europa-azul.es
sábado, mayo 4, 2024
Inicio Blog Página 126

Fedepesca toma parte en Fitur para mostrar la singularidad de las pescaderías tradicionales

0

Fedepesca, la patronal de las pescaderías tradicionales, participará en la feria internacional de turismo de Madrid, Fitur. Lo hará bajo el paraguas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, pabellón en el que ofrecerá un viaje por la red de pescaderías tradicionales españolas, que, sostienen, es «única en el mundo».

Esa gira permitirá conocer un poco más a fondo el sector de este comercio especializado y cómo son parte importante de los mercados tradicionales y zonas comerciales, explica la federación de detallistas de productos pesqueros.

Fedepesca recuerda que las pescaderías tradicionales son una pieza fundamental para el mantenimiento de la dieta mediterránea y de una cultura gastronómica aclamada en todos los rincones del mundo.

Liberty Lines amplía el contrato con Armón y serán 12 buques

0

Ettore Morace, en representación de la compañía italiana Liberty Lines, ha firmado el contrato para la construcción de otros tres buques monocascos híbridos de alta velocidad con Astilleros Armón, con lo que serán doce unidades en total. Se trata del  mayor contrato de su clase que tiene en vigor un astillero europeo en la actualidad.

Esta ampliación estaba prevista en el contrato inicial, firmado en abril pasado, en que se contemplaban otros nueve, tres de los cuales están ya confirmados.

La factoría de Astilleros Armón en Navia trabaja en la construcción de esta serie de buques de alta velocidad, el primero de los cuales será puesto a flote en septiembre próximo y entregado en diciembre de 2023. Esta ampliación del contrato supone carga de trabajo hasta 2027.

Astilleros Armón ha firmado con Rolls-Royce el contrato para los equipos de propulsión diésel-eléctricos de los doce buques, que estarán preparados para el consumo de hidrógeno en el futuro. Estarán dotados de baterías que tienen la misión de garantizar las maniobras en puerto y navegar siete millas previas a la llegada y posterior a la salida con cero emisiones. 

El proyecto de los futuros buques monocasco de casco de aluminio ha sido diseñado entre las oficinas técnicas de Liberty Lines, Astilleros Armón, Rolls-Royce, RINA, MTU y el estudio de ingeniería naval australiano Incat Crowther.

Óscar Vicente, nuevo consejero delegado de Angulas Aguinaga

0

Angulas Aguinaga ha nombrado a Óscar Vicente como nuevo consejero delegado de la compañía multinacional de alimentación. El objetivo es impulsar su crecimiento según su Plan estratégico 2020-2025, enfocado principalmente en los mercados de Francia e Italia.

Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Deusto, Óscar Vicente cuenta con más de 20 años de experiencia en la industria de bienes de consumo.

Vicente ha trabajado durante más de 17 años en Unilever, finalizando su trayectoria en la compañía como director de marketing, y los últimos tres años ha ocupado el puesto de director general del fabricante de alimentos Bolton Food, dueño de marcas como Cuca o Isabel, entre otras.

El Perte naval nutrirá a las empresas con créditos a diez años sin intereses

0

El Gobierno reservará 110 millones en préstamos blandos para proyectos innovadores para el desarrollo del proyecto estratégico para la recuperación y transformación económica (Perte) para el sector naval, en el que están implicados fondos de la Unión Europea.

Reyes Maroto, ministra de Industria.
Reyes Maroto, ministra de Industria.

El Gobierno tiene ya pergeñado todo el aparataje de ayudas. Pretende movilizar 1.460 millones de euros, de los que la aportación pública (Gobierno central y comunidades) ascenderá a 310 millones de euros, y la privada los 1.150 millones de euros restantes. El plazo de presentación de solicitudes de las empresas interesadas comienza el 18 de enero y finalizará el 28 de febrero, según la convocatoria del Perte publicada por el Ministerio de Industria.

Pero más allá del plazo de presentación, era importante conocer el detalle de las condiciones financieras de las ayudas públicas que se van a otorgar. El Ministerio de Industria ya ha reservado una primera línea (para 2023) de 120 millones de euros para subvenciones directas, con cargo a los fondos de la UE. Del mismo modo, ha reservado otros 70 millones de euros (ampliables a 40 millones más) para conceder préstamos al sector para proyectos de este tipo, según ha podido conocer CincoDías.

Thanks for watching!

PUBLICIDAD

La financiación a conceder por proyecto y entidad será, como máximo, del 80% del presupuesto financiable. Y para el cómputo de esta financiación total se sumará el préstamo nominal más la subvención.

El plazo de amortización de la parte de ayuda concedida en forma de préstamo será de diez años, con un plazo de carencia de tres años. Y el tipo de interés aplicable será del 0%. Estas condiciones (13 años para la devolución sin intereses) han sido recogidas con satisfacción por parte del sector, conscientes de que una parte de los proyectos tendrán que ser financiados con créditos (devolución del principal).

“Es importante garantizar el rigor del proceso administrativo que necesitan las empresas para tener la seguridad jurídica de que todas estas ayudas se hacen conforme a las bases reguladoras”, señala a CincoDías la ministra de Industria, Reyes Maroto. Y no es para menos. A las ayudas están llamadas, no solo Navantia (astilleros públicos) y Pymar (asociación de astilleros privados), sino compañías relacionadas con la energía eólica marina.

