europa-azul.es
domingo, noviembre 24, 2024
Inicio Blog Página 607

La UE pide autorización para iniciar la negociación del acuerdo UE-Marruecos

0
IB_PESCA EN BARBATE

La Comisión Europea (CE) adoptó el lunes una recomendación para obtener la autorización del Consejo para negociar un nuevo protocolo de pesca entre la Unión Europea (UE) y  Marruecos, según una nota de prensa de la Dirección General de Pesca y Asuntos Marítimos de la UE. 

 

El protocolo actual del acuerdo de pesca, establecido para un periodo cuatro años, caducará el 14 de julio de 2018. ttps://ec.europa.eu/fisheries/eu-morocco-fisheries-partnership-launch-negotiations-new-protocol_en

En 2017, el comisario europeo de Medio Ambiente, Asuntos Marítimos y Pesca,  Karmenu Vella, y el ministro marroquí de Agricultura y Pesca Marítima, Aziz Akhannouch, expresaron su intención de renovar este instrumento indispensable para ambas partes.

Según el Ejecutivo comunitario, una evaluación independiente destaca el resultado positivo del protocolo actual. En este sentido, señala que ha tenido un impacto socioeconómico positivo para el sector de la pesca tanto en la UE como en Marruecos, y que ha contribuido a una pesca más sostenible.

En particular, sostiene que el apoyo sectorial previsto por el protocolo, además de apoyar la estrategia nacional Halieutis para el desarrollo del sector pesquero, ha beneficiado a todas las regiones que cubre.

Asimismo, el informe destaca que los términos del protocolo para favorecer el desarrollo económico han beneficiado la población local, como es el caso de las descargas en los puertos marroquíes y el embarque de los marineros locales (cerca de 200 marineros trabajan a bordo de embarcaciones europeas).

El Consejo debe ahora aprobar la recomendación de la Comisión en las próximas semanas, a fin de permitir un rápido inicio de las negociaciones. Esto es importante para garantizar la continuidad y la seguridad jurídica para los pescadores y de la industria cuando expire el protocolo actual.
ttps://ec.europa.eu/fisheries/eu-morocco-fisheries-partnership-launch-negotiations-new-protocol_en

La isla artificial eólica del Mar del Norte costaría 1500 millones de euros

0

El Plan holandés de crear una gran isla eólica en el Mar del Norte sigue adelante y trata de construir un centro de distribución de energía posiblemente en Dogger Bank. Este proyecto sería el más importante  y ambicioso de los actuales sitios  de energía offshore.

Dogger Bank, a 125 km (78 millas) de la costa este de Yorkshire, ha sido identificado como un sitio potencialmente ventoso y poco profundo.El concentrador de energía enviaría electricidad a través de un cable de larga distancia hacia el Reino Unido y los Países Bajos, y posiblemente más tarde hacia Bélgica, Alemania y Dinamarca. La isla ocuparía alrededor de 5-6 kilómetros cuadrados.

 

 

TenneT, el patrocinador del proyecto y equivalente holandés de National Grid del Reino Unido, compartió recientemente los primeros hallazgos de un estudio y mantuvo que su plan podría ser miles de millones de euros más barato que los parques eólicos convencionales y los cables de alimentación internacionales. La propuesta  se vende como una respuesta innovadora al desafío de la industria de continuar reduciendo el costo de la energía eólica marina, ya que las turbinas son empujadas cada vez más lejos de la costa hacia sitios más costosos.

Aunque TenneT podría asumir el costo estimado de 1.500 millones de euros (£ 1.31bn) para construir el centro neurálgico en el corazón del proyecto, su plan dependería de la consecución de inversores.

Rob van der Hage, promotor d el programa de desarrollo de la red eólica marina de TenneT, dijo que: «Es crucial para la industria continuar por la senda de reducción de costos. El gran desafío al que nos enfrentamos hacia 2030 y 2050 es que la energía eólica terrestre se ve obstaculizada por la oposición local y por el hecho que la costa cercana está casi llena de proyectos». Junto a ello, a medida que cada milla de más que se explota hacia el mar significa otra milla de cableado costoso, con lo que se necesita un enfoque más innovador.

La idea de la isla permitiría llevar a cabo economías de escala, velocidades de viento más altas y cables relativamente cortos y asequibles que tomarían la energía de las turbinas aguas afuera. Ese cable de larga distancia, un interconector, daría flexibilidad a los parques eólicos para abastecer el mercado de cualquier país que esté pagando más por la energía en un momento dado

Si bien el desafío de ingeniería real de construir la isla parece enorme, Van der Hage no se intimida. «¿Es difícil? En los Países Bajos, cuando vemos un pedazo de agua, queremos construir islas o aterrizar. Hemos estado haciendo eso por siglos. Ese no es el mayor desafío «, dijo.

TenneT necesita encontrar otros operadores de redes de energía, como National Grid del Reino Unido, para ayudar a pagar el cable de alimentación de larga distancia.Los próximos pasos para el plan se desarrollarán en 2018. Si todo va bien, Van der Hage dijo que lo más temprano que la isla podría estar en operación es 2027, con los parques eólicos a seguir. TenneT cree que el proyecto podría manejar parques eólicos con una capacidad de 30GW, más del doble del total de energía eólica marina instalada en toda Europa. La búsqueda de inversores es otra de las alternativas. La petrolera angloholandesa Shell recientemente duplicó su presupuesto de energía limpia, pero ha dicho que los parques eólicos marinos -a pesar de costar miles de millones de libras cada uno- aún no son lo suficientemente grandes como para invertir en ellos de una manera importante.

La idea ha si bien recibida por  las empresas que dicen que la idea no es tan exagerada como podría parecer. Hans Bunting, director de operaciones de renovables en Innogy SE, que no está involucrado en el proyecto de momento, dijo que el plan era «muy interesante» y creíble.

 

Las exportaciones de productos del mar noruegos suben un 23 por ciento

0

Las exportaciones de los productos del mar noruegos registraron el pasado año un nuevo récord al alcanzar los 91.600.000 millones de coronas, un incremento del 23% con respecto al ejercicio anterior, informó esta semana Norges Sjømatråd, el consejo noruego de los productos del mar.

El salmón supone dos tercios de las ventas al exterior y el pasado año experimentó un incremento del 29% en sus ingresos por el aumento de su precio, ya que en volumen las exportaciones fueron menores. Desde 2015, el precio de este pescado se ha encarecido un 40%.

“A pesar de los menores volúmenes de exportación, el aumento de los precios ha contribuido a un récord histórico en los valores de las exportaciones de salmón. Este año, el récord se debió principalmente a la fuerte demanda de salmón noruego tanto en mercados locales como en la UE, así como en otros países de Asia y Estados Unidos «, según el analista Paul T. Aandahl de Norges Sjømatråd.

Aproximadamente, el 76% de las exportaciones noruegas de salmón, por volumen, fueron dentro de la Unión Europea. Los mayores mercados son Polonia y Francia. Si bien, por volumen Grecia es el mercado más fuerte, mientras que en España se ha reducido su compra en un 12%.

Fuera de Europa, las ventas aumentaron en Estados Unidos y se mantuvieron estables en Asia, cuyos mayores mercados son Japón, Corea del Sur y Vietnam. Tras la reanudación de las relaciones diplomáticas y comerciales entre Noruega y China, anunciadas a finales de diciembre, se espera que los precios del salmón sigan en aumento por la fuerte demanda.

Además del salmón, el pescado blanco también alcanzó un récord de venta. Asimismo creció la venta de la caballa, el arenque y el marisco. Con respecto a éste último, Noruega exportó 44.000 toneladas, ganando un 21% más que en 2015. Los mayores compradores fueron Suecia, Japón y Corea del Sur. Este fuerte crecimiento se debió principalmente al aumento de las exportaciones de cangrejo rey y cangrejo de nieve.

Nueva Pescanova se adhiere al Código de Buenas Prácticas Mercantiles

0

El Grupo Nueva Pescanova se ha adherido al Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria, creado por el Observatorio de la Cadena Alimentaria (Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente), porque comparte valores como la transparencia y el compromiso en los procesos de fabricación y distribución, y también en las relaciones contractuales.

 

En el Código se recogen  estrategias de negociación, gestión, innovación y promoción, y “compromisos adicionales” relacionados con la resolución de conflictos, la calidad de los productos, la reducción del desperdicio alimentario y la cooperación durante las crisis de mercado.

