europa-azul.es
miércoles, enero 1, 2025
Inicio Blog Página 21

Planas afirma que las cuotas plurianuales para nueve especiesdará esatabilidad

0

El Ministro, Luis Planas, expresa que Gobierno defiende al sector pesquero español en las negociaciones europeas para garantizar la actividad de la flota

El ministro destaca el establecimiento de cuotas plurianuales para nueve especies que dotan de mayor estabilidad a la flota y a la industria pesqueras, logrado en la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea. Planas, ha subrayado el compromiso del Gobierno con el sector pesquero, al que defiende en una negociación compleja en el seno de la Unión Europea para conseguir unas cuotas y totales admisibles de captura (TAC) suficientes para garantizar una actividad viable, rentable para la flota y sostenible para los mares.

En respuesta a una interpelación parlamentaria del Partido Popular en el Senado, el ministro ha explicado que la negociación de las cuotas para 2025, que culminará en el Consejo de Ministros de Pesca de la UE de diciembre, está marcada por una mejora general de la situación de las poblaciones en el Atlántico y esfuerzos adicionales en el Mediterráneo. El ministro espera que la oposición apoye a España en esta negociación en defensa del sector pesquero.

El ministro ha explicado que el trabajo del Gobierno de España en el ámbito de la Unión Europea se dirige en dos líneas principales, la defensa de una perspectiva que tenga en cuenta la triple dimensión de la sostenibilidad -ambiental, económica y social- en la gestión pesquera y la mejora en la toma de decisiones de las instituciones europeas. En este último aspecto el ministro ha destacado el establecimiento de cuotas plurianuales para nueve especies de que permiten una mejor planificación y dotar de estabilidad a la flota y a la industria pesqueras, conseguido durante la Presidencia española del Consejo.

Ha recordado que el Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea respaldó la posición española de que en la gestión pesquera comunitaria se tengan en cuenta, junto a las recomendaciones científicas, el impacto socioeconómico de las medidas que se adopten. La Política Pesquera Común debe asegurar que la actividad pesquera sea sostenible y se gestione de forma coherente con los objetivos de generar beneficios económicos y sociales.

Planas ha destacado algunos de los avances logrados por España, como el incremento de las cuotas en especies clave y la implementación de vedas estratégicas para el repoblamiento. Así ha mencionado en concreto los importantes incrementos en las cuotas de merluza sur, abadejo, sardina, o la reapertura de la pesquería de la anchoa en Cantábrico el pasado 25 de octubre. También ha destacado que la aplicación de mecanismos de mejora de la selectividad en el Mediterráneo han permitido este año recuperar un 6 % de los días de pesca que recortó la Comisión Europea.

Ha señalado la colaboración con las comunidades autónomas y con el sector para que todas las decisiones en materia de gestión pesquera se adopten de forma inclusiva y transparente. Gracias a los mecanismos introducidos en la Ley de Pesca Sostenible e Investigación Pesquera, el reparto interno de las cuotas obtenidas por España se realiza de forma más eficiente para evitar que se pueda especular con ellas o perder parte de las posibilidades de pesca.

POSEI DE CANARIAS

En respuesta a una pregunta de Izquierda Confederal, el ministro ha señalado que España trabaja para que en el nuevo marco financiero plurianual de la UE se garantice una dotación suficiente para el Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (POSEI) de Canarias para favorecer la competitividad de la producción agroalimentaria en las islas.

Planas ha recordado que el Gobierno ha incrementado en un 40 % en cinco años (desde 2017) la aportación estatal para este programa, que ahora es de 21 millones de euros anuales. El POSEI cuenta con financiación del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) de 268,42 millones para el periodo 2023-2027. Ha especificado que en el último informe de ejecución, del año 2022, las solicitudes pagadas se situaron en 226 millones de euros, de los que 204 millones correspondieron al FEAGA, 21 millones al Gobierno de España y 983.418 euros al autonómico de Canarias.

La acuicultura, un sector que promueve el desarrollo económico en las comunidades locales 

0

La acuicultura es indispensable para la producción de alimentos, consiguiendo que haya pescado para todos, al mismo tiempo que fomenta la creación de empleo. De hecho, el sector acuícola ofrece diversidad de perfiles profesionales: biólogos, veterinarios, buceadores, ingenieros acuícolas, técnicos en calidad, perfiles administrativos, entre otros. El 85 % de los empleos se generan en el entorno local, lo que contribuye de manera directa al desarrollo de áreas rurales como en el caso concreto de Castilla y León, donde la acuicultura ha impulsado notablemente la economía local. Las mujeres representan el 25%, porcentaje que aumenta hasta el 63 % en la industria de transformación y donde también tienen un papel significativo es en el área de investigación.

Acuicultura de España, iniciativa que aglutina al sector acuícola español dedicado al cultivo sostenible de pescados y algas en mares y ríos, presenta los datos de empleo del sector acuícola, un índice que permite demostrar cómo la acuicultura es clave en el desarrollo socioeconómico de las comunidades locales.

En España, la acuicultura genera más de 10.200 empleos directos, además de los empleos indirectos derivados de la actividad y que beneficia a miles de familias y municipios en todo el territorio nacional. En este contexto, la acuicultura no solo refuerza la producción de alimentos, consiguiendo que haya pescado para todos, sino que también fomenta la creación de empleo en toda la cadena de valor (transformación, distribución, turismo, hostelería…) consiguiendo aumentar la población activa, especialmente en zonas donde las oportunidades de trabajo son limitadas.