Eólica marina

Los proyectos a financiar con el Perte naval deben estar relacionados con la digitalización y la sostenibilidad (economía circular, eficiencia energética y mejora medioambiental), pero también se ha reservado un espacio a la diversificación (innovación de la cadena de valor) y es aquí donde tiene cabida la éolica marina, una tecnología en pleno desarrollo mundial.Prueba de las sinergias que se buscan en este punto es la incorporación de Pymar a la Asociación Empresarial Eólica (AEE). En mente, la construcción de plataformas sobre la que anclar los aerogeneradores.

“El objetivo con este Perte es generar importantes retornos económicos, así como reforzar las capacidades industriales de nuestro país, contribuir al desarrollo tecnológico y digital del sector naval y a la generación de empleo cualificado”, añade Maroto.

En esta línea, Industria ha creado la llamada Alianza del Perte Naval, un espacio de interlocución para “maximizar las oportunidades de colaboración, sinergias y seguimiento del funcionamiento y el impacto de los instrumentos”. Está presidida por la ministra de Industria. La vicepresidencia corre a cargo de la CEO de Pymar, Almudena López del Pozo. Forman parte también Juan Diego Díaz, presidente de AEE; Pedro Mier, presidente de Ametic, y José Miguel Guerrero, presidente de Confemetal.

Por su parte, Navantia y Pymar han lanzado una plataforma industrial conjunta para impulsar proyectos de innovación ligados al Perte naval. Todo ello, en busca de sinergias.

MURUETA, EJEMPLO DE INNOVACIÓN

En un sector con fuerte competencia con los astilleros holandeses y asiáticos (coreanos) es clave la búsqueda de ventajas competitivas, basadas en la constante innovación y alta especialización tecnológica. Un ejemplo es el de los Astilleros de Murueta, empresa vasca integrada en Pymar, que acaba de formalizar la contratación de un buque con el armador groenlandés Royal Greenland, perteneciente al Gobierno de Groenlandia. Es la quinta unidad construida para el mismo cliente, con carga de trabajo para 28 meses. Se trata de un buque arrastrero congelador, que “contribuirá a la reducción de la huella medioambiental y contará con un nivel de seguridad y confort del personal a bordo superior al estándar habitual”, según la empresa. Para la consecución de este contrato, Astilleros de Murueta ha obtenido financiación y garantías del ICO, Banco Sabadell, EBN, Cesce y Pymar.

Jesús Vázquez Almuiña deja el puerto de Vigo para presentarse alcaldable de Baiona

0

El actual presidente del Puerto de Vigo, Jesús Vázquez Almuiña, que seguirá en el cargo hasta mayo ser El exconselleiro de Sanidade ya fue regidor del municipio durante doce años. Almuiña ha sido elegido para que el Partido Popular recupere la alcaldía de Baiona. La incógnita sobre el nombre del cabeza de lista se mantuvo hasta el último momento.  El actual presidente del Puerto de Vigo, que seguirá en el cargo hasta las elecciones municipales del mes de mayo, vuelve así a la política en su municipio natal. En el 2003 desbancó al regidor entonces Luis Carlos De la Peña con una moción de censura.

Arropando por amigos, afiliados, simpatizantes y pesos pesados del PP gallego, Vázquez Almuiña será proclamado públicamente como candidato en el hotel Bahía de Bayona, el mismo lugar en el que se presentó por primera vez como líder local hace ya veinte años.

Fue alcalde de Baiona tras cosechar varias mayorías absolutas, desde el año 2004 hasta el 2015, cuando Alberto Núñez Feijoo confió en él para nombrarlo conselleiro de Sanidade. Durante su etapa al frente de este departamento autonómico se puso a prueba su capacidad de gestión con la crisis del covid. Con anterioridad ya habia sido director general del Hospital Meixoeiro y ocupado otros cargos de responsabilidad en este centro, además de haber ejercido como médico de familia, ya que es licenciado en Medicina General por la Facultad de Medicina de la Universidade De Santiago de Compostela.

Las infracciones por piratería descienden en el Golfo de Guinea

0

Los actos de piratería han caído a su nivel más bajo en el mundo en 2022, pero la amenaza a la seguridad marítima sigue presente y adopta diversas formas (bandolerismo, contrabando, narcotráfico, etc.), reveló el centro francés de peritaje dedicado a la seguridad marítima, el MICA Center.

En 2022 se registraron un total de 300 actos de piratería y bandolerismo, la cifra más baja desde que comenzaron las estadísticas en 2008, según el informe anual del Centro de Cooperación y Concienciación de Información Marítima, con sede en Brest (oeste de Francia).

La Oficina Marítima Internacional (IMB), con sede en Kuala Lumpur (Malasia), que publicará sus estadísticas anuales el jueves, también anunció un mínimo desde 1992 en la piratería en su último informe trimestral publicado en octubre.

En las aguas del Golfo de Guinea, hasta hace poco consideradas entre las más peligrosas del mundo para la piratería, solo tres barcos fueron pirateados en 2022, frente a los 26 de 2019. El número de personas secuestradas en la misma zona ha bajado de 146 en 2019 a dos en el último año.

«Nunca ha estado tan bajo», confirmó a la AFP el comandante Eric Jaslin, comandante del Centro MICA. «El otoño está aquí, pero hay que tener cuidado, porque no sabemos lo que nos deparará el mañana en términos de piratería. Sigue siendo necesario actuar con cautela», advirtió.

