Diversified, organizador de Seafood Expo Global/Seafood Processing Global, el evento comercial de productos del mar más grande y diverso del mundo, ha anunciado su crecimiento continuo de cara a la 31ª edición, con 51.024 m2 netos de espacio neto de exposiciones, una cifra que seguirá aumentando hasta la fecha de celebración. La Expo, que se celebrará del 6 al 8 de mayo en Fira de Barcelona, Gran Vía, convertirá a la ciudad de Barcelona en un epicentro internacional para la industria global de productos del mar con un impacto económico estimado de más de 156 millones de euros.
El evento de alcance global ofrecerá una plataforma internacional para que proveedores y compradores de productos del mar de todo el mundo se reúnan en persona, fortalezcan relaciones comerciales existentes y establezcan nuevas alianzas estratégicas. La exposición recibirá a más de 2.041 empresas expositoras llegadas de 84 países y contará con 65 pabellones nacionales y regionales. El número de empresas expositoras sigue creciendo a medida que los pabellones confirman la participación de las compañías.
Entre los nuevos países y regiones participantes se encuentran Albania, Egipto, Georgia, Groenlandia, Malta, Nigeria y la Isla de la Reunión, que se sumarán a otros países presentes en la zona de exposición como Bélgica, Canadá, Chile, China, Dinamarca, Ecuador, Francia, Alemania, Grecia, Islandia, India, Italia, Japón, Marruecos, Países Bajos, Noruega, Turquía, Reino Unido, Estados Unidos y Vietnam. Los nuevos pabellones nacionales y regionales para la edición de 2025 incluyen la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Apex-Brail), la Federación Japonesa de Cooperativas de Fabricantes de Salsa de Soja, Pro Ecuador, la Junta de Desarrollo de Exportaciones de Sri Lanka y el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE).
«La expo continúa cobrando impulso, lo que demuestra la importancia de contar con un evento presencial a nivel global y el valor que aporta a la industria de productos del mar como espacio para ampliar alianzas comerciales, explorar oportunidades y abordar retos. La edición de este año, junto con una fuerte y creciente participación internacional de empresas expositoras, promoverá el crecimiento de la industria proporcionando ideas y estrategias clave para las empresas, tanto durante el programa de conferencias como a través del intercambio de conocimientos y de las oportunidades de networking en la feria», afirma Wynter Courmont, vicepresidenta de Seafood en Diversified.
El director comercial de Fira de Barcelona, Rubén Dalmau, sostiene que «Seafood Expo Global es ya uno de los grandes eventos líderes internacionales del calendario de Fira. La feria sigue creciendo como punto de encuentro mundial para la industria de los productos del mar y, en Fira, trabajamos edición tras edición para contribuir a su éxito con un recinto y unos servicios de primer nivel y un entorno privilegiado como el que ofrece a sus visitantes la ciudad de Barcelona».
El mayor aparador mundial de la industria de los productos del mar
Los pabellones 1, 2, 3, 4 y 5, y la galería entre los pabellones 4 y 5 del recinto de Gran Vía, se convertirán en la vitrina internacional de las últimas innovaciones en productos del mar y tecnologías para su fabricación y procesamiento. La Expo reunirá a compradores de todo el mundo, incluyendo supermercados, restaurantes, hoteles, empresas de catering, importadores, distribuidores, mercados de marisco y otras compañías de venta minorista y servicios de alimentación, así como compradores de equipos de procesamiento, envasado, tecnología y servicios de productos del mar.
En Seafood Expo Global se darán cita los principales proveedores del mundo en productos del mar, ya sean frescos, congelados, enlatados, conservados, de valor añadido, procesados o envasados. Se encontrarán empresas de renombre como AquaChile, Balfegó & Balfegó, Cermaq Norway, Cooke, Frime, Denholm Seafoods Ltd, Frime, S.A.U., Gelazur, Godaco Seafood JCS, Grupo Profand SLU, Hofseth International, Iberconsa, Iceland Seafood International, Lerøy Seafood Group ASA, Mercamadrid, Mowi ASA, Pescanova, Nordic Seafood A/S, Ocean Treasure World Foods Limited, Parlevliet & van der Plas Bv, Phillips Foods Inc, Regal Springs AG, Royal Greenland A/S, Salmar AS, Seafood Connection Bv, Sea Harvest Corporation (Pty) Ltd, Sea Pride LLC, Viciunai Group, Vinh Hoan Corporation, Worldwide Fishing Company SL, Unima y Zalmhuys Group, entre otras.
