El mercado pesquero europeo encuentra nuevas rutas, pese a la caída del consumo de especies. Según el último informe de EUMOFA, 2024 cierra con caída de ventas y cambios en el consumo.
2024 finalizó con cifras a la baja para el sector pesquero europeo, pero detrás de las estadísticas se esconde un mercado que está cambiando de piel, impulsado por las nuevas necesidades de los consumidores y la necesidad de adaptarse a un contexto macroeconómico cada vez más volátil. Así lo demuestra la última publicación de los Resumenes Mensuales (n.3/2025) de EUMOFA – el Observatorio Europeo del Mercado de los Productos de la Pesca y de la Acuicultura – que relata, con precisión y profundidad, el año recién transcurrido.
El panorama es claro: en comparación con 2023, el valor total de las primeras ventas en los países de la UE disminuyó un 3%, mientras que los volúmenes cayeron un 10%. Una cifra que empeora respecto a 2022, el año de la recuperación postpandemia: -10% en valor y -9% en volúmenes. En un mercado europeo que vale 3.800 millones de euros, cada punto porcentual es significativo. Y aunque algunos países como Bulgaria, Irlanda y el Reino Unido están registrando un crecimiento interesante, para otros como España e Italia– la desaceleración es clara.
No es sólo llamativa la contracción, sino también su distribución: casi todos los principales grupos de productos sufren caídas, a veces fuertes. Los bivalvos, por ejemplo, pierden un 10% de valor y un 7% de volumen. La platija y el lenguado están aún peor, con un -10% en valor y un -18% en volumen.
Los cefalópodos sólo se mantienen en el frente económico, mientras que las cantidades desembarcadas están disminuyendo. Una de las pocas excepciones la representan los crustáceos, que crecen un 7% en valor y hasta un 18% en volumen, liderados por los cangrejos y los camarones.
Mientras tanto, los consumidores parecen estar repensando sus prioridades. La encuesta del Eurobarómetro, citada en el informe de EUMOFA, muestra una reducción de la frecuencia de consumo de productos pesqueros en comparación con 2021. La percepción de un aumento de los precios, la incertidumbre económica y la distancia al mar son los principales obstáculos, si bien se confirma la importancia del etiquetado como guía en las decisiones de compra: el nombre de la especie, el método de producción y el origen son las informaciones más buscadas.
También es interesante el tímido debut de un nuevo actor en el panorama alimentario europeo: las algas y los productos a base de algas, todavía lejos de la distribución a gran escala, pero ya probados por dos tercios de los entrevistados en el último año. Una pista, quizás, de cómo el concepto de “producto pesquero” se está expandiendo, abriendo nuevos mercados.
Los factores macroeconómicos completan un cuadro ya complejo. El precio medio del combustible marino en los principales puertos europeos aumentó un 6,8% respecto al mes anterior, mientras que los precios al consumidor de los productos pesqueros, especialmente los frescos, se mantienen elevados (+37,5% para el pescado fresco respecto a enero de 2024).
Pero no todo está en decadencia. El lanzamiento del nuevo Diálogo sobre Pesca y Océanos por parte del Comisario Europeo Kadis representa un paso concreto hacia una gobernanza oceánica más sostenible y un relanzamiento de la economía azul. Entre los objetivos, se encuentra el fortalecimiento de las comunidades costeras y la creación de nuevas oportunidades de crecimiento y empleo vinculadas al mar.
2025 será, por tanto, un año crucial para repensar las estrategias, innovar los modelos de la cadena de suministro y devolver la centralidad al consumo consciente del pescado europeo.
Comercio de Productos Pesqueros en la UE:
- Importaciones: En 2023, la Unión Europea importó productos pesqueros por un valor aproximado de 30.000 millones de euros, lo que representa una disminución del 6% en comparación con 2022. En términos de volumen, las importaciones fueron de 5,9 millones de toneladas, situándose por debajo de los niveles previos a la pandemia. EUMOFA
- Exportaciones: Las exportaciones de productos pesqueros de la UE hacia países no pertenecientes al bloque también experimentaron una reducción tanto en valor como en volumen durante 2023. EUMOFA
Tendencias en el Consumo:
- El informe destaca una disminución en el consumo de productos pesqueros en la UE, atribuida en parte al aumento de los precios. EUMOFA