europa-azul.es
lunes, noviembre 18, 2024
Inicio Sector Pesquero El artículo BASTA plantea un gran debate sobre la manipulación de las...

El artículo BASTA plantea un gran debate sobre la manipulación de las entidades conservacionistas

El artículo de Basta! sobre la sobrepesca plantea el debate: ¿están realmente amenazados los recursos pesqueros? ¿La política de cuotas y rendimientos «sostenibles» que defienden las ONG medioambientales y la Unión Europea protege realmente los ecosistemas? ¿Existe el riesgo de que la pesca artesanal se vea perjudicada por estas medidas, en beneficio de la pesca industrial? Alain Le Sann, del Collectif Pêche & Développement, propone crear otros mecanismos colectivos de reparto de los recursos, respetando su renovación y más cerca de los intereses de las comunidades afectadas.

Basta! ha conseguido adelantar la fecha de la catástrofe final: con un título así, crea un revuelo. Pero, ¿por qué tenemos que superar la profecía del colapso para 2048? Este artículo contiene una serie de reflexiones acertadas, pero también aproximaciones e ideas preconcebidas sobre un tema muy complejo, en el que las ONG conservacionistas son maestras en el arte de la manipulación.

Es saludable que el sector tradicionalmente conocido como «pesca artesanal» en Francia se organice para defender sus derechos y su futuro. Este sector es vital en todas las regiones y, de hecho, ocupa un lugar importante en la pesca francesa. Sin embargo, es cuestionable asimilar esta pesca a pequeña escala a la pesca artesanal, como han hecho la Comisión Europea y las organizaciones no gubernamentales medioambientales (ONG). Concentrar las ayudas sólo en este segmento hace que los pescadores se concentren en la franja costera, que ya suele estar saturada y marcada por la competencia de otras actividades -pesca amateur, navegación de recreo, etc.- y es la más afectada por la contaminación. Sin embargo, la pesca artesanal también está destinada a ocupar la totalidad de la zona económica exclusiva (ZEE, la zona marítima a lo largo de la costa sobre la que un Estado ejerce el control) y un barco de más de 12 metros no puede ser considerado sistemáticamente como un barco industrial.

La explotación costera

En lo que respecta al empleo, es cierto que los buques de mayor tamaño proporcionan menos puestos de trabajo directos para la gente de mar, pero permiten el funcionamiento de los puertos y las subastas, que son importantes para la propia pesca artesanal, más allá de los circuitos más directos. Un trabajo en la pesca artesanal es un trabajo en tierra. En otros sectores, la proporción es más bien de tres o cuatro puestos de trabajo por uno de marino. Si hay conflictos y contradicciones entre los distintos segmentos, también hay muchas relaciones. Siempre ha habido negociaciones entre oficios para encontrar posibles formas de convivencia que permitan vivir a todos. La gestión de la pesca es ante todo una cuestión de reparto entre sectores muy diversos que a veces se oponen, pero que también suelen ser complementarios.

Los errores de Greenpeace

El segundo peligro relacionado con la plataforma de pesca artesanal es que está bajo la tutela de Greenpeace. Greenpeace puede desempeñar un papel importante y útil en la pesca, al igual que otras ONGE, cuando denuncian la pesca pirata u otros escándalos. Pero el mandato explícito de Greenpeace, al igual que el de otras ONGs, no es la defensa de los pescadores, que sigue siendo secundaria para ellos. Su objetivo es el medio ambiente y la conservación, y recurren a los pescadores que eligen en función de este objetivo. Greenpeace, al igual que otros, no siempre muestra mucha coherencia y previsión en el ámbito de la pesca y su historia está marcada por un gran error: la prohibición de las redes de deriva en los años 90. Era un completo disparate. Greenpeace presentó los 2,5 km de redes utilizadas en medio del Atlántico como gigantescas herramientas industriales, mientras que la embarcación más pequeña lleva a la costa muchas más redes que eso. Manipulación vergonzosa.

