europa-azul.es
sábado, abril 27, 2024
Inicio Blog Página 111

La Junta respalda adelantar el inicio de la captura de la campaña de sardina.

0
El cierre de la sardina para 2018 genera pérdidas

La Junta respalda la petición del sector pesquero de adelantar el inicio de la captura de la sardina. La consejera subraya el gran peso económico que para la flota de cerco del Golfo de Cádiz supone la decisión, ya que el 95% de sus capturas son boquerones y sardinas
La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha subrayado el respaldo de la Junta a la petición del sector andaluz de adelantar el período de captura de sardina en el Golfo de Cádiz. Y lo ha hecho dando traslado al Ministerio de la reclamación que están realizando los presidentes de la Federación Andaluza de Cofradías de Pescadores (Facope) y la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras (Faape), pescadores y armadores de Andalucía dedicados a la captura de esta especie, a fin de que se pueda atender esta “justa petición”.


El sector andaluz, y así lo ha explicado la Consejería, está solicitando que se adelante al mes de marzo la apertura del caladero a fin de poder contar con más días para la captura de esta especie. Se trata de una reclamación del sector andaluz que está respaldada por informes científicos en los que se apuntan a unaumento de ejemplares y a una modificación de los ciclos de aparición de la sardina en este caladero.
Esta decisión podría estar justificada por el hecho de que en 2022 ya se realizaron cambios en el período establecido inicialmente para la sardina, tanto es así que se amplió cerca de un mes.
Carmen Crespo ha explicado que “la captura de sardina viene regulada por el plan nacional de gestión del cerco, que no se actualiza desde 2018, y que por tanto precisa una actualización para adaptarse a la realidad actual del caladero”. Asimismo, la aceptación de esta petición vendría a “suponer un gran respaldo y una ayuda extraordinaria para los pescadores del Golfo de Cádiz, afectado por las decisiones de los últimos recortes de la UE, ya que podrían contar con más tiempo para aprovechar al máximo las cuotas que tienen asignadas”, ha comentado la consejera. Crespo ha insistido también en que “la rentabilidad de las empresas es una necesidad en todos los sectores y, en el caso de la pesca, es preciso contar con recursos pesqueros para afrontar los sobrecostes que tiene últimamente la actividad”.
La responsable de Pesca ha lamentado que “este sector, tradicionalmente vulnerable, está atravesando un período especialmente complicado a causa del aumento de los costes de producción y el alto precio de la cesta de la compra, que hace inviable para muchos hogares el consumo habitual de pescado fresco”.
Ante esta situación, Carmen Crespo ha visto “crucial” dar traslado al Estado la petición lógica del sector andaluz sobre la modificación de la temporada de captura de la sardina.
La consejera ha destacado el peso económico que la sardina supone para la flota de cerco del Golfo de Cádiz, ya que, junto al boquerón, supone el 95% de las capturas de estos barcos. Por esta razón, ha defendido que “permitir la pesca de ambas especies de forma conjunta aumenta la rentabilidad de las embarcaciones y contribuye a evitar el amarre al que se ven abocados actualmente numerosos buques y sus tripulaciones y da una mayor estabilidad y empleabilidad al sector”.
Asimismo, Crespo ha recalcado también que “los pescadores andaluces vienen realizando durante los últimos años grandes esfuerzos para avanzar en sostenibilidad y estas medidas, como se observa en especies como la sardina, están dando sus frutos y permitiendo un aumento del stock de los ejemplares en los caladeros”. “Precisamente para compensar esa implicación del sector en el cuidado del medio marino y las especies que lo habitan, desde las administraciones debemos ofrecer todo el apoyo posible basándonos en los datos objetivos que ofrecen los informes científicos”, ha recalcado la consejera.

Transición Ecológica aprueba de forma definitiva el plan de ordenación del espacio marítimo

0


La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, tuvieron un choque en el Consejo de Ministros con respecto al lanzamiento de la eólica marina en España. Es uno de los grandes objetivos de Transición Ecológica, marcado en rojo por la ministra. Así, hace dos semanas iba a ser aprobada la primera fase de este proyecto, con el esperado plan de ordenación del espacio marítimo. Pero fue entonces cuando Díaz intercedió para truncarlo. Yolanda Díaz retrasó el plan de eólica marina de Ribera porque no calculó el impacto en la pesca.Trabajo preguntó a Transición Ecológica si existía algún estudio sobre cómo afectaba al empleo de los pescadores

Yolanda Díaz retrasó el plan de eólica marina de Ribera porque no calculó el impacto en la pesca
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. | Europa Press

Trabajo preguntó a Transición Ecológica si existía algún estudio que midiese el impacto que el desembarco de la eólica marina podía causar en el empleo de los pescadores. Y no lo había. Razón que le valió a Díaz para tumbar su aprobación hace dos semanas en el Consejo de Ministros. Una medida que fue rechazada la semana previa al Consejo (hace tres semanas), que fue cuando se propuso por parte del Ministerio de Ribera.

La ministra Ribera, durante un acto de Nueva Economía Forum, confirmó que el próximo martes se aprobará de forma definitiva el plan de ordenación del espacio marítimo. «Por fín», dijo la ministra antes de anunciarlo. Acaba así un mes de tensión entre los dos ministerios económicos. En estas últimas semanas, Ribera había incidido en la importancia de aprobar un plan cuyo retraso, desde el sector eólico, se lleva denunciando varios meses. Queda ahora por ver si Ribera se ha comprometido con Díaz a estudiar el impacto que este plan tenga sobre el empleo del sector pesquero.

Desde el sector continúan denunciando que la llegada de los molinos flotantes lastrará su actividad. Mientras, afilan sus cuchillos porque, según comentan, habrá una lucha jurídica de largo recorrido. «Hay directivas europeas que inciden siempre en la protección del medioambiente. También está el principio de precaución que obliga a parar cualquier plan cuando hay dudas sobre alguna medida que se está tomando en el medio marino». No es la primera vez que se retrasa la ordenación del espacio marítimo. Según comentan fuentes solventes, el sector de la pesca ha logrado en hasta dos ocasiones retrasarlo. De la tercera se encargó la ministra Díaz.

Las grandes empresas -como Iberdrola, Ocean Winds o Repsol- llevan apretando varios meses al Ministerio. En juego hay muchas inversiones (13.500 millones de euros apuntaron desde el sector) y, para más inri, el resto de países europeos ya se han adelantado al nuestro. Entre ellos, Portugal. Además, el otro vecino, Francia, tiene en marcha un superproyecto llamado ‘Next Float’.

Algunas compañías, como Repsol, se han reunido el sector de la pesca para conocer sus preocupaciones, pero también para detallar sus deseos. Sus objetivos son firmes: instalar los aerogeneradores flotantes porque necesitan el viento marítimo, que es constante. Unos luchan por los vientos y otros por los marineros. Una guerra que enfrenta a compañías energéticas contra el sector de la pesca o, como algunos lo describen, una batalla entre David y Goliat.

La gran empresa pasa de Ribera: solo 19 tienen un plan de ahorro tras un mes de la fecha límite

«No queremos un polígono industrial en el mar»

Los pescadores alzan la voz ante la inminente llegada de los proyectos de eólica marina. Según los últimos datos, hay casi cuarenta proyectos de diversas empresas (o consorcios) que buscan instalar molinos de viento flotantes en las costas de nuestro país. «Hay estudios de institutos de ciencias marinas de prestigio que alertan de que los parques eólicos marinos afectan a las corrientes, a la temperatura del agua y al oxígeno. Esto puede provocar que desaparezcan especies», aseguran desde el sector de la pesca.