A nivel mundial, en 2022 se estima que 22 millones de personas trabajaban en el sector de la acuicultura, representando el 36 % de la mano de obra global en pesca y acuicultura. El 85 % de los empleos en acuicultura en España se generan en el entorno local, lo que contribuye de manera directa al desarrollo de infraestructuras y servicios en áreas rurales y de la costa. Concretamente, en regiones como Castilla y León, donde se concentra el 25 % de la producción nacional de trucha arcoíris, la acuicultura ha impulsado notablemente la economía local. Además, esta actividad permite el crecimiento de la población en áreas rurales y la diversificación económica.

Perfiles laborales

Los perfiles laborales en la acuicultura son muy variados. Además de trabajadores especializados en las granjas acuícolas, el sector ofrece oportunidades a profesionales muy diversos, desde biólogos, veterinarios, buceadores, ingenieros acuícolas, técnicos en calidad hasta perfiles administrativos, o en digitalización y tecnologías de la información, entre otros. Estos empleos no solo se limitan a las áreas productivas, sino que abarcan la investigación, la innovación, el control de calidad y la comercialización, lo que convierte a la acuicultura en un sector dinámico y con un alto potencial de innovación/desarrollo.

Por otro lado, en España, las mujeres representan el 25% de los trabajadores dedicados a la acuicultura, porcentaje que aumenta hasta el 63 % en la industria de transformación de productos acuícolas y pesqueros (procesamiento, envasado y comercialización de productos), un porcentaje significativo que subraya la importancia de su participación en este sector. Sin embargo, uno de los principales desafíos del sector es lograr un equilibrio real en la inclusión de las mujeres; por ello, es necesario seguir fomentando la igualdad de género en el sector. Donde sí destaca especialmente el papel de las mujeres es en la investigación e innovación relacionadas con el sector acuícola, donde desarrollan un amplio abanico de actividades científicas y tecnológicas, desde la dirección de proyectos de I+D+i y el control de calidad de los productos acuícolas, hasta el asesoramiento técnico y la realización de análisis. Gracias al desarrollo de la acuicultura, surgen nuevas oportunidades para aumentar la presencia de las mujeres en roles más especializados, lo que favorece una mayor diversidad y sostenibilidad a largo plazo.

Es importante destacar que los productos procedentes de la acuicultura ya suponen el 57% del consumo de pescado a nivel mundial, superando por primera vez a la pesca extractiva, según los últimos informes de la FAO. Por lo tanto, la acuicultura se ha convertido en una actividad fundamental para la economía mundial y se consolida como una fuente significativa de empleo, contribuyendo de manera directa e indirecta a revitalizar las zonas rurales, donde se establecen las granjas.

En palabras de Javier Ojeda, gerente de APROMAR: “El crecimiento sostenible de la acuicultura es una oportunidad única para dinamizar la economía de las comunidades locales, generar empleo y mejorar las condiciones de vida en zonas tanto rurales como costeras”. Y añade: “Nuestro sector trabaja para continuar creciendo y contribuir con ello al desarrollo sostenible de la economía y la protección del medio ambiente; no obstante, precisa de políticas públicas que promuevan esta estrategia de crecimiento”.

Fernando Marcos de MAN Energy Solutions: «Primero, que los barcos sean eficientes; luego nos adaptamos»

0

El presidente de la Xunta destaca que «es un sector estratégico para la economía de Galicia al representar el 5% del PIB y dar trabajo a 26.000 personas» y subraya que la Xunta ha elaborado el primer plan director del naval para fortalecer y modernizar esta industria

Reclama al Gobierno central una nueva convocatoria del Perte del naval, después de que Galicia solo recibiera 9 millones de a pesar de ser una de las comunidades líderes en este ámbito apuntando que el sector «no solo está pasando un buen momento, sino que creo que tiene un magnífico futuro».

Durante la inauguración de las jornadas de conmemoración del 25º aniversario de la Asociación Clúster del Naval Gallego (Aclunaga), Rueda hizo hincapié en que el naval es un sector estratégico y fundamental para la economía gallega, ya que representa el 5% del PIB y da empleo a unas 26.000 personas. En el primer semestre de año, Galicia logró tres nuevos contratos para construir buques y cuenta con 18 pedidos en cartera, y el 90% de los buques construidos en la comunidad son para armadores de fuera de España.

El presidente recordó el compromiso de la Xunta con la construcción naval a través de diferentes iniciativas como la elaboración del primer plan director del sector -en colaboración con Aclunaga- para fortalecer y modernizar esta industria; la formación a la carta que permite que las empresas demanden los cursos que precisan para mejorar las competencias de sus trabajadores o programas específicos para atraer talento del exterior y cubrir las vacantes en este tipo de empresas.

Participación de expertos

Además, durante su intervención, Rueda volvió a reclamar al Gobierno central una nueva convocatoria del Perte del naval después de que Galicia solo haya recibido el 8% del total -apenas 9 millones de euros- en la actual edición que además vio reducido su presupuesto de los 310 millones de euros prometidos inicialmente a los 150 millones finales. «No es un reparto justo» señaló el presidente de la Xunta, quien destacó que «la industria naval en Galicia merece más».

En este aniversario, se ha reflexionado sobre los desafíos que han enfrentado y las oportunidades que se nos presentan: La crisis sanitaria, los conflictos geopolíticos y la transición energética son solo algunos de los retos que se han abordado. Sin embargo, la innovación, la sostenibilidad y la colaboración les permiten mirar al futuro con optimismo.

