europa-azul.es
sábado, mayo 4, 2024
Inicio Blog Página 128

Una película trata de mostrar como cada vez más mujeres capitanean barcos pesqueros

0
Le 2 mars 2022. Marilyn Gauvin dans une scène du film Femmes capitaines de Phil Comeau. Gracieuseté.

Cada vez más mujeres capitanean barcos pesqueros. Así trata de visibilizar Marilyn Gauvin en una escena de la película de Phil Comeau «Mujeres capitanas». Y es que no hace falta ser hombre para ser capitán de barco pesquero. En su nuevo documental, Femmes capitaines, de Bellefeuille Production, de Moncton, el director Phil Comeau pone en el punto de mira a mujeres pescadoras decididas y seguras de sí mismas que destacan al timón de sus embarcaciones.

En este documental, el público viaja a los muelles para conocer a seis inspiradoras capitanas junto con Marilyn Gauvin, una joven pescadora de Lamèque, en el noreste de Nuevo Brunswick, que aspira a llevar el timón de un barco pesquero.

«Me gusta cien veces más pescar por mi cuenta que estar encerrado en una oficina», dice uno de los capitanes.


Aunque cada vez hay más mujeres tripulantes, son muy pocas las que optan a convertirse en capitanas de a bordo. Desde 2003, sólo 18 mujeres han seguido el curso de capitán en la École des pêches de Caraquet (Nuevo Brunswick).

La película da voz a los capitanes de la península de Acadia, incluida una de las pioneras en su campo, la cangrejera Odile Gauvin-Mallet.

La mayoría de estas pescadoras también son madres.


El cineasta viajó a Lunenburg, Nueva Escocia, para reunirse con Gail Atkinson, que dirige el único equipo exclusivamente femenino de Canadá.

«Tenía muchas ganas de rodar en un barco donde todo fueran mujeres para ver lo diferente que es el ambiente», admite Phil Comeau.

«Y como se puede ver en la película, es mucho más relajado, más divertido, más agradable. Las mujeres parecen divertirse mucho».

Por ejemplo, Gail Atkinson da un porcentaje de los ingresos a los miembros de su equipo, lo que es bastante vanguardista en la industria, dice el director.

La capitana de Lunenburg dice que, cuando era joven, este trabajo no era posible para ella. Ahora no sólo quiere vivir de la pesca, sino ser la mejor.


La película nos lleva a los barcos pesqueros donde vemos trabajar a estas mujeres. Todos tienen su propia forma de funcionar», señala el cineasta, «abriendo un mundo de posibilidades».

Crece la oposición entre los países ante el avance de la explotación minera de los fondos marinos

0



Ximena Fuentes, viceministra de Asuntos Exteriores de Chile,dirige el consejo de gobierno de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos, encargada de aplicar el Tratado de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar. En una entrevista reciente, Fuentes aclaró por qué debería prohibirse la explotación minera de los fondos marinos a medida que se intensifican los intereses comerciales.
Al menos una docena de Estados miembros de las Naciones Unidas, junto con países de América Latina y el Caribe, se oponen al plan de un organismo mundial de conceder la primera licencia de la historia a una nación para explorar minerales en los fondos marinos en 2023. Estos países están preocupados por la falta de información exhaustiva disponible para determinar cuánto daño puede causar este tipo de minería al medio ambiente en general y al océano en particular.

Según investigaciones anteriores, los expertos podrían tardar décadas en comprender la naturaleza de toda la vida marina del fondo marino y las ramificaciones de su explotación minera.

A pesar de estos recelos, la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos, organismo autónomo encargado de aplicar la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CNUDM) -incluido el control de todas las actividades relacionadas con los recursos minerales en el océano-, está redactando un código minero mundial que podría permitir la explotación comercial de los fondos marinos en 2024.

Chile, que actualmente dirige el consejo de gobierno de la autoridad de los fondos marinos, quiere que el acuerdo sobre un código minero se retrase 15 años, hasta que se realicen más estudios sobre los efectos de excavar en los fondos oceánicos.


«Falta conocimiento sobre los ecosistemas de los fondos marinos, pero sabemos que la humanidad a veces produce conocimiento muy rápido», dijo a PassBlue Ximena Fuentes, viceministra de Asuntos Exteriores de Chile, en una entrevista en Nueva York en diciembre.

«Por eso estamos abiertos al desarrollo de nuevas tecnologías, y hemos propuesto una pausa precautoria de 15 años, lo que significa que estamos abiertos a la idea de que en algunas áreas, en algún momento, pueda haber alguna explotación», añadió Fuentes.

Los miembros de la AIS, como se la conoce, son 167 países y la Unión Europea. Formalmente, la organización se compone de cinco órganos: la Secretaría; la Asamblea, que representa a los países miembros; el Consejo, elegido por la Asamblea; el Comité de Finanzas; y el Comité Jurídico y Técnico.

Los detractores de la autoridad de los fondos marinos afirman que apenas cuenta con supervisión pública. Con sede en Kingston (Jamaica), se creó mediante la convención de 1982, o Unclos, y se guió por la idea de un «patrimonio común de la humanidad», frase que se utiliza para aclarar que la abundancia natural de los fondos oceánicos debe pertenecer a toda la humanidad. Ahora mismo, esa riqueza puede estar cooptada por una gran empresa minera de Canadá, que utiliza el pequeño país insular de Nauru, en el océano Pacífico, para influir en la legislación de la AIS.

Las apuestas no podrían ser más altas para avanzar en un código minero. Estas actividades podrían introducir metales tóxicos en las redes alimentarias marinas y hacer que los residuos se dispersaran a grandes distancias, afectando a la pesca y a ecosistemas delicados como los arrecifes de coral. Los científicos temen que pueda asfixiar la vida oceánica, amenazar el sustento de las personas y agravar la crisis climática.

Pero los intereses financieros de la minería de los fondos marinos son igualmente fuertes, ya que su objetivo es explorar los fondos oceánicos en busca de sus innumerables metales incrustados en nódulos naturales: el mineral más codiciado es el cobalto, que se utiliza para las baterías de teléfonos, coches eléctricos y otros aparatos electrónicos. Otros minerales son el níquel, el manganeso y el cobre.

La polémica entre los miembros de la AIS gira en torno a un subapartado de una sección del Unclos que establece que las 36 partes del Consejo deben completar las normas, reglamentos y procedimientos de explotación en un plazo de dos años tras la presentación de un plan de trabajo para su aprobación. Aunque no haya código minero, el Consejo «considerará y aprobará provisionalmente dicho plan de trabajo».


El plazo de dos años se activó en el verano de 2021 después de que Nauru -una isla de 8,1 millas cuadradas en el suroeste del Pacífico- presentara una solicitud de minería de aguas profundas. Nauru patrocina la empresa Metals Company, con sede en Vancouver, que ya posee los derechos de exploración y comercialización de toneladas de rocas del fondo marino repletas de cobalto, cobre y níquel en la zona Clarion-Clipperton, un área del Pacífico entre México y Hawai.