El resultado ha sido dramático: los barcos afectados se han retirado a la costa y a la plataforma continental, lo que ha agravado la sobreexplotación: los barcos han tenido que desguazarse para proteger la merluza y el lenguado. El arte utilizado para la pesca del atún es el arrastre pelágico, que también plantea problemas de selectividad… Lógicamente, Greenpeace debería pedir la prohibición de las redes de arrastre que amenazan tanto a los delfines, pero no se atreve a hacer esta ridiculez… Con esta campaña a favor de la pesca artesanal, Greenpeace utiliza la misma práctica para impulsar sus objetivos de restricción de la pesca, abogando por la creación de reservas en el 40% de los océanos. ¿Qué dirán los pescadores artesanales cuando vean que Greenpeace apoya la creación de estrictas reservas que los alejen de los caladeros costeros?.

Esta es otra idea errónea que merece ser discutida. Greenpeace defiende la pesca selectiva. Por lo general, se entiende la pesca de peces maduros que ya se han reproducido. Muchos investigadores consideran ahora que es precisamente este afán por capturar peces de gran tamaño el responsable en parte de la disminución de los recursos. Al dirigirse a este tipo de peces, se corre el riesgo de debilitar la reproducción, de desequilibrar la pirámide de clases de edad, protegiendo a los más jóvenes. Por supuesto, la búsqueda de la selectividad sigue siendo útil y necesaria, pero está lejos de ser un absoluto. Es mejor practicar una pesca diversificada, tocando todos los grupos de edad, de forma equilibrada. La red de arrastre, si se utiliza correctamente, puede servir para este tipo de enfoque.

¿Se está vaciando el mar de peces?

Esto sigue siendo en parte cierto, por desgracia, sobre todo en África y Asia. Sin embargo, esto ya no es así en muchos países desarrollados, donde las políticas drásticas -a menudo cuestionables, ya que se basan en la privatización del acceso- han permitido recuperar la mayoría de las reservas. La disminución de los recursos también conduce naturalmente a una disminución de la flota. Lo peor de la sobrepesca se alcanzó en los años 1990-2005. Desde entonces, sobre todo en Europa, muchos valores se han recuperado, pero no todos. La Comisión Europea reconoce que en el Atlántico, el 61% de las poblaciones más importantes se encuentran actualmente en el Rendimiento Máximo Sostenible (RMS) [1]. No es el caso del Mediterráneo, donde, sin embargo, las poblaciones de atún rojo se han recuperado en gran medida tras años de sobrepesca incontrolada. Las buenas noticias son raras, y esta vez el vaso está más que medio lleno. Las ONGs se niegan a reconocerlo porque quieren seguir multiplicando las limitaciones para conseguir su fin: la reducción de la pesca a un nivel bajo. Así que siguen diciendo que hay dos o tres veces más esfuerzo pesquero. Si seguimos las recomendaciones del pensador favorito de las ONGs, Daniel Pauly, el impacto de la pesca de bajura debe dividirse por tres.

Sin embargo, la mejora de las existencias en Europa es espectacular, la situación es mejor que hace 40 años:

Para las OGM, basadas en el Convenio sobre la Biodiversidad, el objetivo es salvaguardar la integridad de los océanos y, por tanto, la menor presión pesquera posible. Esta idea se basa en el concepto de «Wilderness» desarrollado en Estados Unidos, que es la base para el desarrollo de los espacios naturales. Esto ignora el hecho de que los océanos han sido transformados durante siglos por las prácticas pesqueras. Por supuesto, es necesario preservar los ecosistemas y su capacidad natural de producir recursos y servicios ecológicos, pero hacer de esto la prioridad absoluta también significa sacrificar intereses económicos y sociales, lo que no siempre está justificado. Así, las reservas estrictas, tanto en tierra como en el mar, privan a las comunidades del acceso a recursos vitales y generan millones de refugiados de la conservación [2]. El efecto positivo de las reservas marinas sobre los recursos suele ser limitado, ya que la presión aumenta en otras zonas. Dichas reservas también se utilizan a menudo como coartada para desarrollar otras actividades que tienen un alto impacto medioambiental, como la extracción de gas, petróleo, arena y minerales [3].

¿Un «rendimiento máximo sostenible»? ¿De verdad?

