Los cañeros de Senegal pierden esperanzas que se pueda firmar un acuerdo con la UE para poder hacer carnada en estos mares. En base a las declaraciones vertidas por la ministra de pesca de Senegal sobre los acuerdos pesqueros con la UE se atisba la imposibilidad de una renovación del acuerdo. «Mientras tanto la unión europea y el gobierno español ni se acuerdan de nosotros y ya llevamos casi cinco meses parados. No somos europeos y españoles? Para quien trabaja esta gente, no se dan cuenta de que tienen cuatro empresas paradas sin poder salir a trabajar? De donde vamos a sacar dinero para mantener a nuestra familias y mantener los barcos. Estamos en las últimas si no nos ayudan lo perderemos todo», señala Miguel Angel Solana.
En este sentido se afirma que «hasta cuando nos van a tener así, ni una llamada ni una reunión nada de nada. No estamos pidiendo limosnas pedimos lo que creemos que es justo, son las autoridades senegalesas a las que no han querido renovar el acuerdo pesquero, no como dice la comisión que han sido ellos».
Por estos motivos solicitan apoyo del Gobierno, «creemos que nuestro gobierno es el que tendría que defendernos ante la comisión e intentar que nos den las ayudas que creemos justas, pero no sabemos nada de nada y el tiempo sigue corriendo, tanto cuesta ayudar a tres barcos a ir a otros caladeros y que sigan trabajando? Cuánto nos cuestan los trenes de Marruecos, la guerra de Ucrania, la guerra de Gaza o el 2% en defensa? Todas causas justas creo yo pero nosotros no nos merecemos algún ayuda? Esperemos que se acuerden de nosotros y nos echen una mano».
El Gobierno español había confirmado que busca ‘caladeros alternativos’ en España, África y América para los atuneros cañeros vascos de Dakartuna, con sede social en Bermeo, afectados por la no renovación del acuerdo pesquero entre la Unión Europea y Senegal que llevan amarrados en Dakar y sin actividad desde el pasado mes de noviembre.
Así lo ha indicado el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, en respuesta a una pregunta parlamentaria en el Congreso de los Diputados. El objetivo del Gobierno es buscar salidas para que los buques afectados, «que han faenado al abrigo del acuerdo senegalés durante los últimos veinte años, puedan seguir en activo teniendo en cuenta que el acuerdo no se puede renovar porque Senegal tiene una tarjeta amarilla por sus incumplimientos en el control de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada», ha explicado.
Amaia Barredo, consejera de Agricultura, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, traslado al Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación Gobierno de España, Luis Planas, diversas cuestiones relacionadas con el Plan Estratégico de la Política Agraria Común, las ayudas a la promoción y comunicación en terceros países del programa de la Intervención Sectorial Vitivinícola, además de su preocupación por una posible no renovación del acuerdo de Pesca entre la Unión Europea y Senegal.
Barredo y Planas han mantenido esta tarde un encuentro en la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en Madrid coincidiendo con el inicio de gestión del nuevo Gobierno de Euskadi que preside el Lehendakari Imanol Pradales y que ha servido para que ambas administraciones intercambien opiniones y comentarios sobre distintos temas del sector primario. La Consejera Amaia Barredo ha estado acompañada por el viceconsejero Raúl Pérez Iratxeta y el director de Pesca Leandro Azkue.