El reglamento de la AIS debe ser aprobado por consenso de los 36 miembros del Consejo, o al menos por una mayoría de dos tercios de los 25 Estados miembros, un umbral que dista mucho de estar claro en estos momentos, según las declaraciones nacionales leídas durante el 40 aniversario de la adopción de la Convención, celebrado en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York los días 8 y 9 de diciembre.

Varios miembros del Consejo de la ISA pidieron una pausa o moratoria en la explotación minera de los fondos oceánicos: Palaos, Fiyi, Samoa, Micronesia, Nueva Zelanda, Costa Rica, España, Alemania, Panamá y Chile. En noviembre, en la conferencia de la ONU sobre el cambio climático celebrada en Egipto, el presidente francés Emanuel Macron pidió la prohibición total de la minería de los fondos marinos.

Los detractores de la autoridad de los fondos marinos afirman que apenas cuenta con supervisión pública. Con sede en Kingston (Jamaica), se creó mediante la convención de 1982, o Unclos, y se guió por la idea de un «patrimonio común de la humanidad», frase que se utiliza para aclarar que la abundancia natural de los fondos oceánicos debe pertenecer a toda la humanidad. Ahora mismo, esa riqueza puede estar cooptada por una gran empresa minera de Canadá, que utiliza el pequeño país insular de Nauru, en el océano Pacífico, para influir en la legislación de la AIS.

Las apuestas no podrían ser más altas para avanzar en un código minero. Estas actividades podrían introducir metales tóxicos en las redes alimentarias marinas y hacer que los residuos se dispersaran a grandes distancias, afectando a la pesca y a ecosistemas delicados como los arrecifes de coral. Los científicos temen que pueda asfixiar la vida oceánica, amenazar el sustento de las personas y agravar la crisis climática.

Pero los intereses financieros de la minería de los fondos marinos son igualmente fuertes, ya que su objetivo es explorar los fondos oceánicos en busca de sus innumerables metales incrustados en nódulos naturales: el mineral más codiciado es el cobalto, que se utiliza para las baterías de teléfonos, coches eléctricos y otros aparatos electrónicos. Otros minerales son el níquel, el manganeso y el cobre.

La polémica entre los miembros de la AIS gira en torno a un subapartado de una sección del Unclos que establece que las 36 partes del Consejo deben completar las normas, reglamentos y procedimientos de explotación en un plazo de dos años tras la presentación de un plan de trabajo para su aprobación. Aunque no haya código minero, el Consejo «considerará y aprobará provisionalmente dicho plan de trabajo».


El plazo de dos años se activó en el verano de 2021 después de que Nauru -una isla de 8,1 millas cuadradas en el suroeste del Pacífico- presentara una solicitud de minería de aguas profundas. Nauru patrocina la empresa Metals Company, con sede en Vancouver, que ya posee los derechos de exploración y comercialización de toneladas de rocas del fondo marino repletas de cobalto, cobre y níquel en la zona Clarion-Clipperton, un área del Pacífico entre México y Hawai.

El mercado náutico cierra 2022 con 5.847 matriculaciones, manteniendo la estabilidad según las previsiones

0
  • El mes de diciembre, con un aumento de las matriculaciones de embarcaciones de recreo del 31%, hace mejorar la caída media del año hasta situarse en el -15%. El mercado de alquiler con un crecimiento de las matriculaciones de barcos para este uso del 125% en el mes de diciembre, cierra el ejercicio en positivo con 1.963 matriculaciones registradas.

El sector náutico ha mantenido la situación de estabilidad durante todo el año, pese al contexto económico y la crisis logística, destacando la mejora de los datos de matriculaciones de embarcaciones de recreo en el último trimestre, tanto en el mercado global como en el del chárter náutico. Son datos que reflejan el buen posicionamiento del turismo náutico y la apetencia de la sociedad por la náutica de recreo para disfrutar del tiempo libre, lo que reafirma el potencial del sector náutico como dinamizador del turismo “marca España”, en una coyuntura económica que se presenta compleja para 2023 y a la que el mercado náutico no es ajeno”.   Carlos Sanlorenzo, secretario general de ANEN.


El dato anual de matriculaciones de embarcaciones para el ejercicio 2022 se cifra en 5.847 registros, un -14,94% menos que en 2021. Son datos que cumplen con las previsiones del sector para 2022, manteniendo y mejorando sensiblemente la estabilidad del mercado náutico nacional. El mes de diciembre, un mes que históricamente ha venido registrando las cifras más bajas de matriculaciones del año, ha roto esta tendencia en 2022 con un crecimiento del 31% de las matriculaciones con respecto al mismo mes del año pasado.

El mercado del chárter náutico (alquiler de embarcaciones de recreo) mejora también las cifras medias del ejercicio, con un crecimiento de las matriculaciones de embarcaciones de recreo para uso comercial del 1,24% con respecto a 2021. También el mes de diciembre ha sido especialmente positivo para el chárter náutico con un crecimiento de las matriculaciones del 125%.

Son los datos recogidos en el “Informe Anual del mercado de embarcaciones de recreo 2022”, editado por ANEN a partir de los datos facilitados por la Dirección General de la Marina Mercante.

DATOS DEL MERCADO NÁUTICO NACIONAL

Por eslora
En el consolidado del ejercicio, cabe destacar el buen comportamiento de las matriculaciones de barcos mayores de 16 metros que crecen un 5,9%. El resto de las estoras caen, con mayor incidencia en los segmentos de esloras medias, desde los 8 y hasta los 16 metros.

Eslora202020212022%^20% ^ 21%20/Tot.%21/Tot.%22/Tot.
Hasta 6 m3.8254.7574.0265,3%-15,4%70,8%69,2%68,9%
De 6 a 8 m9481.1931.10616,7%-7,3%17,5%17,4%18,9%
De 8 a 12 m42964148513,1%-24,3%7,9%9,3%8,3%
De 12 a 16 m1472151587,5%-26,5%2,7%3,1%2,7%
Mas de 16 m55687230,9%5,9%1,0%1,0%1,2%
Totales5.4046.8745.8478,2%-14,9%100,0%100,0%100,0%

Por tipo de embarcaciones, las motos de agua acusan la mayor caída (-27%) siguiendo la tendencia del año al ser las más afectadas por la crisis logística, seguidas de veleros (-15,5%), barcos a motor (-12%), embarcaciones neumáticas semirrígidas (-8,6%) y neumáticas plegables (-3%).

Mercado202020212022%^20% ^ 21%20/Tot.%21/Tot.%22/Tot.
MOTOS DE AGUA1.5631.7621.280-18,1%-27,4%28,9%25,6%21,9%
BARCOS A MOTOR2.1943.0742.70423,2%-12,0%40,6%44,7%46,2%
NEUMATICAS PLEGABLES6336676472,2%-3,0%11,7%9,7%11,1%
NEUMATICAS SEMIRRIGIDAS63283776521,0%-8,6%11,7%12,2%13,1%
VELA38253445118,1%-15,5%7,1%7,8%7,7%
Totales5.4046.8745.8478,2%-14,9%100,0%100,0%100,0%

Matriculaciones por provincias
En 2022, Cataluña y las Islas Baleares han sido las Comunidades Autónomas con mayor actividad náutica, con cuotas de mercado del 19,7% y 18,5%, respectivamente.