Definir un «Rendimiento Máximo Sostenible» ya en 2015 implica fijar los «Totales Admisibles de Capturas» (TAC, cuotas de pesca por especies), que sólo pueden alcanzarse con muchos menos barcos. Esto permite cobrar a estos barcos por gastos como derechos de pesca, costes de control, investigación, instalaciones de desembarco, etc. Este enfoque corresponde a los intereses de las mayores empresas pesqueras. Sin embargo, la recuperación de las poblaciones hasta el RMS es rápida y afecta a casi dos tercios de los recursos del Atlántico. Por lo tanto, el equilibrio entre las poblaciones y el esfuerzo pesquero ya se ha alcanzado en gran medida. Para las ONGs, esto no es suficiente. El Parlamento votó por el objetivo más alto para todas las especies. Esto les acerca a su objetivo principal de una baja presión pesquera para preservar la integridad de los ecosistemas oceánicos.

Pero cumplir el RMS para todas las especies es prácticamente imposible porque las especies interactúan entre sí. Algunas especies pueden ser abundantes y ocupar el mismo nicho ecológico que otra; la abundancia de una especie puede afectar a la reproducción de otra. Por lo tanto, definir un RMS por especie no es muy coherente. También hay depredadores distintos de los pescadores, como las aves y los cetáceos. Los cetáceos sobreprotegidos a veces ponen en peligro las poblaciones de peces y las pesquerías. Las focas, aunque sean pocas, se sirven alegremente de las redes de los pescadores. Frente a las costas de Canadá, 10 millones de focas y otros cetáceos consumen 19 millones de toneladas de marisco y pescado, mientras que la pesca sólo captura un millón de toneladas. No hay RMS para las focas…

El RMS también se basa en otros supuestos controvertidos. No hay estabilidad de recursos ni abundancia permanente en el pasado. Con una menor presión pesquera, las poblaciones eran más abundantes en general, pero esto no evitó las graves crisis relacionadas con los cambios medioambientales. El bacalao en Terranova en el siglo XIX, por ejemplo. O en Bretaña, donde la sardina desapareció a principios del siglo XX, provocando hambruna y miseria en la costa bretona. Para los científicos, no existe una relación establecida entre la importancia de la población reproductora y la reproducción abundante. Las condiciones ambientales desempeñan un papel esencial.

La búsqueda de un RMS generalizado es particularmente inadecuada para las pesquerías multiespecíficas que caracterizan a las pesquerías francesas en la zona templada. Esto puede llevar a una infrapesca injustificada, como ocurre hoy en día en Nueva Inglaterra. Desde la casi desaparición del bacalao (debido a la sobrepesca y los cambios ambientales), los gestores están obligados por ley a recuperar esta especie. Por lo tanto, la gestión se basa en esta prioridad. Las cuotas son de 160.000 toneladas, con una biomasa global cercana a la óptima. Pero los desembarcos se reducen a 40.000 toneladas, porque la pesca se detiene cuando se alcanzan las cuotas de las especies más débiles. Sin embargo, hay un problema: el lugar del bacalao lo ocupa el eglefino y no es seguro que el estado del medio ambiente permita un retorno masivo del bacalao.

¿Gestión pesquera sostenible o neoliberal?

Para definir los principios de la gestión sostenible de la pesca, es necesario precisar los objetivos que se persiguen y su jerarquía: ¿prioridad a la preservación de la integridad de los ecosistemas, como exigen las OEN y los científicos encargados de la conservación, o búsqueda del máximo rendimiento económico, como desea Maria Damanaki, Comisaria Europea de Asuntos Marítimos y Pesca? Ambas opciones implican una reducción drástica del esfuerzo pesquero a costa de una reducción del número de pescadores y de las cantidades desembarcadas. La reforma de la Política Pesquera Común de 2013 recoge, de hecho, estas dos opciones prioritarias sobre la base de un compromiso: la pesca costera a pequeña escala -a 12 millas de la costa, por barcos de menos de 12 m, que permanecen en el mar un máximo de 12 horas- en la franja costera y las aguas de alta mar cedidas a la pesca industrial concentrada en manos de las grandes compañías navieras.

