europa-azul.es
domingo, diciembre 22, 2024
InicioCurso de OceanografíaMás de tres mil millones de personas dependen del océano para ganarse...

Más de tres mil millones de personas dependen del océano para ganarse la vida

La pesca artesanal sostenible puede ayudar a las personas y al planeta, según un estudio publicado en Nature

Más de tres mil millones de personas dependen del océano para ganarse la vida, la mayoría de ellas en países en desarrollo. Para un 17% de la población mundial, la pesca y la acuicultura constituyen la principal fuente de proteínas animales. Para los países menos desarrollados, el pescado contribuye en un 29% a la ingesta de proteínas animales; en otros países en desarrollo, representa el 19%1.

A medida que aumente la población mundial, se espera que también aumente la demanda de productos del mar. En África y Asia ya se ha duplicado la producción de pescado en las últimas décadas. En todo el mundo, el consumo de pescado aumentará en torno a un 15% de aquí a 20302.

Aunque los ecosistemas oceánicos están sometidos a presión por el cambio climático, la sobrepesca y otros factores, los estudios sugieren que los alimentos de origen marino pueden ampliarse de forma sostenible para satisfacer la futura demanda de alimentos3. El año pasado, los esfuerzos internacionales para promover este enfoque incluyeron la Evaluación de la Alimentación Azul (una iniciativa conjunta de 25 instituciones de investigación) y la Cumbre de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas.

El éxito dependerá de la pesca a pequeña escala. Las pequeñas explotaciones suelen suministrar alimentos e ingresos directamente a las personas que más los necesitan, y los lugareños tienen un fuerte incentivo para hacer que sus prácticas sean sostenibles. Además, estas pesquerías pueden ser notablemente eficientes. Casi todo lo que captura la pesca artesanal se consume. Por el contrario, se calcula que alrededor del 20% del pescado capturado por las flotas industriales se desperdicia, principalmente a causa de las capturas accesorias no deseadas4. Así, mientras que los operadores a gran escala desembarcan más pescado, la pesca a pequeña escala proporciona una mayor proporción del pescado que se consume realmente.

Los pequeños pescadores rara vez disponen de los recursos adecuados para ampliar sus operaciones, o incluso para sobrevivir. Si se amplían, pueden perder algunas de sus ventajas actuales o incurrir en las mismas prácticas perjudiciales que las grandes pesquerías comerciales. Sin embargo, si se gestionan con cuidado, las pequeñas pesquerías podrían ser beneficiosas para los medios de subsistencia y el medio ambiente. Hacerlo realidad debería ser una de las prioridades de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos que se celebrará este mes en Lisboa.

Como alguien que ha estudiado la seguridad alimentaria y la elaboración de políticas durante décadas, aquí sugiero formas de apoyar y fortalecer las operaciones de pesca artesanal.

Pequeñas reformas


El potencial y la importancia de la pesca a pequeña escala se han reconocido cada vez más en la última década. En 2014, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) proporcionó directrices voluntarias para apoyar la pesca sostenible a pequeña escala, con el objetivo de mejorar la seguridad alimentaria y erradicar la pobreza. Un próximo informe de la FAO, la Universidad de Duke en Durham (Carolina del Norte) y la organización sin ánimo de lucro WorldFish, con sede en Penang (Malasia), concluirá una notable iniciativa para cotejar estudios de casos, resultados de cuestionarios y conjuntos de datos que ayuden a conseguir que los pescadores se sienten en las mesas de los responsables políticos. La Asamblea General de la ONU ha declarado 2022 Año Internacional de la Pesca Artesanal y la Acuicultura.

La mayoría de los países ya cuentan con políticas de gestión de los ecosistemas marinos que contemplan la pesca artesanal. En India, Indonesia, Malasia y Sri Lanka, por ejemplo, se prohíbe la pesca de arrastre en un radio de unos 8 kilómetros de la costa para evitar que los pescadores industriales se lleven grandes capturas, lo que protege esas regiones para los pescadores locales. Países como Costa Rica facilitan el acceso eximiendo de licencias a la pesca artesanal, y Angola exime a los pescadores de subsistencia y artesanales del pago de licencias.

Cinco prioridades para una economía oceánica sostenible

Pero esto no es suficiente. Los derechos de acceso de los pescadores artesanales están a menudo mal definidos, se aplican de forma ineficaz o se distribuyen de forma injusta4. Los límites de las zonas económicas exclusivas (ZEE) -las partes de la costa que pertenecen a una determinada nación- suelen estar mal vigilados, y los buques de gran tamaño se abalanzan con regularidad sobre la vida marina mediante la pesca de arrastre de fondo, algo que los pequeños pescadores rara vez practican. Los grandes arrastreros de fondo representan el 26% de las capturas pesqueras mundiales, y más del 99% de ellas se producen en las ZEE de los países costeros6. Incluso cuando existen políticas bienintencionadas para proteger a los pescadores locales, los buques extranjeros pueden aprovecharse. Por ejemplo, una investigación realizada en 2018 por la Fundación de Justicia Ambiental de Londres descubrió que alrededor del 90% de la flota pesquera industrial de Ghana estaba vinculada a la propiedad china, a pesar de que las leyes ghanesas prohíben expresamente la propiedad o el control extranjero de sus barcos. Unas definiciones más claras de los términos pescador, pesca y buque pesquero para prever los operadores a pequeña escala podrían ayudar, en parte, a evitar estos abusos.