En el cómputo de matriculaciones, determinados territorios costeros del norte como Guipúzcoa (+10,42%) y Cantabria (+9,46%),y Girona en Cataluña (+2,8%) arrojan los mejores datos en cuanto a aumento de de matriculaciones en 2022. Cabe destacar también el crecimiento de matriculaciones en provincias de interior como Álava, León, Valladolid y Burgos.

En el mercado de chárter, las Islas Baleares lideraron este mercado en 2022 (31% de cuota) y registran un crecimiento de las matriculaciones para chárter de los territorios costeros  (28%). Cabe destacar también el incremento de matriculaciones de embarcaciones destinadas a alquiler en Gran Canaria, Ceuta, Cádiz, Tenerife, Tarragona y Cantabria.


Matriculaciones por provincias 2022 (anual).
Fuente: ANEN con datos de la DGMM

Provincia20212022% ^ 21%21/Tot.%22/Tot.
A CORUÑA169167-1,18%2,46%2,86%
ALAVA38166,67%0,04%0,14%
ALBACETE8912,50%0,12%0,15%
ALICANTE513361-29,63%7,46%6,17%
ALMERIA254188-25,98%3,70%3,22%
ASTURIAS8557-32,94%1,24%0,97%
AVILA10-100,00%0,01%0,00%
BADAJOZ15166,67%0,22%0,27%
BARCELONA712608-14,61%10,36%10,40%
BURGOS3566,67%0,04%0,09%
CACERES330,00%0,04%0,05%
CADIZ296264-10,81%4,31%4,52%
CANTABRIA74819,46%1,08%1,39%
CASTELLON8956-37,08%1,29%0,96%
CEUTA4217-59,52%0,61%0,29%
CIUDAD REAL92-77,78%0,13%0,03%
CORDOBA3727-27,03%0,54%0,46%
CUENCA20-100,00%0,03%0,00%
GIRONA3924032,81%5,70%6,89%
GRANADA127116-8,66%1,85%1,98%
GUADALAJARA73-57,14%0,10%0,05%
GUIPUZCOA485310,42%0,70%0,91%
HUELVA256157-38,67%3,72%2,69%
HUESCA32-33,33%0,04%0,03%
ISLAS BALEARES1.1521.080-6,25%16,76%18,47%
JAEN6716,67%0,09%0,12%
LA RIOJA91233,33%0,13%0,21%
LAS PALMAS1671691,20%2,43%2,89%
LEON717142,86%0,10%0,29%
LLEIDA1512-20,00%0,22%0,21%
LUGO2612-53,85%0,38%0,21%
MADRID428386-9,81%6,23%6,60%
MALAGA364319-12,36%5,30%5,46%
MELILLA3622-38,89%0,52%0,38%
MURCIA304268-11,84%4,42%4,58%
NAVARRA101220,00%0,15%0,21%
OURENSE6833,33%0,09%0,14%
PALENCIA10-100,00%0,01%0,00%
PONTEVEDRA202179-11,39%2,94%3,06%
SALAMANCA53-40,00%0,07%0,05%
SANTA CRUZ DE TENERIFE195150-23,08%2,84%2,57%
SEGOVIA220,00%0,03%0,03%
SEVILLA155112-27,74%2,25%1,92%
SORIA41-75,00%0,06%0,02%
TARRAGONA133128-3,76%1,93%2,19%
TERUEL110,00%0,01%0,02%
TOLEDO990,00%0,13%0,15%
VALENCIA317199-37,22%4,61%3,40%
VALLADOLID37133,33%0,04%0,12%
VIZCAYA142104-26,76%2,07%1,78%
ZAMORA2350,00%0,03%0,05%
ZARAGOZA2522-12,00%0,36%0,38%
Totales68745847-14,9%100,0%100,0%

El MITECO lanza ayudas para proyectos piloto demostradores y plataformas de ensayo de renovables marinas

0
25.11.2019. Obras de construcción del parque eólico marino East Anglia One de Iberdrola en Reino Unido. Energía eólica marina. Energías renovables FIRMA: IBERDROLA

El Programa Renmarinas Demos, con una dotación de 240 millones de euros gestionados por el IDAE, impulsará la creación de plataformas de ensayos, demostradores tecnológicos y proyectos mixtos. El programa forma parte del PERTE ERHA para situar a España como referente en energías renovables de última generación.

El programa forma parte del PERTE ERHA para situar a España como referente en energías renovables de última generación

El programa forma parte del PERTE ERHA para situar a España como referente en energías renovables de última generación

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha publicado hoy en el BOE la primera convocatoria de ayudas del Programa Renmarinas Demos, dotada con 240 millones de euros para impulsar las plataformas de ensayo y la demostración de nuevos prototipos en el campo de las energías renovables marinas. Dividido en cuatro subprogramas, que pueden consultarse aquí aquí, forma parte de los desarrollos previstos en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (PERTE ERHA). El plazo de presentación de solicitudes se abrirá 31 de enero y finalizará el 24 de marzo.
 
El PERTE ERHA, que forma parte del  Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) busca situar a España como referente en energías renovables de nueva generación. Esta línea de ayudas, gestionada por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) pretenden fomentar ese liderazgo y reforzar la I+D+i para el mejor aprovechamiento de los recursos naturales marinos, permitiendo testar en España soluciones innovadoras asociadas a las energías renovables marinas. 

Cuatro subprogramas

El primero de los subprogramas, dotado con 90 millones, se destina exclusivamente a organismos de investigación para la ampliación de las plataformas de ensayo existentes o la creación de nuevas infraestructuras de experimentación de tecnologías renovables marinas. El subprograma 2, con 60 millones, subvencionará proyectos de las mismas características, pero desarrollados por empresas, consorcios o agrupaciones empresariales. 
 
Se trata, en ambos supuestos, de incentivar la creación de infraestructuras destinadas al ensayo, la demostración y validación de prototipos, dispositivos innovadores o proyectos precomerciales de tecnologías renovables marinas en condiciones reales de operación dentro del dominio público marítimo-terrestre nacional y de las aguas de servicio portuarias españolas. Estas actuaciones implican tanto la puesta en marcha de nuevas infraestructuras de ensayos dentro o fuera de las infraestructuras portuarias, como la adaptación y/o refuerzo de infraestructuras existentes para ensayos renovables marinos.
 
El subprograma 3 dedicará 45 millones al desarrollo de demostradores tecnológicos, es decir, a los propios prototipos y soluciones tecnológicas vinculadas a energía eólica marina –tanto flotante como de cimentación fija–, energía de las olas, de las corrientes, solar fotovoltaica flotante e híbridos tecnológicos de las anteriores. Apoyará los proyectos de carácter innovador de los desarrolladores tecnológicos en el sector de las renovables marinas, para que puedan implantar y validar sus modelos experimentales en las plataformas de ensayo reforzadas o de nueva creación en las costas y aguas españolas.
 