«Los grupos piratas siguen presentes, pero han cambiado a acciones más lucrativas y menos arriesgadas», afirmó el oficial.

La investigadora Katja Lindskov Jacobsen, de la Universidad de Copenhague, afirmó en un análisis publicado en la revista anual que «muchos piratas» se habían pasado a la «delincuencia petrolera, del refinado ilegal al transporte de crudo robado».

Los actos de bandolerismo, que se producen en aguas territoriales a diferencia de la piratería (en alta mar), se mantienen así en un nivel elevado e incluso aumentan en los estrechos de Malaca y Singapur, según el informe.

Además, «el narcotráfico, el tráfico de armas, el contrabando, el desbordamiento de los conflictos en tierra al mar, crean una amenaza para la gente de mar», señaló Jaslin, mencionando por ejemplo las acciones de «narcopiratería» de los traficantes para ocultar droga en los barcos en Sudamérica.

Creado en 2016, el Centro MICA vigila las 24 horas del día el tráfico marítimo mundial. Ha establecido asociaciones con más de 50 compañías navieras.

Un atún de 212 kg vendido por 257.000 euros en una subasta en Tokio

0


Después de tres años de crisis sanitaria, la tradicional subasta de atún de Año Nuevo en Tokio (Japón) vuelve a subir de precio.

Un atún rojo de 212 kg capturado en la región septentrional japonesa de Aomori batió el récord de precio el 5 de enero en la primera subasta del año en Tokio, donde numerosos mayoristas de pescado y restauradores acudieron en masa en busca de la rara pieza para cortar en sushi.

Al igual que el año pasado, el chef Akifumi Sakagami, jefe del Grupo Onodera, y el mayorista Yamayuki compraron el pescado por 36 millones de yenes, o 257.000 euros, lo que supone casi el doble del precio récord de 2022: la mejor captura, estimada en 211 kg, se vendió por sólo 129.000 euros. A pesar de la subida de precios y la vuelta al optimismo, aún estamos lejos del récord de compra de un atún alcanzado en 2019 con 333 millones de yenes, o 2,7 millones de euros de entonces.

Una empresa pública local al frente del puerto pesquero vascofrancés de Ciboure

0


El departamento de Pirineos Atlánticos, propietario del puerto pesquero y deportivo de San Juan de Luz-Ciboure, asumió su gestión el 1 de enero a través de una sociedad pública local (SPL) en la que posee el 85% del capital. Alex Oronoz se ocupa ahora de la presidencia del comité de la pesca. Ciboure es uno de los puertos más importantes de la costa atlántica francesa.

Andalucía amplía las líneas de ayuda a la pesca y a la acuicultura en un año dificultoso

0

La consejera destaca la importancia de estas ayudas de 9,5M€ para afrontar la complicada situación de ambos sectores con altos costes de producción y restricciones

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha aprobado un paquete de ayudas directas para la pesca y la acuicultura por un montante de 9,5 millones de euros, de los que 6,5 son para la pesca y tres son para las empresas acuícolas. “Tras las decisiones tomadas por la Comisión europea de restricciones a la pesca andaluza, ponemos a disposición del sector este montante de ayudas para que pueda afrontar una situación que no se presenta halagüeña”, ha destacado la consejera Carmen Crespo.

En concreto, la titular de Pesca ha hecho mención a recortes de la Comisión Europea que suponen que el 64% de los barcos del Mediterráneo se queden por debajo de los 150 días de pesca, “lo que supone que esas familias cobrarán en 2023 un tercio de su sueldo”. Asimismo, la gamba roja experimenta un agravio porque la Unión Europea (UE) le hace un recorte del 5% por primera vez, cuota que no existía y que originará importantes pérdidas.

Por su parte, el Atlántico y el Golfo de Cádiz viven una situación similar ya que se prohíbe la pesca de arrastre en el Golfo en los polígonos de 400 a 800 de profundidad. A esto se suma ahora un recorte de 36% para la cuota de la cigala que ya es inasumible para una flota que viene de recortes del 30%. De los 120 barcos que tiene la flota de arrastre en esta zona se encuentran afectados un total de 50 embarcaciones que supone un 41,6% del total.

“El ejecutivo andaluz cumple, una vez más y con prontitud, con un sector que además de las restricciones de Europa está muy afectado por la subida de los costes de producción, carburantes y energía ocasionados por la guerra de Ucrania y, en el caso particular de la acuicultura, hay que sumar el incremento de gastos en piensos y oxígeno”, ha añadido la consejera aludiendo a que la convocatoria de ayudas se publicará en enero y los pagos se realizarán en el primer trimestre de 2023, beneficiando a los 1.419 barcos andaluces, así como a 73 empresas en el sector de la acuicultura marina y 9 en la continental.

En esta misma línea de agilizar la llegada de los fondos lo antes posible, los solicitantes de las ayudas para la pesca extractiva solo tendrán que cumplimentar la solicitud, sin necesidad de aportar documentación. Para ello se ha determinado una metodología de cálculo que permitirá trasladar los fondos a los armadores de los buques que acrediten una actividad pesquera durante el segundo ejercicio de 2022 conforme a la información que consta en los sistemas de información de la Consejería y el Ministerio.