También hay que reformar las subvenciones públicas. Según una estimación, los pescadores a gran escala reciben unas tres veces y media más subvenciones que los pescadores a pequeña escala7. Esto amplía las ventajas existentes de las grandes operaciones en términos de barcos y artes de pesca, infraestructura (incluido el almacenamiento en frío), capacidad de procesamiento y acceso a combustible barato. Al dar a los pescadores a gran escala la capacidad de capturar aún más, puede tener el efecto perverso de fomentar la sobrepesca8. En su lugar, las subvenciones y otros fondos deberían dirigirse a los pescadores a pequeña escala para permitirles ampliar su acceso a los mercados, evitando al mismo tiempo que adopten las prácticas negativas de las operaciones a gran escala.

Más para el consumo


Se calcula que el total de pérdidas y desechos de la pesca a nivel mundial oscila entre el 30% y el 35% anual1. Esto podría aumentar a medida que las operaciones más pequeñas amplíen sus mercados. Una estimación realizada en 2015 en la costa de la cuenca del Volta, en África Occidental, atribuyó el 65% de las pérdidas de la producción pesquera a la falta de tecnología y buenas prácticas de fabricación, y a la falta de infraestructuras, como carreteras decentes y almacenamiento en frío9. El estudio descubrió que el pescado rara vez se perdía por daños físicos durante el proceso; la mayor parte de los desperdicios se debían al deterioro. Estas pérdidas limitan la venta de pescado a nivel local y en mercados lejanos.

La inversión pública y privada en instalaciones de almacenamiento en frío y equipos de procesamiento (como para el secado, la fermentación, el encurtido o el ahumado) podría ayudar. La financiación actual de los proyectos de conservación de la pesca procede de los socios de desarrollo, los bancos regionales, el Banco Mundial, las fundaciones privadas y otras agencias – con algunas entidades que también proporcionan microcréditos a la pesca a pequeña escala – pero estos esfuerzos son descoordinados e inadecuados.

Una estrategia prometedora consiste en combinar la financiación internacional o nacional con contratos directos para programas de alimentación vinculados a escuelas, hospitales e instalaciones similares. Este tipo de acuerdos proporcionaría a las pequeñas pesquerías unos mercados amplios y constantes y una infraestructura de almacenamiento que impulsaría el consumo local y no incentivaría la sobrepesca.

Otras estrategias combinan a los pescadores locales con los esfuerzos de conservación. A medida que aumentan las operaciones de pesca, las vísceras de los peces y otros residuos no pueden arrojarse simplemente al mar: hay que tener cuidado de no contaminar el medio ambiente. Una opción es financiar proyectos de restauración del ecosistema que también beneficien a la pesca local. Por ejemplo, el proyecto Mikoko Pamoja (Mangroves Together), en la bahía de Gazi (Kenia), restaura y conserva los bosques de manglares degradados, que actúan como criaderos de peces jóvenes. La restauración permite obtener créditos de carbono vendibles y mejorar los caladeros cercanos para la comunidad local.

Los consumidores podrían apoyar a las pequeñas pesquerías comprando productos locales, porque las cadenas de suministro más cortas significan más ingresos para los pescadores. El uso de ecoetiquetas -que tratan de promover la pesca gestionada de forma sostenible certificando que un producto tiene un impacto medioambiental reducido- también podría fomentar la adopción por parte de los consumidores y ayudarles a elegir con conocimiento de causa.

Sin embargo, la obtención y el mantenimiento de este tipo de certificaciones son costosos y exigen el cumplimiento, la supervisión y la presentación de informes. La certificación puede distorsionar las oportunidades de mercado, excluyendo de hecho a las pequeñas empresas de la entrada en los mercados internacionales. Estos programas también pueden tener consecuencias no deseadas: la mayoría de los programas de certificación se centran en la sostenibilidad medioambiental y prestan menos atención a los elementos de responsabilidad social, como la equidad en el acceso a los recursos, los mercados y los salarios.

En su lugar, los financiadores, los gestores y los gobiernos locales podrían poner en marcha sencillos programas de incentivos para promover la pesca sostenible. Por ejemplo, los mercados locales podrían mostrar un sistema de clasificación para los pescadores individuales o los pequeños empresarios. Esto podría incluir varios elementos de sostenibilidad además de los medioambientales, como proporcionar información sobre el tipo de arte de pesca, la ubicación de las capturas y la frescura. La promoción de la calificación como concepto de responsabilidad social informaría a los consumidores de la necesidad de apoyar la pesca sostenible. El sistema de calificación podría ser llevado a cabo por miembros de la comunidad formados en la inspección y el control.