Otro enfoque de los pescadores está en la reducida plataforma continental (la zona menos profunda del mar) de España con respecto al de otros territorios, como los países nórdicos, que es mucho mayor. También recalcan el potencial pesquero de España con respecto a otros países de Europa. «Tenemos 8.000 barcos». Un pescador al otro lado del teléfono responde con hastío: «No queremos un polígono industrial en el mar. La llegada de estos molinos es una piedra más en nuestro trabajo, aquí nadie nos hace caso».

CIM-Uvigo y el CSIC estudian cómo afecta al fitoplancton el aumento del CO2 en la atmósfera

0

Un equipo de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Centro de Investigación Mariña de la Universidade de Vigo (CIM-UVigo) ha estudiado, en condiciones de laboratorio, cómo afectaría al fitoplancton un aumento del dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera.

En concreto, se han centrado en cómo variará el aparato fotosintético y la fotoprotección del plancton ante la acidificación del océano a causa del incremento del CO2.

Tal como ha indicado Cristina Sobrino, profesora de la UVigo e investigadora principal del proyecto Stress@2 ‘Regulación a la baja del metabolismo fitoplanctónico en un mundo de alto CO2’, los resultados del estudio contribuyen al conocimiento de la regulación fisiológica del fitoplancton marino en los escenarios futuros de C02 a los que conduce el cambio global.

«El fitoplancton, aunque supone apenas un 1% de la biomasa de los organismos fotosintéticos, es responsable de la mitad de la producción primaria del planeta y de la fijación del 50% del CO2 atmosférico. Por ello, el estudio de posibles modificaciones en los componentes de sus sistemas fotosintéticos ante el aumento de CO2 atmosférico (y por tanto de acidificación del océano) es especialmente relevante», ha destacado el científico titular del Instituto de Investigaciones Marinas del CSIC, José Luis Garrido.

La investigación revela que, a las concentraciones de CO2 esperadas para final de siglo, el metabolismo del fitoplancton se regula a la baja o relaja y, consecuentemente, se produce una disminución en la concentración de componentes metabólicos. Sin embargo, el balance neto final supone un incremento de las tasas de producción y biomasa.

«Esto se traduce, en resumidas cuentas, en una mayor eficiencia por parte de la célula al optimizar los recursos disponibles», ha apuntado Paulo Alcaraz-Rocha, primer firmante del trabajo, según recoge el CSIC. «No obstante, no todo es tan bueno, ya que está regulación a la baja o relajación del metabolismo dejará a la célula más susceptible a daños relacionados con la radiación UV o intensidades luminosas elevadas», ha matizado.

EBFA «el 25% de la producción pesquera de la UE y 7 000 buques están en peligro»

0

Los peores temores contra las artes de pesca móviles de fondo activas se hacen realidad
La Comisión Europea ha hecho oídos sordos a su propio sistema de gestión de la pesca y propone una eliminación gradual de los artes de fondo móviles en el 30% de las aguas de la UE.El 25% de la producción pesquera de la UE y 7 000 buques en peligro.»El objetivo, eliminar progresivamente las artes de fondo móviles sin ofrecer ninguna alternativa real».


Tras meses de retrasos, la Comisión Europea ha presentado su «Plan de acción de la UE: Proteger y restauración de los ecosistemas marinos para una pesca sostenible y resistente». Los ciudadanos esperaban un paquete eficaz contra las mayores amenazas para el océano, como la contaminación, el calentamiento de los océanos el plástico o el cambio climático. En cambio, la Comisión ha decidido «maquillar de verde la protección de los océanos mediante la prohibición de la pesca».


La Comisión «no sólo no tiene en cuenta que estos 7.000 buques aportan el 25% de los desembarques totales, sino que además generan el 38% de los ingresos totales de la UE.
desembarcos totales, sino que también generan el 38% de los ingresos totales de la flota de la UE. Esta política devastará comunidades pesqueras de la UE. Pero habrá un claro beneficiario: los arrastreros de fondo no comunitarios. Estos buques aumentarán las exportaciones de marisco a la UE para llenar el vacío dejado por la flota de la UE y sin enfrentarse a ninguna de estas prohibiciones».


El Plan de Acción forma parte de la Estrategia de Biodiversidad de la UE, que establece el objetivo de proteger jurídicamente el 30% de las aguas de la Unión para el año 2020.
protección legal del 30% de las aguas de la Unión para 2030. En el documento, la Comisión da instrucciones a los a los Estados miembros que eliminen gradualmente las artes de fondo móviles en estas zonas protegidas, manteniendo al mismo tiempo un papel de
facilitador y de apoyo.


Iván López van der Veen, Presidente del EBFA, declara: «Apreciamos los esfuerzos realizados por la DG MARE para canalizar este proceso a través de la regionalización, en lugar de proponer una ley jurídicamente vinculante a nivel de la UE».
Sin embargo, el mandato político era claro y deja a los Estados miembros en una posición extremadamente débil, ya que cualquier nueva designación de AMP excluirá automáticamente la pesca de fondo, «diga lo que diga la ciencia». Además, dado que no se trata de una ley de la UE, los ciudadanos y empresas afectados «no tienen derecho a acudir a los tribunales para protegerse del impacto desproporcionado del plan de acción, lo que les deja indefensos. Nuestro ruego al Consejo y al Parlamento Europeo que pongan fin a este sinsentido. Estados miembros como Francia y España tienen modelos de gestión de AMP exitosos y elogiados que quedarán inutilizados, descartando de la noche a la mañana un modelo basado en la plena cooperación e integración de todas las partes interesadas».
Por ello, el EBFA considera que la prohibición por defecto de las artes móviles de fondo en las AMP es un objetivo claramente desproporcionado, injustificado, no basado en la mejor ciencia disponible y contrario a los compromisos internacionales».

López comentó: «Las AMP ofrecen diferentes grados de protección y pueden establecerse para la conservación de otros recursos naturales como mamíferos, aves o tortugas, no los fondos marinos. Entonces, ¿por qué castigar y prohibir una actividad perfectamente regulada que no perturba la conservación del hábitat o las especies que precisamente justifican la AMP?»

Ivan Lopez decía que «¿AMP? Las medidas de gestión se adaptan a cada caso local, lo que difiere del planteamiento general adoptado por la Comisión, imponiendo prohibiciones generales».
Para justificar la prohibición, la Comisión explica que las compensaciones procederán de la recuperación de las poblaciones de peces y del desplazamiento de peces comercialmente explotables de las AMP a otras zonas de pesca (efectos indirectos)».

López comentó: «El 99% de los desembarques de poblaciones gestionadas por la UE en el Atlántico nororiental proceden de especies pescadas a niveles de rendimiento máximo sostenible. ¿De qué recuperación habla la Comisión Comisión? El único efecto que conocemos con certeza, también reconocido por la Comisión, es el desplazamiento de esfuerzo pesquero a otras zonas de pesca, lo que aumentará el consumo de combustible, la inaccesibilidad a las especies objetivo especies objetivo y consecuencias no deseadas en la gestión de las pesquerías y zonas afectadas. La pesca de todas las especies con un único arte no es posible, y si lo fuera, no sería sin consecuencias también para el medio ambiente. Si la Comisión quiere cambiar la PPC debe hacerlo siguiendo el proceso establecido: a través del Parlamento, único órgano electo de las instituciones de la UE, y del Consejo, no por la puerta de atrás».


