europa-azul.es
jueves, diciembre 7, 2023

Sector pesquero

Comercialización

Alargar la vida de los alimentos es el gran reto de empresas vascas con el proyecto ViUtiFood

En la batalla del sector alimentario por reducir el volumen de desperdicio generado a lo largo de toda su cadena de valor, una de...

Una campaña busca aumentar el consumo de pescado en Canarias, comunidad que menos lo come

Una campaña que ha presentadola patronal nacional de buques pesqueros Anacef busca aumentar el consumo del pescado que captura su flota en Canarias, la...

Los universitarios declaran consumir de una a tres veces por semana conservas de atún

El atún en conserva es un alimento habitual en la dieta del 100% de los jóvenes universitarios de nuestro país que declaran consumirlo entre...

La UE y Noruega acuerdan nuevos contingentes libres de derechos para el salmón

La UE abrirá a Noruega nuevos contingentes para salmón transformado, salmón ahumado y gambas peladas congeladas. Sin embargo, no se ha alcanzado ningún acuerdo...

Opromar lleva el mince, a partir de tres especies pesqueras de su flota

Opromar ha llevado a la residencia de mayores Ourense Centro perteneciente a la empresa DOMUSVI tres elaboraciones en base a mince de tres especies...

«El Atún será atún y el vegetal será vegetal»

En un informe en el que se evalúa la aplicación de la Organización Común de Mercados (OCM) en materia de pesca y acuicultura, la...

Un estudio certifica que la reducción del IVA en la pesca generaría 5.575 empleos

Un estudio realizado por un equipo de investigación de la Universidad de Santiago de Compostela, por encargo de la Xunta de Galicia, ha calculado...

La IA y el medio ambiente, principales tendencias de consumo en 2024

Según el último informe de Euromonitor International, las tendencias globales de consumo en 2024 estarán marcadas principalmente por la inteligencia artificial, la sostenibilidad...

Industria naval

Una empresa consigue el craqueo de amoníaco que genera hidrógeno de alta pureza

H2SITE ha puesto en marcha con éxito el primer sistema de craqueo de amoníaco a bordo del mundo, que genera hidrógeno de alta pureza...

La Universidad de Cantabria transforma residuos de las playas y el fondo marino en H2, energía y ecoplásticos

La Universidad de Cantabria lidera esta iniciativa europea que transforma, mediante un sistema avanzado, residuos de las playas y el fondo marino en H2,...

Damen Shipyards Group lanza un buque de operaciones de servicio (SOV) totalmente eléctrico

Damen Shipyards Group ha lanzado oficialmente un buque de operaciones de servicio (SOV) totalmente eléctrico , de 70 metros x 17 metros, con capacidad de carga en...

Jelly-FAD, los FADs biodegradables de menor peso y flotabilidad neutra que otorgan un mayor rendimiento y vida útil

Un novedoso paradigma, una idea más que un diseño, revoluciona los FAD biodegradables para hacerlos más duraderos, sostenibles y efectivos. Se trata del Jelly-FAD...

SOERMAR demanda más cooperación empresa-universidad para captar talento para el sector naval y marítimo

Eva Novoa, directora general de SOERMAR, ha demandado incrementar la cooperación empresa-universidad para captar talento para el sector naval y marítimo durante su participación...

Los astilleros muestran su preocupación por los precios y competencia asiáticas

Maritime Blue Growth (MBG), el primer congreso internacional de la industria marítima, se puso en marcha en el Palacio Euskalduna de Bilbao, abordar el futuro de...

El sector naval español incrementa su contratación en tres años un 45% con respecto a los niveles prepandemia

El sector naval español ha incrementado en tres años un 45% las contrataciones con respecto a los niveles prepandemia, duplicando asimismo los contratos registrados...

Boletín de Noticias Diarias

Mándenos su email y le remitimos un boletín diario con las noticias más actualizadas que ocurren en el sector pesquero y marítimo europeo. Le regalamos un ejemplar de nuestra revista con reportajes de prestigiosos expertos en la sección descarga gratuita.

10.000 agentes de la pesca marítima reciben nuestro boletín gratis

Investigación y ciencia

El calentamiento del Mediterráneo complica el futuro del atún rojo

El regreso del atún rojo a las aguas del norte de Europa es un éxito de conservación. Sin embargo, un nuevo estudio internacional dirigido...

España ocupa el puesto 34 en áreas marinas protegidas

Carlos Duarte, catedrático de Ciencias Marinas en la Universidad Rey Abdullah de Ciencia y Tecnología de Arabia Saudita (KAUST) y director científico de Encuentro...

Jesús Arrieta: «Hay que buscar un mecanismo equitativo para un mejor acceso a los recursos genéticos marinos»

Jesus Arrieta: Jesús Arrieta es investigador científico del Centro Oceanográfico de Canarias, IEO-CSIC. Sus intereses de investigación giran en torno a la ecología microbiana,...

Acuicultura

Alemania prepara la mayor piscifactoría de camarones en tierra

Europa se prepara para albergar la mayor y más moderna piscifactoría de camarones en tierra del mundo. Alemania se dispone a poner en marcha...