La cuarta línea del Programa dispone de otros 45 millones para proyectos conjuntos de plataformas de ensayos y demostradores tecnológicos renovables marinos cuando ambos se desarrollen en una misma actuación y emplazamiento marino. 

Régimen de concurrencia competitiva

Las ayudas se otorgarán en régimen de concurrencia competitiva y se instrumentarán como una subvención a fondo perdido que el IDAE podrá adelantar al beneficiario. Dado el carácter incentivador de las ayudas, solo se admitirán proyectos cuya ejecución no se haya iniciado con anterioridad a la solicitud de la ayuda. Los proyectos deberán estar finalizados antes del 15 de enero de 2026 y tendrán que respetar el principio de “no causar un daño significativo” al medioambiente.
 
Además de los requisitos específicos de cada uno de los subprogramas, en el examen de los proyectos se valorarán criterios como la complementariedad con actividades como la acuicultura, pesca y otras del medio marino, el ecodiseño, la creación de empleo y reciclaje profesional, la ubicación en islas o provincias de Reto Demográfico y el mayor impacto en la cadena de valor nacional/europea.
 
Cuando los proyectos incorporen demostradores tecnológicos, la intensidad de las ayudas podrá incrementarse en 20 puntos porcentuales en el caso de pequeñas empresas y en 10 puntos porcentuales si van destinadas a medianas empresas.

Las energías marinas, una oportunidad para España

La energía de origen marino es una de las palancas para la transformación energética a medio y largo plazo a nivel nacional, europeo y global por su potencial energético, pero también constituye una oportunidad industrial, económica y social para nuestro país, de forma coherente y compatible con la protección de los valores ambientales y el resto de usos y actividades del entorno marino.
 
Renmarinas Demos constituye un primer paso para incentivar el despliegue de las energías renovables marinas en España como parte del mix energético que permitirá en el futuro sustituir el consumo de combustibles fósiles por fuentes limpias y contribuir al compromiso de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero adquirido por España para 2030. Junto a ello, las nuevas infraestructuras y desarrollos supondrán un importante activo para un sector estratégico en España y en la Unión Europea, con grandes sinergias con otros sectores industriales y navales igualmente relevantes.
 
España cuenta con una industria de construcción naval (astilleros), un sector marítimo-portuario, capacidades de ingeniería civil y un ecosistema industrial de materiales y equipamientos que pueden dar servicio al desarrollo de las renovables marinas. Al mismo tiempo, goza de unas condiciones climatológicas óptimas para probar soluciones destinadas a distintos entornos y mercados. Todo este contexto permite aspirar a ser un lugar de referencia europeo para la prueba de nuevos prototipos y soluciones relacionados con las energías renovables marinas.
 
Este programa se enmarca entre las actuaciones recogidas en la ‘Hoja de Ruta para el desarrollo de la eólica marina y de las energías del mar en España’, disponible aquí, cuyo objetivo para 2030 y revisable en 2025, es alcanzar de 1 a 3 GW de eólica marina flotante y entre 40 y 60 MW, en el caso de las energías marinas.
 

Desciende un 10 % el volumen de pescado desembarcado en los puertos de interés general

0
TFGP.

El volumen de pesca desembarcado en los puertos de interés general desciende desde los 137.731 toneladas en 2022 a 123.177. según datos de enero a noviembre. Esto supone -14.554 toneladas, un -10,6 %.

Los puertos de interés general movieron 500.044.940 toneladas entre enero y noviembre de 2023, lo que supone un 3% menos que en el mismo periodo del año anterior, y confirma la moderación de la tendencia a la baja de los tráficos, que ya se registró en octubre.

Algeciras es el puerto de mayor volumen de tráfico con 96 millones, con un descenso de -2,49 %, Valencia con 71 millones, -3,7 %, Barcelona, con 59 millones, -8,9 %, Cartagena alcanza los 34 millones, Bilbao con 30 millones, con 2 %, Tarragona con 30 millones, con un aumento del 12,12 %.

Pese a que los movimientos del sistema portuario de titularidad estatal siguen acusando las tensiones internacionales, a las que se ha sumado la situación de inseguridad en el Mar Rojo que obliga a las navieras a cambiar de rutas, las caídas en los tráficos son menores que en meses anteriores. La mercancía general se contrajo el 3,2% respecto al mismo periodo del año pasado (frente al 4,5% en octubre) hasta 241,9 millones de toneladas, por el descenso de la contenerizada (-5,3%) -lejos de las caídas registradas en septiembre (-8,2%) u octubre (-7%)-, y con un aumento de la mercancía general convencional del 1,6%.

El buen comportamiento de los vehículos que, como mercancía aumentaron el 23,6%, hasta los 3,5 millones, vuelve a estar detrás de este crecimiento, pero también por los cereales, que tanto como mercancía general (+48,2%) como granel sólido (+39,8%) han experimentado fuertes repuntes.

En TEUs, los descensos vuelven a ser más limitados que los de meses anteriores. Así, en el periodo hasta noviembre, el movimiento de contenedores por los puertos españoles llegó a 15.027.706 TEUs, el 5,2% menos que en el mismo periodo del año anterior, frente al descenso del 6,7% registrado en octubre respecto a 2022. Sólo en el mes de noviembre se movieron 1,37 millones TEUs, por encima del dato de noviembre de 2022 (1,23 mill).

Los graneles sólidos registraron una caída del 2,3% hasta noviembre, hasta 83,6 millones de toneladas. Respecto a los graneles líquidos, disminuyeron el 2,9% entre enero y noviembre hasta 160,6 millones de toneladas, y con un ligero aumento en noviembre comparado con el mismo mes de 2022, con un nuevo repunte del gasoil (+15,6%). El tráfico ro-ro creció el 1,5% hasta los 66,5 millones de toneladas.

El número de buques mercantes por los puertos españoles aumentó el 4,8% respecto a los once primeros meses de 2022 con un total de 152.078 unidades, y el arqueo bruto creció un 6,3%.

El tráfico de pasajeros mantiene su tendencia al alza. En total, 36,7 millones de personas pasaron por los puertos españoles entre enero y noviembre, el 19,6% más que en esos meses del año anterior.

Como se preveía, la cifra de cruceristas ha superado en 2023 el récord absoluto marcado en 2019 (10,6 millones), incluso a falta de un mes para cerrar el año. Entre enero y noviembre, los pasajeros de cruceros alcanzaron los 11,2 millones, el 49,7% más que en el mismo periodo de 2022.

Los médicos pide cero IVA para el pescado por sus beneficios para la salud

0

Los médicos más cercanos al paciente creen que el plan más ambicioso para mejorar su impacto en la salud es la supresión del IVA para el pescado.

Familia y Pediatría recetan al Gobierno suprimir el IVA de carne y pescado

María Jesús Montero, ministra de Hacienda.