Fundamental para nuestra economía, representando en palabras del presidente de la Xunta de Galicia , un 5% del PIB gallego y mas de 26.000 empleos.

Durante la jornada,se leyeron ponencias de expertos como Martin Stopford (University of Oxford ), Jakub Walenkiewicz (DNV ) y Stephen Gordon (Clarksons Research), quienes hablaron sobre las «Perspectivas del sector naval mundial». Expusieron cómo las disrupciones recientes (desde el Covid, canal de Panamá hasta conflictos como los de Gaza y Ucrania) afectan a las rutas marítimas, el número de barcos y, en consecuencia, el sector naval.

Hilando con el caso de la pesca, la geopolítica influye en este caso en los tiempos de transporte y en las fluctuaciones de los costos de fletes.

También se revisaron las construcciones y reformas de barcos, destacando el liderazgo de Asia, especialmente China, Corea y Japón. En otra mesa redonda se discutió el «mercado actual», enfocándose en los nuevos combustibles sostenibles y su viabilidad a largo plazo.

Fernando Marcos de MAN Energy Solutions abogó para que «primero, que los barcos sean eficientes; luego nos adaptamos», ya que la eficiencia es clave para la rentabilidad».

Javier Touza (ARVI – Cooperativa de Armadores de Pesca del Puerto de Vigo ), destacó la importancia de la flota pesquera en Galicia, la renovación de sus barcos y su valor para la seguridad alimentaria.

Contribución Aclunaga

El presidente del Gobierno autonómico agradeció la labor de Aclunaga durante estos 25 años y su contribución a hacer del naval gallego un sector fuerte y competitivo. «Supieron unirse y entender que en un sector tan diverso la unión hace la fuerza», resaltó el responsable del Ejecutivo autonómico, quien puso de relieve la importancia de actuar coordinados para «en sana competencia, optar a contratos».

Ministros caribeños piden acelerar estratégicamente el crecimiento económico azul

0

Los ministros caribeños responsables de la pesca, la acuicultura y la economía azul mantuvieron fructíferas deliberaciones durante la 18ª Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), convocada por la Secretaría de la CARICOM en asociación con el país anfitrión, San Vicente y las Granadinas, del 7 al 11 de octubre de 2024.

La 14ª Reunión Especial del Consejo Ministerial del Mecanismo Pesquero Regional del Caribe (CRFM) concluyó con un firme compromiso de mejorar el crecimiento económico azul climáticamente inteligente a partir de los recursos marinos vivos y abordar el estado de la pesca y la acuicultura en el Caribe mediante una mayor producción en los 17 Estados miembros del CRFM, para mejorar la seguridad alimentaria y el empleo. Al concluir los eventos de la semana, los representantes de los Estados miembros de la CARICOM convocaron la 115ª Reunión del Consejo de Comercio y Desarrollo Económico de la CARICOM (COTED), que respaldó decisiones importantes para acelerar estratégicamente el crecimiento económico azul, incluida la transformación de la acuicultura en nuestra región.

“Estas reuniones de los responsables de las políticas regionales fueron una oportunidad crucial para abordar algunos de los desafíos más urgentes en la economía azul y el sector pesquero. Las decisiones que tomamos ayudarán a proteger los ecosistemas marinos, al tiempo que respaldan la seguridad alimentaria y los medios de vida de quienes dependen de nuestros recursos costeros y marinos”, dijo la Honorable Josephine Olivia Connolly, Ministra de Turismo, Medio Ambiente, Pesca y Asuntos Marinos, Cultura y Patrimonio, Agricultura y Asuntos Religiosos de las Islas Turcas y Caicos, Presidenta del Consejo Ministerial del CRFM, en una declaración oficial después de la reunión del CRFM.

Durante su 14ª Reunión Especial, el Consejo Ministerial del CRFM deliberó sobre las políticas y acciones prioritarias necesarias para avanzar en el trabajo del CRFM y sus Estados miembros, basándose en las decisiones tomadas durante la 18ª Reunión Ordinaria del Consejo Ministerial del CRFM celebrada en abril de este año.

“En nuestra reunión anterior, celebrada en abril de 2024, se lograron avances significativos con la adopción de las resoluciones que han ayudado a orientar nuestro trabajo… Tenemos la oportunidad de seguir impulsando estas iniciativas y consolidar nuestro compromiso de garantizar la sostenibilidad de nuestros recursos marinos”, dijo la Ministra Connolly a sus colegas ministros al inicio de sus deliberaciones.

Los Ministros mantuvieron amplios debates tras una presentación de la Secretaría del CRFM sobre el estado y las tendencias del sector de la pesca y la acuicultura en la región de CARICOM, que indicó que, en el período de presentación de informes más reciente (2021/2022), la producción nacional (que excluye la producción pesquera de alta mar) se situó en aproximadamente 158.000 toneladas métricas, valoradas en 575 millones de dólares estadounidenses. La acuicultura representa el 6% de esta producción (8.777 toneladas), mientras que la pesca de captura marina en zonas bajo la jurisdicción nacional de los Estados miembros representa el resto.

EspañolEl Honorable Saboto S. Caesar, Ministro de Agricultura, Silvicultura, Pesca, Transformación Rural, Industria y Trabajo de San Vicente y las Granadinas, destacó la necesidad de que se preste atención prioritaria al impulso de la producción y la productividad en toda la región, en particular de los recursos subutilizados y no utilizados más allá de las aguas costeras.

