europa-azul.es Free Porn





manotobet

takbet
betcart




betboro

megapari
mahbet
betforward


1xbet
teen sex
porn
djav
best porn 2025
porn 2026
brunette banged
Ankara Escort
1xbet
1xbet-1xir.com
1xbet-1xir.com
1xbet-1xir.com
1xbet-1xir.com
1xbet-1xir.com
1xbet-1xir.com
1xbet-1xir.com
1xbet-1xir.com
1xbet-1xir.com
1xbet-1xir.com
1xbet-1xir.com
1xbet-1xir.com
1xbet-1xir.com
1xbet-1xir.com
1xbet-1xir.com
betforward
betforward.com.co
betforward.com.co
betforward.com.co
betforward.com.co
betforward.com.co
betforward.com.co
betforward.com.co
betforward.com.co
betforward.com.co
betforward.com.co
betforward.com.co
betforward.com.co
betforward.com.co
betforward.com.co
betforward.com.co
betforward.com.co
sábado, junio 22, 2024
Inicio Industria Naval El 65 % de las empresas del Foro Marítimo Vasco prevé aumentar...

El 65 % de las empresas del Foro Marítimo Vasco prevé aumentar su facturación

El Foro Marítimo Vasco, clúster de la industria marítima vasca, celebró el pasado viernes, 17 de mayo de 2024, su XXVII Asamblea General en el Aquarium de Donostia-San Sebastián. Un 65 % de las empresas de esta entidad prevé aumentar su facturación en los próximos meses.
La apertura de la jornada corrió a cargo del director de Puertos y Asuntos Marítimos del Gobierno Vasco, Aitor Etxebarria mientras que de la clausura se encargó la delegada del Gobierno en Euskadi, Marisol Garmendia. El presidente del FMV, Aitor Uriarte, destacó el buen momento por el que atraviesa el sector marítimo vasco que en el año 2023 ha alcanzado cifras de facturación por encima de los 3.300 millones de euros, empleando a 13.560 personas, y exportando el 70% de sus productos.


El sector marítimo vasco mira al futuro reforzando su liderazgo en los sectores tecnológicos más avanzados, desarrollando soluciones tecnológicas para avanzar en la descarbonización del sector marítimo, impulsar la pesca sostenible y desarrollar la energía eólica marina. Según una encuesta reciente del FMV a sus asociados, el 65% de las empresas esperan aumentar su facturación y cartera de pedidos en 2024 y el 30% espera mantener los
buenos resultados que vienen obteniendo en los últimos dos años.


Sarai Blanc, Directora del Foro Marítimo Vasco, detalló las actividades, grupos de trabajo y los proyectos en los que trabaja Foro Marítimo Vasco y señaló los principales identificados por las empresas en 2023, entre los que destacan la dificultad de contratación de personal cualificado, el aumento de costes de producción y la transición ecológica. Esta última, además de ser uno de los principales retos a los que se enfrenta el sector es también una
gran oportunidad para la industria y de todo ello se trató durante la mesa redonda organizada durante la jornada, moderada por Maruxa Heras (Global Factor) en la que intervinieron Jon Lasa (CEO de Branka Solutions, S.L.U), David Candelario (Director del Puerto de Pasaia), Jon Sabin (CEO de Wärtsilä Ibérica y Portugal), Emilio Tatay (CEO de Navacel Process Industries, S.A.) y Ramón Zubiaga (CEO de Consulmar, S.L.).

A continuación, la directora del Foro Marítimo Vasco, Sarai Blanc, detalló las acciones y proyectos en los que está inmersa la organización, cuyo enfoque es impulsar la internacionalización, la innovación, la capacitación y formación sectorial y la sostenibilidad de las empresas asociadas. Igualmente, anunció que ya se han iniciado los trabajos para elaborar el nuevo Plan Estratégico 2025-2028, que se prevé tener disponible a finales de 2024.

La directora del Foro Marítimo Vasco se refirió, por otra parte, a los retos que la organización ha detectado en sus primeros contactos con las empresas. Entre ellos, enumeró los principales: la falta de mano de obra, los precios de producción (energía y materias primas), el precio de la mano de obra, la dificultad de atraer clientes y la adaptación a nuevas legislaciones. Y respecto a las prioridades tecnológicas, reseñó que las empresas han destacado la digitalización, la fabricación aditiva, las energías limpias y la economía circular.