Presentación del informe “Innovando hacia el futuro: 20 años de I+D+i en materia pesquera y acuícola en España”

Para celebrar el 20º aniversario del Observatorio Español de la Acuicultura (OESA) se ha publicado el informe “Innovando hacia el futuro: 20 años de...

La producción global de la acuicultura europea está estancada

La producción global de la acuicultura europea está estancada y los fondos apliacados para su desarrollo son excesivos, con un descenso en países clave...

Transporte marítimo

Los armadores españoles temen que la normativa anticontaminante les «asfixie»

La descarbonización de la flota es “el principal vector de cambio” al que se enfrentan los armadores españoles, que están sometidos a “una presión...

El proyecto NEWBunker II de biocombustibles para el sector marítimo avanza con nuevos resultados

NEWBunker II se enfoca en el estudio y análisis de combustibles renovables y sintéticos en sistemas de propulsión marina. La iniciativa abre una segunda etapa...

DEFENSA

Australia esboza una ambiciosa hoja de ruta para submarinos

La Armada estadounidense entregará al menos tres de sus submarinos nucleares de ataque (NAS) de clase Virginia (con opción a dos más) a Australia,...

Australia comprará hasta cinco submarinos nucleares estadounidenses

Australia comprará tres submarinos estadounidenses de propulsión nuclear de la clase Virginia, con opción a dos más, anunció el lunes el asesor de seguridad...

EOLICA Y ENERGIAS MARINAS

Crece la oposición a la eólica marina en Catalunya

La oposición a la eólica marina en Catalunya considera que sus acciones son " cuestiones de sentido común y defensa del territorio" Según los grupos...

Portugal abre un proceso de empresas interesadas en proyectos eólicos marinos

Portugal abrirá mes las solicitudes de interés para participar en proyectos de eólica marinapor RTP El Primer Ministro portugués, Antonio Costa anunció que...

puertos

El Puerto de Bilbao y Petronor se comprometen a suministrar hidrógeno verde por un corredor marítimo con Alemania

El Puerto de Bilbao y Petronor amplían el compromiso inicial firmado con el puerto de Amsterdam para extender esta conexión hasta Duisport. El Gobierno...

Pasaia impulsa proyectos en el ámbito de la economía azul

Conocida por su histórica conexión con el mar, Pasaia se ha convertido en el epicentro de un proyecto que busca impulsar la economía azul...

Ferias

GASTRONOMIA

LABORAL

Opagac lanza un portal de intermediación laboral para facilitar el relevo generacional».

Más de 2.400 tripulantes faenan en los 48 buques de Opagac, la Organización de Productores Asociados de Grandes Atuneros Congeladores, cuyo director-gerente es Julio Morón. Para...

Trabajadores de Navantia celebran que el nuevo contrato con la Armada traerá «riqueza» a la Bahía de Cádiz

El presidente del comité de empresa de Navantia San Fernando, Jesús Peralta, ha considerado "positivo" el anuncio hecho este pasado martes sobre construcción de...

EUSKADI

AZTI identifica las brechas de conocimiento del océano profundo paraimpulsar una investigación estratégica

El centro tecnológico AZTI ha liderado en el marco del proyecto EPROCAN, el análisis del conocimiento científico del ecosistema profundo del golfo de Bizkaia....

La cuota de atún rojo sube un 10 % y la del bonito en un 23%

La flota pesquera española dispondrá de una cuota de 22.361 toneladas de captura de atún blanco del norte para el año 2024, lo que...

INTERNACIONAL

El sector pesquero aboga por el cumplimiento del C188 de la OIT para diferenciarnos de flota con condiciones labores precarias

El sector pesquero aboga por el cumplimiento del C188 de la OIT por parte de todas las flotas "porque el C188 marca un...

Preocupación en el sector pesquero y procesador peruano por la disminución de merluza

El sector pesquero peruano está preocupado por la disminución de biomasa de merluza (Merluccius gayi peruanus). Desde hace algunos meses las capturas marcan una...

NAUTICA DEPORTIVA

Euskadi convoca a partir de marzo de 2024 los exámenes para obtener licencias para embarcaciones de recreo

La Dirección de Pesca y Acuicultura del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente ha convocado, a partir de marzo de 2024, los...

Invierten 300.000 euros para dotar de pavimento sintético a los pantalanes del Puerto deportivo de Orio

Euskadiko Kirol Portuak (EKP), ente público de derecho privado adscrito al Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, instalará pavimento...

CULTURA MARITIMA

LOS TEMAS MÁS LEIDOS

El Acila, un atunero de última generación

El Acila, un atunero de última generación, que prueba no solo que las condiciones a bordo pueden –y deben– ser magníficas, sino que los astilleros están preparados para ponerlas en práctica. Es un buque cerquero congelador de 85 metros de eslora por 14 de manga, recién construido por el astillero vasco Zamakona para la compañía Al Wusta Fisheries Industries, que utiliza el nombre comercial Oman Pelagic. Está habilitado para albergar 1.800 metros cúbicos de capturas en sus bodegas, con dos sistemas distintos de congelación: en salmuera (cloruro cálcico, saturado con gas amoníaco) y con compresores de ultracongelación. Preservan los túnidos, según su categoría, a -21 y -60 grados centígrados, respectivamente.