El Código de Buenas Prácticas es una gran oportunidad para corregir los problemas del sector, y es fruto del consenso entre los agentes que operan en la cadena alimentaria que definen de mutuo acuerdo las prácticas que consideran adecuadas y tolerables.
Permite aumentar significativamente el marco de protección de los operadores por encima de las prácticas objeto de regulación, y está llamado a mejorar las relaciones comerciales al fomentar unas relaciones justas, equilibradas y leales.  Su sistema de resolución de conflictos permite ofrecer una respuesta rápida, con reducidos costes operativos y con garantía de imparcialidad ante las posibles discrepancias que pudiesen ocasionarse.
Las organizaciones de productores y los compradores contarán con una mediación específica para cuando no haya acuerdo en la determinación del precio en la contratación de los productos agrarios no transformados.
Por otro lado, las organizaciones y asociaciones adheridas al Código y presentes en su Comisión de Seguimiento, trabajarán conjuntamente con el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente en el diseño y puesta en marcha de un “panel para el seguimiento de la innovación en el sector agroalimentario”, con objeto de impulsar el desarrollo de la innovación alimentaria.
Los operadores inscritos podrán utilizar un logo con la mención de «Acogido al Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria» y periódicamente se les dará publicidad en la sede electrónica del Ministerio y en el Boletín Oficial del Estado.
También se prevé que la inscripción de los operadores al Código se tenga en cuenta en la normativa reguladora de las ayudas y subvenciones que en relación con la alimentación y la cadena alimentaria se promuevan por parte del Ministerio.

El alquiler de embarcaciones náuticas subió un 24 por ciento

0

El mercado de la náutica de recreo en España mejora su resultado en 2017 en cinco puntos con respecto a las cifras de 2016 que alcanzaron un crecimiento de las matriculaciones del 3,6%. El mercado de alquiler, el mejor posicionado, crece un 24,7%.  En 2017 se han matriculado en España 5.275 embarcaciones de recreo, un 9,4% más que en 2016. Las embarcaciones mayores, a partir de 12 metros, son las que más crecen: +42% de media. Igualmente Cataluña lidera el mercado total de embarcaciones de recreo e Islas Baleares ocupa el primer puesto del mercado de alquiler.

 

El mercado de embarcaciones de recreo en España ha registrado un incremento de sus matriculaciones del 9,4% con respecto al resultado de 2016, con 5.275 matriculaciones frente a las 4.821 de 2016.  Un resultado que refleja un aumento de cinco puntos en el incremento de las matriculaciones, en relación con el dato de 2016 que se situó en el 3,6%.

Del total de matriculaciones (5.275), 1.570 son de embarcaciones destinadas al chárter náutico (alquiler). Son los datos que arroja el “Informe del mercado de embarcaciones de recreo, enero-diciembre 2017”, editado por ANEN a partir del análisis de la información facilitada por la Dirección General de la Marina Mercante.

Datos nacionales

Por esloras, el segmento de embarcaciones mayores de 16 metros presenta el mejor resultado con un crecimiento de sus matriculaciones del 53,3% con respecto a 2016, con 69 registros frente a los 45 del año anterior.

Le siguen los barcos entre 12 y 16 metros que crecen un 31%, con 165 matriculaciones sobre las 126 registradas en 2016. Las esloras entre 8 y 12 metros crecen un 23,8% (380 matriculaciones frente a las 307 de 2016). Las embarcaciones menores, hasta 8 metros, que suponen el 88,4% del mercado, crecen en 2017 un 7,3%, registrando 4.661 matriculaciones frente a las 4.343 del ejercicio anterior.

Por mercados, las mejores posiciones son para semirrígidas, barcos a motor y motos de agua.

Con un incremento del 11,9% de las matriculaciones las embarcaciones neumáticas semirrígidas son las que más crecen en 2017 (11,9%), con 905 registros frente a los 809 de 2016. A continuación, se sitúan los barcos a motor -los más demandados con una cuota de mercado del 45%-  con 2.380 matriculaciones frente a las 2.143 del ejercicio anterior, lo que supone un crecimiento del 11,1%. En tercer lugar, las motos de agua crecen un 11% (1.129 matriculaciones sobre las 1.017 registradas en 2016).

La vela registra un 6,2% más de matriculaciones (308) que en 2016 (290) y las neumáticas plegables descienden un -1,6%, con 553 matriculaciones frente a las 562 del ejercicio anterior.

El mercado de alquiler mantiene su buen comportamiento, siendo el mercado que más crece (24,7%) con 1.570 embarcaciones matriculadas para uso de alquiler frente a las 1.259 registradas en 2016.

Los más demandados para uso de alquiler son los barcos hasta 8 metros que representan el 83,6% del mercado de chárter náutico y crecen un 20,6% en matriculaciones.  Las esloras que más han crecido en cuanto a número de matriculaciones son los barcos mayores de 12 metros, que suben una media del 78%,

Por tipo de embarcaciones, son las motos de agua las más demandadas para alquilar con una cuota de mercado del 37,7% y un crecimiento del 15,9%. Sin embargo, los mercados que más crecen por número de matriculaciones son los barcos a motor (44,5%) y las neumáticas semirrígidas (27,7%).

Por Comunidades Autónomas, Cataluña, Andalucía e Islas Baleares lideran el mercado náutico en España.

Cataluña, a la cabeza del mercado de embarcaciones de recreo, del que representa el 22,56% en 2017, crece un 17,82% en número de matriculaciones. En total en las cuatro provincias catalanas se han matriculado 1.190 embarcaciones de recreo frente a las 1.010 de 2016. Andalucía se sitúa a continuación con 16,73% de cuota de mercado, pero con una caída del -6,46% de embarcaciones matriculadas (883 frente a las 944 de 2016). E Islas Baleares, en tercer lugar, crece un 8,18%, supone el 16,30% del mercado y matricula 860 embarcaciones frente a las 795 registradas en el ejercicio anterior.

En el mercado de alquiler, Islas Baleares ocupa el primer puesto con una cuota de mercado del 24,65% y un crecimiento de matriculaciones del 2,38%; le sigue Cataluña con una cuota de mercado del 24,60%, y un crecimiento de matriculaciones del 49%; y la Comunidad Valenciana que representa el 16,56% del mercado del chárter náutico y registra un crecimiento de sus matriculaciones del 33,85%.

El Parlamento Europeo tratará en enero prohibir la pesca eléctrica

0

El Parlamento Europeo tratará en enero prohibir la pesca eléctrica. Sus nuevas modalidades de trabajo, que incluyen redes equipadas con electrodos, son consideradas por los expertos como prácticas altamente destructivas para la vida marina. Pese a ello, en algunas zonas, esta actividad todavía sigue practicándose de forma encubierta y algunos países proponen su legalización.

En la Unión Europea, la pesca eléctrica fue prohibida de forma genérica en 1998 (por el Artículo 31 del Reglamento del Consejo (EC) No 850/98) pero en 2006 la Comisión Europea planteó la derogación parcial de esta prohibición.

Siguiendo esta polémica propuesta, el Parlamento Europeo debatirá con toda probabilidad a mediados de este mes de enero un proyecto para mantener la prohibición total de la pesca eléctrica o autorizar su desarrollo.

La OCU difunde las «muchas bondades» del pescado azul

0

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha publicado en su web las muchas bondades con las que cuenta el pescado azul. Su definición responde a criterios comerciales y al lenguaje popular, no tiene unos límites científicos estrictos. En España se denomina habitualmente pescado azul a los pescados grasos de mar, como el atún, el bonito, la caballa, la sardina… A veces es difícil delimitarlos y separarlos de los pescados blancos. En general se consideran pescados azules o grasos a aquellos que tienen en alguna etapa de su ciclo biológico al menos un 5% de grasa. Los que no llegan nunca a ese nivel se consideran blancos o magros, y suelen tener contenidos de grasa de entre el 1% y el 2%. Los contenidos en grasa del pescado azul son muy variables: la anguila puede llegar a tener un 10% de grasa durante su ciclo biológico, mientras que el bonito oscila entre el 2 y el 5%.

 

 

Este tipo de pescado ha sido protagonista durante las últimas décadas de múltiples especulaciones. En los años 70, el pescado azul era malo para los que querían engordar o tenían el colesterol alto, debido a que su alto contenido en grasa lo hacía desaconsejable, según el criterio de entonces. Además, el hecho de ser un pescado barato no contribuyó a aumentar su fama. Más tarde se produjo el boom de los omega 3 y el pescado azul se convirtió en una opción muy recomendable,especialmente para quienes quieren cuidar de su corazón. Pero algunos de los pescados azules más consumidos también se han granjeado un enemigo, el mercurio, el metal tóxico que se acumula en los los pescados más grandes y que hace que muchos los eliminen de su dieta.

Sin embargo, el pescado en general, y el pescado azul en particular, es un alimento muy recomendable, imprescindible en una dieta completa, equilibrada y variada.