Entró en vigor de facto la baja del IVA en los productos básicos de la cesta de la compra. Durante los próximos seis meses el impuesto en alimentos como huevos, harina, leche, hortalizas, tubérculos, legumbres, frutas, verduras o quesos bajará del cuatro al cero por ciento. Por otro lado, otros como el aceite o la pasta también contarán con una reducción del IVA, en este caso pasarán del 10 al cinco por ciento. Esta medida se anunció el pasado 27 de diciembre junto con otras del Gobierno para paliar los efectos de la inflación. Muchos de los productos básicos de la cesta de la compra son, además, considerados como sanos y necesarios para una dieta equilibrada, ¿podría, también, afectar positivamente sobre la salud de los pacientes? ¿Podría favorecer una buena dieta entre las personas vulnerables o en riesgo de pobreza?

Guadalupe Blay, responsable del trabajo de Endocrinología y Nutrición de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), ha explicado a Redacción Médica que, aunque de entrada esta medida para paliar los efectos de la inflación le parece «correcta», todavía quedan muchas «dudas» por resolver. Además de que se han quedado productos esenciales, como la carne y el pescado, fuera de la reducción del IVA: «No todos los alimentos van a tener el IVA reducido, como la carne o el pescado, sino que va a depender, por lo que dicen, de la inflación», explica. Además, en principio, al ser medidas que durarán solo seis meses «no son una solución a futuro, puede que en mayo o junio recuperen un nivel más elevado de precio», añade.

«Otra cuestión es que una cosa es que baje el IVA y otra que bajen los precios. Porque, por ejemplo, si ahora una barra de pan cuesta un euro y bajan el IVA, pero voy a comprar y sigue costando lo mismo porque han subido el precio, solucionamos poquito», señala Blay. «Habrá que ver un poco cómo va derivando, porque las empresas ya están diciendo que una cosa es el IVA, que es lo que repercute al Gobierno; y otra es el precio, que es lo que ellos invierten y lo tendrán que recuperar», explica. 

José Manuel Fernández García, coordinador del Grupo de Nutrición de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen), incide en esta cuestión: “Los elevados precios de frutas y verduras no solo dependen de esa bajada del cuatro por ciento, sino de los márgenes comerciales entre el productor y el último eslabón de la cadena de alimentación”.


Alimentación sana y equilibrada para niños

Por su parte, Concha Sánchez, presidenta de la Asociación de Pediatría de Atención Primaria (Aepap), señala que la bajada del IVA en los productos básicos de la cesta de la compra es «una noticia estupenda». «Hay muchos barrios desfavorecidos en las ciudades en los que las familias necesitan ayuda y que haya una bajada del IVA, sobre todo en huevos, leche, fruta y verdura, es una medida que va a venir muy bien a madres y padres«, explica la pediatra. «Sobre todo, porque la fruta y la verdura se estaban encareciendo mucho para las familias en riesgo de pobreza. Y son alimentos fundamentales para los niños», señala. «La pena es que esta bajada no se haya hecho también en carne y pescado. Si pudieran hacer algo con el precio del pescado y la carne sería estupendo«, añade.

La pediatra considera que es una buena medida para las familias desfavorecidas: «Esta bajada va a repercutir en el bolsillo de las familias. Si los padres dan una alimentación sana y equilibrada, sus hijos tendrán una buena salud». De hecho, explica que es un buen aliciente para que las familias en riesgo de exclusión pueda «mejorar la alimentación de sus hijos». «Pero es importante que esta sea sana y equilibrada, que los niños tomen más frutas, verduras y huevos. Y que no tomen alimentos como la bollería industrial».

Aunque parezca una contradicción, indica Sánchez, «en los barrios con riesgo de exclusión social lo que encontramos es obesidad infantil». Por tanto, aunque directamente «no va a influir» en la salud de los niños, sí es una buena medida para que «la alimentación de los niños sea más saludable». Y recomienda a los padres que «compren a sus hijos fruta y verduras frescas para alimentarles», ahora que esta medida hace un poco más accesibles ciertos alimentos.

Desde Semergen, sin embargo, tienen sus dudas: “Tengo mis reservas ante esta bajada y que ello suponga que la población se dedique a comer más verdura o fruta”. Es por ello que Fernández García reclama campañas de educación sanitaria que complementen esta medida, además de favorecer una buena cultura alimentaria o conseguir acuerdos con fabricantes de productos elaborados para disminuir la cantidad de sal o azúcar, por ejemplo. “Reducir el IVA debería acompañarse de otras medidas de educación sanitaria y promoción de la salud para conseguir un verdadero impacto en términos de salud poblacional”, sentencia Fernández García. 

Para Blay la bajada del IVA, «aunque pudiera ser aceptable», no es solución para este problema. «Las personas que están en pobreza o son vulnerables tienen una cesta de la compra con productos más grasos, de menor calidad… Hay más tendencia a la obesidad. Y todo eso no se contempla. Es una bajada muy reducida, porque si lo piensas son alimentos como la harina, los huevos… es necesario consumirlos; pero no tengo tan claro que sea una medida resolutoria«, añade.


«Hay lagunas»

A pesar de que la medida entra en vigor este lunes, Blay explica que todavía «hay lagunas» en esta reducción del IVA y se pregunta qué pasa, por ejemplo, con los productos sin gluten para las personas celíacas: «No han dicho si esto se va a hacer con todo el pan. Por ejemplo, no sabemos qué va a pasar con el pan o la pasta sin gluten, hay ciertas dudas sobre cómo va a funcionar«.

Sobre otras posibles medidas, Blay apuesta por dar más ayudas a «agricultores y ganaderos» con «subvenciones» para que el producto sea más barato de origen «y llegue a la tienda con un mejor precio para la gente, más allá de las ayudas o los cheques de 200 euros» para evitar, sobre todo en población vulnerable, «que tenga que ir a bancos de alimentos». Y considera que la reducción del IVA «no va a solucionar el problema de la alimentación de la gente».

Sobre la exclusión de ciertos alimentos, Fernández García denuncia la “falta de lógica” de favorecer unos alimentos tan saludables, como verduras, y dejar otros, como la carne o el pescado, que también deberían beneficiarse de esta reducción “si la medida fuese con una clara intención de salud”. “Sería razonable bajar el IVA de estos productos si se quiere promover su consumo”, reflexiona.

El veto de las zonas de pesca y el Mediterráneo, ejes de preocupación de la pesca española para el 2023

0

El veto de las zonas de pesca y el Mediterráneo son los ejes de mayor precoupacion de la pesca española. La reducción de los días de pesca, en el primer mar, decidida por la Comisión Europea, afecta directamente a 96 embarcaciones amarradas en puertos de Málaga, Granada y Almería, que faenan en el Mediterráneo occidental.