“¿Qué porcentaje de nuestra economía marina queda sin explotar que debería explotarse, y cómo [vamos] a lograr un aumento de la producción y la productividad para elevar nuestras cifras?”, cuestionó, señalando la necesidad de que los éxitos de los Estados miembros [como Granada en el desarrollo de sus pesquerías de atún y Santa Lucía en el impulso de la acuicultura de musgos marinos] se repliquen rápidamente en toda la región.

“Granada es un ejemplo brillante de lo que puede suceder en la pesca con palangre de atún desde un microestado. Granada está en la OECO [Organización de Estados del Caribe Oriental]; Granada está en CARICOM; Granada está cubierta por el CRFM, al igual que San Vicente y las Granadinas y Dominica, ¡y los demás que están alrededor de la mesa! Jamaica, por ejemplo, hizo un excelente trabajo en acuicultura. Santa Lucía ha hecho un excelente trabajo con la producción de musgo marino, y en San Vicente y las Granadinas, estamos tratando de modelar lo que estamos haciendo desde Santa Lucía…”, agregó el Ministro Caesar.

El Sr. Milton Haughton, Director Ejecutivo de la Secretaría del Mecanismo Pesquero Regional del Caribe (CRFM), señaló que el crecimiento en la acuicultura y la economía azul requiere acciones e inversiones políticas específicas y estratégicas. Estas acciones incluyen (i) fortalecer las capacidades en la Secretaría del CRFM, las Administraciones Pesqueras Nacionales y el sector privado de los Estados Miembros para proporcionar el liderazgo y la experiencia necesarios para dirigir el crecimiento económico azul, incluido el desarrollo de la acuicultura; (ii) movilizar recursos de donantes multilaterales y bilaterales, así como de socios del sector privado para proporcionar las finanzas e inversiones necesarias para modernizar el sector y lograr el crecimiento económico azul; (iii) mejorar las políticas regionales y nacionales y los marcos legales e institucionales para incentivar y apoyar la transformación prevista; y (iv) abordar la bioseguridad

Astilleros Murueta bota el carguero Bermeo NM con propulsión diésel

0

Astilleros Murueta ha celebrado en sus instalaciones de Erandio el acto de botadura del buque carguero ‘Bermeo NM’, que ha construido para el armador MAAS y, en la actualidad, tiene una carga de trabajo de tres buques.

En un comunicado, ha indicado que el nuevo buque dispone de una propulsión diésel eléctrica, lo que complementado con tecnología de baterías de última generación permite realizar operaciones libres de emisiones y ajustar la potencia generada con la que se necesita en cada momento, «optimizando el consumo durante todas sus travesías y reduciendo significativamente el impacto ambiental».

El ‘Bermeo NM’ entrará a formar parte del pool MAAS (Murueta Atlantico Alcudia Shipping), con sede en Bilbao, que dispone de 14 buques de transporte de todo tipo de carga seca, graneles y grandes proyectos por todo Europa, Norte de África y Mar Negro.

Se trata del quinto barco de la serie 6200 que Astilleros Murueta diseña y construye para el armador MAAS, tras el ‘Mundaka NM’, el ‘Katuxa NM’ y el ‘Gernika NM’ y el ‘Arteaga NM’. De hecho, al igual que en los cuatro buques anteriores, tanto la concepción como el diseño del buque han sido realizados íntegramente por la división de ingeniería de Astilleros de Murueta en colaboración con el armador.

Eficiencia energética

El barco se entregará en el segundo trimestre de 2025 y supone la construcción número 332 del astillero. Según ha subrayado, este trabajo afianza su apuesta por los diseños de «buques tecnológicamente avanzados y con alto componente de innovación, que buscan la eficiencia energética y la utilización de nuevos combustibles».

En la actualidad, Astilleros Murueta tiene una carga de trabajo de tres buques: el buque arrastrero congelador Kaassassuk, que está construyendo para la compañía groenlandesa Royal Greenland; el buque quimiquero Bahía Candela que está construyendo para Murevi Energy; y el buque carguero Busturia NM, que está construyendo para MAAS en su factoría de Murueta

La Interfederativa de Cofradías aprecia que sus reivindicaciones no reciben solución

0

Burela ha acogido una nueva edición de la «Interfederativa de Cofradías de Pescadores del Cantábrico-Noroeste», un evento que impulsa desde hace años la Federación Provincial de Cofradías de Pescadores de Lugo y en la que participan representantes de las Federaciones de Cofradías de Guipúzkoa, Bizkaia, Cantabria, Asturias, Lugo, A Coruña y Pontevedra, así como la Federación Galega de Confrarías.

En sus conclusiones se aprecia que las reivindicaciones principales no reciben solución. De hecho, muchos de los temas tratados en esta edición repiten con respecto a las problemáticas del pasado, como los espacios vulnerables marinos y la eólica marina, el atún rojo, el nuevo RD de Marina Mercante, el nuevo Reglamento de ordenación de navegación marítima, la potencia de los motores o el equilibrio y desequilibrio de la flota.