En este contexto, el EBFA cree que el impacto de la pesca está muy mal entendido. La pesca de captura transforma muy poco los ecosistemas ya que no hay uso de pesticidas, antibióticos, agua, erosión del suelo o instalación de infraestructuras. El sector recuerda que las áreas marinas protegidas no reducen la presión pesquera, sino que la trasladan a otro lugar. presión pesquera, simplemente la trasladan a otro lugar. En cuanto a la abundancia de peces, las AMP sólo son eficaces en ausencia de gestión pesquera y la UE ha sido muy eficaz en la gestión de sus recursos marinos como se señala en el informe de evaluación de la PPC.


La Comisión también reconoció que una posible prohibición de las artes móviles de fondo en las AMP actuales (10%) puede causar un impacto económico global de unos 870 millones de euros al año.


Esta importante pérdida económica se triplicará en menos de una década, ya que la superficie total que deberá protegerse en la UE pasará del 10% al 30% en 2030. Estas cifras no incluyen el coste del desplazamiento ni el coste de sustituir la pérdida de proteínas marinas por otras fuentes.
El EBFA también se pregunta cómo piensa utilizar la Comisión la financiación pública para apoyar este proceso. ¿Se destinará una parte a planes de desmantelamiento o a la transformación de buques? Los costes y impedimentos técnicos de cambiar de un arte a otro hacen que este planteamiento sea inalcanzable. Por no hablar del despilfarro de dinero público en ciencia, gestión y selectividad si se prohíbe el arrastre de fondo.
de fondo.
El EBFA advierte de que la UE ya depende en gran medida de las importaciones de pescado blanco capturado por arrastreros de fondo procedentes de terceros países. López concluyó «El 70% del marisco que se consume en Europa es importado. El Plan de Acción no haría sino aumentar la brecha de seguridad (mar)alimentaria en favor de países como Rusia, cuya despiadada invasión de Ucrania se menciona explícitamente en el texto. No obstante, la UE sigue permitiendo

Medidas de gestión

Las medidas contra el arrastre aceleran el desguace de la flota

0

Las medidas aplicadas contra el arrastre por parte de la Comisión Europea dejan con muy pocas perspectivas al sector de altura al fresco. Si el palangre desapareció hace mucho tiempo de puertos como Ondarroa ahora el arrastre es el punto de mira a que siga en retroceso. Por ello los desguaces van a estar al orden del día.El palangre gallego lleva meses y meses de perdidas.

El sector pesquero francés se prepara para activar un plan de desguace que podría reducir en 124 unidades iniciales su censo con el objetivo de ajustar la dimensión del sector a la nueva realidad pesquera impuesta tras el ‘brexit”. Bajo el nombre de “Plan de Apoyo Individual derivado del Brexit”, el Gobierno ya ofrece las primeras cifras. En el caso irlanda son 60 los buques que se pretende desguazar.

El fuerte impacto que se sintió en los puertos irlandeses y franceses con la salida de Reino Unido de la Unión Europea bajo el denominado Brexit, hace ya más de tres años, se cobrará casi 180 buques –concentrados en ambos países– que los Veintisiete perderán a lo largo de los próximos meses. Tanto París como Dublín han aprobado en los últimos días y semanas sendas ayudas para desguazar.

Bruselas veta el arrastre en las áreas marinas protegidas, que ocuparán el 30% de las aguas comunitarias en 2030. La Comisión Europea en su comunicación para los Estados miembro marca la hoja de ruta marcada para establecer la prohibición, que será ya efectiva en el plazo de solo un año para el 20%. Es decir, para marzo de 2024.

Un sector pesquero y acuícola con cero emisiones netas para 2050, pero sin ayudas

0

La Comisión propone reducir la dependencia de los combustibles fósiles y aspirar a la neutralidad climática del sector de la pesca y la acuicultura, en consonancia con una de las ambiciones del Pacto Verde Europeo de alcanzar la neutralidad climática en la UE para 2050. Propone medidas para ayudar al sector a acelerar su transición energética, mejorando la eficiencia del combustible y cambiando a fuentes de energía renovables y bajas en carbono.

Una de las medidas clave es una Asociación para la Transición Energética de la Pesca y la Acuicultura de la UE. Reunirá a todas las partes interesadas, incluidos los sectores de la pesca, la acuicultura, la construcción naval, los puertos, la energía, las ONG y las autoridades nacionales y regionales, para abordar colectivamente los retos de la transición energética del sector.

La Comisión también trabajará para colmar las lagunas en la transferencia de tecnología de la investigación y la innovación a la aplicación; promover el desarrollo de competencias entre la mano de obra; y mejorar el entorno empresarial, incluidas las oportunidades de financiación y la concienciación.

La actual dependencia del sector de los combustibles fósiles no solo es insostenible desde el punto de vista medioambiental, sino que también lo hace vulnerable a las subidas del precio de la energía. Cuando los precios del combustible aumentaron en 2021 y 2022, muchos buques se quedaron en puerto y el sector necesitó apoyo financiero, ya que una gran parte de la flota pesquera de la UE no pudo cubrir los costes operativos. La acuicultura estuvo igualmente expuesta a la subida de los precios tanto del combustible como de los piensos. El sector se benefició de la ayuda financiera de la UE.

Proteger los ecosistemas marinos para una pesca sostenible

El cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación de los océanos amenazan la sostenibilidad de los recursos pesqueros y acuícolas. La Comisión presenta un plan de acción marino para reforzar la contribución de la PPC a los objetivos medioambientales de la UE y reducir el impacto adverso de las actividades pesqueras en los ecosistemas marinos, especialmente a través de la perturbación de los fondos marinos, las capturas accesorias de especies sensibles y los efectos en las redes tróficas marinas. Un medio marino sano, con poblaciones de peces sanas y una biodiversidad rica, es la única manera de garantizar un futuro próspero a las comunidades pesqueras de la UE a medio y largo plazo.

El plan de acción contribuye a cumplir la Estrategia de Biodiversidad de la UE para 2030 y su compromiso de proteger legal y eficazmente el 30 % de nuestros mares, con un tercio estrictamente protegido. Para cumplir este objetivo, la Comisión pide a los Estados miembros que adopten medidas de conservación de la pesca para proteger y gestionar eficazmente las zonas marinas protegidas (ZMP), con un calendario claro. Estos esfuerzos deben incluir la protección de las zonas de desove y cría de peces, la reducción de las tasas de mortalidad de los peces y la restauración de zonas núcleo para especies y hábitats sensibles.

El plan también pretende reducir el impacto de la pesca en los fondos marinos. La protección y restauración urgentes de los hábitats de los fondos marinos en las AMP es fundamental, dada su importancia como puntos calientes de la biodiversidad marina de la UE y la importancia del carbono azul en los hábitats marinos para hacer frente al cambio climático. Por ello, la Comisión pide a los Estados miembros que propongan recomendaciones conjuntas y adopten medidas nacionales para eliminar gradualmente la pesca de fondo móvil en todas las AMP a más tardar en 2030 y no permitirla en ninguna AMP de nueva creación. Las primeras medidas deben tomarse ya en marzo de 2024 para los espacios Natura 2000 de la Directiva de Hábitats que protegen los fondos marinos y las especies marinas.

