europa-azul.es
lunes, abril 28, 2025
InicioIndustria NavalFerri muestra en Bilbao los acuerdos con Australia y Telepad

Ferri muestra en Bilbao los acuerdos con Australia y Telepad


«Nos hemos abierto a Australia y más países puesto que queremos atender el mercado naval, de ingeniería y suministro eléctrico que existe», destacaba Patricio Fernández, CEO de Industrias Ferri, en la World Maritime Week de Bilbao. La empresa gallega Ferri con más de seis décadas de experiencia en el diseño y fabricación de maquinaria especializada ha sabido adaptarse a las crecientes demandas del sector naval militar y se posiciones como un proveedor confiable y estratégico en un mercado en constante evolución.

A través de su asociación con un socio local, Baker & Provan, ha entrado la firma gallega en el dinámico mercado australiano. Esta colaboración marca el inicio de una serie de esfuerzos que incluyen la capacitación de nuestro personal y la expansión de nuestras capacidades de diseño y construcción, con el objetivo de abrir nuestra primera filial en el extranjero.

Su CEO, Patricio Fernández, ha destacado, en la World Maritime Week de Bilbao, la importancia de este proyecto: “Queremos atender el mercado naval, de ingeniería y suministro eléctrico que existe en Australia. Agradecemos a todos nuestros colaboradores y empleados por hacer posible este nuevo capítulo en nuestra historia. Juntos, seguimos construyendo el futuro de la defensa y la ingeniería naval. En esta dirección, Patricio Fernández decía que «Las prioridades de este año siguen siendo continuar con la capacitación de nuestros técnicos y la ampliación de las capacidades de diseño y construcción».

Su capacidad para diseñar maquinaria especializada, sofisticada y puntera refuerza a Ferri a convertirse en un proveedor estratégico del sector naval militar, donde la precisión y la fiabilidad son esenciales. La compañía que fundó Ricardo Fernández en 1964 abastece cada vez más a este segmento —los pedidos se han disparado a raíz de las crecientes tensiones geopolíticas— y al mismo tiempo provee tecnología clave a pesqueros, buques offshore, megacruceros, oceanográficos o seismográficos, nichos de la firma viguesa. 

Es precisamente en el país oceánico donde la empresa con sede en A Pasaxe ha decidido desembarcar este ejercicio, de la mano de un socio local, con el objetivo de aprovechar el potencial del país, que prevé contar con 26 nuevos buques de guerra para 2040Parte de sus profesionales ya se han desplazado allí en enero para prestar sus servicios, en una primera fase sin instalaciones propias, pero el objetivo a medio plazo pasa por abrir su primera filial en el extranjero, siguiendo la estela de los centros de trabajo que ha puesto en marcha y acaba de reforzar en Ferrol y Cádiz, al calor de Navantia.

Los planes de Ferri son los de duplicar su facturación en dos años hasta los 30 millones de euros. Entre otros campos, la compañía es referente en sistemas para el manejo de cargas sensibles, como la munición que utilizan los cazaminas, y a nivel empleo ha doblado su plantilla en los últimos cuatro años, alcanzando ya los 150 profesionales.

La firma a gallega está en Países Bajos, Bélgica, Chile, Canadá, Estados Unidos o Reino Unido, además de España. También Alemania, México, Colombia, Marruecos, Egipto, Arabia Saudí, Suecia, Finlandia, Noruega, Qatar o Australia, cuyo gobierno avanzó el año pasado un aumento del gasto en defensa de más de 30.000 millones de euros para contrarrestarlas las presiones de China en el Indo-Pacífico.

Finalmente, en la Innovation Workshop organizado por TEDEPAD, programado se trató el tema «Anisakis – Relación con el Sector Pesquero: Tecnologías Españolas para Minimizar su Impacto en el Sector». Fue una excelente ocasión para adquirir conocimientos valiosos, fomentar sinergias en el ámbito pesquero, y descubrir la tecnología que ofrecemos para avanzar en un tema clave de nuestro sector.

Artículos relacionados

Lo más popular