Principales variedades

Pescados azules son la aguja, la anchoa o boquerón, el atún, el bonito, la caballa, la melva, el cazón, el chicharro, la lamprea, la palometa, el pez espada, el salmón y la sardina. Mientras que podemos considerar semigrasos a la anguila, el besugo, la lubina dorada, el salmonete y la trucha.

Palometa (Brama brama)

  • También se llama castañeta, castañola, papradoa en el País Vasco o japuta en Canarias.
  • Es de color gris plomo, oscuro, casi negro, y al pasar el tiempo se vuelve menos brillante, por lo que el brillo es síntoma de frescura.
  • Es una especie pelágica que vive en mar abierto, pero no a demasiada profundidad, como mucho hasta 50 metros. Se encuentra en toda la costa española y a veces se acerca bastante. Forma bancos que se pueden encontrar desde el Atlántico Norte hasta Noruega, costas de África, costa atlántica de América del Norte, Pacifico de América del Sur y Oceanía.
  • Desde el punto de vista de la sostenibilidad, no es una especie amenazada y su pesca no es de las más destructivas, al no ser una especie de arrastre de fondo.
  • Suele encontrarse casi todo el año en el mercado, aunque en menor cantidad en primavera. Se comercializa entero y fresco, no congelado. Se captura en palangre de superficie o de fondo o a veces por arrastre bentónico o cerco.
  • A veces presenta un parasito de unos milímetros de grosor y varios centímetros de largo, el gusano de la palometa, que no tiene ningún influencia -salvo la apariencia visual- en la calidad o seguridad del producto y no se contagia a las personas ni les afecta. Se puede eliminar de la carne al prepararla. Tirando de él va saliendo, pero si se consume no es peligroso.
  • La palometa se cocina en adobo, frita y con tomate, y también se utiliza para hacer albóndigas. Se puede cortar en rodajas, pero para que tenga menos espinas debe hacerse filetes. La piel es dura y siempre hay que eliminarla. Su carne grasa se usa para hacer sucedáneos de salmón, aunque necesita ser coloreada.
  • Tiene un aporte en omega 3 de los más elevados.

Caballa (Scomber scombrus)

  • También se llama albacora, estornino en Andalucía, verdel en el País Vasco, Galicia y Cantabria, y verdet o cavalla en Baleares y Cataluña.
  • Es una especie pelágica que vive en aguas medias y en invierno mora en zonas más profundas, donde forma grandes grupos. Es muy común en el Atlántico Norte y en todo el Mediterráneo.
  • Se comercializa fresco durante todo el año, aunque entran más capturas en los meses de febrero a abril, cuando proceden de la zona cantábrica. Pocas veces se comercializa congelada, salvo la que se utiliza para conservas, que es su otra forma principal de consumo.
  • Se pesca con arrastre pelágico, cerco, enmalle y anzuelo. No es una especie en peligro de extinción. Prácticamente todas las capturas de nuestros mercados proceden de España.
  • Suele tener un tamaño de entre 18 y 30 centímetros. Se puede congelar, pero es mejor no tenerlo más de tres meses, porque se enrancia la grasa. Su aporte en omega 3 es uno de los más elevados, tras la palometa.
  • Se puede cocinar a la parrilla y al horno, y hacerse en dos lomos en la pescaderia para disminuir la cantidad y las espinas. También se suele marinar también, convertirla en taquitos o en pinchos a la brasa, hacerla en salsa de tomate o a la plancha.

Jurel (Trachurus trachurus)

  • También llamado chicharro, chincho en Cantabria o sorel en Valencia y Baleares.
  • La talla mínima es de 12 cm. Hay dos tamaños comerciales: los pequeños, del tamaño de la sardina o el boquerón, y los grandes, como las caballas. Los jurelillos se suelen usar para conserva, aunque también se comercializan frescos y se sueen preparar fritos, como los boquerones y las sardinas.
  • Viven en zonas bentopelágicas, a una profundidad de entre 100 y 200 metros.
  • Se distribuye por toda la costa del Mediterráneo y el Atlántico Oriental, desde Islandia a Noruega. También en las costas de África cercanas a Canarias. La UE tiene una cuota pesquera establecida.
  • Se captura con artes de cerco trasmallo y arrastre. Las capturas son bastantes regulares todo el año. Suele proceder de España, salvo un 25% que se importa de Francia. En España se captura en la cornisa cantábrica, Andalucía, Levante y Cataluña. Las capturas son más abundantes de julio a octubre. No tiene problemas de extinción.
  • Se comercializa fresco, no congelado, o en conserva, salvo los pequeños. Es un pescado popular por su bajo precio. Se suele cocinar asado al horno y resulta muy jugoso. También se cocina con salsa de sidra, encebollado o en salsa verde.
  • Otros jureles, como el real o el azul, pueden encontrarse en las costas del sur del Mediterráneo. El jurel azul es más azulado y el real verdoso. El jurel limón se utiliza en Japón para hacer shashimi. En España se captura poco, salvo en Canarias, aunque allí apenas se consume.

Sardina (Sardina pilchardus)

  • Se la conoce en Andalucía como manola o manota, en Asturias y Cantabria como parrocha (sardina pequeña), en Galicia como xouba, en el País Vasco como parotxa y en Cataluña como caramelo o patoya.
  • La talla mínima es de 11 cm. Es una especie pelágica costera que vive sobra la plataforma continental y se adentra en estuarios y lagunas costeras. Como mucho se encuentra a 50 metros de profundidad. Forma bancos y se distribuye por todo el Atlántico Oriental, desde Islandia hasta Noruega, Mar del Norte, Mediterráneo y Norte de África. En los últimos años se la ha observado a latitudes más altas, en el Mar del Norte, donde antes no era habitual encontrarla.
  • Se pesca casi siempre de noche, con artes de cerco y rara vez con arrastre. Cría con facilidad y es abundante en los mares.
  • En el norte de España se suelen comercializar de menor tamaño que en el sur. A veces se vende fresca en filetes. También se usa para conservas y es poco habitual encontrarla congelada, aunque la exportamos. Se comercializa también salada y ahumada, lo que se llama sardina arenque, que se presenta en cajas de madera haciendo una rosca. La procedencia es sobre todo nacional, con sólo un 10% de importación de Francia y Portugal. Andalucía y Levante son los principales suministradores del mercado nacional.
  • La sardina es un pez muy perecedero, se conserva poco. Se suele consumir en fresco asada en espetos o en barbacoa. También se puede escabechar, freir o presentar con salsa.
  • Aunque está disponible todo el año, su mejor momento es de julio a noviembre, ya que es cuando mayor cantidad de grasa tiene y resulta más sabrosa.

Boqueron o anchoa (Engralous encrasicolus)

  • El boquerón y la anchoa son el mismo pez, por mucho que en se distingan en diferentes zonas de España. En el Cantábrico se le suele llamar anchoa (antxoa en el País Vasco), pero en Andalucía se le denomina chanquete o victoriano, bocarte en Galicia y Cantabria, y aladroch o anxova en Levante y Cataluña.
  • Forma grandes bancos por encima de los 200 metros de profundidad. Habita en mar abierto o sobre la plataforma continental y, como tolera bien la salinidad baja, puede entrar en rías y estuarios. Está presente en todo el Atlántico Oriental, desde Noruega a Sudáfrica. También en el resto de la costa africana, incluyendo Madagascar.
  • Las artes de pesca de la anchoa se remontan a los tiempos de los romanos. Se captura, como la sardina, con cerco durante la noche, aunque a veces se hace sin arrastre pelágico en incluso de fondo.
  • La talla mínima es de 9 cm y comercialmente se diferencian varios tipos: el extra o nacional, pescado en el día, que puede ser del Cantábrico, de abril a julio, o del Mediterráneo; el francés, gordo, de buen tamaño; el llamado italiano, que es más menudo y no es del día, sino que tiene uno o dos; y el de Marruecos, que es pequeño.
  • La procedencia de los boquerones que encontramos en las pescaderías españolas es mitad española y mitad de importación de Italia y Francia, sobre todo, pero también de Marruecos. Hay cuota de capturas de la UE. Otras especies semejantes son la anchoíta, la anchoveta o la anchoa del cabo, pero es fácil diferenciarlas, pues estas otras especies se consideran de peor calidad culinaria. La del Cantábrico y la del Mediterráneo son la misma especie, al igual que las que proceden de otros países de la Unión Europea.
  • La sostenibilidad es más delicada en los caladeros del Cantábrico. Las pesquerías de Cádiz y el Mediterráneo tienen menos problemas.
  • El boquerón se comercializa fresco y se utiliza una gran cantidad para hacer semiconservas de anchoa en salazón y también, en menor cantidad, en vinagre. El consumo habitual es en fritura de pescado o en vinagre, aunque también admite otras preparaciones, como rebozado o en salsa.