El plan de acción también propone medidas para aumentar la selectividad de las artes y prácticas de pesca y reducir las capturas accidentales de especies amenazadas, estableciendo un calendario para ayudar a los Estados miembros a dar prioridad a las especies que requieren más protección.

Dado que los océanos y los mares cubren el 71% de la superficie de la Tierra y más del 65% del territorio de la UE, el plan de acción de hoy también formará parte de la contribución de la UE a la aplicación del acuerdo sobre biodiversidad de Kunming-Montréal, recientemente acordado .

La Comisión no modifica la (PPC) y dice que la actual es válida 10 años después

0
Brussels (Belgium), 26/09/2022.- EU Environment, Oceans and Fisheries Commissioner Virginijus Sinkevicius (L) and Spanish Agriculture Minister Luis Planas at the start of a EU Agriculture and Fisheries Council in Brussels, Belgium, 26 September 2022. EU agriculture ministers are meeting in Brussels to discuss the situation of agricultural production and logistics in Ukraine, among other topics. (Bélgica, Ucrania, Bruselas) EFE/EPA/OLIVIER HOSLET

Diez años después de la aprobación de la política pesquera común (PPC), esta sigue siendo «el marco jurídico adecuado para hacer frente a los retos a los que se enfrentan la pesca de la UE y los mares de los que depende, aportando la estabilidad necesaria al sector y permitiendo a Europa predicar con el ejemplo de sostenibilidad en todo el mundo»

Bruselas subraya que allí donde se ha impuesto el rendimiento máximo sostenible (RMS) «los stocks se han recuperado, los ingresos han aumentado y los impactos negativos sobre el medio marino han disminuido». Ahí está que, de los cinco que se explotaban de forma sostenible en el 2009, se ha pasado a los 60 de hoy. Con todo, «se necesitan esfuerzos adicionales», principalmente en el Mediterráneo y el Báltico, y por eso insta a los Estados miembros a fijar en el 2024 cuotas atendiendo al RMS en todas las cuencas marinas.

Así que conmina a los Estados miembros a fijar las cuotas en el 2024 atendiendo al rendimiento máximo sostenible en todas las cuencas marinas y se muestra reacia a modificar la obligación de desembarque, a la que opta por dar más tiempo y nuevas herramientas de control.

.

La Comisión Europea ataja así todas las expectativas que tenía el sector de hacer ajustes en las cuestiones más espinosas, como una obligación de desembarque imposible de cumplir, por más que el Ejecutivo comunitario sostenga que sí. Admite una mala implementación de ese veto a los descartes, pero cree que es pronto para hacer cambios y sostiene que es mejor dar más tiempo y, sobre todo, mejorar las herramientas de control, sustituyendo las tradicionales —inspecciones a bordo, en lonjas y puertos— por otras más modernas.

«Stocks» sostenibles

Los principales objetivos de las medidas son fomentar el uso de fuentes de energía más limpias y reducir la dependencia de los combustibles fósiles, así como reducir el impacto del sector en los ecosistemas marinos. Las acciones propuestas se llevarán a cabo gradualmente para ayudar al sector a adaptarse. Un «Pacto por la Pesca y los Océanos» apoyará también la plena aplicación de la Política Pesquera Común (PPC) en coordinación con los Estados miembros y las partes interesadas del sector pesquero, incluidos pescadores, organizaciones de productores, consejos consultivos regionales, sociedad civil y científicos. Las propuestas también se centran en hacer del sector un lugar de trabajo atractivo para las generaciones más jóvenes.

Las poblaciones de especies en la mejor situación de los últimos diez años

0

Un 50% más de peces en el mar en sólo diez años mientras que la sobrepesca en la UE alcanza su nivel más bajo eran los datos del informe anual del Comité Científico, Técnico y Económico de la Pesca (CCTEP) sobre los resultados de la Política Pesquera Común (PPC) que no concuerdan con las restricciones a las artes móviles.

Por su parte el Plan de Acción solo habla que están en peligro para antes de finales de 2023: marsopa común en el Mar Báltico y el Mar Negro, el Atlántico ibérico y el Delfín común. Negro, el Atlántico Ibérico y el delfín común en el Golfo de Vizcaya, angelotes, raya común, pez guitarra, raya maltesa, tiburón blanco, tiburón tigre de arena, tiburón tigre de arena de diente pequeño, raya mariposa, esturiones, tortugas marinas, pardela balear y foca monje del Mediterráneo o el resto de especies marinas sensibles que están en riesgo de capturas accidentales

Aportaba la CCTEP así un año más excelentes noticias sobre la buena marcha del estado de las poblaciones de peces de la UE. El informe científico muestra un descenso sustancial de la presión pesquera durante el período 2003-2018 en el Atlántico nororiental. De media, para todas las poblaciones evaluadas en esta zona, la presión pesquera se ha reducido casi a la mitad en los últimos 20 años, alcanzando niveles de rendimiento máximo sostenible (RMS) para la mayoría de ellas. Como consecuencia, las poblaciones de peces han aumentado significativamente, alcanzando en 2018 niveles un 50% superiores a los de 2010. Sin embargo, todavía son necesarios más esfuerzos, especialmente en el Mediterráneo.

El CCTEP es el organismo científico de la Comisión Europea que proporciona asesoramiento científico independiente para la conservación y gestión de los recursos marinos vivos, incluyendo consideraciones biológicas, económicas, medioambientales, sociales y técnicas. Esto permite a los responsables políticos basar sus decisiones en pruebas científicas sólidas, comprender mejor la salud de una población, determinar cuánto se puede pescar y supervisar de cerca la aplicación de la PPC.

El informe del CCTEP pone de manifiesto tendencias globalmente positivas para muchas poblaciones de peces en las ecorregiones de toda Europa. Esto se ve claramente confirmado por el hecho de que en el Atlántico Nororiental la proporción de poblaciones sobreexplotadas se redujo casi a la mitad si se compara con las cifras de 2007 (p. 26). La proporción de poblaciones fuera de los límites biológicos de seguridad muestra una tendencia a la baja similar en el mismo periodo (p. 28). Las buenas noticias en estas aguas no acaban aquí, ya que las cifras de reclutamiento muestran que el número de peces jóvenes que entran en las poblaciones aumenta constantemente desde 2012, lo que puede explicar el aumento de la producción de las poblaciones. No obstante, Europêche señala que esta última cifra debe tomarse con cautela, ya que puede no reflejar la realidad de determinadas especies de peces muy afectadas por factores medioambientales.

El Director General, Daniel Voces, declaraba «Las noticias sobre pesca sostenible son inequívocamente buenas. La mayoría de las poblaciones de peces del Atlántico nororiental están sanas y prosperan. Eso es gracias a los muchos años de sacrificios realizados por las flotas pesqueras de la UE y a la intensa colaboración con científicos y autoridades públicas para mejorar las prácticas pesqueras y la gestión de la pesca. La sobrepesca en la UE se encuentra en mínimos históricos».