Esta es exactamente la opción defendida por la Asociación Mundial para los Océanos, promovida por el Banco Mundial y apoyada por la mayoría de las ONGs y las grandes compañías navieras. Las normas de gestión son diferentes para los dos sectores: liberalización con supervisión científica para los industriales, gestión descentralizada para las aguas costeras bajo la supervisión de las OEN que eligen a sus buenos pescadores. Los dos Foros Mundiales de Pescadores Artesanales han denunciado esta asociación público-privada. En ambos casos, los pescadores son desposeídos de sus derechos y responsabilidades sobre los recursos. Están sujetos a autorizaciones, consideradas como privilegios de acceso a los bienes públicos, y deben pagar el precio en las condiciones definidas por los responsables externos. Para los industriales, las condiciones son financieras: pescar sin pagar se considera un robo de un bien público; para los artesanos, las condiciones son medioambientales y las establecen los biólogos y las ONGs.

Por la autogestión de las comunidades

En contraste con el enfoque liberal de Maria Damanaki, Elinor Ostrom, la primera mujer en ganar el Premio Nobel de Economía en 2009, propone reforzar la autoorganización de las comunidades pesqueras. Esta autoorganización es para ella la mejor solución para gestionar los recursos en un entorno complejo e incierto. No pretende que este enfoque pueda aplicarse en todas partes ni que garantice el éxito, pero ha sintetizado los resultados de su investigación en siete principios para crear instituciones sólidas de gestión de recursos comunes, más un octavo para los casos más complejos.

El valor de este enfoque está confirmado por varios estudios sobre la gestión de la pesca comunitaria. Por ejemplo, la revista Nature publicó los resultados de un estudio sobre 130 pesquerías de 44 países [4]. Muestra que, en el 65% de los casos, la gestión comunitaria es eficaz y muy eficaz en el 40% de los casos estudiados. Estos estudios abarcan todos los tipos de pesca. Estas encuestas contradicen el catastrofismo generalizado difundido por muchos científicos y ONGs que se basan en ejemplos localizados o en situaciones desfasadas para exponer sus objetivos e ideas sobre la incapacidad de los pescadores para gestionar los recursos. Así, Philippe Cury considera que «para evitar la destrucción del recurso, los bienes comunes deben ser privatizados o la gestión debe ser asumida por el Estado» [5].

Principios para las instituciones de gestión de recursos comunes. Los siete principios desarrollados por Elinor Ostrom son: [6]

Los individuos u hogares con derechos, así como los límites del recurso común, deben estar claramente definidos.
Las normas que restringen la apropiación de recursos en términos de tiempo, espacio, tecnología y/o cantidad están relacionadas con las condiciones y obligaciones locales en términos de mano de obra, materiales y dinero.
La mayoría de las personas afectadas por las normas de funcionamiento pueden participar en su modificación.
Los supervisores son responsables ante los apropiadores o son ellos mismos apropiadores.
Los propietarios que incumplen las normas se enfrentan a sanciones graduales.
Los propietarios tienen fácil acceso a los escenarios locales de bajo coste para resolver los conflictos.
Los derechos de los apropiadores a desarrollar sus propias instituciones no son cuestionados por las autoridades gubernamentales externas.
En el caso de los recursos de uso común pertenecientes a sistemas más grandes y complejos, las actividades de apropiación, supervisión, aplicación, resolución de conflictos y gobernanza están organizadas por múltiples niveles de empresas interconectadas.


La experiencia del Golfo de Vizcaya

Es fácil reconocer en estos principios el funcionamiento de los sistemas de gestión aplicados en Francia, como las prud’homies del Mediterráneo o la pesquería de Coquille St Jacques en la bahía de Saint Brieuc. Los sistemas más recientes se acercan a estos principios, como la gestión de la anchoa en el Golfo de Vizcaya por parte del Comité Consultivo Regional-SO o la gestión de la cigala. Demuestran que estos sistemas pueden establecerse en tiempos de crisis, para todo tipo de pesquerías, incluso en un contexto muy conflictivo. A finales de los años 60, ante los primeros síntomas de agotamiento de los recursos en el Golfo de Vizcaya, los pescadores, con el apoyo de los científicos, ya propusieron medidas como el bloqueo. A falta de una cohesión y un consenso suficientes, el proyecto se abandonó y los pescadores se vieron sometidos a decisiones impuestas desde fuera, sin ninguna participación por su parte. Sin embargo, hubo un despertar, en el contexto de una grave crisis, cuando se propusieron aplicar medidas de selectividad.