Pez espada (Xiphias gladius)

  • Denominado en algunos lugares emperador, aunque el emperador es otro pescado. En Andalucía se le llama guja, pala, espada o espadarte, mientras que en Valencia, Baleares y Cataluña se le llama peix espasa. En el País Vasco se le conoce como ezpata o arrain.
  • De color oscuro, gris plomizo, tiene una prolongación de la mandíbula superior que forma la espada característica que puede ser muy grande casi la mitad del largo del resto de cuerpo. Son peces que pueden alcanzar un gran tamaño, hasta 4,5 metros. Pueden vivir hasta 10 años pero lo más habitual es que sean capturados a los cinco o seis, cuando pueden llegar a medir más de un metro y medio sin la espada.
  • Es una especie epipelágica que vive cerca de la superficie, aunque también se puede encontrar hasta a 800 metros de profundidad. Prefiere las aguas templadas, a unos 20ºc. Se distribuye por todo el mundo, en una franja de aguas más templadas desde el norte de Inglaterra hasta la Tierra de Fuego, aunque es mucho más frecuente en mares templados, como el Mediterráneo, el mar Negro y zonas tropicales.
  • Tiene una cuota de capturas asignada por la UE. Se sospexha que es una especie amenazada, pero no ha sido confirmado mediante un estudio.
  • La única especie existente de pez espada es el Xiphias gladius. Sin embargo, es frecuente confundir esta especie con el emperador (Lavurus imperialis) y en algunas regiones se comercializan ambos pescados bajo el nombre de pez espada. También es común que algunas especies de tiburones, como el cazón (Galeorhinus galeus) se vendan como si fuera pez espada debido a la similitud que su carne presenta al corte.
  • Se puede pescar con anzuelo, palangre o caña, e incluso con arpón. Es una especie habitual en la pesca deportiva, pero a veces se utilizan para capturarlos redes de deriva, muy perjudiciales. La pesquería del Mediterráneo está muy sobreexplotada, sobre todo por italianos y marroquíes, mientras que España captura poco. A nuestro país llega sobre todo procedente de aguas próximas a las Azores, con ejemplares de uno 20 kilos de peso. Esta disponible todo el año, aunque suele haber más surtido en invierno, y se suele vender congelado en rodajas.
  • Su carne es blanca, y al ser animales muy grandes no tiene espinas la porción comestible. Su sabor no es muy fuerte. Se puede hacer a la plancha, empanada como la carne. Los niños lo suelen comer bien, aunque no deben abusar.

Bonito del Norte (Thunnus alalunga)

  • Se llama albacora, aleton o janco en Andalucía, bonito largo en Asturias, bacora en Cataluña; bacoreta, ullada o albacora en Galicia y alot, atuna, egalaluziaet en el País Vasco.
  • Es una especie epipelágica o mesopelagica oceánica que suele encontrase cerca de la superficie, por encima de los 400 metros. Tolera muchas temperaturas y su distribución mundial es muy amplia, desde el norte de Inglaterra a Sudáfrica, prácticamente todo el globo salvo zonas cercanas a los polos.
  • Forma cardúmenes mezclado a veces con otros atunes, haciendo grandes migraciones. Las tallas más comunes son de 50 a 80 cm. Se considera en riesgo de extinción y tiene una cuota de captura de la Unión Europea.
  • Se suelen pescar con cebo vivo y también palangre o cerco, pesca tradicional de la cornisa cantábrica. También se pesca con volantas o enmalles, más conflictivas. Las pesquerías del Atlántico Norte y Sur están ambas en situación de riesgo, más aún las del sur debido a que la intensidad de pesca ha sido muy alta. La procedencia es mayoritariamente nacional sobre todo de la cornisa cantábrica. La importación supone únicamente el 10% de las capturas.
  • Se comercializa en fresco casi todo el año, con algún paréntesis, pero la mejor época para hacerlo es cuando se pesca cerca de nuestras costas, de primavera a otoño, puesto que están más engrasados y resultan más sabrosos.
  • Se comercializa fresco y se puede convertir en conserva, en escabeche. Es el principal ingrediente del marmitako. Se puede guisar con tomate, con verduras o patatas. Su carne es muy blanca y se mantiene mejor su color si se escalda en agua antes de guisarlo. También se puede prepara a la parrilla la ventresca, que es la zona que recubre la pared intestinal.

Bonito o bonito del Atlántico (Sarda sarda)

  • También se conoce en conserva como atún blanco, pero no tiene que ver con el atún, no son de la misma familia. En Andalucía se llama bonito del sur, en Asturias se le denomina sierra rayado, en Canarias sólo como sierra, en Galicia como corruguelo y en el País Vasco se llama aguinzorrotz, lampo o sabelmarrandun.
  • Es una especie epilagica, superficial aunque puede encontrase hasta a 200 metros de profundidad. Aguanta un rango amplio de temperaturas y hace migraciones largas en grupos.
  • Se puede encontrar en las zonas cercanas a la costa de atlántico, en ambas orillas; en el Mediterráneo y en el mar Negro.
  • Se suelen pescar con caña y anzuelo y también trasmallos, pesca tradicional de la cornisa cantábrica. No tiene problemas de exceso de pesca ni cuotas. La talla habitual es de 25 a 90 cm, por lo que los pequeños a veces se venden enteros. Su carne, más oscura, es menos apreciada que la del bonito del norte, pero admite las mismas preparaciones. Su carne está muy cotizada, pero menos que la del Thunus allaunga, más oscura y rojiza. Se cocina sobre todo fresco.

Atún (Thunnus thynnus)

  • El atún rojo se denomina en algunas zonas colorado, zurdo, albacora, cimarrón, tonyiana o tomatero cuando aún no es adulto.
  • El atún rojo es una de las joyas de la gastronomía. Se le conoce como el chuletón del mar y es muy apreciado, sobre todo en Japón, donde se utiliza su ventreca para hacer suhsi y el lomo para sashimi. Su carne tan apreciada lo convierte en objeto de fraudes, como el reciente escándalo del atún contaminado.
  • Es una especie pelágica que vive cerca de las costas atlánticas de toda Europa y el Mediterráneo, o la costa atlántica de América, desde Canadá hasta Brasil. Son gregarios sorbe todo hasta la 3, 4 años juntándose con otras especies de atún. No hacen grandes migraciones y se mantienen cerca de la costa.
  • El atún ha sido explotado desde tiempos de los romanos. Se captura con diferentes artes: cerco, palangre, almadraba o caña e incluso en Sicilia con arpón. Desde hace unos años, las capturas se engordaban en granjas en el litoral para luego venderlas más grandes y con mejores condiciones de mercado, lo que ha hecho que se sobreexplotara.
  • Hay cuotas de la UE establecidas para limitar la pesca de estos animales tan grandes, de unos 600-700 kilos.
  • La temporada de este pescado es de junio a octubre, aunque gracias a las granjas de engorde puede estar presente fresco todo el año en el mercado.
  • Con este atún se prepara la mojama y las huevas en salazón. También se cocina a la plancha o a la parrilla. Se puede tomar crudo en carpaccio. En Málaga se prepara mechándolo con tocino y haciendo un sofrito de cebolla y vino.
  • Especies similares son el patudo u obeso (Thunnus obesus), que tiene una banda y pínulas amarillas. Los ejemplares son más pequeños, de unos 45 a 200 kilos de peso.

Salmón (Salmo salar)

  • En Cataluña se le llama truita, mientras que en Galicia se llama dentón y en el País Vasco ixokia, izoki, izokin o arrunt.
  • Es un pescado que vive tanto en ríos como en mares, pero en diferente épocas de su vida. En general, se adapta bien a las aguas salobres, y por ello se cría en los fiordos noruegos. Su ciclo es muy complejo, ya que vive en el mar y asciende los ríos para desovar.
  • El salvaje está clasificado como especie vulnerable y su pesca esta bastante restringida y es únicamente deportiva, de marzo a julio. En Asturias se compite por pescar el primer salmón de la temporada, el denominado campanu.
  • Peor es el salmón que se come procede de las piscifactorías de Noruega, sobre todo. Un 5% del mercado puede ser salvaje, de pesquerías de Islandia y del Pacifico, pero no suele llegar fresco, sino congelado, como platos preparados o ahumado de alta gama.
  • Tiene un tamaño de entre 60 y 100 cm, y hasta 40 kilos de peso. Su hábitat natural es el Atlántico Norte. En España se encuentra en el mar Cantábrico. Se cría también en Noruega, Escocia y Chile.
  • Se comercializa fresco bien entero o bien en rodajas, y congelado se utiliza mucho para ahumado y también algo en conserva, aunque en España es poco habitual.
  • La carne es grasa y de color rosado. Para conseguir ese color, que sólo tiene en su hábitat natural, se le añaden colorantes naturales.
  • Con el único pez que se puede confundir es con la trucha grande, pero la boca de la trucha es más grande y la aleta caudal o cola es más estrecha. Hay otras especies de salmón del género Onchorhynus, pero son poco habituales en nuestros mercados.
  • Es un pescado con carne bastante grasienta. Por ello le van bien preparaciones a la parrilla, al papillote, en crido o marinados. A pesar de no ser lo ideal para pescados tan grasos también se suele hacer con salsas.