Además de aquellos, se trataron otros como el relevo generacional; el anteproyecto de ley de control, inspección y régimen sancionador de la pesca marítima; el RD sobre reconocimientos médicos de las personas embarcadas; las posibles mejoras en el funcionamiento de las anotaciones de salida, entrada, desembarques, descartes… en los barcos de artes menores; las nuevas obligaciones de las envasadoras tras la aprobación del RD de envases; los anzuelos palangrillo y número de redes; o la revisión de la PPC.

En representación del Concello de Burela, Ramiro Fernández, uno de los pocos concejales de Mar que hay en España, agradeció a todos los participantes su estancia en Burela y felicitó a las dos cofradías de pescadores de la provincia de Lugo que en el último año han cumplido sus 100 años de historia: Burela y Celeiro, presentes a través de sus patrones mayores: Basilio Otero y Domingo Rey. El edil también recalcó la importancia de alguno de los temas tratados, como el del relevo generacional, de vita importancia en poblaciones como la de Burela, tan vinculada al mundo de la pesca.

El cierre de la clausura corrió a cargo de Isabel Artime, en representación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que un año más felicitó a la organización por celebrar este tipo de reuniones, consolidadas ya como un referente y que se convierten en una herramienta fundamental para que la administración reciba el feedback del sector.

La secretaria general de pesca resaltó no sólo los desafíos a los que se enfrenta hoy en día el sector pesquero español, sino también los retos que la propia administración tiene por delante, siempre para poder ofrecer un mejor servicio al sector, como la digitalización de la pesca. En esa línea, Isabel Artime recalcó la importancia de la modernización de la flota, recordando las palabras del ministro, Luis Planas: «la pesca del siglo XXI se tiene que hacer con barcos del siglo XXI».

El encuentro, que tuvo lugar en el Hotel Nordés de Burela el 28 y 29 de octubre, contó también con la asistencia de otros representantes de las administraciones central y autonómicas, como el director general de Pesca Sostenible, Ramón de la Figuera Morales; la directora general de Ordenación Pesquera y Acuicultura, Mª Aurora de Blas Carbonero; el subdirector xeral de Pesca, Acuicultura e Innovación Tecnolóxica de la Xunta de Galicia, Pedro Ribeiro Domínguez; el director general de Pesca Marítima del Principado de Asturias, Francisco González Rodríguez; el director de Pesca y Alimentación de Cantabria, Paulino San Emeterio; y el director de Pesca y Acuicultura del País Vasco, Leandro Azcue Múgica.

También estuvieron presentes el director general de Marina Mercante, Gustavo Santana Hernández, y la subdirectora adjunta de Seguridad, Contaminación e Inspección Marítima, Ángela Pazó dos Santos.

En el acto de clausura se unieron los representantes de las organizaciones de pesca de la provincia, como Armadores de Burela, Puerto de Celeiro, OPP-7 del Puerto de Burela y OPP-77; además de otras entidades pesqueras y financieras de ámbito local.


Además de la secretaria general de pesca, a la jornada del martes asistieron también otros representantes de las administraciones central y autonómicas, como el director general de Pesca Sostenible, Ramón de la Figuera Morales; la directora general de Ordenación Pesquera y Acuicultura, Mª Aurora de Blas Carbonero; el subdirector xeral de Pesca, Acuicultura e Innovación Tecnolóxica de la Xunta de Galicia, Pedro Ribeiro Domínguez; el director general de Pesca Marítima del Principado de Asturias, Francisco González Rodríguez; el director de Pesca y Alimentación de Cantabria, Paulino San Emeterio; y el director de Pesca y Acuicultura del País Vasco, Leandro Azcue Múgica.

También han estado presentes el director general de Marina Mercante, Gustavo Santana Hernández, y la subdirectora adjunta de Seguridad, Contaminación e Inspección Marítima, Ángela Pazó dos Santos.



Un estudio científico da a conocer los FADs desactivados en las pesquerías de atún francesas

0

Un estudio explora el impacto de los dispositivos de agregación de peces a la deriva desactivados en el océano Índico con lo que se aportan nuevos conocimientos de las pesquerías de atún francesas.

Los autores Lau-Medrano W, Gaertner D, Marsac F, Guéry L, Kaplan DM (2024) First look at the distribution of deactivated dFADs used by the French Indian Ocean tropical tuna purse-seine fishery. ICES Journal of Marine Science:fsae104. doi:10.1093/icesjms/fsae104 proporcionan los primeros conocimientos sobre el destino de los dispositivos de agregación de peces a la deriva desactivados utilizados por la pesquería de cerco de atún tropical del océano Índico francesa.

Los dispositivos de agregación de peces a la deriva desactivados (dFAD) se despliegan comúnmente para atraer atunes y facilitar su captura, pero su impacto en los ecosistemas marinos y la generación de desechos sigue siendo una preocupación ambiental crítica.

Comprender los dFAD desactivados
Las pesquerías de cerco de atún tropical de todo el mundo despliegan más de 100.000 dFAD al año. Estos dispositivos, equipados con boyas GPS que transmiten por satélite, se pueden desactivar de forma remota, a menudo cuando se alejan de las zonas de pesca o se adentran en áreas inaccesibles para los grandes buques. Una vez desactivadas, estas boyas suelen dejar de transmitir datos de ubicación a los pescadores y científicos, lo que genera importantes lagunas en nuestra comprensión de su impacto ambiental. Sin embargo, estas boyas siguen funcionando y recopilan datos que, hasta ahora, en gran medida no se habían comunicado.