Europêche sostiene que parte del problema radica en que la principal ley de pesca de la UE introduce metas y objetivos que van en contra de los dictámenes científicos y de la realidad pesquera. En este sentido, aunque los científicos reconocen que no es posible alcanzar niveles de RMS para todas las poblaciones al mismo tiempo, éste es un objetivo real de la PPC.

Voces concluyó «Se han conseguido logros increíbles para alcanzar la sostenibilidad en nuestras aguas en un tiempo récord, hasta el punto de que casi el 100% de los desembarques de las poblaciones reguladas por la UE proceden de capturas pescadas en los niveles de RMS. Sin embargo, la introducción de objetivos políticos inalcanzables en la PPC, reforma tras reforma, da injustamente la impresión a los ciudadanos y consumidores de que la industria pesquera no es sostenible. Las políticas deben ser ambiciosas pero racionales al mismo tiempo».

En el Mediterráneo, muchas poblaciones siguen sobreexplotadas debido a unos niveles de presión pesquera inadecuados que alcanzaron su punto máximo en 2011. No obstante, Europêche está convencida de que el nuevo plan para el Mediterráneo supondrá una importante contribución a una mejor conservación y explotación sostenible de las poblaciones de peces.

STECF graphs below illustrate the significant reduction of fishing pressure (F/FMSY), increase of biomass (B/B2003) and recruitment (R/R2003) in the North East Atlantic (NEA).

Figure 1: Trends in the indicators of stock biomass (median values of the model-based estimates relative to 2003). Three indicators are presented: one for the NE Atlantic (53 stocks considered, blue line); one for the Mediterranean & Black Seas (41 stocks, black line); and one for data limited stocks (ICES category 3, 73 stocks, green line) (p.8).

Figure 2: Trend in F/FMSY (based on 46 stocks). The figure shows the indicator values since 2016 close to 1, which means that over all stocks, on average, the exploitation levels are close to FMSY. Dark grey zone shows the 50% confidence interval; the light grey zone shows the 95% confidence interval (p. 32).

Figure 3: Trend in decadal recruitment scaled to 2003 in the Northeast Atlantic area (based on 53 stocks) (p.8).

El sector pesquero juzga que se pone en peligro el abastecimiento con las medidas contra el arrastre

0

El sector pesquero representado por la Cooperativa de Armadores de Pesca del Puerto de Vigo considera que con la publicación por la Comisión Europea, de las cuatro líneas estratégicas de futuro que marcarán todo el devenir de la pesca y la acuicultura de la Unión, el ejecutivo comunitario· «sacrifica a corto plazo una parte de la flota, poniendo en riesgo el futuro abastecimiento de productos pesqueros a los ciudadanos de la EU, imprescindible para garantizar la soberanía alimentaria y un reforzamiento de su salud».

Cuando hablamos de productos del mar nos referimos a ellos como indispensables, señalan los armadores, para cambiar las tendencias de la creciente precarización de la salud de los habitantes de los países de la UE, debida a una mala nutrición que se convierte en endemia en nuestro continente. En base a lo declarado pro ARVI , «el pescado, los productos del mar son imprescindibles para un aseguramiento de la salud comunitaria; con el ejercicio presentado, la Comisión demuestra que está dispuesta al sacrificio de sus ciudadanos y a la dependencia de nuestros mercados de flotas de países que cada vez se muestran menos sostenibles y más agresivas en su actividad».

La Comisión Europea (CE) ha propuesto que la pesca de fondo móvil quede prohibida en todas las áreas marinas protegidas de la Unión Europea (UE) para el año 2030. En principio es efectiva en el plazo de solo un año para el 20%., es decir para marzo de 2024. El veto en las áreas marinas protegidas se extenderá al 30% de cara a 2030. Por estos motivo, el sector alerta de que están en riesgo el 25% de la producción de pescado de la UE y unos 7.000 barcos.

Ese planteamiento forma parte de un conjunto de iniciativas sobre pesca sostenible que el Ejecutivo comunitario presentó , después de que el año pasado Bruselas ya decretara el cierre a la pesca de fondo de 87 zonas sensibles de las aguas comunitarias en el Atlántico noreste.

España recurrió el veto en el Atlántico ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que aún debe pronunciarse sobre el asunto.

El plan pretende reducir el impacto de la pesca en los fondos marinos dada su importancia como puntos calientes de la biodiversidad marina de la UE, por lo que la Comisión pide a los Estados miembros que propongan recomendaciones conjuntas y adopten medidas nacionales para eliminar gradualmente la pesca de fondo móvil en todas las zonas protegidas, a más tardar, en 2030 y no permitirla en ninguna de nueva creación.

Las primeras medidas deberían tomarse ya en marzo de 2024 para los lugares Natura 2000 de la Directiva sobre hábitats que protegen los fondos marinos y las especies marinas.

Cuatro documentos

Este paquete de políticas marítimas incluye cuatro documentos: una evaluación de la Política Pesquera Común, una evaluación de la organización común de mercados de los productos de la pesca y la acuicultura, un Plan de Acción para proteger y restaurar los ecosistemas marinos para una pesca sostenible y resistente y una estrategia para la transición energética del sector pesquero de la UE.

De forma paralela a la adopción de medidas y presentación de recomendaciones, la Comisión espera que los Estados miembro preparen y publiquen hojas de ruta en las que describan las medidas que tienen previsto adoptar para aplicar el plan de acción.

Esta planificación debe incluir, al menos, detalles sobre la identificación de las zonas en las que debe prohibirse la pesca de arrastre, teniendo en cuenta los compromisos de los países de crear nuevas zonas marinas protegidas para 2030, así como detalles sobre las flotas afectadas por las medidas en esas zonas.

Además, para mediados de 2023, los países de la UE deberán finalizar el límite para la extensión máxima admisible de lecho marino que puede perderse o verse afectada negativamente por la presión humana y tendrán que adoptar «sin demora» medidas nacionales o, en su caso, presentar recomendaciones conjuntas para aplicar estos umbrales.

De este modo, la Unión Europea (UE) responde a los compromisos que asumió en el acuerdo alcanzado en la COP15 de Montreal (Canadá) sobre un nuevo marco mundial para la biodiversidad a partir, también, del compromiso de la Estrategia de Biodiversidad de la UE para 2030 de garantizar la protección jurídica de sus mares con la ampliación de las zonas marinas protegidas del 12% actual al 30%.

El paquete presentado por Bruselas también incluye la promoción de una transición energética para ayudar al sector a adaptar sus buques y equipos, mejorar las condiciones de trabajo y avanzar hacia fuentes de energía renovables y bajas en carbono. «Sabemos que se trata de una tarea ardua», ha reconocido el comisario, por lo que ha avanzado que la transformación será gradual, al tiempo que ha garantizado el diálogo entre todas las comunidades para sentar las bases de un sector pesquero «rentable, sostenible y resiliente».