Ventajas nutricionales

El pescado azul ha tenido temporadas de gran consumo y otras de todo lo contrario. En las décadas de los sesenta y setenta, su aporte de grasa provocó que se desaconsejara su consumo a las personas con problemas de sobrepeso, cardiovasculares y que se aconsejase no abusar de él, en favor de los pescados blancos.

Años más volvió a su apogeo, ya que se empezó a apreciar su contenido en grasa, que precisamente antes había llevado a este pescado a acumular mala fama. Esta grasa ya tenía demostrados efectos beneficiosos en la salud cardiovascular.

  • El pescado azul es fuente de vitaminas como la D, la A, la B1, la 12 y la 6, y minerales como el cálcio o el fósforo. Algunas especies, como la sardina en conserva, pueden ser una importante fuente de calcio.
  • Además, este pescado es rico en proteínas de alto valor biológico, con abundantes aminoácidos esenciales, como la lisina, la metionina y la treonina.
  • Es pobre en carbohidratos, como casi todas las carnes y pescados.

El valor de la grasa

El principal valor nutitivo del pescado azul es la grasa, que es insaturada, rica en ácidos grasos omega 3 esenciales, como el DHA y el EPA o el ALA. Numerosos estudios epidemiológicos han demostrado los beneficios de un consumo frecuente de pescado dos o tres veces en semana, añadiendo una o dos veces un pescado graso cada semana.

Estos estudios consideran que el riesgo coronario disminuye en más de un 30%con un consumo de pescado dos o tres veces a la semana. Este efecto no siempre lo consiguen los suplementos.

Los efectos cardiosaludables del pescado se producen actuando a varios niveles: bajan la tensión arterial y disminuyen la inflamación en las lesiones arterioescleróticas retrasando su formación. Reducen el colesterol sanguíneo y los triglicéridos. También ayudan a prevenir los infartos.

Dependiendo de la zona, la especie y la época del año, estos pescados varían mucho su contenido en grasa, entre el 2% y el 10%, aunque podemos mostrar unas cifras aproximadas.

 Grasa en el pescado azul
Variedad de pescado  Ácidos grasos (g/100 g) % grasa
monoinsaturados poliinsaturados saturados
Sardina 1,58 1,91 2,25 6,4
Anchoas en lata 2,1 0,23 2,1 11,6
Atún crudo 0,65 1,32 0,96 1,1
Caballa cruda 4,45 2,49 3,63 12,2
Salmón crudo 4 3,3 1,9 7,8
Boquerón crudo 0,58 1,4 1,38 3,8

 

Contaminantes, el punto débil

El pescado azul puede acumular contaminantes por varios motivos:

  • Al agua de los ríos y después al mar van a parar residuos de industrias plaguicidas, medicamentos… Hay zonas especialmente contaminadas, como el mar Báltico y el Mediterráneo. Al ser mares interiores que tienen menos intercambio de agua con el océano, la contaminación se concentra más. Las zonas de estuarios o rías también suelen estar más contaminadas.
  • Muchos contaminantes son solubles en grasa y por ello tienden a acumularse en el tejido graso de los animales. Los pescados grasos tienen una proporción mayor de estos contaminantes liposolubles.
  • Los peces de gran tamaño acumulan en sus tejidos todos los contaminantes que han ido acumulando los peces más pequeños que han ingerido, y por ello suelen estar mucho más contaminados.

Tóxicos en el pescado azul

Los principales contaminantes en el pescado son:

El mercurio, especialmente en forma orgánica, que es más toxica, el metilmercurio. El mercurio proviene sobre todo de la actividad industrial humana, de minas e incineradoras. Va a la atmosfera, es fijado por plantas y animales y se producen en el metabolismo las formas orgánicas como el metil mercurio, mucho más peligroso que el mercurio inorgánico.Los efectos agudos del mercurio no son relevantes en este aspecto de contaminante, y son diferentes de los crónicos.

  • Algunos estudios epidemiológicos sugieren que los efectos tóxicos del mercurio podrían ser contrarrestados por los efectos beneficiosos de los omega 3. También hay indicios que hablan de que la relación selenio/mercurio podría ser también destacable y no únicamente la cantidad total de metilmercurio.
  • Los efectos tóxicos del metilmercurio se han visto que pueden traducirse en una perdida de peso en niños, defectos de audición, locomotores y de desarrollo intelectual, que en algunos estudios se mantienen incluso hasta la adolescencia.

Los PCB y dioxinas similares a PCB son otros contaminantes que preocupan en el pescado. Lo mismo le sucede a otros productos que nada tienen que ver, como la mantequilla.

En cualquier caso, lo mejor para evitar los riesgos asociados al mercurio o PCB o dioxinas es alternar en nuestra dieta especies grandes y pequeñas, ya que estos tóxicos se acumulan más en peces de gran tamaño. Tomando sardinas, boquerones o caballas, y no solo atún o pez espada, evitamos el problema y ganamos en variedad de sabores

Parásitos

Los pescados azules, como otros, son susceptibles de tener anisakis. Para evitar que el anisakis pueda hacernos daño hay que matar al parásito. Se puede seguir de las siguientes maneras:

  • Congelando el pescado a -18ºC durante varios días.
  • Cocinado a mas de 60ºC el interior durante varios minutos. Debemos asegurarnos de que la carne queda bien hecha, no trasparente o semicrudo.

Nauru, una isla estratégica en la pesca del atún

0

 

Nauru o Naurú, ​ oficialmente la República de Nauru, es un estado de Micronesia, situado en el océano Pacífico central, que comprende una sola isla justo al sur de la línea del ecuador. Las relaciones de la Unión Europea con Nauru se encuadran en el marco post-Cotonou, en un período transitorio hasta la finalización de las negociaciones para la entrada en vigor de un Acuerdo Económico de Partenariado regional entre la UE y los Estados del Pacífico Sur. En el caso de Nauru el Programa Regional para el Pacífico de la UE persigue fomentar el desarrollo embrionario de una industria de pesca autóctona. No obstante, este estado de Micronesia, con tan sólo 13.500 habitantes es un punto estratégico en las pesquerías de atún, reguladas a partir de una Comisión de partes contratantes dentro del Acuerdo de Nauru.

 

 

El pasado 26 de diciembre, en Majuro, se celebró una reunión de la partes contratantes del Acuerdo de Nauru, en el que se analizó la situación de la pesca en la Western and Central Pacific Fisheries Commission (WCPFC)

El Director Ejecutivo de las Partes en el Acuerdo de Nauru, Ludwig Kumoru. considera que los resultados de la reunión anual de la Comisión de Pesquerías del Pacífico Occidental y Central (CPPOC) celebrados a finales de diciembre han contado con importantes repercusiones. En este sentido, este director ejecutivo expresa que la Comisión había dado positivos pasos, en la adopción de medidas para afrontar la inspección adecuada de los buques cuando llegan al puerto.  Kumoru dijo: «Esto permitirá resolver uno de los vacíos restantes en el esquema de supervisión y control de la Comisión», dijo . Kumoru.

Otras acciones incluyen la adopción de medidas para reducir la contaminación marina causada por los barcos de pesca, especialmente la producida por  plásticos, y la adopción de un plan de reconstrucción para el atún rojo del Pacífico.

Sin embargo,  Kumoru está decepcionado con el resultado de la medida del atún tropical. «Esta es una medida clave para los miembros del acuerdo de Naru», dijo Kumoru. «La mayoría de la captura de atún tropical se realiza en aguas reguladas por aquél acuerdo, pero algunos pesqueros no respetan los derechos de los miembros del Acuerdo y otros estados de las islas del Pacífico y trata de utilizar la Comisión para proteger sus flotas en lugar de proteger a los peces».