Un conjunto de datos único revela nuevos conocimientos
Del 18 de julio al 7 de agosto de 2020, los científicos tuvieron acceso a un conjunto de datos único: información de posición de boyas que habían sido desactivadas pero que seguían transmitiendo datos a los fabricantes de boyas. Esto proporcionó una visión poco común de la «vida después de la muerte» de los DCP, revelando no solo su viaje continuo sino también su potencial de encallar a lo largo de las costas, lo que plantea riesgos para los hábitats marinos.

Principales hallazgos del estudio

Mayor detección de DCP: las boyas desactivadas representaron un aumento promedio del 17,2 % en los DCP detectados diariamente durante el período de estudio, lo que ilustra un recuento insuficiente significativo en los estudios tradicionales. Impacto en las tasas de varamientos: la inclusión de estas boyas desactivadas condujo a un aumento del 23,7 % en los varamientos detectados, lo que destaca la importancia de monitorear estos dispositivos incluso después de la desactivación.
Motivaciones de los varamientos: la mitad de las boyas desactivadas antes del varamiento se encontraban en aguas poco profundas a menos de 50 metros de profundidad, lo que indica que el riesgo de varamiento motiva muchas decisiones de desactivación. Esto sugiere un enfoque preventivo para la gestión ambiental.
Vida útil de las boyas desactivadas: la vida media estimada de estas boyas (101,3 días) coincide con estudios anteriores, lo que sugiere un período prolongado durante el cual estos dispositivos pueden afectar los entornos marinos incluso después de que haya finalizado su uso operativo.
​Implicaciones para la gestión futura
Este estudio subraya la necesidad crítica de un seguimiento continuo de todos los dFAD, independientemente de su estado operativo. Al garantizar que los dFAD desactivados sigan siendo parte de nuestros conjuntos de datos de observación, los científicos y los responsables de las políticas pueden evaluar y mitigar con mayor precisión sus impactos ambientales. Este enfoque no sólo mejora nuestra comprensión de la dinámica de los DCP, sino que también mejora nuestra capacidad de proteger los ecosistemas marinos de las consecuencias no deseadas de las prácticas pesqueras industriales.

Autores: Lau-Medrano W, Gaertner D, Marsac F, Guéry L, Kaplan DM (2024) First look at the distribution of deactivated dFADs used by the French Indian Ocean tropical tuna purse-seine fishery. ICES Journal of Marine Science:fsae104. doi:10.1093/icesjms/fsae104

Link: http://doi.org/10.1093/icesjms/fsae104

Oceana y ClientEarth demandan al Gobierno por permitir la pesca de arrastre en áreas protegidas

0

Las organizaciones ecologistas señalan que esta práctica infringe la normativa nacional y de la UE

Las organizaciones ecologistas Oceana y ClientEarth han demandado al Gobierno español ante la Audiencia Nacional por conceder licencias que permiten la pesca de arrastre de fondo en áreas marinas protegidas, como el mar Cantábrico, el golfo de Cádiz y el Mediterráneo, sin evaluar adecuadamente su impacto en los ecosistemas. Esta práctica, según las ONG, infringe la normativa nacional y de la UE, exponiendo a los ecosistemas marinos a graves amenazas ambientales y comprometiendo su función en la mitigación del cambio climático.

Oceana y ClientEarth destacan que la pesca de arrastre en áreas protegidas incumple artículos clave de la Directiva de Hábitats (1992) y del Reglamento del Mediterráneo (2006). Michael Sealey, asesor político de Oceana, señala que el artículo 6.4 de la Directiva exige a los gobiernos evaluar el impacto de actividades como la pesca de arrastre en hábitats y especies vulnerables de las áreas marinas protegidas (AMP), un requisito que España no está cumpliendo. Además, el artículo 4 del Reglamento del Mediterráneo prohíbe la pesca en áreas donde se protegen especies como la posidonia o corales, aunque persisten dudas sobre su aplicación a toda a AMP, según Sealey.Te recomendamos

Ambas organizaciones esperan que la justicia clarifique estas normas y aplique las medidas necesarias. Aunque España prohibió en mayo la pesca de arrastre a más de 800 metros en el Mediterráneo, las ONG sostienen que la actividad sigue en AMP de menor profundidad, lo cual contradice el objetivo del Plan de Acción Marino Europeo de la UE, que busca proteger el 30 % de la superficie marina para 2030. Insisten en la necesidad de un modelo pesquero sostenible que involucre a los pescadores y garantice la conservación de hábitats y especies emblemáticas, como la tortuga boba y el delfín mular, en estas áreas vulnerables.

El abogado Francesco Maletto de ClientEarth advierte que España incumple la legislación al permitir una pesca «destructiva» que daña especies y hábitats vulnerables. Ante este panorama, ambos grupos buscan que las AMP pasen de ser una formalidad a una protección efectiva, como ya han decidido países como Grecia y Suecia, y como propone Escocia para algunas de sus AMP. Para Oceana y ClientEarth, restringir la pesca de arrastre es crucial para la sostenibilidad del sector pesquero y la preservación de áreas esenciales para la reproducción de especies comerciales.

El cambio climático impulsa el cambio de área migratoria en las pardelas

0

A medida que aumenta la temperatura del mar, la pardela balear (una de las aves más amenazadas del planeta) migra más hacia el norte.

Así lo demuestra un estudio publicado en la revista PNAS en el que ha participado AZTI junto con University of Oxford, University of Liverpool, SEO/BirdLife, IRBI y CNRS, y en el que se han recabado datos obtenidos el rastreo de estas aves durante casi una década.