Paralelamente, en Seafood Processing Global, en los pabellones 1 y 3, se presentarán todos los aspectos del procesamiento de productos del mar, incluyendo equipos de procesamiento, refrigeración y congelación, materiales y maquinaria de envasado, suministros para acuicultura, control de higiene, saneamiento, servicios de calidad, transporte y logística. Entre las principales marcas expositoras de esta parte se incluyen AKVA Group, BAADER, Cocci Luciano, Delanchy, CMA CGM, Mediterranean Shipping Company, Lineage, Maersk, Marel, MMC First Process, MULTIVAC Sepp Haggenmüller SE & Co. KG, Saeplast y Ulma Pacaking. Otras empresas participantes que presentarán sus tecnologías innovadoras son Fishtek Marine, Ace Aquatech, y Stingray Marine Solutions AS.
Amplio programa de actividades para analizar las tendencias, oportunidades y retos del sector
La conferencia inaugural irá a cargo de Xavier Sala-i-Martín, catedrático de Economía de la Universidad de Columbia. Su ponencia, titulada Un nuevo mundo incierto, hablará sobre cómo navegar por las nuevas incertidumbres económicas que afectan al sector global de los productos del mar y al mundo en general, desde las relaciones internacionales hasta los aranceles, entre otras cuestiones. El amplio programa de conferencias constará de más de 20 sesiones que conducirán más de 80 expertos internacionales de la industria de los productos del mar.
Las presentaciones y mesas redondas de esta edición explorarán temas clave que reflejan las dinámicas actuales y las tendencias emergentes del sector de los productos del mar. Se tratarán cuestiones como la trazabilidad y la sostenibilidad, con sesiones acerca de la descarbonización, el envasado sostenible y las prácticas acuícolas. Las tendencias mundiales de marketing, consumo y hostelería serán otras de las materias que se abarcarán.
La feria también será testigo del regreso de los Seafood Excellence Global Awards. Estos prestigiosos premios anuales reconocen los mejores productos del mar representados en la Expo y dan a conocer las últimas tendencias del sector. Los ganadores serán elegidos entre los finalistas, y se concederán dos premios principales al Mejor Producto para Venta al por Menor (Retail) y al Mejor Producto para Hotel/Restaurant/Catering (HORECA). Se concederán otros cuatro premios especiales a la innovación, la conveniencia, el envasado para Retail y la línea de productos del mar.
Grandes conferencias
Del cambio climático a las estrategias de marketing, la feria internacional de productos del mar reúne a 79 países A medida que se acerca mayo, la atención del mundo mundial de los productos del mar se centra en Fira de Barcelona, donde los focos estarán puestos en la 31ª edición de Seafood Expo Global/Seafood Processing Global del 6 al 8 de mayo. Cifras récord, altas expectativas y una agenda repleta de contenidos hacen de este evento el centro de gravedad de la discusión global sobre el futuro de la pesca, la acuicultura y el procesamiento de productos del mar.
Este año, el valor del evento se amplifica gracias a un ambicioso programa de conferencias, con más de 20 paneles y la participación de más de 80 expertos internacionales. La sostenibilidad, la descarbonización, la innovación y las nuevas estrategias de mercado serán los ejes de una serie de encuentros diseñados no sólo para inspirar, sino para ofrecer soluciones concretas a quienes afrontan día a día los retos del sector. El objetivo es claro: transformar los problemas críticos en oportunidades de crecimiento y renovación.
Entre los momentos más esperados está la conferencia del 7 de mayo, cuando se revelará la metodología actualizada de la FAO sobre el estado de las poblaciones de peces. Un paso crucial para comprender cómo la ciencia y el conocimiento tradicional pueden converger para garantizar una gestión más sostenible de los recursos marinos. Ese mismo día, el panel dedicado a los efectos del cambio climático en los ecosistemas marinos promete generar debate sobre temas como la desoxigenación de los océanos y las estrategias de mitigación de emisiones en el sector pesquero.
No menos estratégica es la reflexión sobre el marketing digital, cada vez más decisiva para el éxito de los productos pesqueros. El 6 de mayo hablaremos de marketing de influencia, con un caso de estudio muy inspirador: el de la Asociación de Productores de Abadejo de Alaska, que ha transformado las redes sociales en un poderoso aliado para promocionar el bacalao salvaje. Al día siguiente, la atención se centrará en los nuevos consumidores, cada vez más atentos a la sostenibilidad y la ética de sus elecciones alimentarias, con estrategias específicas para interceptar las expectativas de un público joven y consciente.
El último día, 8 de mayo, estará dedicado al comercio minorista con la sesión “Seafood Mongers 101”. Una auténtica masterclass para pescaderos, que incluye formación específica, técnicas de abastecimiento responsable y atención al cliente capaces de fidelizar a la clientela en un mercado cada vez más competitivo y dinámico.
Para más información sobre Seafood Expo Global/Seafood Processing Global y para acreditarse: https://www.seafoodexpo.com/global/.