El Gobierno gallego acordó en la reunión del Consello da Xunta intervenir como parte coadyuvante en el recurso de anulación presentado por la Organización de Produtores Pesqueiros de Burela (OPP-7) contra el reglamento de ejecución de la Comisión Europea que establece el veto a la pesca de fondo en 87 zonas de aguas comunitarias. Este hecho permitiría a la Administración autonómica participar en el proceso, responder a los argumentos de la parte demandada y reforzar los de la parte demandante. De este modo, el Ejecutivo autonómico intensifica el apoyo que viene brindando desde el principio en este asunto tanto al sector marítimo-pesquero afectado por esta prohibición como al Gobierno estatal, que ya presentó su propio recurso y al que Galicia aportó argumentos técnicos y jurídicos para fundamentarlo.

Esta actuación es un paso más en la defensa de los intereses de la flota gallega y se enmarca en la apuesta por avanzar en la vía judicial para frenar esta prohibición. Se adopta para hacer frente a una medida que en el primer mes de vigencia supuso la reducción de un 50% en las capturas y de un 20% en la facturación del palangre de fondo en Gran Sol. Además provoca la salida de la flota de unas zonas de pesca en las que vino faenando durante décadas a otras en las que ya se encuentran otros buques, con el solapamiento de áreas de trabajo.

De ahí la importancia de sumar esfuerzos en los recursos contra esta prohibición ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, tanto el presentado por el Ejecutivo estatal como el interpuesto por el sector de manera individual.

Andalucía

Con el año ha entrado en vigor la nueva reducción de días de pesca para los barcos de arrastre en el Mediterráneo Occidental, decida por la Comisión Europea con la oposición de España. La medida afecta en Andalucía a 96 barcos, que verán reducidos sus días de faena de 164 días al año a 150 días.

La reducción de los días de pesca, decidida por la Comisión Europea, afecta directamente a 96 embarcaciones amarradas en puertos de Málaga, Granada y Almería, que faenan en el Mediterráneo occidental. La decisión comunitaria, que solo contó con la oposición de España, supone una reducción del 7,5% en las jornadas de captura. Los 164 días de 2022 se verán reducidos a 150, aunque ya el 60% faena menos de 120 días.

6 de cada 10 de las 96 barcos de arrastre tendrán dificultades para continuar su actividad por la merma de su rentabilidad. Una situación que pone en peligro casi 500 empleos directos y otros 500 indirectos.

Los puertos más afectados en Andalucía, por número de barcos, son Almería y la Caleta de Vélez.  Esta reducción puede mermar en un 30% la llegada de pescado fresco a las lonjas pesqueras andaluzas.

Tapia manifiesta que el sector de la pesca está en «buena disposición» para afrontar las campañas de  2023 

0

La Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, valoró que el sector pesquero se encuentra en «buena disposición » de afrontar el 2023 en base a los resultados de las cuotas pesqueras asignadas en el ÚLTIMO Consejo de Ministros de la UE. Así el Total Autorizado de Capturas (TAC) de anchoa volverá a ser de 33.000 toneladas, de las que 29.700 le corresponderán a España. Por ello, Tapia quiso destacar las recomendaciones  y evaluaciones que «hacen nuestros científicos» y que permiten que después en el Consejo de Ministros existan asignaciones «correctas» y que después permiten ajustarse al «verdadero estado de las poblaciones de especies». De este modo, y a la espera de la posible renovación de los acuerdos que se vienen articulando entre los sectores pesqueros español y francés desde la reapertura de la pesquería, a España le correspondería el 90% del TAC, es decir, 29.700 toneladas.

Igualmente Tapia destacó la mejora de la situación de la merluza sur, existente la costa, en donde se ha conseguido incrementar la cuota que beneficiará  a barcos del litoral cantábrico. También habrá una mayor cuota de pesca de especies capitales como la caballa, el rape y el gallo, aunque recordó que se producía un cierre del chicharro con capturas accesorias únicamente. Por otro lado, la Consejera vasca defendió el bono de compra que iba a poner en marcha el Gobierno Vasco «con el que tratamos de atender a las muchas familias vulnerables sometidas a un creciente aumento de los precios de la alimentación»Finalmente, Tapia mantuvo un encuentro con un colectivo de mujeres vascas que desempeñaban su labor de forma directa o indirecta en los puertos pesqueros. «Queremos oír sus demandas y sus inquietudes en el objetivo de perpetuar y modernizar los oficios tradicionales que vienen ocupando», dijo la Consejera.

Encuentro en Getaria con mujeres

Una treintena de mujeres representantes de los oficios de Rederas, Neskatillas, Empacadoras, junto con las que se dedican a la gestión en la diferentes Cofradías de Pescadores de Euskadi, así como mujeres que desarrollan actividades complementarias han tenido ocasión de compartir con los representantes del ejecutivo vasco la situación laboral en la que se encuentran, así como los retos a los cuales se enfrentan en un encuentro realizado en la Cofradía de Getaria.
El Gobierno Vasco y las mujeres del sector pesquero han analizado, a su vez, las nuevas oportunidades que la mar ofrece a las mujeres y las novedades de la nueva Ley de Pesca aprobada en el Consejo de los Diputados. La Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente Arantxa Tapia, acompañada por el viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria, Bittor Oroz y el director de Pesca y Acuicultura Leandro Azkue, han podido escuchar de primera mano las actuales problemáticas de este sector.
Tras la obtención en 2012 y 2014 de las competencias profesionales de las mujeres del sector pesquero (rederas, neskatillas y empacadoras) integradas todas ellas, en la Federación Itsas Emakume Langileen Federazioa, la aplicación del coeficiente reductor de cara a la jubilación (0,15) era la reivindicación más fuerte del colectivo, y se prevé que para abril de 2023 entrará en vigor, en el marco de la nueva Ley de Pesca Sostenible e
Investigación Pesquera que recientemente se ha aprobado en el Congreso de
los Diputados.

En la actualidad alrededor de 70 mujeres conforman el colectivo de Itsas Emakumeen Langileen Federazioa y una veintena de mujeres se ocupan de las labores de gestión en las diferentes cofradías de Euskadi, así como de las actividades complementarias.


Nuevas oportunidades del sector
Rederas, empacadoras y neskatilas siguen siendo hoy figuras imprescindibles para el sector de la pesca, pero la profesionalización de las labores en tierra y la modernización de las Cofradías y las empresas del sector, abren nuevas oportunidades laborales.
El sector de la pesca ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos, y de la misma manera que las labores del mar se apoyan cada vez más en las nuevas tecnologías, las labores en tierra son también nuevas oportunidades profesionales.
Las Cofradías han dejado atrás las imagenes costumbristas que se mantienen en el imaginario de la ciudadanía, dando paso a empresas competitivas que son referentes en el sector.
Rederas
Es el subsector que más mujeres aglutina. Su presencia es desigual y diferenciada en los diversos puertos de la Comunidad Autónoma de Euskadi. En Bizkaia se encuentran establecidas en los puertos de Bermeo, Lekeitio y Ondarroa, y en Gipuzkoa en los puertos de Getaria, Orio y Hondarribia. Se trata de un oficio centenario y artesanal en el que las mujeres confeccionan y mantienen las artes y aparejos de pesca. Desempeñan su trabajo a la vista en muchos puertos de nuestra costa. Las rederas realizan una labor fundamental en el proceso de organización que la flota pesquera necesita para llevar a cabo sus operaciones de pesca.
Este oficio que constituye una muestra viviente del acervo socio cultural de las comunidades cantábricas y un innegable atractivo turístico. La situación laboral de las rederas, sus condiciones de trabajo o las enfermedades laborales inherentes a su dura actividad, siguen teniendo pendiente un recorrido de legalidad y reconocimiento.
Neskatilas, las mujeres del mar

