europa-azul.es
domingo, abril 6, 2025
InicioSector PesqueroLos buques españoles tendrán que apoyar la sostenibilidad local de Guinea-Bissau

Los buques españoles tendrán que apoyar la sostenibilidad local de Guinea-Bissau

Los buques españoles, portugueses, italianos, griegos y franceses están autorizados a pescar en aguas de Guinea-Bissau hasta 2029, a cambio de apoyo europeo a la sostenibilidad del sector local y a la lucha contra la pesca ilegal y las banderas de conveniencia.

El miércoles 3 de abril, el Parlamento Europeo aprobó la renovación por cinco años del acuerdo pesquero con Guinea-Bissau, en África Occidental. Se trata de un total de 41 buques europeos (28 atuneros cerqueros congeladores y palangreros de superficie y 13 palangreros).

El acuerdo establece un límite anual de capturas (3.500 TRB para cefalópodos, 3.700 TRB para camarones) para los buques franceses, españoles, italianos, griegos y portugueses autorizados a acceder a las aguas de Guinea-Bissau, mediante un canon y derechos de captura, a cambio de apoyo a la gestión sostenible de la pesca y de los actores locales.

Europa se ha comprometido así a pagar 17 millones de euros al año (85 millones de euros en cinco años), 1,4 millones de euros más al año que en el acuerdo anterior.

El objetivo de esta financiación es mejorar la infraestructura de Guinea-Bissau para garantizar el acceso al mercado del pescado local, pero también fomentar la cooperación con vistas a la exportación de productos de Guinea-Bissau, que actualmente no cumplen las normas europeas. La Comisión debe, en particular, reforzar los mecanismos de seguimiento y garantizar que la cooperación sectorial esté más orientada hacia las necesidades locales de seguridad alimentaria, insistió el ponente Éric Sargiacomo.

Lucha contra la pesca ilegal y las reinscripciones fraudulentas
Los diputados también están preocupados por la falta de transparencia mostrada por Guinea-Bissau respecto a la propiedad de las flotas. Ante el temor de que pueda convertirse en un país de conveniencia, fomentando la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), los eurodiputados pidieron a la UE que refuerce las capacidades de vigilancia y control. Guinea-Bissau es una antigua colonia portuguesa situada entre Senegal y Guinea.

Artículos relacionados

Lo más popular