Pese a que la flexibilidad para adaptarse que han demostrado (fuera del periodo de cría), aún queda preguntarse si el cambio climático tendrá consecuencias en un momento fundamental como es el de la cría.

Los científicos han rastreado repetidamente a las pardelas baleares, lo que ha permitido investigar cómo los cambios en el comportamiento migratorio generan cambios de área bajo el cambio climático. Los cambios de área a menudo se consideran solo como fenómenos a nivel de población, pero demostramos que, en esta ave marina de larga vida, los individuos responden de manera flexible al aumento de las temperaturas a lo largo de sus vidas migrando más al norte. Vinculan esta plasticidad a los cambios en el comportamiento migratorio y la cognición espacial asociada. En particular, las pardelas parecen regular la velocidad de la migración de retorno estimando la distancia de la ruta migratoria. No obstante, este aumento de la velocidad es insuficiente para evitar la fenología de retorno retrasada. Estos hallazgos contribuyen a nuestra comprensión de cómo la flexibilidad individual en los comportamientos migratorios y la cognición espacial podrían permitir a los animales rastrear los recursos cambiantes bajo el cambio climático.

La forma en que los animales individuales responden al cambio climático es clave para determinar si las poblaciones persistirán o se extinguirán. Sin embargo, pocos estudios investigan cómo los cambios en el comportamiento individual sustentan estos fenómenos a nivel de población. Los cambios en las distribuciones de los animales migratorios pueden ocurrir a través de la adaptación en los comportamientos migratorios, pero hay poca comprensión de cómo la selección y la plasticidad contribuyen al cambio de área de distribución de la población. Aquí, utilizamos el seguimiento de largo plazo con geolocalizador de pardelas baleares (Puffinus mauretanicus) para investigar cómo los cambios de un año a otro en las migraciones de aves individuales sustentan un cambio de área de distribución en la migración posterior a la reproducción. Demostramos un cambio hacia el norte en el área de distribución posterior a la reproducción y demostramos que esto se produce por la plasticidad individual en el destino migratorio, ya que los individuos migran más al norte en respuesta a los cambios en la temperatura de la superficie del mar. Además, descubrimos que cuando los individuos migran más lejos, regresan más rápido, tal vez minimizando los retrasos en el regreso al área de reproducción. Las aves aparentemente juzgan la mayor distancia que necesitarán migrar a través de la memoria de la ruta migratoria, lo que sugiere que los mecanismos cognitivos espaciales pueden contribuir a esta plasticidad y al cambio de área de distribución resultante. Nuestro estudio ejemplifica el papel que juega el comportamiento individual en las respuestas de las poblaciones al cambio ambiental y destaca algunos de los mecanismos de comportamiento que podrían ser clave para comprender y predecir la persistencia de las especies en respuesta al cambio climático.
Enviar comentarios

Orpagu aborda en una jornada las innovaciones tecnológicas para la flota palangrera

0

«Innovaciones tecnológicas para la flota palangrera» es el título de la jornada celebrada por ORPAGU en el que han hablado de las aplicaciones marítimas de la Inteligencia Artifical, sobre telemedicina embarcada, sobre el Servicio de Información Oceanográfica o el oxihidrógeno como una energía segura y eficiente para el futuro de la pesca.

Cabe recordar que ORPAGU viendo que la flota de su asociación rondaba los 25 años de antigüedad y que haría falta una modernización o sustitución de unidades, decidió encargar un nuevo diseño de buque que ofreciera mejoras significativas en aspectos relacionados con la eficiencia energética, el principal caballo de batalla de los empresarios del mundo del mar.

Tal y como explica Juana Parada, gerente de la organización, «la mayoría de los astilleros se basan en el mismo diseño desde hace 30 años y ahora ya se pueden hacer cosas más modernas sin necesidad de inventar nada, empleando materiales que ya existen en el mercado». Y con esa idea empezó el trabajo con Vicus Desarrollos Tecnológicos, que recibió el encargo de un nuevo buque de palangre que permitiera un ahorro al armador en los gastos de carburante porque «en un segmento como éste en el que a nada que suba el precio del combustible y baje un poco el del pescado se pasa muy mal, es fundamental», destaca Parada.

El prototipo que ha dado como resultado esta colaboración, y que hoy se ha presentado a los asociados de Orpagu, permitiría un ahorro medio sobre el gasto actual de combustible del 20%, que podría llegar hasta el 30% en caso de que todas las condiciones de navegación fueran las mejores.

Un desembolso (el del combustible) que en el caso de los palangreros ronda, dependiendo del tamaño del barco, los 400.000 euros anuales, lo que influye significativamente en la cuenta de resultados de las empresas armadoras.

Aunque el barco resulta más caro que el actual (entre un 10 y un 15%), la recuperación de esta inversión está garantizada en poco tiempo, según destaca la gerente de Orpagu, quien también adelanta que las nuevas unidades se empezarán a ver en los próximos cinco años, «que es cuando toca renovar los primeros barcos de la asociación»

La jornada ha finalizado con pinchos a base de atún y pez espada de Pesca de Anzuelo.

Kofradia Itsas Etxea trabajará el relevo generacional en la pesca artesanal

0

El proyecto Bentara Goaz! Iniciativa impulsada por Kofradia-Itsas Etxea en colaboración con el Departamento de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco y HAZI,  surge para dar respuesta al objetivo estratégico de trabajar el relevo generacional de la pesca artesanal de Euskadi y acercar los jóvenes a las Cofradías y lonjas de Gipuzkoa.