Sobre el clúster naval vasco, Sarai Blanc explicó que, tras ocho nuevas incorporaciones, ya son 173 los socios, que representan a 240 empresas, y detalló los avances en los ocho grupos de trabajo, la asistencia a ferias y la incorporación de varias jornadas inversas, de financiación europea y de presentación de proyectos.

Por otro lado, se refirió al PERTE Naval, del que dijo que se han destinado 9 millones de euros a empresas vascas de un total de 81 millones concedidos a 65 proyectos presentados por 107 empresas. Destacó el proyecto TECNAVAL 2025, en el que el Foro ha participado apoyando a las empresas vascas que forman parte de él. Y agradeció especialmente la labor y apoyo técnico que desarrolla SOERMAR como coordinadora de este proyecto tractor.
La directora general de SOERMAR (Sociedad para el Estudio de los Recursos Marítimos), Eva Novoa, ha participado en la XXVII Asamblea General del Foro Marítimo Vasco y la Asociación de la Industria Naval de Euskadi (ADIMDE), en la que el director de Puertos y Asuntos Marítimos del Gobierno vasco, Aitor Etxebarria, abogó por convertir en oportunidades los retos de la digitalización y la descarbonización y el presidente de estas dos organizaciones, Aitor Uriarte, defendió la colaboración entre empresas para ganar tamaño y competitividad.

La Asamblea se abrió con la intervención del director de Puertos y Asuntos Marítimos del Gobierno vasco, Aitor Etxebarria, que explicó que el sector necesita afrontar los retos de la digitalización y la descarbonización para convertirlos en oportunidades. A lo que añadió que en el sector naval -también pesquero y náutico deportivo- es necesario tomar las decisiones adecuadas. También comentó que «estos 30 años de andadura auguran un futuro optimista -como siempre ha sido-» y que «desde el Gobierno vasco se va a continuar apoyando a este sector estratégico para la economía».

Por su parte, Aitor Uriarte, presidente del Foro y de ADIMDE, manifestó que la mayoría de las empresas se muestran optimistas, con incrementos en empleo e inversión, y que para el futuro se ha de poner el foco en los sectores de mayor actividad, como la eólica, la pesca, la investigación oceanográfica y la defensa. Respecto a las soluciones tecnológicas para la descarbonización, dijo que son aún una incógnita y que el sector debe estar preparado para acomodar su actividad.

En materia de inversiones, reclamó un apoyo coordinado, una política industrial coherente y la importancia de ganar competitividad comercial. Por último, hizo un llamamiento a incrementar la colaboración o alianza entre empresas competidoras para ganar en tamaño y competitividad.


A continuación, se desarrolló una mesa redonda sobre los retos y oportunidades de la descarbonización, dirigida por Maruxa Heras, responsable de Transporte Marítimo de Global Factor, en la que participaron: Jon Lasa (CEO Brankia Solutions), David Candelario (director de la autoridad portuarias de Pasaia), Jon Sabin (CEO Wärtsila Iberica), Emilio Tatay (CEO Navacel) y Ramón Zubiaga (director gerente Consulmar). Cada uno de ellos expuso los retos que están asumiendo y como se está apostando en sus respectivos ámbitos por la descarbonización. Todos destacaron la dificultad a la hora de tomar decisiones sobre qué combustible alternativo elegir, la apuesta por el hidrógeno con las dificultades que aún hoy la tecnología no ha desarrollado o la importancia de apoyar a las empresas que invierten en activos para descarbonizar sus actividades productivas. También se puso de manifiesto en la mesa la ayuda que ha supuesto el PERTE para dos de los participantes, que forman parte del proyecto tractor TECNAVAL 2025, que les ha permitido invertir en el desarrollo de un prototipo de embarcación auxiliar de puerto modular de recogida de residuos con cero huella medioambiental y la implementación de novedosos procesos para la fabricación e implementación de megapiezas del sector offshore wind. 

La clausura corrió a cargo de la delegada del Gobierno en Euskadi, Marisol Garmendia, quien puso de relieve la importancia del sector, abogó también por asumir juntos los retos y citó unas palabras de Julio Verne para cerrar su discurso: «El mar es la gran reserva de la naturaleza. El mundo, por así decirlo, comenzó en el mar, y quién sabe si no terminará en él».

Artículos relacionados

Lo más popular