En el caso del sector almadrabero y del acuicultor, la metodología de determinación de la compensación se basará en cubrir un porcentaje de los gastos incurridos en los correspondientes insumos que se compensan para el período determinado. En este caso, los operadores sí deberán presentar una cuenta justificativa de gastos y pagos de los insumos a compensar y que hayan sido adquiridos durante el período subvencionable.

Por último, la consejera de Pesca concluye que “nuestro objetivo es estar junto a los sectores más vulnerables, aliviarlos en estos momentos complicados y permitirles plantear soluciones de presente y de futuro”.

Ray Hilborn : «Los Jefes de Estado tomaron decisiones conservacionistas en Kiribati y Seychelles sin apoyo científico»

0

Ray Hilborn (hilbornr@gmail.com), profesor de la Escuela de Ciencias Acuáticas y Pesqueras de la Universidad de Washington, Seattle, ha sido entrevistado por N. Venugopalan (icsf@icsf.net), director de programas del ICSF, y Manas Roshan (manas.roshan@gmail.com), en el transcurso de la Conferencia de las Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica. En este encuentro de diciembre se negociaron una serie de objetivos globales en el «Marco Global de Biodiversidad Post-2020» que guiará los esfuerzos colectivos para salvaguardar la biodiversidad en los próximos diez años. El ICSF habló con Ray Hilborn, profesor de la Escuela de Ciencias Acuáticas y Pesqueras de la Universidad de Washington, Seattle, sobre la importancia de los nuevos objetivos de biodiversidad para los medios de vida y la sostenibilidad de la pesca. La transcripción de la entrevista ha sido editada para mayor extensión y claridad por EUROPA AZUL.

ICSF: Las estadísticas pesqueras de la FAO muestran que mientras la mayoría de las poblaciones de peces (casi el 70%) objeto de la pesca de captura marina se encuentran en niveles sostenibles, la proporción de las poblaciones pescadas de forma insostenible ha aumentado del 10% al 30% en las últimas décadas. ¿Diría usted que estamos en crisis y que la sobrepesca es hoy un problema tan grave como en los años ochenta o noventa?

Ray Hilborn (RH): Todo depende del lugar del mundo. Yo diría que en los países desarrollados la sobrepesca era bastante habitual en los años 90 y que se ha reducido considerablemente. Los datos sugieren que la proporción de poblaciones clasificadas como sobreexplotadas por la FAO ha ido aumentando en todo el mundo. En algunas partes del mundo es obviamente mucho mayor que en otras. Uno de los «misterios» es que en China y el sur y sudeste de Asia las capturas han aumentado o se han mantenido estables. Una de las teorías es que muchas especies longevas son objeto de sobrepesca, pero la abundancia y el rendimiento de los peces de nivel trófico inferior y de las especies pelágicas pequeñas en general no han disminuido.

Pero no hay duda de que muchas poblaciones de peces en el mundo se pescan demasiado y tenemos que reducirlo. Es posible que la situación sea muy diferente ahora que hace 40-50 años. Pero no sabemos lo suficiente. Por ejemplo, China, India o Indonesia no publican evaluaciones de sus poblaciones. Y se trata de más del 28% de las capturas mundiales de peces marinos.

ICSF: La gestión de la pesca se ha centrado históricamente en algunas poblaciones de peces y especies objetivo. ¿Hasta qué punto han conseguido los gestores pesqueros, la industria pesquera y otras partes interesadas integrar la biodiversidad o las consideraciones ecosistémicas en la gestión pesquera?

RH: Una vez más, todo depende del lugar del mundo en el que nos encontremos. Mis tres países de trabajo principales han sido Estados Unidos, Canadá y Nueva Zelanda, pero también tengo mucha experiencia en Australia y las pesquerías de atún del Pacífico, y he trabajado bastante en América Latina. Si empezamos por Estados Unidos, la gestión pesquera está dominada por la preocupación por la biodiversidad. Ciertamente, la normativa en la que todo el mundo se concentra es la gestión de las especies objetivo, pero casi todas las pesquerías de Estados Unidos se ven limitadas por preocupaciones sobre la biodiversidad: las capturas accesorias de especies carismáticas, los impactos en los ecosistemas bentónicos de los aparejos móviles de contacto con el fondo… esas suelen dominar. Yo diría que en Nueva Zelanda, Australia y Canadá ocurre lo mismo. Hay mucha reglamentación, mucha preocupación por proteger diversos componentes de la biodiversidad.

En cuanto a las pesquerías menos intensivas, muchos países no han gestionado históricamente ni siquiera las especies objetivo. De nuevo, no sé lo suficiente sobre China, el sur y el sureste de Asia, pero no creo que la biodiversidad haya desempeñado un papel muy destacado en los debates sobre pesca. Se ha tratado sobre todo de la seguridad alimentaria. Y, francamente, preocuparse por la biodiversidad es una prioridad mayor para los países más ricos. Lo que esto significa es que limitamos nuestras pesquerías para proteger la biodiversidad e importamos pescado criado en acuicultura (con los costes de biodiversidad asociados) o pez espada capturado en estado salvaje u otras especies que tienen normas medioambientales menos estrictas. Por tanto, estamos exportando en gran medida el impacto medioambiental de la pesca.