Los científicos proporcionaron a la Comisión un informe positivo sobre el estado de las poblaciones de atún tropical, especialmente el patudo, que se había diseñado específicamente para proteger la pesquería. Igualmente, varios estados pesqueros insistieron en aumentar los límites de captura y las oportunidades para pescar con dispositivos de concentración de peces (DCP), especialmente en alta mar. «Como resultado final, la propuesta fue descartada por no cumplir con los estándares recomendados por el asesoramiento científico», dijo  Kumoru.  Mientras tanto, dijo, «los miembros del acuerdo continuarán trabajando en el fortalecimiento de los acuerdos de gestión en las aguas», y pido a los miembros de la Comisión que se centren «en el fortalecimiento de los acuerdos de gestión para la alta mar en 2018».

La Comisión continúa presionando a los miembros  para que se centren en el objetivo principal de la organización: la gestión de la pesca en alta mar en el Océano Pacífico occidental y central. El Sr. Kumoru destacó que la ANP impone un «límite estricto» en los días de pesca para los cerqueros en las aguas del acuerdo, no existe tal límite para los días de pesca en alta mar. «Necesitamos límites estrictos para la pesca en alta mar», dijo. Para establecer un límite es esencial que la Comisión establezca un «proceso de asignación» en el futuro. «En 2018, la WCPFC debe abordar el proceso de asignación para la pesca en alta mar», dijo. «Cuanto antes abordemos esto, mejor».

Kumoru señaló que la gestión de las pesquerías de atún basada en la zona regulada ha resultado efectiva tanto desde el punto de vista de la conservación como desde el punto de vista económico. Dijo que esperaba con interés trabajar con los miembros de la junta directiva, y que la Comisión abordara de manera más efectiva los problemas de gestión del Atún Tropical que se someterán a revisión a fines de 2018.

 

