europa-azul.es Free Porn





manotobet

takbet
betcart




betboro

megapari
mahbet
betforward


1xbet
teen sex
porn
djav
best porn 2025
porn 2026
brunette banged
Ankara Escort
1xbet
1xbet-1xir.com
1xbet-1xir.com
1xbet-1xir.com
1xbet-1xir.com
1xbet-1xir.com
1xbet-1xir.com
1xbet-1xir.com
1xbet-1xir.com
1xbet-1xir.com
1xbet-1xir.com
1xbet-1xir.com
1xbet-1xir.com
1xbet-1xir.com
1xbet-1xir.com
1xbet-1xir.com
betforward
betforward.com.co
betforward.com.co
betforward.com.co
betforward.com.co
betforward.com.co
betforward.com.co
betforward.com.co
betforward.com.co
betforward.com.co
betforward.com.co
betforward.com.co
betforward.com.co
betforward.com.co
betforward.com.co
betforward.com.co
betforward.com.co
deneme bonusu veren bahis siteleri
deneme bonusu
casino slot siteleri/a>
Deneme bonusu veren siteler
Deneme bonusu veren siteler
Deneme bonusu veren siteler
Deneme bonusu veren siteler
Cialis
Cialis Fiyat
deneme bonusu
padişahbet
padişahbet
padişahbet
domingo, junio 30, 2024
Inicio Euskadi El conocimiento científico del ecosistema de aguas profundas del Golfo de Vizcaya...

El conocimiento científico del ecosistema de aguas profundas del Golfo de Vizcaya es limitado.

Según un estudio que publica Sciencie, «»el conocimiento científico del ecosistema de aguas profundas del Golfo de Vizcaya es limitado». Científicos de AZTi exponen en el estudio que «hemos tratado de ofrecer una visión actualizada del conocimiento actual sobre aspectos clave del ecosistema de aguas profundas». Se identifican las prioridades de investigación para la definición de una hoja de ruta de investigación, destinado a apoyar la gestión sostenible, la protección y la conservación.

El Golfo de Vizcaya es una región estructuralmente compleja, que presenta una gran biodiversidad y productividad y alberga una amplia variedad de hábitats bentónicos. Desgraciadamente, el conocimiento científico actual de los ecosistemas de aguas profundas es limitado. Nuestra investigación proporciona una visión actualizada del conocimiento existente sobre aspectos clave del ecosistema de aguas profundas e identifica prioridades de investigación para la definición de una hoja de ruta de investigación en apoyo de la gestión sostenible, incluyendo la protección y conservación del ecosistema de aguas profundas del Golfo de Vizcaya. Para lograrlo, en primer lugar se llevó a cabo una revisión de los proyectos, encuestas y estudios realizados en la región, que dio como resultado la identificación de 62 documentos científicos disponibles públicamente

Casi el 75% de los científicos coincidieron en que los procesos de los fondos marinos afectan a las zonas menos profundas. La financiación (71%) y la disponibilidad de buques de investigación (57%) se consideraron los aspectos más restrictivos que limitaban la investigación en aguas profundas. Más del 50% de los científicos perciben una amenaza a corto o medio plazo derivada de las actividades y presiones humanas, mientras que más del 40% de los encuestados consideran que no se dispone de datos, o éstos son limitados, para evaluar el estado del medio ambiente. En cuanto al cambio climático, el 55% de los científicos está parcial o totalmente de acuerdo con la existencia de pruebas de los efectos del cambio climático, pero el 47% de ellos considera total o parcialmente que el seguimiento del cambio climático es insuficiente para evaluar los posibles cambios y efectos. La mayoría de los encuestados (63%) consideró que los ecosistemas de aguas profundas no están adecuadamente representados en la actual red de áreas marinas protegidas. En cuanto a las necesidades futuras, lo más citado es el desarrollo de estrategias de seguimiento que reduzcan los costes y garanticen un diseño óptimo, la puesta en común de datos y el aumento de la colaboración transnacional. Por último, se presenta una propuesta de hoja de ruta para colmar las lagunas de conocimiento para una mejor comprensión de los procesos ecosistémicos de las profundidades marinas del Golfo de Vizcaya.


Este estudio es realizado por: Ibon Galparsoro a, Iratxe Menchaca a, Ivan Manso-Narvarte a, Irene Ruiz a, MariaC. Uyarra a, Javier Franco a, Iñigo Muxika a, Miquel Canals bcd, Alberto Serrano e, José Manuel González-Irusta e, Alberto Abad-Uribarren e, Ana Colaço f, María Gómez-Ballesteros g, Javier Cristobo h, Pilar Ríos h, Fergal McGrath i, Ángel Borja a

Artículos relacionados

Lo más popular