Bentara Goaz! wstá dirigido al alumnado de Educación Secundaria Obligatoria, de 1º a 4º curso, época clave para que nuestros jóvenes comiencen a conocer las distintas salidas laborables posibles y que la pesca de bajura esté entre ellas. 

Esta oferta didáctica está compuesta de diferentes fases que recogen los contenidos necesarios para que los alumnos entiendan el contexto actual del sector y, además, puedan vivir de primera mano la experiencia de visitar una lonja y ver su actividad: desde el trabajo en las oficinas de las cofradías, una descarga, la venta de pescado, campañas principales, … Para ello, esta oferta educativa se basa en los siguientes pilares principales: 

  • Conocimiento práctico: aprenderán las principales especies de peces de nuestra costa; y también métodos de pesca sostenibles y la importancia de la conservación
  • Visitas guiadas: la persona educadora enseñará el proceso de descarga, selección y venta del pescado.
  • Sesión interactiva: el alumnado podrá hacer preguntas y participar en las actividades interactivas, conociendo las distintas profesiones relacionadas con la pesca.

Una iniciativa que pretende aportar al alumnado trabajar la importancia del primer sector, desarrollar una conciencia sobre la conservación de los recursos marinos, conocer las profesiones de mar y de tierra y conocer la importancia sobre el origen de los alimentos, el producto local y de temporada y del proceso de comercialización.

Este proyecto está adaptado a las diferentes edades a las que va dirigido por lo que para el alumnado de 4 de la E.S.O existe la posibilidad de visitar el CIFP Blas de Lezo LHII (Escuela Náutica de Pasaia) para conocer la oferta educativa existente entorno a la pesca, su simulador y el programa Itsasoratu (proyecto de rejuvenecimiento del sector pesquero que facilita a los jóvenes hacer prácticas en barcos de OPEGUI y experimentar lo que significa trabajar en la mar). 

Los centros educativos de secundaria podrán reservar esta iniciativa y obtener más información sobre ella a través del siguiente email ekitaldiak@kofradia.eus 

Marine Stewardship Council pone en marcha su nuevo programa para impulsar la sostenibilidad en las pesquerías

0

Marine Stewardship Council (MSC) ha puesto en marcha su nuevo Programa MSC de Mejora, una nueva iniciativa que tiene la finalidad de acelerar el avance de las prácticas pesqueras sostenibles en todo el mundo. MSC, el programa de certificación más reconocido para las pesquerías sostenibles con el medio ambiente ha certificado ya a más de 500 pesquerías conforme a su riguroso Estándar de Pesquerías.

Sin embargo, urge avanzar más rápidamente ya que la sobrepesca está en ascenso (según los datos más recientes de la ONU, cerca del 38 % de las poblaciones de peces del mundo están sobreexplotadas). El nuevo Programa MSC de Mejora pretende abordar esta cuestión ofreciendo a las pesquerías apoyo e incentivos comerciales especiales, siempre que realicen una serie de mejoras cuantificables en un plazo de cinco años. Dichas mejoras habrán de llevarse a cabo con arreglo a un plan de acción que será verificado de manera independiente.

El objetivo principal del Programa MSC de Mejora es ayudar a las pesquerías a obtener la certificación de MSC y esta iniciativa viene a complementar a los Proyectos de Mejora de Pesquerías (en adelante FIP, por sus siglas en inglés) que operan a nivel mundial. Aunque muchas empresas ya se abastecen de productos pesqueros procedentes de FIP de acuerdo con sus compromisos de abastecimiento sostenible, la eficacia de estos proyectos y sus efectos pueden variar de forma significativa. Según un estudio independiente, a pesar de que el número de FIP ha pasado de dos en 2006 a más de 150 en 2020, su ritmo de mejora ha sido lento y sigue siendo difícil alcanzar resultados a largo plazo.

Amanda Lejbowicz, responsable de accesibilidad del Estándar MSC de Pesquerías, afirma: “MSC trabaja con cientos de pesquerías comprometidas de todo el mundo que son líderes en sostenibilidad. Sin embargo, a pesar de la creciente urgencia no todas las pesquerías están actualmente en condiciones de cumplir nuestro Estándar de Pesquerías. Es por ello por lo que el objetivo de esta nueva iniciativa es incentivar a las pesquerías para que mejoren la sostenibilidad de sus prácticas pesqueras. De este modo contribuiremos no solo a la salud de los océanos y al futuro de los suministros pesqueros, sino también a los medios de vida de las comunidades que dependen de la pesca”.

Las pesquerías que participan en el Programa MSC de Mejora no podrán utilizar el sello de sostenibilidad de MSC ya que sus capturas no tienen la certificación de sostenibilidad. Ahora bien, una vez que cumplan los requisitos de comportamiento mínimos en todos los indicadores y unos requisitos de trazabilidad determinados, sí podrán acceder a las cadenas de suministro que tengan la certificación de MSC y, como incentivo extra, en el etiquetado de los artículos a la venta que contengan sus productos pesqueros podrán incluir un texto indicando que forman parte del programa.

Este nuevo programa se basa en una iniciativa piloto anterior que ha estado operativa varios años. La primera certificación resultante de dicha iniciativa piloto se concedió en agosto de 2024 a una parte de la pesquería de atún albacora de Sudáfrica.