ICSF: La cuestión de la conservación de la biodiversidad se extiende a las medidas de conservación basadas en zonas. Varios países han declarado zonas marinas protegidas de veda en sus aguas. Muchos países en vías de desarrollo no pueden declarar AMP de veda fácilmente, debido a la gran cantidad de población que depende de la pesca para su seguridad alimentaria y su sustento. Es cierto que tenemos que hacer más para mantener la biodiversidad regulando la sobrepesca y el exceso de capacidad, pero los países en desarrollo necesitan modelos diferentes. ¿Cuál es su opinión?


RH: Los defensores de las AMP siempre argumentan que aumentas el rendimiento de la pesca al poner AMP. Básicamente no hay pruebas de ello, excepto en lugares donde la sobrepesca es muy grave y las pesquerías no están reguladas eficazmente. Pero un artículo publicado recientemente en la revista Science1 sostenía que estas grandes zonas cerradas en Hawai (Estados Unidos) generaban beneficios para la pesca. Para empezar, casi no había pesca en esa zona. Y ése ha sido el caso de la mayoría de las grandes AMP declaradas.

Los defensores de estas zonas negarían que no se trata de una compensación, porque habrá más peces gracias a la AMP. En realidad, no hay pruebas empíricas de ello. Además, en Estados Unidos y en la mayoría de los países desarrollados no se interpreta el 30×30 [el objetivo propuesto por el CDB de conservar el 30% de las zonas marinas para 2030] como un 30% de zonas en las que no se puede pescar. Estados Unidos ha avanzado mucho en la línea de interpretarlo como la protección de la biodiversidad [utilizando] otras medidas eficaces de conservación [OECM, una nueva designación reconocida por el CDB] parecen muy probables. Creo que Australia va por el mismo camino. Van a reconocer una gama mucho más amplia de acciones de gestión que protegen la biodiversidad como una contribución al 30×30.

ICSF: Nuestro trabajo anterior sobre las AMP estudió los impactos sociales de la conservación tanto en las zonas de veda como en las áreas marinas protegidas de uso múltiple en América Latina, África y Asia. Vimos que muchas áreas protegidas se designaban y gestionaban de forma poco equitativa y no se consultaba a los interesados, lo que planteaba problemas de subsistencia y de derechos humanos. El CDB ha promovido este tipo de áreas como una de las herramientas más eficaces para conservar la biodiversidad, y ahora se propone aumentar al 30% el objetivo mundial del 10%. Usted ha señalado en repetidas ocasiones que las AMP no reducen realmente el esfuerzo pesquero global y tampoco abordan otras grandes amenazas para los océanos como el cambio climático, la acidificación y la contaminación. ¿Por qué son tan populares las AMP?

RH: Yo diría que es la ilusión del movimiento conservacionista marino. Las AMP son llamativas si las instalas y ves que la abundancia de peces se multiplica por dos, tres o cuatro. Porque rara vez se fijan en lo que ocurre con el esfuerzo pesquero que se ha desplazado. Había algunos ejemplos realmente impresionantes de cómo se veían muchos más peces en las zonas de veda y han desarrollado esta narrativa.

Creo que eso está cambiando en gran medida. Un trabajo de investigación publicado en 2019 tenía como autor principal a Ben Halpern, un defensor a largo plazo de las AMP.2 Evaluaron las amenazas a los ecosistemas oceánicos y la principal amenaza era el cambio climático; el segundo grupo de amenazas eran los impactos terrestres en el océano: contaminación, desarrollo costero y navegación. La pesca fue la amenaza más baja para los ecosistemas oceánicos en su análisis. Recientemente, tanto en Australia como en Nueva Zelanda se han publicado informes oficiales sobre las amenazas al medio marino en los que el cambio climático y los impactos terrestres figuran como prioridades más importantes que la pesca. Creo que se está produciendo un gran cambio. ¿Seremos barridos por el 30×30 antes de que eso ocurra? Ayer recibí un correo electrónico de un dirigente de una pequeña pesquería de Fiyi que me decía: «Mire, nuestro Gobierno va a cerrar el 30% de la zona sin ninguna consulta efectiva. Sólo quieren formar parte del 30×30». Así que no estoy seguro de cuál sería la dinámica a nivel internacional.

ICSF: En el contexto de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad de este año y del Marco Global de Biodiversidad Post-2020, ¿hasta qué punto el objetivo propuesto para las AMP debería ser motivo de preocupación para las comunidades de pescadores artesanales a pequeña escala? ¿Cómo puede conseguirse que la conservación sea más equitativa y participativa?

RH: Creo que la respuesta a la primera pregunta es sí, porque los pescadores artesanales, sobre todo en el mundo en desarrollo, suelen tener muy poco poder político. En el mundo desarrollado, las pesquerías están a veces bien organizadas y sus agencias nacionales de pesca son influyentes. Los objetivos de las agencias nacionales de pesca son gestionar la pesca para producir beneficios para el país, mientras que el mandato de las agencias medioambientales es proteger el medio ambiente.

El movimiento de defensa de las AMP ha tenido mucho éxito al dirigirse directamente al jefe de Estado y decirle: «Serás un héroe medioambiental si firmas esto». Eso es realmente lo que ocurrió en Kiribati y en Seychelles. Pasaron completamente por alto cualquier tipo de planificación basada en la ciencia. Lo mismo ocurrió en Estados Unidos: dos presidentes (Bush y Obama) declararon la ampliación de las zonas de veda sin ningún tipo de evaluación científica de las propuestas. Por lo tanto, no es sólo el mundo en desarrollo el que ve cómo ocurre esto.