Control local
Se necesitan diversos esfuerzos para proteger el acceso de las pequeñas pesquerías y para impulsar el consumo local y reducir el desperdicio, y deben adaptarse a las condiciones de las comunidades locales. La Cumbre de Sistemas Alimentarios de la ONU de 2021 fue una «cumbre popular» que elevó el papel de los pueblos indígenas y los grupos de la sociedad civil, pero la voz de las comunidades pesqueras estuvo notablemente ausente.

Pocos gobiernos adoptan un enfoque integrado en el desarrollo, la aplicación y el cumplimiento de las políticas. Por ejemplo, las políticas que rigen el desarrollo urbano tienden a no tener en cuenta las implicaciones para el océano, los peces y los pescadores. A finales de la década de 2000, por ejemplo, a los pescadores se les negó inicialmente el acceso a las zonas tradicionales de pesca pública a lo largo del frente de la playa en Durban (Sudáfrica), tras la mejora del puerto y el desarrollo de un puerto deportivo y un hotel privados. (Los pescadores recuperaron posteriormente algunas de las zonas tras las protestas y el compromiso con las autoridades10).

¿Puede la acuicultura superar sus retos de sostenibilidad?

Las cooperativas pueden ayudar en varios frentes: coordinando las actividades pesqueras, compartiendo información (sobre el tiempo, las condiciones del mar o el movimiento de los peces) y defendiendo eficazmente los derechos humanos y sociales. Por ejemplo, CoopeSoliDar, una cooperativa de gestión de la pesca a pequeña escala en San José (Costa Rica), ha contribuido a reforzar la acción colectiva para el uso sostenible de los moluscos, a aliviar la pobreza y a fortalecer la representación de las mujeres y los jóvenes en la toma de decisiones de la comunidad. Los gobiernos pueden ayudar creando un marco legal para establecer cooperativas e incluirlas en las decisiones de gestión de los recursos marinos.

Las comunidades locales también pueden defenderse a sí mismas. Por ejemplo, en 2004 un grupo de 5.000 pescadores artesanales de Sudáfrica presentó una demanda colectiva contra una política que, según ellos, no les reconocía ni les daba acceso a los derechos de alimentación y pesca establecidos en la constitución del país. El tribunal falló a favor del grupo en 2007, y el marco jurídico resultante concedió a los pescadores artesanales derechos colectivos de pesca comunitaria, reconociendo a los miembros de la comunidad como pescadores de buena fe11.

Aportaciones integradas


La pesca artesanal no funciona de forma aislada. A diferencia de los recursos terrestres, el océano es un extenso patrimonio mundial sin límites territoriales claros. Cuestiones tan diversas como el cambio climático, la acidificación de los océanos, la sobrepesca y la contaminación por nutrientes y plásticos y otras sustancias químicas afectan a los pescadores locales. Pero estas interacciones del sistema reciben poca atención cuando las políticas pesqueras se centran en una sola población de marisco o en una zona de pesca individual.

Mientras que el concepto de gestión integrada de la tierra forma parte de la agenda de desarrollo desde hace unas décadas, la gestión integrada del mar está surgiendo ahora. Para que funcione, debe implicar a todas las partes interesadas, incluidos los pescadores a pequeña escala.

Una estrategia específica para el contexto de las Seychelles es un ejemplo destacado de dicha integración. Las comunidades, los socios financieros y el gobierno trabajaron juntos para crear la Iniciativa del Plan Espacial Marino de las Seychelles, que protege el 30% de las aguas del archipiélago e impulsa la resiliencia climática. Las Seychelles se enfrentan a importantes amenazas derivadas de la subida del nivel del mar y del aumento de la temperatura del aire y del agua, que ponen en peligro la pesca, las infraestructuras, el turismo y su rica biodiversidad.

En un ejemplo de la región del Triángulo de Coral (que abarca Indonesia, Malasia, Papúa Nueva Guinea, Filipinas, las Islas Salomón y Timor Oriental), las comunidades locales hicieron su aportación a un plan de protección marina. Ello permitió comprender mejor cómo prácticas como la sobrepesca y la captura de poblaciones de tamaño insuficiente sustentan los recursos marinos y costeros, y cómo la gestión de éstos contribuye a abordar la seguridad alimentaria, el cambio climático y las amenazas a la biodiversidad marina. Esta cooperación entre las comunidades pesqueras y los gobiernos en la gestión de las áreas marinas protegidas es esencial para la preservación de las futuras poblaciones de peces (véase go.nature.com/3xvkqxj).

Los pescadores deben participar activamente en las reuniones pertinentes celebradas por la ONU y los consejos nacionales y locales, para que puedan opinar sobre los asuntos que afectan al acceso a la pesca, a sus medios de vida y a las preocupaciones medioambientales. Tanto los pescadores como los organizadores deben ayudar a crear mecanismos de empoderamiento para asegurarse de que sus voces

Artículos relacionados

Lo más popular