún daño al cliente, pero finalmente, una sustitución es un engaño en los menús.

En el caso del marlín, la Ley Federal de Pesca en México establece que su captura sólo puede ser deportivo-recreativa “dentro de una franja de 50 millas náuticas a partir de la costa a lo largo de todo el litoral del Golfo de México y Mar Caribe”, lo cual, no da lugar a una pesca comercial a gran escala para esta especie y el hacerlo, tiene como consecuencia una sanción.Foto: SemarFoto: Semar

Las acciones que realizan periódicamente la Semar en conjunto con la Guardia Costera son para tener mayor control sobre actividades de esta naturaleza, entre otras más y asegurar una respuesta idónea y la protección de las especies marinas.

Pescanova presenta “La Pasta del Mar” su primera innovación con Ángel León

0
Pescanova ha presentado en un acto público, celebrado en Madrid, La Pasta del Mar, con el restaurador Angel León, nuevo producto, pescado con forma de pasta, o pasta de pescado, disponible en tres sabores –tallarines de salmón, espaguetis de merluza y espaguetis de merluza en tinta de sepia–, que puede preparar en un minuto y no contiene conservantes ni colorantes artificiales. Cuenta con calificación NutriScore A. “La Pasta del Mar” es fruto del proyecto “Reinventando la Mar”, con el que Pescanova y Ángel León (“El Chef del Mar) investigan en el terreno de los alimentos marinos mediante la mejora y creación de productos elaborados con pescado, que destacan por ser sanos y por su innovación, singularidad y máxima calidad. En un showcooking celebrado esta mañana en Madrid, la compañía y Ángel León han presentado el nuevo producto y su campaña de publicidad.

Pescanova, la marca experta en productos del mar, ha vuelto a innovar en la categoría de refrigerados con su nuevo lanzamiento “La Pasta del Mar”. Se trata de una gran disrupción culinaria que ha sido desarrollada junto a Ángel León, conocido como el Chef del Mar, y que se ha presentado esta mañana en un showcooking en Madrid.

“La Pasta del Mar” es la forma fácil de comer pescado, ya que tiene forma de pasta, o lo que es lo mismo, es pasta hecha con pescado. Con un alto nivel de proteínas y de Omega 3 natural, bajo en grasa, sin colorantes ni conservantes artificiales, y que cuenta con calificación NutriScore A. Se puede preparar en tan solo un minuto, al microondas o a la sartén, y está disponible en tres sabores diferentes: tallarines de salmón, espagueti de merluza y espagueti de merluza con tinta de sepia. 

Según ha comentado Ángel León en el transcurso del evento, “Es una alternativa que da respuesta a las demandas del consumidor actual, que busca una forma sencilla de comer pescado sin renunciar a ninguno de sus beneficios. Este innovador proyecto de I+D gastronómico con Pescanova puede ser el presente y futuro de aportaciones importantes al mundo del mar”. Además, cada envase de “La Pasta del Mar” incluye las sugerencias de preparación del Chef del Mar para inspirar a los consumidores en la cocina.

¿Es pasta o pescado?

Durante el evento también se ha presentado la campaña de publicidad #ESPASTAOPESCADO, con la que la marca lanzará diferentes piezas televisivas de 60, 20 y 10 segundos, acciones en redes sociales, gráficas en punto de venta, etc. 

Entre otras acciones, destaca la pegada de carteles hace unos días en las principales calles de Madrid coincidiendo con la campaña electoral, en los que Ángel León simula ser un candidato que se presenta a la vez por la pasta y por el pescado. El nuevo spot de “La Pasta del Mar” traslada desde el humor ese debate a los consumidores: cual es el origen del nuevo producto. 

Sobre Ángel León, “El Chef del Mar”

“La Pasta del Mar” es el primer fruto del proyecto “Reinventando la Mar”, con el que Pescanova y Ángel León investigan en el terreno de los alimentos marinos mediante la mejora y creación de productos elaborados con pescado, que destacan por ser sanos y por su innovación, singularidad y máxima calidad.