Estas trabajadoras, son menos habituales que las rederas y son más desconocidas. Desarrollan su actividad principalmente en los puertos bizkainos de Bermeo y, en menor medida, en Lekeitio y Ondarroa. En Gipuzkoa no existe esta figura, ni similar. Las neskatilas son habitualmente familiares de los marineros, las esposas,hijas o hermanas que se encargan de recibir los barcos cuando llegan a puerto. Ellas son las que descargan el barco, llevan la mercancía a la venta y lo venden y también se encargan del aprovisionamiento de víveres y demás cosas que necesitan los arrantzales en el barco para zarpar y vivir en alta mar.
Cada barco tiene normalmente una o en algunos casos dos neskatilas, que
cotizan al Régimen Especial del Mar como autónomas. Tanto las rederas como las neskatilas realizan su trabajo para la flota de bajura constituida, por la flota artesanal (o de artes menores) y la flota de superficie (cerco, cebo vivo y curricán).
La primera, está formada por un importante número de embarcaciones, con base principalmente en puertos de la costa bizkaina y concretamente en el puerto de Bermeo.


Empacadoras, las mujeres del mar
Las empacadoras realizan su actividad en el puerto de Ondarroa, para la flota de altura al fresco. Su trabajo consiste en pesar, clasificar y ordenar las cajas de pescado descargadas de la flota o de camiones provenientes de la flota vasca en las lonjas de las diferentes empresas antes de su subasta.El subsector extractivo de altura al fresco, son buques del censo de las flotas de altura, gran altura y buques palangreros de más de 100 TRB, que ejercen su actividad en aguas de la NEAFC, caladeros comunitarios. Son buques de arrastre de fondo y de palangre. Es un subsector que se encuentra en proceso de cambio debido a las restricciones de acceso alcaladero y de limitaciones de cuota de captura de sus especies principales.
Otro factor que, al igual que al resto, condiciona especialmente la situación del subsector es la liberalización en los mercados internacionales de los productos de la pesca, con el consiguiente incremento de las importaciones, que mantiene estancados o a la baja los precios del pescado. El principal puerto, donde se ubica este subsector, es en el puerto bizkaino de
Ondarroa.

Javier Garat «El desconocimiento está frenando el consumo de pescado en España»

0

En los últimos 14 años se ha reducido el consumo de pescado y marisco en los hogares españoles en torno al 25%, con respecto al año 2008, de los 30 kilos por persona y año de entonces a los apenas 22 actuales.

Con 8.000 kilómetros de costa, España solía situarse a la cabeza del podium de la Unión Europea en el consumo de pescado y marisco, pero esta tendencia está decayendo, especialmente en navidades cuando solía dominar las mesas. No solo es una cuestión de precio. «Al 94% nos encanta, pero solamente un 23% lo come habitualmente», de acuerdo a los datos que maneja la Fesnad (Federación Española de Sociedades de Nutrición y Dietética). Esto es, solo uno de cuatro españoles consume pescado y marisco habitualmente

Detrás de este cambio de hábitos en los hogares españoles, que están reduciendo el consumo de productos del mar, dejando más hueco a carnes y procesados, está «el desconocimiento», afirma Javier Garat, el presidente de Pesca España, la asociación que agrupa a las organizaciones de Productores Pesqueros. Para revertirlo, el organismo ha puesto en marcha su primera campaña Llévate pescado, enfocada en «disipar las dudas de los consumidores y fomentar el consumo de los productos del mar por su valor nutritivo, su calidad y sus beneficios sobre la salud en todas las edades», apunta Garat.

«La tendencia de los últimos años es un continuo descenso que alarma al sector pesquero», afirma Garat. Esto tiene dos consecuencias inmediatas: por un lado, la pérdida de actividad económica de toda la cadena de producción de la que dependen cientos de miles de empleos; y por otro, repercute en el abandono de la dieta saludable, relegando el consumo de productos del mar que forman parte de nuestra tradición gastronómica. De acuerdo con los datos de Pesca España, en los últimos 14 años se ha reducido el consumo de pescado y marisco en los hogares españoles casi un 25%, con respecto al año 2008, de los 30 kilos por persona y año de entonces a los 22 actuales. 

Detrás, entre otras razones, también está la recesión económica y la inflación, señalan desde la organización. Han constatado que en épocas de contracción económica se resiente directamente el consumo de marisco y pescado. «Queremos ayudar a los españoles a reenamorarse del pescado y del marisco, alimentos que además de ser la proteína animal más saludable y sostenible que existe, tiene una calidad y valores nutricionales altamente beneficiosos, aparte de aportarnos felicidad de manera natural», apunta Garat.

placeholder
Clip de la campaña ‘Llévate Pescado’ de Pesca España. (Foto: cortesía)

En este sentido, desde Pesca España se lamenta la decisión del Gobierno de no rebajar el tipo impositivo que grava a los productos del mar, dentro del paquete de medidas anunciado hace unos días para paliar el incremento de los precios debido al conflicto bélico de Ucrania. «Se ha perdido una nueva oportunidad para haber reducido el IVA de los productos del mar del 10% al 4%, una reivindicación histórica de nuestro sector que no supondría una gran merma para las arcas del Estado y que, por el contrario, traería consigo innumerables beneficios para la salud de los consumidores y para el desarrollo de la pesca en España», asegura Garat. 

Tras esta campaña hay un triple objetivo. El primero pasa por resolver las dudas que a todos nos rondan la cabeza sobre cómo y qué pescado comprar en cada temporada; el segundo, sacarles el máximo partido a estos alimentos a la hora de conservarlos, cocinarlos y aprovecharlos. Y tercero, recuperar los niveles de consumo que son propios de nuestra tradición gastronómica y nutricional, acercándose en clave de humor y en formato audiovisual a la gente más joven. Para ello, a través de píldoras audiovisuales, traslada a situaciones cotidianas a través de pequeñas píldoras multimedia que protagonizan los expertos: pescadores y pescaderas que lo venden, las abuelas que lo cocinan y los jóvenes que deben descubrirlo. 

Además de estos trucos para poder comprar el mejor pescado o marisco, ya sea fresco o congelado, en la web de la agrupación también se comparten datos e información nutricional relevante para el consumidor. 

Desde Pesca España inciden «en la necesidad de defender los productos del mar como un elemento fundamental en una dieta saludable, además de poner en valor al sector pesquero por su tradición e importancia como motor económico para todo el país. Un sector responsable que apuesta por conseguir un equilibrio entre la conservación de la biodiversidad, el uso sostenible de los recursos pesqueros y la seguridad alimentaria».