Los contextos de crisis son favorables a la aparición de soluciones iniciadas por los pescadores, pero se necesitan catalizadores y facilitadores. Los planteamientos no siempre tienen éxito, pero si se preserva y apoya la dinámica colectiva, pueden surgir nuevas soluciones, pero estos procesos son lentos, a menudo caóticos y requieren tiempo y una fuerte movilización. Estamos lejos del RMS que debería alcanzarse en 3 años. También hay que recordar que fueron los propios pescadores quienes apoyaron el proyecto del Parque Marino de Iroise y que el proceso duró 20 años. En el Mediterráneo, los pescadores de las prud’homies han creado reservas integrales, pero no se les escucha cuando el Ministerio de Medio Ambiente les impone una reserva costera con el Parque de las Calanques, que les quita zonas de pesca esenciales para su actividad.

Una multitud de buenas prácticas

En Europa y en el mundo, hay muchos ejemplos de buenas prácticas, de cambios positivos iniciados por las propias comunidades pesqueras. Apoyándonos en estas iniciativas, reconociendo su capacidad de análisis de las situaciones, es como podemos esperar construir una pesca sostenible. También corresponde a los consumidores apoyar estas iniciativas de una manera diferente a la de someterse a los catálogos o a los dictados de las ONGs que se apoyan principalmente en los grupos de distribución. Debemos aprender a escuchar a los pescadores de nuevo. Pueden ser lúcidos sobre sus errores y hay que reconocer su capacidad para ajustar sus prácticas y responder a los nuevos retos (energía, biodiversidad).

La historia de la pesca está salpicada de repetidas crisis a las que los pescadores han sabido dar respuesta. Hoy en día, con las potentes herramientas disponibles, los errores se traducen más rápidamente en catástrofes, pero todavía hay posibilidades de reaccionar mientras la contaminación no haya destruido la capacidad de producción del plancton, aunque el ecosistema reconstruido no sea exactamente el mismo que en el pasado. El mar, como la tierra, es un territorio explotado y transformado por la actividad humana. No hay una respuesta simple, lista, universal o absoluta a largo plazo.

Prioridad a la pesca artesanal diversificada

La gestión de los bienes comunes se basa en los territorios y no en la gestión por existencias. En un territorio, en las pesquerías multiespecíficas, el análisis de las poblaciones es sólo un elemento entre otros. Lo principal es determinar los mecanismos colectivos para compartir los recursos. En función de la diversidad de los territorios, no podemos definir estrictamente un único modelo de pesca artesanal. Debe tener la posibilidad de extenderse por toda la ZEE, lo que requiere barcos de más de 12 m. La pesca industrial puede ocupar las zonas inaccesibles. La pesca industrial puede ocupar zonas inaccesibles para los pescadores artesanales, siempre que no compita con ellos.

Este es precisamente el caso de la tan criticada pesca de altura. Su prohibición también puede provocar un aumento de la presión sobre la plataforma continental, en conflicto con los pescadores artesanales. Después de haber sido altamente destructiva y no regulada, esta pesquería es ahora muy pequeña, está muy regulada, las especies buscadas están en buen estado, el impacto ambiental es limitado y todavía hay margen de mejora. Los desembarcos dan mucho trabajo en tierra para el fileteado (1 tonelada = una semana de trabajo). Por lo tanto, no hay ninguna razón objetiva para prohibir esta pesquería, como confirman los últimos estudios del Ifremer. Si queremos buscar alternativas, tenemos que darle tiempo.

Evitar las caricaturas

El argumento de las subvenciones también es cuestionable porque se utilizaban principalmente para la construcción y hoy apenas hay; ¿por qué romper herramientas casi nuevas? ¿Por qué sustituir los tonelajes destinados a la alimentación? Podemos rebatir el poder de ciertos barcos industriales que se dedican a los peces pelágicos, como la caballa, porque esta pesquería compite directamente con los pescadores artesanales. Está bien gestionado, pero el problema radica en la desigualdad de acceso al recurso y el papel de los poderes públicos es garantizar la equidad. Debemos evitar caricaturizar las pesquerías; la pesca con red puede generar tantos o más descartes que algunas pesquerías de arrastre.