La trayectoria culinaria de Ángel León está intrínsecamente unida a la labor de I+D que desarrolla en colaboración con diferentes entidades científicas y universidades. Se le reconoce por ser un cocinero al que da a conocer ingredientes inéditos del mar. Así ocurrió con el desarrollo del plancton para su uso en la cocina, ingrediente que hoy ya puede encontrarse en otras cocinas del mundo; su gama de embutidos marinos; el empleo de polisacáridos para el desarrollo de azúcares marinos; o de la rupia marítima para llegar a crear una miel 100% marina

Otros grandes fenómenos que se producen en el mar, como la bioluminiscencia, ha sido replicada por su laboratorio de I+D e incluso en la Universidad de Harvard, donde llegó a presentar este proyecto, de manera que los consumidores pueden “comer la luz natural de mar” en su propio restaurante. Incluso, Ángel León ha desarrollado una técnica que permite ablandar los caparazones de los crustáceos, pudiendo así ser ingeridos enteros

Ángel León, el “Chef del Mar”, cuenta, entre otros reconocimientos, con ser el Chef L’Avenir por la Academia Internacional y ha recibido el premio Grand Prix de l’Art de la Cuisine, el Premio Nacional de Gastronomía por la Real Academia Española y la Medalla al Mérito en las Bellas Artes. Su restaurante Aponiente ha sido distinguido con 3 estrellas y la Estrella Verde Michelin y ocupa el puesto 94 en la lista The World’s 50 Best Restaurants (2019) y el 28 en el ranking de los Mejores Restaurantes Europeos OAD Opinionated About Dining (Steve Plotnicki

Pescadores recreativos se movilizan en Cantabria

0

150 embarcaciones han dicho “no” al proyecto del Real Decreto de Pesca Marítima de Recreo en Aguas Exteriores. En una concentración que ha tenido lugar ayer a las 18:00 horas en Santoña, más de un centenar de barcos han vuelto a protestar contra la normativa que limita su actividad.

Y es que, la nueva normativa del Gobierno central plantea limitaciones que afectan de manera importante al desarrollo de esta actividad, con cambios en las especies autorizadas y tallas mínimas, embarcaciones y aparejos permitidos, licencias o volumen de capturas y cupos, entre otros.

La concentración se extenderá también al día 15 de mayo a las 18:00 horas en la Machina de Santoña, para seguir defendiendo la pesca deportiva y mostrar su desacuerdo con las nuevas medidas que limitan su actividad.

La empresa atunera Sapmer ha perdido 24,5 millones de euros

0

La empresa pesquera francesa Sapmer perdió 24,5 millones de euros en 2020. Esta es la única empresa pesquera francesa que cotiza en bolsa y ha anunciado una «pérdida histórica» para el año 2020: nada menos que 24,5 millones de euros de beneficio neto negativo.

Un déficit abismal que se presagiaba con la revelación, hace unas semanas, de unas pérdidas de 11,5 millones de euros sólo en el primer semestre y un descenso del 31,8% en la facturación anual de la empresa. Si hasta ahora 2014 ha sido el año negro para la empresa armadora de isla Reunión, con 11,9 millones de euros de pérdidas, 2020 se presenta aún más sombrío.

«Nuestros principales mercados de merluza negra, langosta y atún valorado se han visto muy frenados por los encierros y el parón casi total de la restauración y la hostelería. También hemos tenido que hacer frente a complejos problemas para garantizar los cambios de tripulación, lo que ha supuesto la pérdida de muchos días de pesca», afirma Adrien de Chomereau.

También explica que la paralización del atunero Manapany, desde enero de 2020, ha provocado su depreciación y ha aumentado las pérdidas de explotación del grupo. El que hasta ahora era director general de Sapmer es también nombrado presidente y director general de la empresa, ya que Jacques de Chateauvieux alcanzó el límite de edad para ejercer la función de presidente del consejo de administración.