Sin embargo, Sinkevicius ha aclarado que la Comisión no propone la prohibición, sino que pide a los Estados miembro que apliquen todas las medidas pertinentes antes de marzo de 2024, y solo entonces, cuando haya evaluado las medidas, podrá presentar una propuesta legislativa, aunque para ello tendrá que realizar una evaluación de impacto en la que ha asegurado que se avanzará con «cautela» y respetando los principios sociales, económicos y medioambientales que garantizan la longevidad y la rentabilidad del sector pesquero

Malestar en el sector

Para ARVI «todo el sector pesquero comunitario, el arrastre el primero, ha sido capaz de demostrar un ejercicio de mejora en la sostenibilidad de su trabajo, como demuestran los stocks del Atlántico Nororiental, especialmente las aguas comunitarias, en las que las poblaciones de especies pesqueras han alcanzado en un elevado porcentaje (99%) el Rendimiento Máximo Sostenible (RMS) que propugnaba la Comisión hace años»


«Con la planificación que hace la Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca de la CE para suprimir la actividad del arrastre, además de saber que abocará a perder el abastecimiento proveniente de 7.000 barcos comunitarios (de los que 1.000 son españoles) que aportan el 25% de la producción propia de la UE, condenará al mercado comunitario a sufrir los mismos problemas que la Unión afronta en otros sectores como el energético, los microchips o las mascarillas: depender casi por completo de países terceros», señalan desde ARVI


Asimismo, ARVI avanza que «si la Comisión plantease suprimir la labranza de los campos de cultivo en la UE donde se producen alimentos esenciales, los europeos no lo entenderíamos. Las superficies de cultivo en tierra son incomparablemente más extensas en superficie y proporción que las muy pequeñas «parcelas de mar» que el arrastre «labra» desde hace años, manteniendo su riqueza productiva en un creciente RMS de las poblaciones pesqueras, proteína que además cumple con las más bajas huellas de CO2 e hídrica de las que se pueden consumir».

El presidente de la Federación Nacional de las Cofradías de Pescadores y patrón mayor de Burela (Lugo), Basilio Otero, critica como «irreal» la intención de la Comisión Europea de eliminar en marzo de 2024 la pesca de fondo en el 20% de las aguas de cada Estado miembro. «No se puede tomar a un año vista decisiones de esa índole» y «sin tener en cuenta la opinión de los pescadores», se queja.

En declaraciones a Europa Press tras participar en un encuentro este martes con el comisario europeo de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevicius, Otero ha explicado que le ha trasladado al representante de la UE que echa «en falta, como siempre, que se tenga en cuenta la opinión de los pescadores».

«No solamente se acaban los recursos pesqueros, también los humanos», avisa, ya que «las decisiones que está tomando la administración europea es para la reducción de flota, de esfuerzo pesquero». Sin embargo, «va paralelamente un incremento de las importaciones, que curiosamente no cuidan lo que ellos pretenden cuidar: medio ambiente, sostenibilidad y aspectos sociales que en Europa están arraigados». «Antes de comprar producto en China o en Rusia, debemos cuidar a los pescadores y a la gente que trabaja para poner pescado encima de la mesa», opina.

Así, «igual que hacen consultas con otras acciones que abren a la sociedad civil», la Comisión Europea «debería abrir esto a los pescadores».

Pese a ello, el representante de las cofradías lamenta que el comisario de Medio Ambiente «sigue con su hoja de ruta». Así, el sector pesquero le ha contestado que ellos son «los primeros interesados en la sostenibilidad»: «Porque de eso depende nuestras familias». «Tenemos necesidad de tener un medio ambiente sostenible», deja claro Otero, pero «sin perder puestos de trabajo, que es algo que no está cuidando la UE».

«Tenemos que hacer mucha labor europea para explicarle a la gente cómo se trabaja», incide. «En España después de cinco reuniones conseguimos que alguien entendiera cómo funciona el tema del relevo generacional», pone de ejemplo. «Si eso nos costó en España cinco reuniones, imagino que en Europa nos costará cinco, 10 o 15; estamos dispuestos a llevar a cabo las que haga falta», agrega.

Nadie conoce las repercusiones económicas y sociales de la obligación de desembarque

0
SEBASTIÁN VILLASANTE


La obligación de desembarque (OD) de la Unión Europea entró plenamente en vigor en 2019, con el objetivo de reducir los descartes induciendo mejoras en la selectividad de las artes de pesca y cambios en el comportamiento de las flotas. Sin embargo, hasta la fecha no se ha realizado una revisión de síntesis de los impactos económicos y sociales de la OD. Para cubrir esta laguna, el objetivo del documento publicado por Sebastián Villasante y Raúl Prellezo es proporcionar un resumen de lo que concluye la literatura científica sobre el impacto económico y social de la OD considerando también las exenciones y adaptaciones de gestión en vigor.

Así, muestran que, aunque el número de estudios científicos relacionados con el impacto económico es elevado, casi todos ellos están relacionados con las consecuencias previstas y no con las consecuencias reales. Sólo unos pocos estudios utilizaron indicadores sociales cuantitativos para medir las repercusiones. Los resultados de la revisión de síntesis también indican que la literatura científica concluye en general que es probable que los impactos económicos y sociales a corto plazo sean negativos, porque se producirán efectos de estrangulamiento y las medidas de mitigación requieren tiempo para dar resultados, mientras que los efectos a largo plazo son variables y dependerán de la medida de mitigación aplicada. Sin embargo, estos resultados presuponen el pleno cumplimiento de la OD por parte de los pescadores, mientras que la bibliografía sugiere que no es así. La revisión concluye que los análisis de los impactos económicos y sociales de la LO basados en resultados reales y no en resultados previstos son escasos, lo que en última instancia impulsa la recomendación política de producir resultados reales y contrastarlos con los resultados previstos.

Los resultados sirven como marco de decisión para determinar cómo los factores críticosque pueden tener los mayores efectos económicos y sociales, que son relevantes en el contexto de la evaluación de la Política Pesquera Común de la UE.


El Glosario de Pesca de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) describe los descartes como «liberar o devolver pescado (incluidos crustáceos y moluscos) al mar, vivo o muerto, independientemente de que dicho pescado se haya subido completamente a bordo de un buque pesquero». Los descartes anuales mundiales de la pesca de captura marina entre 2010 y 2014 se situaron entre 6,7 y 16,1 millones de toneladas, lo que implica un importante desperdicio de recursos con repercusiones ecológicas y económicas.

Históricamente, las prácticas de descarte han estado relacionadas con razones institucionales y económicas . La normativa pesquera suele definir las capturas que pueden capturarse y desembarcarse legalmente. Sin embargo, las capturas pueden superar las cuotas o incumplir una normativa sobre tamaño mínimo legal o composición de las capturas, por lo que no pueden conservarse a bordo y deben descartarse. Por motivos económicos, las capturas también pueden descartarse si están formadas por pequeños individuos de especies comerciales que alcanzan precios bajos, son de mala calidad, incluyen especies de escaso valor comercial, o incluso son de especies no comerciales, limitaciones en la capacidad de retención y/o el coste adicional de manipular especies de escaso o nulo valor . En general, las razones del descarte pueden resumirse en no internalizar el coste de reducir el valor de las capturas . Desde el punto de vista ecológico, aunque desembarcar la totalidad de las capturas cuando se pesca como de costumbre no beneficia a las poblaciones de peces (ni a las aves y mamíferos marinos), si esto se acompaña de cambios en las prácticas pesqueras aumentará la resiliencia marina y la productividad futura de los mares .