Publicados los textos de la obligación de desembarque en el 2018

0
A South African fisherman with his catch of sardines in the coastal city of Durban, Sunday, June 7, 2002. During the annual "Sardine Run". when for a few weeks every winter, millions of sardines migrate north along a cold current north in the Indian Ocean. (AP Photo/Obed Zilwa)
 La Comisión Europa ha publicado los textos que rigen el plan de descartes para las pesquerías demersales que ha sido aplicado mediante el Reglamento Delegado (UE) 2016/2374 de la Comisión, de 12 de octubre de 2016, por el que se establece un plan de descartes para determinadas pesquerías demersales en aguas suroccidentales, que especifica los detalles de la aplicación de la obligación de desembarque prevista en el artículo 15 del Reglamento (UE) n.º 1380/2013.
El presente acto delegado incluye pesquerías de sable negro y besugo, además de las especies incluidas en el Reglamento (UE) 2016/2374, que define las pesquerías demersales en aguas suroccidentales conforme a lo establecido en el artículo 15, apartado 1, letra c), del Reglamento (UE) n.º 1380/2013. El presente acto delegado ampara las especies que definen las pesquerías demersales de las aguas suroccidentales conforme a lo establecido en el artículo 15, apartado 1, letra c), del Reglamento (UE) n.º 1380/2013. De conformidad con el artículo 15, apartado 5, de este Reglamento, un plan de descartes puede recoger los elementos siguientes: – disposiciones específicas sobre las pesquerías o las especies sujetas a la obligación de desembarque; – especificación de las exenciones de la obligación de desembarque si las pesquerías o especies cumplen determinados criterios relacionados con la alta capacidad de supervivencia; – disposiciones relativas a las exenciones de minimis, según se especifica en el artículo 15, apartado 5, letra c), del Reglamento (UE) n.º 1380/2013; – disposiciones sobre la documentación de las capturas; – la fijación de tallas mínimas de referencia a efectos de conservación (TMRC); – medidas técnicas. De conformidad con el artículo 18 del Reglamento (UE) n.º 1380/2013, el acto delegado propuesto se basa en la recomendación conjunta elaborada y presentada a la Comisión por los Estados miembros interesados (Bélgica, España, Francia, Países Bajos y Portugal, en lo sucesivo, «los Estados miembros con actividad en las aguas suroccidentales»), que tienen un interés directo de gestión en las pesquerías correspondientes de esta región.
ES 3 ES 2. CONSULTAS PREVIAS A LA ADOPCIÓN DEL ACTO
Para aplicar el enfoque regionalizado, los Estados miembros con actividad en las aguas suroccidentales acordaron que la presidencia del grupo, que ocupaba Francia, presentara una recomendación conjunta a la Comisión, la cual se presentó a los servicios de la Comisión el 2 de junio de 2017 y contenía los elementos siguientes: – descripción de la nueva pesquería que debe quedar cubierta por el plan de descartes, es decir, las pesquerías de bacaladilla (Micromesistius poutassou) capturada con redes de arrastre de fondo y jábegas en las divisiones VIIIc y IXa del CIEM; – información sobre los códigos de arte y el tamaño de malla correspondiente para el rape (Lophiidae) capturado en las divisiones VIIIa, VIIIb, VIIId, VIIIe y las divisiones VIIIc y IXa del CIEM. De acuerdo con el procedimiento descrito en el artículo 18 del Reglamento (UE) n.º 1380/2013, esta recomendación conjunta es el resultado de las conversaciones entre los Estados miembros con actividad e interés directo de gestión en las aguas suroccidentales, teniendo en cuenta los dictámenes del Consejo Consultivo para las Aguas Occidentales Australes, al que competen las pesquerías contempladas en la recomendación conjunta. Esta recomendación incluía, en relación con todos los elementos antes mencionados, documentación justificante de las exenciones. La recomendación conjunta fue elaborada por los Estados miembros interesados, que cooperaron en un marco regional y a nivel técnico siguiendo las orientaciones de un grupo de alto nivel de directores de pesca y en estrecha consulta con las partes interesadas. Durante la elaboración de la recomendación conjunta se consultó al Consejo Consultivo para las Aguas Occidentales Australes en relación con las medidas previstas en ella. Además, el grupo de Estados miembros pretendía aplicar, en la medida de lo posible, un enfoque coherente con la aplicación de la obligación de desembarque en otras cuencas marítimas, especialmente en las aguas noroccidentales.
Con arreglo al Reglamento Delegado (UE) 2016/23741 de la Comisión, los Estados miembros que tengan un interés directo de gestión en las aguas suroccidentales deben presentar a la Comisión, antes del 1 de mayo de 2017, información científica adicional en apoyo de las siguientes exenciones: – exención relativa a la capacidad de supervivencia aplicable a la cigala (Nephrops norvegicus) pescada con redes de arrastre en las subzonas VIII y IX del CIEM; – exención de minimis aplicable a la merluza (Merluccius merluccius) pescada por buques que utilicen redes de arrastre y jábegas en las subzonas VIII y IX del CIEM. Los Estados miembros con actividad en las aguas suroccidentales proporcionaron la información adicional mencionada dentro del plazo reglamentario. La información científica facilitada fue evaluada por el grupo de trabajo de expertos competente del Comité Científico, Técnico y Económico de Pesca (CCTEP) y aprobada en la reunión plenaria del CCTEP celebrada del 10 al 14 de julio de 20172 . Por lo que respecta a la exención por alta capacidad de supervivencia para la cigala, el CCTEP indicó que se había proporcionado información adicional suficiente para justificar esta exención. 1 Artículo 2, apartado 2, y artículo 3, apartado 2. 2 2017-07_STECF PLEN 17-02_JRCxxx.pdf ES 4 ES En cuanto a la exención de minimis para la merluza, el CCTEP concluyó que la información adicional y las aclaraciones facilitadas por los Estados miembros demuestran que es muy difícil lograr tal selectividad para los métiers implicados. Por lo tanto, deben otorgarse ambas excepciones para el año 2018. Con arreglo a la evaluación realizada por el CCTEP y la Comisión, y según la información adicional aportada sobre ciertos puntos de la recomendación conjunta, la Comisión considera que esta recomendación cumple lo dispuesto en el artículo 15, apartado 6, del Reglamento (CE) n.º 1380/2013, como se ha indicado anteriormente.
3. ASPECTOS JURÍDICOS DEL ACTO DELEGADO Resumen de la acción propuesta La principal acción jurídica consiste en la adopción de medidas que faciliten la aplicación de la obligación de desembarque. El Reglamento determina las especies y pesquerías a las que se aplicarían medidas específicas. Base jurídica Artículo 15, apartado 6, y artículo 18, apartados 1 y 3, del Reglamento (UE) n.º 1380/2013. Principio de subsidiariedad La propuesta se inscribe en el ámbito de las competencias exclusivas de la Unión Europea. Principio de proporcionalidad La propuesta entra en el ámbito de las competencias delegadas en la Comisión por el artículo 15, apartado 6, del Reglamento (UE) n.º 1380/2013 y no excede de lo necesario para alcanzar el objetivo de dicha disposición. Instrumento elegido Instrumento propuesto: Reglamento Delegado de la Comisión. Otros medios no serían adecuados por el motivo que se expone a continuación: se han otorgado a la Comisión poderes para adoptar un plan de descartes por medio de actos delegados. Los Estados miembros con un interés directo de gestión presentaron su recomendación conjunta. Las medidas previstas en la recomendación conjunta e incluidas en la presente propuesta se basan en los mejores dictámenes científicos disponibles y cumplen todos los requisitos pertinentes del artículo 18, apartado 5, del Reglamento (UE) n.º 1380/2013. ES 5 ES REGLAMENTO DELEGADO (UE) …/… DE LA COMISIÓN de 20.10.2017 que modifica el Reglamento Delegado (UE) 2016/2374, por el que se establece un plan de descartes para determinadas pesquerías demersales en aguas suroccidentales LA COMISIÓN EUROPEA, Visto el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, Visto el Reglamento (UE) n.º 1380/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de diciembre de 2013, sobre la política pesquera común, por el que se modifican los Reglamentos (CE) n.º 1954/2003 y (CE) n.º 1224/2009 del Consejo, y se derogan los Reglamentos (CE) n.º 2371/2002 y (CE) n.º 639/2004 del Consejo y la Decisión 2004/585/CE del Consejo3 , y en particular su artículo 15, apartado 6, y su artículo 18, apartados 1 y 3, Considerando lo siguiente: (1) El Reglamento (UE) n.º 1380/2013 pretende eliminar progresivamente los descartes en todas las pesquerías de la Unión al introducir la obligación de desembarcar las capturas de las especies sujetas a límites de capturas. (2) Para aplicar la obligación de desembarque, el artículo 15, apartado 6, del Reglamento (UE) n.º 1380/2013 faculta a la Comisión para adoptar planes de descartes por medio de un acto delegado durante un período no superior a tres años, sobre la base de recomendaciones conjuntas establecidas por los Estados miembros en consulta con los consejos consultivos pertinentes. (3) El Reglamento Delegado (UE) 2016/2374 de la Comisión4 estableció un plan de descartes para determinadas pesquerías demersales en aguas suroccidentales a raíz de una recomendación conjunta presentada por Bélgica, España, Francia, los Países Bajos y Portugal en 2016. (4) Bélgica, España, Francia, los Países Bajos y Portugal tienen un interés directo de gestión de la pesca en las aguas suroccidentales. El 2 de junio de 2017 estos Estados miembros presentaron una nueva recomendación conjunta a la Comisión, previa consulta al Consejo Consultivo para las Aguas Occidentales Australes, en la que proponían una serie de modificaciones del plan de descartes. (5) La nueva recomendación conjunta fue revisada por el CCTEP5 . Las medidas que en ella se proponen se ajustan a lo dispuesto en el artículo 18, apartado 3, del Reglamento (UE) n.º 1380/2013 y pueden, por tanto, incluirse en el plan de descartes. (6) La nueva recomendación conjunta propone que las pesquerías de bacaladilla (Micromesistius poutassou) capturada con redes de arrastre de fondo y jábegas en las 3 DO L 354 de 28.1.2013, p. 22. 4 Reglamento Delegado (UE) 2016/2374 de la Comisión, de 12 de octubre de 2016, por el que se establece un plan de descartes para determinadas pesquerías demersales en aguas suroccidentales (DO L 352 de 23.12.2016, p. 33). 5 2017-07_STECF PLEN 17-02_JRCxxx.pdf ES 6 ES divisiones VIIIc y IXa del CIEM se incluyan también en el plan de descartes que se establece en el Reglamento (UE) 2016/2374. (7) Propone también que se modifique la definición de la pesquería de rape (Lophiidae) de las divisiones VIIIa, VIIIb, VIIId y VIIIe del CIEM y las divisiones VIIIc y IXa del CIEM establecida en el plan de descartes añadiendo un código de arte para trasmallos (GTR) y reduciendo el tamaño de malla de todas las redes fijas de 200 mm a 170 mm. (8) La nueva recomendación conjunta propone, además, mantener la exención a la obligación de desembarque contemplada en el plan de descarte para las cigalas pescadas con redes de arrastre en las subzonas VIII y IX del CIEM, ya que las pruebas científicas existentes indican posibles altas tasas de supervivencia, teniendo en cuenta las características de las artes utilizadas en la pesca de esta especie, las prácticas de pesca y el ecosistema. En su evaluación, el CCTEP llegó a la conclusión de que los últimos experimentos y estudios, completados con la información adicional facilitada por los Estados miembros, aportan pruebas suficientes sobre las tasas de supervivencia. Por lo tanto, esa exención concedida ya en dos ocasiones (para el año 2016 y para el año 2017) debe mantenerse en el año 2018. (9) La exención de minimis para la merluza que se establece en el plan de descartes, hasta un máximo del 6 % en 2018 del total anual de capturas de esta especie por parte de los buques que la pescan en las subzonas VIII y IX del CIEM con redes de arrastre, se basa en la enorme dificultad de alcanzar una mayor selectividad. El CCTEP llegó a la conclusión de que la información suplementaria sobre selectividad presentada por los Estados miembros sí que aportaba pruebas adicionales a efectos de demostrar la dificultad de alcanzar tal selectividad para los métiers implicados. Sin embargo, es necesario realizar labores adicionales para mejorar la justificación de esta exención. Debe ampliarse, por lo tanto, esa exención al año 2018 con la condición de que los Estados miembros presenten más información para respaldarla a efectos de su evaluación por el CCTEP. (10) Procede, por tanto, modificar el Reglamento Delegado (UE) 2016/2374 en consecuencia. (11) Dado que las medidas previstas en el presente Reglamento inciden directamente en las actividades económicas vinculadas con la campaña de pesca de los buques de la Unión y en la planificación de esta, el presente Reglamento debe entrar en vigor inmediatamente después de su publicación. Debe aplicarse a partir del 1 de enero de 2018.
HA ADOPTADO EL PRESENTE REGLAMENTO: Artículo 1 El Reglamento Delegado (UE) 2016/2374 se modifica como sigue: 1) En el artículo 3, apartado 1, la letra a) se sustituye por el texto siguiente: «a) respecto a la merluza (Merluccius merluccius), hasta un máximo del 6 % en 2018 del total anual de capturas de esta especie por parte de buques que utilicen redes de arrastre y jábegas (códigos de arte: OTT, OTB, PTB, OT, PT, TBN, TBS, TX, SSC, SPR, TB, SDN, SX y SV) y pesquen esta especie en las subzonas VIII y IX del CIEM;». 2) En el artículo 3, apartado 2, el año «2017» se sustituye por el año «2018». ES 7 ES 3) El anexo se sustituye por el texto del anexo del presente Reglamento. Artículo 2 El presente Reglamento entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea. El presente Reglamento será aplicable a partir del 1 de enero de 2018. El presente Reglamento se

Trump quiere abrir las aguas de los EE.UU a las actividades petroleras

0

Trump quiere abrir casi todas las aguas de los EE. UU a las perforaciones petroleras, según un  anuncio del Secretario del Interior de los Estados Unidos, Ryan Zinke. Esta propuesta es parte de la preparación de un nuevo plan de licencias offshore de cinco años. Este plan, cubrirá el período 2019-2024 y viene a reemplazar el plan 2017-2022 de la administración Obama.

Ryan Zinke planea abrir más del 90 por ciento de la plataforma exterior de EE. UU. Esto permitirá que más del 98 por ciento de los recursos restantes disponibles en aguas federales estén disponibles para futuras licencias. El programa actual hizo que el 94% de la plataforma continental exterior fuera inaccesible para la industria.

El lobby de la industria petrolera ejerció una enorme presión para que se revirtiera la decisión de Obama. Y eso pese a que los analistas del mercado de la energía dudan de que las grandes corporaciones vayan a beneficiarse con la apertura de la estas zonas protegidas. La exploración marina es más costosa que la que se hace en tierra firme y el valor actual del barril, que ronda los 60 dólares, no lo hace rentable.

La administración de Trump está estudiando conceder 47 posibles ventas de licencias: nueve en el Atlántico (donde no se han realizado ventas desde 1983), 19 en Alaska, siete en el Pacífico y 12 en el Golfo de México. Esta es la mayor cantidad de ventas planeadas en un plan quinquenal.

La propuesta queda abierta a exposición pública. No hay duda de que este proyecto, que pretende abrir muchas áreas hasta ahora protegidas de las actividades petroleras, provocará una fuerte oposición de los ambientalistas.