La compañía de ferrys GNV lanza su ofensiva en Baleares

0


Mientras la próxima temporada de verano sigue siendo más incierta que nunca para las compañías de transbordadores debido a la crisis del covid-19, la italiana Grandi Navi Veloci (GNV), perteneciente al Grupo MSC, ha confirmado su entrada en el mercado balear a partir de julio.

La compañía operará salidas desde Barcelona y Valencia a Palma de Mallorca e Ibiza con dos grandes ferries: el GNV Sealand (ex-Scottish Viking) fletado, cedido por la línea sueca Stena, y su flamante GNV Bridge que será entregado en junio por el constructor naval italiano Visentini.

Estos dos grandes buques de 186,5 y 203 metros de eslora, que pueden transportar 880 y 1.000 pasajeros respectivamente, enarbolarán la bandera italiana, una ventaja competitiva para penetrar en lo que hasta ahora era patrimonio de las compañías españolas.

Irónicamente, GNV competirá en este campo con su compatriota Grimaldi, que se ha hecho con todos los buques del grupo español Naviera Armas-Trasmediterránea que prestan servicio en este archipiélago mediterráneo. Con Baleària, tres operadores tendrán que compartir el mismo pastel. Del total de 6,5 millones de pasajeros de ferry registrados en el archipiélago en 2019, con muchas conexiones interinsulares, el mercado de Valencia y Barcelona ascendió a 1,5 millones de pasajeros.

Conxemar tiene 350 empresas y se celebra en un IFEVI ampliado

0

La feria Conxemar tendrá 350 empresas y se celebrará en un IFEVI ampliado, en el que el avance de las obras garantiza su finalización en diciembre.

Tendrá un nuevo pabellón de 5.500 metros, tras conocerse las obras por una representación de la conselleira de Infraestructuras, Ethel Vázquez, acompañada del director de la Axencia Galega de Infraestructuras, Francisco Menéndez; del secretario de Deporte, José Ramón Lete; el presidente de Conxemar, José Luis Freire; y de la delegada territorial de la Xunta, Marta Fernández-Tapias.

Ethel Vázquez destacó el esfuerzo para llevar a cabo esta actuación gracias a la ley 3/2016 (Ley Vigo) en una ciudad sin Plan General desde hace tres años. La conselleira recordó los ocho meses que esperó la Xunta para recibir los informes sectoriales del Gobierno y los terrenos por parte del Ayuntamiento, que los tuvo que expropiar.

Las obras suponen una inversión de 7,6 millones de euros por parte de la Xunta para ampliar el recinto ferial en 6.500 metros cuadrados (mil para el entorno)  y estarán concluidas “provisionalmente” antes de la feria.

En total, el Gobierno gallego ha invertido ya 23 millones en Ifevi, que lleva tres ampliaciones, la anterior muy recientemente en 2018. A cambio, Vigo se afianza como el principal centro para eventos feriales en Galicia, como Conxemar o Navalia. La visita no contó con representantes municipales, lo que llevó a Abel Caballero a decir más tarde en rueda de prensa que la conselleira «pisó suelo que es del Concello». «¿Quién la autorizó? ¿Tiene autorización del Concello?», preguntó. «No se firmó el convenio de entrega, todavía es nuestro, están obsesionados contra la ciudad». Por otra parte, insistió en que la ampliación del recinto no incluye unas pistas deportivas, aunque la Xunta lo ratificó de nuevo ayer. «No las van a hacer y por eso ya di instrucciones al concejal de Deportes para hacer las pistas cubiertas en Balaídos», afirmó.

“Ya reservamos 32.000 metros, vamos a esperar por el nuevo recinto”


Jose Luis Freire espera el nuevo Ifevi para Conxemar, a principios de octubre, feria para la que ya se han contratado 32.000 metros cuadrados, ninguno de los 5.500 nuevos. “Creemos prudente esperar unos meses a verificar que efectivamente en este espacio tan corto se va a poder llevar a cabo”, explicó Freire, quien agradeció a la Xunta el esfuerzo y señaló que el éxito de Conxemar depende de la vacunación, que animará a los visitantes extranjeros a viajar.