La reducción de las cantidades de descartes también se ha considerado en las pesquerías de la Unión Europea (UE). El Libro Verde sobre la Política Pesquera Común (PPC) identificó la elevada cantidad de descartes en Europa como una de las deficiencias estructurales de esta política . En 2012, la UE propuso reformas de la PPC que pretendían reducir las capturas no deseadas y eliminar los descartes para 2019 . El Reglamento de base de la PPC [10] pretendía acabar con la práctica derrochadora de los descartes mediante la introducción gradual de una obligación de desembarque (OD). En resumen, el propósito de la OD era que, para el año 2019, todas las especies sujetas a totales admisibles de capturas (TAC), cuotas y/o tallas mínimas de referencia para la conservación (TMRC) en el Mediterráneo y el Mar Negro fueran retenidas y desembarcadas. El objetivo previsto de este reglamento era generar un impulso para reducir los descartes mediante mejoras en la selectividad de los artes de pesca y cambios de comportamiento entre las flotas pesqueras. Sin embargo, la LO en sí no es un sistema exhaustivo de gestión de descartes cero, ya que permite algunas exenciones basadas en la cantidad que puede descartarse.

Este es el caso de la exención de minimis, que permite descartar hasta el 5% de las capturas. En la PPC se dan dos condiciones para activar la aplicación del de minimis: las pruebas científicas indican que es muy difícil aumentar la selectividad de los artes de pesca; o los costes de manipulación de las capturas no deseadas serían desproporcionados. La PPC también incluye una exención de «alta capacidad de supervivencia» para las combinaciones de especies/artes que permiten la supervivencia de peces, crustáceos y moluscos tras el descarte. Una última exención se basa en la naturaleza de las especies capturadas: Las especies protegidas, en peligro o amenazadas (PET) y las especies dañadas por la depredación deben descartarse [4], [10].

Además de estas exenciones, la PPC ofrece dos estrategias para mitigar la OD (la caja de herramientas de mitigación de la OD). En primer lugar, el sistema de gestión pesquera se adaptó para cumplir los requisitos de la OD, permitiendo la flexibilidad de cuotas entre especies (IQF) entre poblaciones objetivo y no objetivo. Esto regula una transferencia limitada entre TAC específicos de cada población y es aplicable cuando la población no objetivo se encuentra dentro de límites biológicos seguros. En segundo lugar, en el caso de las poblaciones basadas en la gestión de los TAC (la mayoría de las especies comerciales del Atlántico nororiental, el Mar del Norte y el Mar Báltico), se permiten aumentos de cuota. Estos aumentos son una adición puntual a las cuotas acordadas para acomodar el aumento previsto de las capturas desembarcadas de las pesquerías sujetas a la OD y son específicos para cada región y especie . En los últimos años, los académicos han analizado en profundidad las repercusiones de la OD en las pesquerías de la UE. Por ejemplo, Borges [11] analizó la evolución de la política de descartes de la UE desde su inicio en 2006 y descubrió que el aumento de la concienciación social debido a las campañas públicas contra los descartes pesqueros ha centrado la atención de los gestores de la UE en un síntoma de mala gestión pesquera. También se realizóuna completa recopilación de estudios relacionados con diversos aspectos, como las consecuencias tácticas, tecnológicas, institucionales, culturales y las posibles consecuencias sociales y/o económicas de la LO. Más recientemente, Steins et al. descubrieron que los enfoques políticos y la bibliografía científica tendían a centrarse en la capacidad de los pescadores para adaptarse a los cambios de selectividad como motor facilitador de una mayor adopción voluntaria de artes de pesca de eficacia probada. Sin embargo, es poco probable que centrarse en la capacidad de los pescadores como motor para fomentar la pesca selectiva conduzca a cambios reales si no se abordan los factores sociales, políticos y científicos relacionados con la disposición al cambio. Esto significa que, como ya señalaron estudios anteriores [14], [15], [16], los responsables políticos deben centrarse más en las motivaciones intrínsecas de los pescadores y en sus creencias sobre la pesca sostenible, así como en sus percepciones sobre las motivaciones y el comportamiento de otros pescadores. Además, la investigación científica sobre las tecnologías de reducción de los descartes se ha centrado en el diseño técnico, con una atención limitada a la evaluación de las actitudes de los pescadores hacia el uso de estas tecnologías [17]. Por lo tanto, Suuronen y Browman [17] sugirieron que el sector pesquero necesita una visión clara de lo que significan los cambios técnicos para los medios de vida de los pescadores y pruebas sólidas de que las nuevas tecnologías para reducir los descartes funcionan suficientemente bien en el marco de la heterogeneidad existente entre las pesquerías comerciales y los pescadores.

Aunque estas contribuciones académicas son muy valiosas y necesarias para comprender mejor los efectos de la OD, hasta la fecha no ha habido ninguna revisión de síntesis que analice las repercusiones económicas y sociales. Para cubrir este vacío, el objetivo de este trabajo es proporcionar un resumen de lo que concluye la literatura científica sobre los impactos económicos y sociales considerando también las exenciones y adaptaciones de gestión en vigor. El calendario de este trabajo es muy significativo. En primer lugar, porque la LO se aplicó plenamente en 2019 y se espera que la política haya generado impactos en el sector pesquero. En segundo lugar, porque la Comisión de la UE informará sobre la prohibición de los descartes al Parlamento Europeo y al Consejo sobre el funcionamiento de la PPC antes del 31 de diciembre de 2022 . En tercer lugar, esta revisión sirve como marco de toma de decisiones para determinar qué factores críticos de la prohibición de los descartes pueden tener un mayor impacto económico y social en el sector pesquero en relación con la aplicación de la LO en las pesquerías europeas.

CTAQUA participará en el nuevo proyecto de producción de alimentos funcionales

0

CTAQUA participará en el nuevo proyecto europeo NOVAFOODIES, centrado en sistemas innovadores para la producción de alimentos funcionales a partir de materias primas sostenibles provenientes de la pesca y la acuicultura.

Con un consorcio compuesto por 25 socios de 11 países de Europa, Israel y China, NOVAFOODIES es liderado por la empresa sevillana de investigación privada, IDENER, dedicada a la matemática computacional y sus aplicaciones prácticas en la optimización de sistemas. Para ello, desarrollan tecnologías integrando conceptos de cuatro áreas de conocimiento relacionadas: modelado matemático y simulación de sistemas; técnicas de optimización matemática; ingeniería de control; e ingeniería de software.

En la misión de NOVAFOODIES de ofrecer productos novedosos y competitivos a los consumidores europeos, CTAQUA tendrá un papel muy destacado. Como líder del paquete de trabajo “Evaluación de propiedades, formulación, nuevos productos funcionales y bioseguridad”, el Centro Tecnológico coordinará el trabajo vinculado con el desarrollo de nuevos alimentos acuícolas para consumo humano a partir de macroalgas marinas, microalgas marinas y de agua dulce, extractos de algas, biomasa de invertebrados marinos y continentales y descartes de pesca. 

Además, participará en el WP3 dedicado a impulsar el cultivo de macroalgas en esteros, y en el WP4 enfocado en la valorización de los descartes pesqueros y la biomasa de algas en nuevos productos alimenticios.

“Este proyecto tiene un potencial enorme. Cuenta con socios importantes para impulsar la sostenibilidad de la acuicultura y la pesca a través del desarrollo de productos y subproductos innovadores”, señala Erik Malta, jefe del Departamento de Investigación Aplicada e Innovación.