Evidentemente, es preferible evitar los descartes, pero si es posible reducirlos, es prácticamente imposible eliminarlos. Los descartes también son muy variados y están relacionados con muchas razones: talla inferior a la reglamentaria, falta de mercado, superación de la cuota, etc.; pueden sobrevivir varias especies [7]. La diversidad de técnicas permite diversificar las capturas en beneficio de todos. Lo principal es preservar esta diversidad asegurando que se respete la equidad y, por supuesto, que el esfuerzo pesquero se controle colectivamente.

El Estado, garante de la equidad, los científicos, las ONGD y los consumidores tienen su papel, pero respetando los derechos y responsabilidades de los pescadores, sin imponerles una tutela. Uno de los pioneros del desarrollo sostenible, el científico y ecologista indio Anil Agarwal, describió su visión de la sostenibilidad en el segundo número de Down to Earth, la revista que creó para la Cumbre de la Tierra de Río en junio de 1992:

«El desarrollo sostenible es el resultado de un orden político en el que una sociedad está estructurada de tal manera que aprende de sus errores en la forma en que utiliza sus recursos naturales y rectifica rápidamente sus relaciones entre el hombre y la naturaleza de acuerdo con los conocimientos que ha adquirido… Está claro que una sociedad así será una sociedad en la que la toma de decisiones es principalmente la prerrogativa de aquellos que se verán directamente afectados por las consecuencias de esas decisiones. Si una burocracia nacional distante o una empresa multinacional toman decisiones sobre el uso de un determinado recurso y una comunidad local que vive cerca de ese recurso sufre como consecuencia de ese proceso, hay pocas posibilidades de que los responsables den marcha atrás rápidamente en sus decisiones. «

«Pero si el recurso es sobreexplotado o mal utilizado por una comunidad local que depende de él para sobrevivir y no puede trasladarse fácilmente a otro entorno, la disminución de la productividad del recurso obligaría a la comunidad a cambiar sus prácticas. Por lo tanto, la sostenibilidad no depende de conceptos vagos como el futuro de las generaciones futuras, sino de opciones políticas sustanciales como los modelos de control de los recursos y los niveles de democracia en los órganos de decisión. La sostenibilidad requiere la creación de un orden político en el que, en primer lugar, el control de los recursos naturales esté, en la mayor medida posible, en manos de las comunidades que dependen de ellos y, en segundo lugar, la toma de decisiones dentro de la comunidad sea lo más participativa, abierta y democrática posible. «Esto no es exactamente lo que propone la reforma de la Política Pesquera Común.

Alain Le Sann, secretario del Colectivo Pesca y Desarrollo

El Collectif Pêche & Développement es una asociación que tiene como objetivo promover un desarrollo solidario y sostenible del sector de la pesca y la acuicultura, en particular fomentando las relaciones entre los pescadores del Norte y del Sur y apoyando la participación de los profesionales en la definición y aplicación de los acuerdos de pesca y la Política Pesquera Común.

Fotos :

  • Pescadores en Córcega, la prohibición del Thonaille obliga a estos pescadores a retirarse a la costa sobreexplotada / ©Alain Le Sann
  • La pesca de la cigala, una pesquería tradicional amenazada por la reforma de la PPC / ©Alain Le Sann
  • Desembarco de merluza en el puerto de Lorient / ©Alain Le Sann
  • El problema de los descartes y la selectividad afecta tanto al Norte como al Sur / ©Alain Le Sann

Notas
1] La explotación considerada como el máximo de un recurso pesquero, que no debe superarse para que la especie en cuestión no esté en peligro.

2] Mark Dowie. Refugiados de la conservación, el conflicto de cien años entre la conservación global y los pueblos nativos. The MIT Press, Cambridge, MA, 2009, 340 pp.

3] Christine MacDonald, GREEN, INC, The Lyons Press, Connecticut, 2008, 250p.

4] Nicolas GUTIEREZ, Omar DEFEO, Ray HILBORN, Co-management holds promise of sustainable fisheries worldwide, Nature, enero de 2011.

5] en Philippe CURY, Yves MISEREY, Une mer sans poissons, éd Calmann-Lévy, París, 2008, 250p.(p168).

6] op cit : Elinor OSTROM, p 114

7] Ifremer, CNPMEM, Observations à bord des navires de pêche professionnelle, bilan de l’échantillonnage 2011, 2012, 298p.

Artículos relacionados

Lo más popular