ICSF: Nuestro trabajo anterior sobre las AMP estudió los impactos sociales de la conservación tanto en zonas de exclusión como en áreas marinas protegidas de uso múltiple en América Latina, África y Asia. Vimos que muchas áreas protegidas se designaban y gestionaban de forma poco equitativa y no se consultaba a los interesados, lo que planteaba problemas de subsistencia y de derechos humanos. El CDB ha promovido este tipo de áreas como una de las herramientas más eficaces para conservar la biodiversidad, y ahora se propone aumentar al 30% el objetivo global de biodiversidad fijado en el 10%. Usted ha señalado en repetidas ocasiones que las AMP no reducen realmente el esfuerzo pesquero global y tampoco abordan otras grandes amenazas para los océanos como el cambio climático, la acidificación y la contaminación. ¿Por qué son tan populares las AMP?

RH: Yo diría que es la ilusión del movimiento conservacionista marino. Las AMP son llamativas si las instalas y ves que la abundancia de peces se multiplica por dos, tres o cuatro. Porque rara vez se fijan en lo que ocurre con el esfuerzo pesquero que se ha desplazado. Había algunos ejemplos realmente impresionantes de cómo se veían muchos más peces en las zonas de veda y han desarrollado esta narrativa.

Creo que eso está cambiando en gran medida. Un trabajo de investigación publicado en 2019 tenía como autor principal a Ben Halpern, un defensor a largo plazo de las AMP.2 Evaluaron las amenazas a los ecosistemas oceánicos y la principal amenaza era el cambio climático; el segundo grupo de amenazas eran los impactos terrestres en el océano: contaminación, desarrollo costero y navegación. La pesca fue la amenaza más baja para los ecosistemas oceánicos en su análisis. Recientemente, tanto en Australia como en Nueva Zelanda se han publicado informes oficiales sobre las amenazas al medio marino en los que el cambio climático y los impactos terrestres figuran como prioridades más importantes que la pesca. Creo que se está produciendo un gran cambio. ¿Seremos barridos por el 30×30 antes de que eso ocurra? Ayer recibí un correo electrónico de un dirigente de una pequeña pesquería de Fiyi que me decía: «Mire, nuestro Gobierno va a cerrar el 30% de la zona sin ninguna consulta efectiva. Sólo quieren formar parte del 30×30». Así que no estoy seguro de cuál sería la dinámica a nivel internacional.

ICSF: En el contexto de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad de este año y del Marco Global de Biodiversidad Post-2020, ¿hasta qué punto el objetivo propuesto para las AMP debería ser motivo de preocupación para las comunidades de pescadores artesanales a pequeña escala? ¿Cómo puede conseguirse que la conservación sea más equitativa y participativa?

RH: Creo que la respuesta a la primera pregunta es sí, porque los pescadores artesanales, sobre todo en el mundo en desarrollo, suelen tener muy poco poder político. En el mundo desarrollado, las pesquerías están a veces bien organizadas y sus agencias nacionales de pesca son influyentes. Los objetivos de las agencias nacionales de pesca son gestionar la pesca para producir beneficios para el país, mientras que el mandato de las agencias medioambientales es proteger el medio ambiente.

El movimiento de defensa de las AMP ha tenido mucho éxito al dirigirse directamente al jefe de Estado y decirle: «Serás un héroe medioambiental si firmas esto». Eso es realmente lo que ocurrió en Kiribati y en Seychelles. Pasaron completamente por alto cualquier tipo de planificación basada en la ciencia. Lo mismo ocurrió en Estados Unidos: dos presidentes (Bush y Obama) declararon la ampliación de las zonas de veda sin ningún tipo de evaluación científica de las propuestas. Por lo tanto, no es sólo el mundo en desarrollo el que ve cómo ocurre esto.

Lo que yo argumentaría es: Identifiquemos los problemas que estamos tratando de abordar y las herramientas alternativas para resolver esos problemas, en lugar de confiar en una única herramienta como las áreas protegidas y mantener todo el debate en torno a ella. Una AMP no es una técnica de eficacia probada para aumentar el rendimiento y no es una técnica de eficacia probada para aumentar la abundancia regional de peces; es una técnica de eficacia probada para aumentar la abundancia de peces dentro de la zona cerrada. A medida que pasamos de las especies objetivo a las especies de captura accesoria, es cuando las AMP parecen aún menos eficaces. Sabemos por mucha experiencia que los cambios técnicos en las artes y métodos de pesca reducen las capturas accesorias. Así que vuelvo a la pregunta de cuál es el problema y cuál es la mejor herramienta.

Conozco una evolución interesante en Estados Unidos, Nueva Zelanda y Canadá: Los pueblos indígenas tienen, en muchos casos, derechos legales muy fuertes debido a los tratados que se firmaron. Así que han podido sentarse a la mesa de una forma que habría sido improbable hace cincuenta años. Y eso ha supuesto una gran diferencia. Por ejemplo, la Primera Ministra de Nueva Zelanda dijo a la gente de la industria pesquera que la pesca de arrastre de fondo debe cesar en cinco años. Lo que parece ignorar es que la pesca de arrastre de fondo produce el 68% de las capturas de Nueva Zelanda y que la mitad de los derechos de pesca del país pertenecen a los maoríes. Y los maoríes tienen derechos muy sólidos. La pesca de arrastre es importante para el pueblo maorí. Son propietarios de grandes empresas pesqueras que capturan la mayor parte del pescado con redes de arrastre de fondo.