En las acciones que desarrollaremos en NOVAFOODIES confluirá el trabajo del departamento de desarrollo experimental, la planta piloto de I+D+i para la transformación de materia prima de la pesca y acuicultura, y la sección de macroalgas. “Esto demuestra nuestra polivalencia como centro tecnológico en acuicultura y referente en la innovación del sector.”

NOVAFOODIES está enmarcado en Clúster 6: “Alimentación, bioeconomía, recursos naturales, agricultura y medio ambiente” del Programa Marco de la Unión Europea, Horizonte Europa.

Con un periodo de 3 años de ejecución, se prevé que el proyecto empiece el segundo trimestre del año.

Crecen las posibilidades que los marineros voten en las elecciones generales

0
GRA141. OVIEDO, 14/03/2014.- Cientos de pescadores asturianos y gallegos protestan esta mañana frente a la sede del Parlamento regional del Principado donde se estaba celebrando el pleno, en contra del reparto de las cuotas de la caballa (xarda o verdel) y jurel (chicharro). EFE/Alberto Morante
  • La nueva ley de Pesca Sostenible recogerá un sistema telemático para que los marineros puedan votar.El proyecto recoge una enmienda del BNG para que los embarcados durante largos periodos puedan votar telemáticamente..El texto todavía está en tramitación y es poco probable que llegue a tiempo para las municipales de mayo, pero si en las generales. Muchos marineros de la flota de altura no pueden ejercer su derecho al voto al estar varios meses en el mar

Una enmienda incorporada al proyecto de Ley de Pesca Sostenible va a permitir que los marineros que están largos períodos embarcados puedan votar desde el buque en el que trabajan. Fue Néstor Rego, diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG), quien logró introducirla. Una disposición que compromete al Gobierno a establecer un procedimiento telemático que se adapte a las necesidades específicas de este sector. “Ya no solo es saldar una deuda histórica, sino una cuestión mínima de democracia”, reivindica Rego. 

Desde Aetinape (Asociación Española de Titulados Náutico-Pesqueros) aseguran que ese sistema de voto para las flotas de altura no es una opción viable. “Están cinco o seis meses fuera. No saben cuándo van a ir a puerto, igual están en medio del océano, a una semana del puerto más cercano”, explica su presidente, José Manuel Muñiz. Es inviable interrumpir una marea para recorrer varias millas y acercarse a tierra así que, en la práctica, se les priva de un derecho fundamental. 

Miles de marineros pasan cinco o seis meses embarcados, lo que hace que, si coincide un periodo electoral no puedan votar. El sistema de voto por correo no se adapta a su trabajo. “El procedimiento es tan farragoso que hace que en la práctica no se pueda votar”, asegura el diputado nacionalista. 

¿Cómo pueden votar los marineros?

Actualmente, los marineros pueden seguir un sistema similar al voto por correo. Solicitan el voto y la documentación puede ser enviada a una oficina de correos o pueden indicar otro barco que se la haga llegar. “Pueden pedir por radioteléfono en vez de por correo la petición de documentación, pero estando en altamar, calcular a dónde te la tienen que enviar es difícil”, explica Rego. En el caso de que hayan conseguido recibir la documentación, para ejercer su derecho al voto tienen que ir a tierra, así que si no coincide que estén dentro del plazo habilitado, el barco tendría que dejar su trabajo para acercarse a un puerto y que los marineros desembarquen. 

Muchos marineros de altura no han votado nunca

José Manuel Muñiz tiene grabada una frase que le dijo Joseba Beobide, un cura vasco que fue un gran apoyo para los marineros que faenaban en el caladero de Terranova: “Hay tres tipos de personas, vivos, muertos… y marineros”. Algunos atribuyen la frase a Anacarsis, filósofo escita del siglo VI a.C., así que para Muñiz, lo que deja claro es que esta profesión es, desde hace siglos, una de las más duras. “Además de mejorar sus condiciones laborales, luchar por sus derechos es un deber de la clase política. Todos los gobiernos nos han vendido la moto de que es un derecho constitucional, pero no se ha hecho ningún esfuerzo para que la gente del mar pudiese elegir a su alcalde o el diputado de su circunscripción”, denuncia. Muñiz asegura que entre la gente del mar hay resignación, asumen que no podrán ejercer su derecho al voto: “Yo he conocido a marineros que no han tenido la oportunidad de votar en toda su vida, hasta que se han jubilado”. 

Desde la Federación Gallega de Cofradías acogen la noticia de que el Gobierno incorporará las medidas necesarias para el voto telemático con satisfacción. Su actual presidente sufrió en sus propias carnes la imposibilidad de votar. “De los veinte años que estuve trabajando en flota de altura, creo que solo una vez me coincidió estar en tierra y pude votar. Conozco casos de gente que nunca votó mientras estuvo embarcado”, explica José Antonio Pérez Sieira. Lo que le parece increíble es que no se hayan tomado cartas en el asunto hasta ahora. “Nadie se molestaba en hacer los trámites, porque era prácticamente imposible que te coincidiera bien para poder votar, aunque fuera por correo”, asegura Pérez Sieira. 

La tecnología no debería ser un problema

Desde la Cooperativa de Armadores de Vigo (ARVI) tienen claro que la tecnología ya permite que se pueda votar desde los barcos, solo hace falta voluntad política. “Los escollos tecnológicos en cuanto a la identidad de la persona creo que están claramente superados. En la flota de altura y gran altura tenemos sistemas de comunicación por satélite que permiten comunicarse en tiempo real con tierra y que pueden ser perfectamente válidos y homologables a efectos de poder dar fe a ese voto”, explica Javier

Néstor Rego también defiende que la tecnología no es un problema. “De hecho, en la última modificación electoral se faculta al Gobierno a establecer un mecanismo en el caso de las personas inscritas en el CERA (Censo de Españoles Residentes Ausentes) de forma extraordinaria, si hubiese dificultad en alguno de esos países”, aclara. El diputado del BNG considera que hay un agravio comparativo con otros colectivos. “Se está negando un derecho a miles de marineros y en cambio se habilitaron mecanismos extraordinarios, por ejemplo, para los militares que están en misión”, protesta. 

¿Llegará a tiempo para las elecciones de mayo?

Tras superar la votación en el Congreso la norma pasará al Senado. Pero se espera que no sea hasta marzo cuando se trate. En el caso de que se introduzcan nuevas enmiendas, el texto volvería al Congreso para aprobarlo definitivamente. Así que todavía le queda un largo camino por delante. 

Aún en el caso de que se aprobara directamente en el Senado, llegar a tiempo para las elecciones de mayo es prácticamente imposible. “Será muy complicado”, reconoce Néstor Rego, “porque la ley establece que el Gobierno tendrá tres meses desde que se publique la ley en el BOE para establecer un mecanismo de votación, en eso consistía nuestra enmienda. Si quisieran hacerlo rápidamente podría ser, pero para las municipales es muy dudoso. Pero para las siguientes elecciones podrá ser posible y eso es todo un éxito”. 

Desde Aetinape esperan que el sistema se adapte realmente a las necesidades del sector. “Lo importante es que se desarrolle una norma que sea factible, que no sea demasiado farragosa y se quede en una retahíla burocrática que dificulte la ejecución del voto. Espero que se asesoren bien con gente que conozca el sector”, subraya José Manuel Muñiz.