 

Dos barcos gallegos instalan equipos que eliminan el anisakis

0
Dos barcos gallegos han instalado el primer equipo para eliminar el anisakis del pescado a bordo con una tecnología de la firma gallega Marexi que desarrolló un dispositivo para manipular las vísceras de los productos del mar y acabar con los parásitos. Otro buque irlandés ya adquirió el sistema en el 2017, según publica la Opinión de A Coruña.

Los buques, que pertenecen a la Organización de Productores Pesqueros de Lugo (OPP-Lugo), son los dos primeros de España que instalan este dispositivo, que ya había adquirido el año pasado un pesquero irlandés. El hito es tan importante que representantes de los armadores, de la empresa gallega Marexi (que diseñó el dispositivo) y la directora xeral de Pesca de la Consellería do Mar, Mercedes Rodríguez, quienes presentaron  en el puerto lucense de Burela este equipo, denominado Telepad (Technological Device for Avoiding Parasite Discarting at Sea).

El objetivo de la instalación de este mecanismo es reducir los parásitos en las especies de interés comercial que captura la flota para mejorar la seguridad alimentaria para su consumo y reducir su impacto en el medio marino. La empresa Marexi defiende que la ausencia del tratamiento antes de devolver los desechos de los productos pesqueros al mar genera la reinfestación de parásitos en los ecosistemas, de ahí la importancia de anularlos antes de tirarlos por la borda.

El proyecto piloto que propició la adquisición de estos equipos Telepad se incluye como medida «novedosa» en el plan de producción de la OPP-Lugo y cuenta con la financiación de la Consellería do Mar a través del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP). Los pesqueros Raul Primero, operativo desde 1991 y con 33,5 metros de eslora, y el Nuevo Ebenezer, en servicio desde 1970 y con 28,15 metros de eslora, son los dos primeros barcos en participar en la iniciativa y contarán con un módulo para registrar los datos para su estudio y análisis. El gerente de la organización lucense, Sergio López, valoró las mejoras que supone la tecnología a falta de analizar su rendimiento de acuerdo con la información que se obtenga en las diferentes zonas en las que pesca la flota y de los distintos tipos de embarcaciones que se sumen al proyecto para completar los datos durante los próximos meses. Ambos barcos, con puerto base en Burela, trabajan en Gran Sol y están ya listos para salir al mar.

Rodríguez, que fue gerente de la OPP-Lugo antes de incorporarse a la Xunta, indicó que las pautas para reducir el riesgo de presencia de parásitos deben abarcar toda la cadena alimentaria, desde las prácticas durante la captura, la manipulación posterior y los tratamientos tecnológicos de los productos procesados, hasta las recomendaciones dirigidas a consumidores y hosteleros. La directora xeral de Pesca anunció que está prevista la creación de un grupo de trabajo estatal para hacer un seguimiento de las acciones planteadas al respecto y la elaboración de una norma sobre las prácticas correctas para manipular los desechos del pescado a bordo.

Los de la OPP-Lugo son los primeros equipos Telepad para el tratamiento de las vísceras en el pescado que se instalan en buques españoles, pero no en el mundo, ya que Marexi vendió su primera unidad a la cooperativa irlandesa Castletownbere Fishermen’s Co-Op Soc. Ltd. para el cerquero de tipo danés Tea Rose, de 25 metros de eslora, a mediados de 2017. La empresa gallega, sin embargo, ya había testado varios prototipos a bordo de embarcaciones pesqueras que faenan en aguas de Gran Sol.

La tecnología que desarrolló Marexi fue validada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que cifró en 3.000 millones las larvas viables de anisakis que se devuelven anualmente al mar por el eviscerado a bordo sin anular los parásitos.

Los atuneros en la punta de lanza de las flotas más sostenibles del mundo

0
Los atuneros españoles se sitúan en la punta de lanza de la flota más sostenible del mundo. Sólo con presenciar un taller con capitanes de la flota, en el marco del curso organizado por la International Seafood Sustainability Foundation (ISSF), se puede comprobar el interés de los mandos de la flota por reducción de pesca incidental en atuneros de cerco. Estos curso, coordinados por el centro tecnológico AZTI, forman parte del Programa de Mejora de Pesquería (FIP) puesto en marcha por OPAGAC (Organización de Productores de Grandes Atuneros Congeladores)

Tras su primer año de vida, el Proyecto de Mejora de Pesquería (FIP), liderado por  (Opagac) y WWF, se ha convertido en la iniciativa de este tipo más completa a escala mundial al comprender las tres especies de túnidos tropicales (barrilete, patudo y rabil) en los océanos Atlántico, Índico y Pacífico. Hasta la fecha, las compañías asociadas a Opagac han invertido más de 9 millones de euros en esta iniciativa.

Durante este primer año, Opagac ha trabajado en 89 objetivos de mejora, que van desde procesos de toma de decisiones a nivel de organización regional de pesca (ORP), hasta capacitación de observadores en diferentes países para optimizar la recopilación de datos. De acuerdo con la evaluación desarrollada por un consultor independiente (Dr. Jo Gascoigne), el progreso de este FIP es mejor de lo esperado en todos los océanos y para las tres especies. Por ejemplo, todas las ORP de atún muestran mejoras importantes en la gobernanza y han adoptado resoluciones para el establecimiento de Reglas de Control de Capturas para las especies de túnidos tropicales, con HCR (Harvest Control Rules -Reglas de Control de la Captura) específicas para algunas poblaciones.

La recopilación de datos ha sido otra área de mejora. El Código de Conducta para Mejores Prácticas en la pesca de atún ahora es verificado independientemente por el instituto tecnológico AZTI, en todos los océanos, incluido el análisis de 321 viajes de pesca solo en 2016. Otros proyectos para evaluar nuevas herramientas de monitorización, control y vigilancia (MCS), así como el impacto potencial de las operaciones de pesca, incluyen la implementación de sistemas electrónicos de monitorización en colaboración con las Islas Cook y Seychelles (Proyecto ABNJ de la FAO), el proyecto piloto de recuperación de FAD en Seychelles, en colaboración con Island Conservation Society, Island Development Company y Seychelles Fishing Authority, o el fortalecimiento de los datos de gestión de FAD a través de un libro de registro más completo y armonizado.

Sin embargo, las organizaciones señalan la necesidad de mejorar la sostenibilidad de los stocks de atún, particularmente en relación con la mejora de los planes de recuperación del patudo en el Atlántico y el atún de aleta amarilla en el océano Índico. Es igualmente importante tener una mejor comprensión de los impactos asociados al uso de FAD, así como seguir trabajando en la adopción de mejores prácticas para minimizar su impacto potencial en el ecosistema. Por último, Opagac y WWF destacan la urgencia de una mejor gestión, seguimiento y control de los buques palangreros que pescan atunes tropicales y otras pesquerías, en particular las que emplean redes de deriva y las artesanales en el océano Índico.

«El FIP de OPAGAC es el primero del mundo que aborda la gestión del atún tropical. Los logros durante este año con suerte allanarán el terreno para alcanzar nuevos éxitos en el futuro. El compromiso con otros FIP de atún y las partes interesadas relevantes ofrecen nuevas posibilidades de acción y nos alienta a seguir las mejoras de las pesquerías de atún en todo el mundo», asegura José Luis García Varas, jefe del Programa Océano de WWF España. «Opagac desempeña un papel relevante en los tres océanos para apoyar el trabajo de los comités científicos y los órganos de gestión para mejorar la salud de las poblaciones de atún y llevar a otros jugadores al mismo terreno».

Junto con la reunión de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT), la evaluación del rendimiento del FIP se ha presentado recientemente al Grupo Asesor de Partes Interesadas (SAG), cuya misión es diseñar nuevas acciones para el segundo año del proyecto. Los participantes incluyen desde científicos de ORP y diferentes instituciones científicas hasta ONG o delegados nacionales de diferentes países.

Según el director gerente de Opagac, Julio Morón, “el primer año de trabajo bajo el Global Tuna FIP ha puesto de relevancia el progreso de nuestra pesquería hacia un estándar sostenible de pesca de atún con todos los artes de pesca, particularmente FAD, parte fundamental de nuestra flota». «Esperamos alcanzar”, -subraya Morón-, “el estándar de pesca de atún más sostenible y responsable, para mantener los recursos de atún de los que dependen nuestros pescadores”.

Dado que la transparencia es clave en esta iniciativa, tanto los logros del proyecto como las áreas para mejoras futuras, se pueden encontrar en Fisheryprogress.com. Una vez que el SAG apruebe el plan de acción final para el segundo año, también estará disponible online.