Una amplia delegación del sector pesquero española se ha desplazado a Bruselas para seguir la Comisión de Pesca del Parlamentoy mantener reuniones con EPP Group in the European Parliament, PSOE Socialists and Democrats Group in the European Parliament y VOX Europa, así como con Stylianos Mitolidis, director de política pesquera para el Mediterráneo en la DG Mare de la Comisión Europea.
En la delegación española, además del presidente de Europeche y secretario general de Cepesca, Javier Garat, también estuvieron, José María Gallart, vicepresidente de Cepesca y presidente de la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras (FAAPE); José Gabriel Frías, secretario de FAAPE; Pedro Hernández, gerente de Carbopesca; Alonso Abreu, gerente de la Asociación de Armadores de Punta del Moral; y Gerard Figueras y Josep Antoni Cruz, de la Asociación de Armadores de Palamós.
La Comisión de Pesca del Parlamento Europeo (PECH) se ha reunido para abordar los temas más urgentes relacionados con la gestión de los recursos pesqueros y la sostenibilidad del sector. La agenda de la jornada incluye debates sobre el control de las actividades pesqueras, la trazabilidad de las capturas, el impacto del cambio climático en los ecosistemas marinos y la implementación del Pacto Verde en el sector pesquero.
Uno de los expedientes más esperados es el del plan plurianual para las poblaciones de peces del Mediterráneo occidental, que tras cinco años de aplicación requiere una actualización a la luz de los datos científicos más recientes.
Italia, Francia y España llevarán el asunto a la atención de la Comisión Europea, pidiendo cambios legislativos que hagan el plan más efectivo y sostenible para el sector. Las tres delegaciones subrayan los esfuerzos realizados en los últimos años por los operadores pesqueros para cumplir con las directivas europeas, pero también destacan algunas cuestiones críticas que están poniendo en riesgo la estabilidad económica del sector. El objetivo es introducir herramientas de estabilización, limitando las variaciones en los días de pesca al 20% y garantizando una mayor flexibilidad interanual para las flotas.
La reunión del Comité PECH también será una oportunidad para discutir el impacto del cambio climático en el Mediterráneo, un tema apoyado por Italia, España, Francia, Chipre, Croacia, Grecia, Malta, Portugal y Eslovenia. La creciente inestabilidad climática está modificando la distribución de las especies de peces y ejerciendo presión sobre todo el ecosistema marino, lo que hace cada vez más urgente la adopción de estrategias de adaptación. Las conclusiones de la jornada podrían marcar un punto de inflexión para el futuro de la pesca en el Mediterráneo y para la gestión de las poblaciones de peces en Europa. La Comisión Europea tendrá ahora que evaluar si tiene en cuenta las peticiones de los Estados miembros para conciliar la protección del medio ambiente y la sostenibilidad económica del sector, y de qué manera.