Lo mismo ocurre en Alaska, donde la población local tiene un gran interés financiero en una serie de pesquerías y su voz va a ser escuchada. En Nueva Zelanda y Estados Unidos, los pueblos indígenas tienen mucho poder político debido a los derechos que les confieren los tratados. Esto les da bastante influencia en los asuntos pesqueros.

ICSF: ¿Cómo puede la gestión de la pesca ser eficaz y equitativa a la vez? En los países que ha estudiado u observado, ¿hay ejemplos de buenas prácticas que puedan servir de lección a otros?

RH: Yo diría que los países desarrollados que conozco bien han tenido bastante éxito a la hora de detener la sobrepesca y, en general, de hacer que la pesca sea económicamente rentable mediante lo que en Estados Unidos se llama racionalización. Es decir, limitar el acceso abierto, detener la carrera por pescar. Pero uno de los inconvenientes es la concentración empresarial en la industria. Incluso en una pesquería de pequeñas embarcaciones como la de langosta de Nueva Zelanda, la cuota pertenece ahora en gran parte a procesadores e inversores. La idea del sistema neozelandés de los años 80, según la cual los propietarios de pequeñas embarcaciones serían dueños de su parte de la pesquería, no se ha cumplido. Los propietarios de pequeñas embarcaciones han vendido su parte de la pesquería y ahora trabajan en régimen de alquiler, lo que reduce su incentivo para contribuir a la sostenibilidad y realmente no ha permitido habilitar a esta clase de pescadores, porque sólo los pescadores a los que se concedieron los derechos de pesca al principio obtuvieron grandes beneficios si no vendían demasiado pronto.

Así pues, en los países desarrollados hemos acertado en la parte de la conservación. La asignación y la equidad… no, no creo que la hayamos entendido del todo bien. En la pesca artesanal, el mantra ha sido la cogestión comunitaria. Durante muchos años utilizamos el sistema chileno de derechos de pesca territoriales para las cooperativas pesqueras como si fuera el camino a seguir. Pero esa historia se está desmoronando en gran medida. La mayoría de esas cooperativas son incapaces de sobrevivir con los derechos que se les concedieron; muchas se han retirado del sistema de derechos territoriales. Creo que todavía existe la profunda convicción de que la cogestión es el camino a seguir. Pero no estoy seguro de que hayamos encontrado aún la mejor manera de hacerlo.

ICSF: Teniendo en cuenta que el objetivo 30×30 podría ser adoptado por la Conferencia de las Partes del CDB, ¿recomendaría herramientas de conservación o gestión espacial en casos concretos, por ejemplo, para regular la pesca de arrastre de fondo? ¿O tiene alguna duda al respecto?

RH: Sospecho que el cierre de zonas a determinadas artes va a ser siempre una herramienta eficaz, ya sea en aguas tropicales o templadas. Está ampliamente reconocido que ciertos hábitats o ecosistemas marinos son muy sensibles al arrastre de fondo. No creo que haya ninguna duda de que el cierre de las zonas que tienen esa característica a la pesca de arrastre de fondo conservaría la biodiversidad a un coste muy bajo para la producción de alimentos porque, en general, se trata de hábitats raros. La mayor parte de la pesca de arrastre de fondo se realiza en el fango y la arena. Creo que los defensores de las AMP odian reconocer que se pueden conseguir grandes beneficios cerrando zonas a algunas artes pero no a otras. No se les ve dispuestos a aceptar que las zonas cerradas al arrastre de fondo cuenten para el objetivo del 30%.

Referencias

  1. Medoff, S., Lynham, J., & Raynor, J. (2022). Spillover benefits from the world’s largest fully protected MPA. Science, 378(6617), 313-316. https://doi.org/10.1126/science.abn0098
  2. Halpern, B.S., Frazier, M., Afflerbach, J. et al. Recent pace of change in human impact on the world’s ocean. Sci Rep 9, 11609 (2019). https://doi.org/10.1038/s41598-019-47201-9

Pescadores británicos critican las tergiversaciones que sufre la pesca

0

El Director General de la NFFO, Barrie Deas denuncia la tergiversación del sector pesquero. Deas, director ejecutivo de la Federación Nacional de Organizaciones de Pescadores (NFFO), ha subrayado el grado de tergiversación de la pesca comercial ante la opinión pública. En el prólogo de la edición de 2023 del Anuario y Diario de la NFFO, Deas afirma que esta tergiversación «se ha convertido en una especie de industria en sí misma».

Es correcto que se nos exijan responsabilidades y que estemos abiertos a críticas justas. Pero cuando esas críticas se basan en falsedades y distorsiones, y cuando esas falsedades y distorsiones empiezan a influir en las decisiones políticas y en la integridad de la reputación de nuestra industria, tenemos que llamarlas por su nombre».