Opmega recupera los puntos de control para el mejillón de sus asociados

0

La Organización de Productores de Mejillón de Galicia cumple la petición realizada en las últimas asambleas por el conjunto de sus asociados, que considera que el
Consello Regulador debe cumplir exclusivamente con las funciones de certificación del mejillón con denominación de origen. El control se recupera desde hoy tal y como sucedía hace años, como prueba el hecho de que las infraestructuras que venía utilizando “Mexillón de Galicia” fueron cedidas por la organización.

La petición de volver a asumir los puntos de control en los muelles era unánime en las reuniones de los socios de la Organización de Productores de Mejillón de Galicia, por lo que la junta directiva procedió en los últimos meses a dar los pasos necesarios para reasumir esta competencia a partir del 1 de enero de 2023. Esta decisión fue comunicada hace semanas al Consello Regulador del Mexillón de Galicia, que podrá dedicarse en
exclusiva a la función de certificación del producto con denominación de origen protegida (DOP), que es realmente su función tal y como queda acreditado desde su fundación.
Así, Opmega recupera las competencias que un día trasladó al Consello Regulador y retomará la infraestructura y el engranaje de los puntos de control en los muelles para que su personal, debidamente formado y acreditado, supervise las descargas de molusco de los asociados. De esta forma, la organización sólo asumirá el coste de sus socios, tal y como ya hacían en el pasado y como siguen haciendo en la actualidad otras organizaciones del
sector.

De hecho, este es uno de los principales motivos esgrimidos por el conjunto de los “bateeiros” de Opmega para volver a los orígenes. El pago por el concepto de control que venían realizando al Consello no lo consideraban equitativo, ya que la organización
representa alrededor del 30% de las bateas del Consello, pero estaba asumiendo el 60% de la financiación de los puntos.
Además, si bien todo el mejillón que se descarga en los muelles gallegos debe pasar, como es lógico, por un punto de control, sólo el que se vende con la etiqueta de Denominación de Origen Protegida “Mexillón de Galicia” debe ser certificado por el Consello Regulador. En el caso de Opmega, cerca del 50% del producto que sale de sus bateas es para la industria y el 50% que va a la venta directa, y en ambos casos depende de si el cliente solicita que lleve el distintivo de la DOP o no.


La valoración de los primeros días de actividad con el nuevo dispositivo de control se realizará en los próximos días.



Opmega es una Organización de Productores (OP) con ámbito de actuación transnacional reconocida por Orden del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de 30 de diciembre de 1986 (Boletín Oficial del Estado nº 23, de fecha 27.01.1987) como la
OPP-18. Es la organización más representativa del sector mejillonero gallego y está presente en todos los foros, tantoautonómicos como nacionales, donde se debatan y se tengan que defender y promocionar los intereses del sector. Actualmente, está
integrada por 652 bateas y 429 socios agrupados en 12 delegaciones, distribuidas en las rías de Muros y Noia, Arousa, Pontevedra y Vigo, además de en Portugal.

Malta aspira a lograr un incremento de las granjas atuneras

0


Habrá que esperar hasta el 19 de enero para saber si AJD Tuna y Malta Mariculture reciben permisos para instalar dos granjas atuneras frente a la costa septentrional de Malta.

La zona de acuicultura, a 4,6 km de Qala, podría albergar dos granjas de atún propiedad de las empresas AJD Tuna y Malta Mariculture, según se determinará en una audiencia pública a finales de este mes.

Anteriormente ubicadas en la bahía de San Pablo y frente a la costa de Comino, las jaulas ya habían sido reubicadas en una zona cercana, a 7,6 km de Qala, en 2017 para minimizar el impacto en la costa después de que sus permisos fueran revocados por infracciones medioambientales.

Los planes actuales situarían la nueva zona de piscicultura frente a Qala y a 5,7 km de Mellieħa, una distancia dentro de los límites de un acuerdo entre la Autoridad de Medio Ambiente y Recursos y el Departamento de Pesca.

Según la última propuesta, las jaulas se asignarán en la zona del norte de Malta dedicada a la acuicultura, de acuerdo con la política del país.

Las granjas albergarán una biomasa total de 6.000 toneladas de atún, pero la cantidad de jaulas puede variar en función de los requisitos de enjaulamiento de la CICAA.

Sin embargo, las dos empresas tienen permisos del Departamento de Pesca para albergar 3.300 toneladas en los dos corrales, lo que significa que la nueva zona dará cabida al futuro crecimiento del atún, que también viene dictado por las cuotas de la CICAA.

Aumentan las exportaciones de pesca y marisco de Chile

0



El salmón y la trucha lideraron el crecimiento de las exportaciones de pescados y mariscos de Chile en 2022. Los pPrincipales países de referencia Estados Unidos, China y Japón.Hasta noviembre de 2022, las exportaciones habían alcanzado los 828 millones de dólares, lo que supone un aumento del 21,5% respecto al mismo periodo del año anterior. También crecieron las exportaciones de algas, un 135% hasta 18 millones de dólares; aceite de pescado, un 49,2% hasta 21 millones; y caballa, un 59,3% hasta 10 millones. El mayor mercado de destino fue Estados Unidos, con un aumento interanual del 16%, hasta unos 258 millones de dólares. Japón también aumentó su demanda, al igual que México.

De enero a noviembre de este año, Chile exportó productos pesqueros por valor de 8.130 millones de dólares, lo que supone un aumento interanual del 26,7%. Las ventas de salmón registraron un importante crecimiento, con 6.070 millones de dólares (+28,9%), seguidas de las de caballa, +23,9%, sepia, +126,8%, algas, +67,6%, aceite de pescado, +15,6% y erizos de mar, +53,9%.

En cuanto a los mercados de exportación, Estados Unidos ocupa el primer puesto con un crecimiento interanual del 26,1%, con un volumen de negocio de unos 2.940 millones de dólares gracias a las ventas de salmón y trucha (+33%, hasta un 2,4% interanual), bacalao de profundidad (+60,4%, hasta 47 millones de dólares) y centollo (+105,9%, hasta 9 millones de dólares).

Después de Estados Unidos, el mayor absorbente de productos del mar procedentes de Chile fue China. Las exportaciones se situaron en segundo lugar, con un crecimiento interanual del 65,5%, hasta 553 millones de USD, gracias de nuevo a las ventas de salmón (+107,2%, hasta 181 millones de USD), algas (+66,9%, hasta 181 millones de USD) y harina de pescado (+44,5%, hasta 155 millones de USD).
Las exportaciones a Japón, en tercer lugar, ascendieron a 1.260 millones de dólares, un 17,3% más que en el mismo periodo del año anterior. Las exportaciones chilenas de salmón y trucha a Japón aumentaron un 15,8%, hasta 1.050 millones de dólares, mientras que las de erizos de mar y sepia crecieron un 52,3% y un 115,3%, hasta 105 millones y 16 millones de dólares, respectivamente.