«Hemos atravesado un periodo de mentiras, un periodo en el que lo que es real se ha ignorado o cuestionado de forma cínica o imprudente, y en el que los mitos y las distorsiones se han tomado como evangelio. ¿Quizá la desinformación sea el leitmotiv de esta época? Desde luego, lo ha sido en la alta política a ambos lados del Atlántico, pero la desinformación rutinaria también ha invadido la pesca. Es parte de lo que tenemos que afrontar continuamente

«En lugar de las realidades, han prevalecido la desinformación, los mitos y las distorsiones. Creo que todos estamos familiarizados con lo que estoy diciendo:

El discurso catastrofista que se difunde cada diciembre y que contradice a la ciencia, al tiempo que pretende defenderla.
Los bandwagons a los que se salta, creando pánico moral y reacciones exageradas de los gobiernos.
Desde los descartes a las emisiones de carbono, pasando por los «superpescadores», la «sobrepesca» o el bienestar de las tripulaciones, nuestra industria ha sido objeto de tergiversaciones y exageraciones.
Se puede ganar dinero (de una forma u otra) con la exageración escabrosa (y esto no es, por cierto, negar que a veces hay problemas reales que tratar – eso sería ir demasiado lejos)
«Las distorsiones se repiten y amplifican a menudo en los medios sociales y dominantes. El titular cómicamente erróneo Sólo quedan 100 bacalaos adultos en el Mar del Norte fue sólo el peor del género.

«También hemos visto a charlatanes que han dividido al sector y han mentido sistemáticamente para obtener considerables beneficios personales. A veces no se trata de mentiras, sino de una negación deliberada de los matices y de la complejidad, pero el resultado es el mismo.

«Tengo que decir aquí que el Gobierno también ha sido culpable y ha hecho promesas sobre la pesca y la salida de Gran Bretaña de la UE que en gran parte resultaron ser huecas. Cuidado con los políticos que hacen promesas.

«Todo esto ha tenido un efecto corrosivo en la política, y en la política pesquera. El tiempo dedicado a corregir las distorsiones ha restado tiempo que se podría emplear mejor en trabajar en beneficio del sector. Pero no es un consejo desesperado: no todo está perdido.

«Hemos visto que las mentiras se acaban descubriendo. La gente acaba descubriendo a los charlatanes que venden esas mentiras». La Future of Inshore Fisheries Conference de 2018 fue un ejercicio de destrucción de mitos, tanto como un escaparate inspirador de la riqueza de la perspicacia y el conocimiento que posee la propia industria.

«Otra razón para no desesperar es la Ley de Pesca – y el requisito legal de que la evidencia debe ser la base de la futura legislación pesquera y uno de los principios rectores – una salvaguardia enormemente importante».

«También han vuelto las asociaciones científicas pesqueras, que tapan agujeros en nuestros conocimientos y son un ejemplo de cooperación entre pescadores, científicos y administraciones pesqueras.

«Además, el sector marisquero ha pasado de ser el primo pobre a convertirse en un ejemplo de lo que podría ser la cogestión, gracias al Grupo Consultivo del Sector Marisquero, que lidera el desarrollo de planes de gestión de la pesca basados en pruebas.

«Recientemente, el CIEM ha propuesto un mecanismo para resolver los casos de divergencia entre pescadores y científicos sobre la evaluación de una población determinada. Es un avance positivo y una señal de confianza.

El sector reconoce cada vez más que la información es poder, y es fundamental comprender que el destino de cada parte de la flota se decidirá en función de lo bien que recopile y presente la información sobre dónde y cómo faena».

El control electrónico a distancia, si se aplica correctamente, tiene un papel importante que desempeñar, no como un garrote para hacer cumplir la ley, que es desperdiciar la mayor parte de su potencial, sino como una herramienta a disposición de la industria para utilizar en su propio nombre y en su propio interés.

«Otro avance importante es el nuevo Centro para la Pesca Sostenible, que se enfrentará sistemáticamente a las mentiras y la desinformación utilizando una ciencia sólida y transparente.

«Y lo que no es menos importante, hay gente buena trabajando…

La Comisión Europea impone tarjeta roja a Camerún por no cooperar contra la pesca ilegal

0

La Comisión Europea propuso tildar a Camerún como «país no cooperante» en la lucha contra la pesca ilegal, no reportada y no regulada, lo que implica que los Estados miembros de la Unión Europea deberán rechazar las importaciones de productos pesqueros de este país por su incumplimiento de las normas.

En un comunicado, el Ejecutivo comunitario explicó que la «tarjeta roja» a Camerún bajo esta regulación se basa en la «persistencia de serias deficiencias» sobre las que ya se había alertado al país africano en una notificación en febrero de 2021.

En concreto, Camerún no ha logrado «asegurar un control adecuado sobre su flota pesquera nacional» ni ha tomado las medidas correctivas necesarias para evitar las actividades ilegales, así como registrando buques pesqueros que operan fuera de sus aguas y sin vigilar estas actividades, asegura Bruselas.

Según la Comisión, la pesca ilegal, no regulada y no reportada es «una de las amenazas más serias» a la explotación sostenible de los recursos acuáticos vivos y «representa un riesgo enorme al entorno y biodiversidad marinos».

Los Estados miembros deben ahora dar luz verde a la entrada de Camerún en su lista de países no cooperantes, y entre tanto la Comisión mantendrá el diálogo con el país africano para «ayudar al país a resolver las deficiencias identificadas».

Al menos un 15 % de capturas mundiales, entre 11 y 26 millones de toneladas de pescado, se obtienen a través de la pesca ilegal, no regulada y no reportada, con un valor de entre 10.000 y 20.000 millones de euros anuales.

Bruselas ha advertido de deficiencias en la lucha contra la pesca ilegal a 26 países terceros, si bien la mayoría de problemas se han resuelto en la fase de diálogo y sólo se ha impuesto sanciones a unos pocos