europa-azul.es Free Porn





manotobet

takbet
betcart




betboro

megapari
mahbet
betforward


1xbet
teen sex
porn
djav
best porn 2025
porn 2026
brunette banged
Ankara Escort
1xbet
1xbet-1xir.com
1xbet-1xir.com
1xbet-1xir.com
1xbet-1xir.com
1xbet-1xir.com
1xbet-1xir.com
1xbet-1xir.com
1xbet-1xir.com
1xbet-1xir.com
1xbet-1xir.com
1xbet-1xir.com
1xbet-1xir.com
1xbet-1xir.com
1xbet-1xir.com
1xbet-1xir.com
betforward
betforward.com.co
betforward.com.co
betforward.com.co
betforward.com.co
betforward.com.co
betforward.com.co
betforward.com.co
betforward.com.co
betforward.com.co
betforward.com.co
betforward.com.co
betforward.com.co
betforward.com.co
betforward.com.co
betforward.com.co
betforward.com.co
miércoles, junio 26, 2024
Inicio Gastronomía Zafra y Arnau crean GastroBio, un proyecto de divulgación científica que explica...

Zafra y Arnau crean GastroBio, un proyecto de divulgación científica que explica qué hay detrás de cada alimento

El cocinero sevillano, Rafa Zafra, junto al biólogo Arnau Subías presentaron en el VI Encuentro de los Mares el proyecto GastroBio, un proyecto de divulgación científica que explica qué hay detrás de cada alimento que procede del mar.

Debajo de la común expresión «eres lo que comes», hay una verdad absoluta. Pero, realmente, ¿sabes lo que comes? ¿Sabes de dónde procede la lubina que te preparan al horno? ¿Y hasta qué puerto llega la gamba roja? O ¿cómo se pesca realmente el calamar? Estas cuestiones tratan de resolverlas ahora el chef Rafa Zafra y el biólogo marino Arnau Subías con GastroBio, un proyecto que nace para informar y estudiar todo lo relacionado con los productos del mar que se consumen en la restauración. 

Así, dieron cuenta entre la conexión, la pesca, la biología marina y gastronomía. Así, utilizaron varias líneas de documentación y clasificaron los productos, la taxonomía, la clasificacion a nivel de producto y los ciclos de vida

Analizaron variadas especies como la anguila hasta el ciclo de vida del anisakis, junto con la anatomía junto con los cortes

Otro objeto de estudio fueron los sistemas de pesca, en donde encontraron 35 tipos diferentes y pudieron documentar artes de pesca. Su trabajo fue más allá hasta descubrir los tesoros de la pesca española y profundizaron en el producto de cara a su valorización.

En concreto, este proyecto busca conocer la trazabilidad de la materia prima, investigar su biología para entender su ciclo de vida, analizar su hábitat, alimentación, taxonomía, morfología y método de captura es fundamental para darle al producto el valor que merece, especialmente si se pretende innovar o hablar de sostenibilidad.

De esta forma, la esencia de GastroBio radica en la importancia de conocer las características del producto que se cocina -su ciclo de vida, captura, partes que se consumen, etc.- para poder disfrutar de una experiencia gastronómica más enriquecedora.

Detrás del proyecto está el chef Rafa Zafra, que siempre ha apostado por los productos del mar en sus restaurantes como Estimar (Madrid y Barcelona), Casa Jondal, Per Feina y Amar, y Arnau Subías, profesor del máster en Producto y Creatividad Gastronómica Sostenible en el Barcelona Culinary Hub (centro adscrito a la Universidad de Barcelona), que aporta la parte científica gracias a sus estudios en Ciencias del Mar y a su Máster en Ecología, Gestión y Restauración del Medio Natural.

De esta forma, Zafra y Subías han analizado, observado y experimentado el ciclo de vida en su hábitat natural y el proceso de pesca de todas aquellas piezas que se pueden encontrar en cada uno de los restaurantes del chef sevillano como la gamba roja, el esturión (caviar), la angula, el percebe o la raya, entre otros.

Además, han realizado una selección con 50 especies de peces presentes en la gastronomía española, analizando también factores como la profundidad a la que viven o los meses en los que se reproducen, de 30 especies de crustáceos o de 38 cefalópodos.

«Tras años trabajando el mar, tratando a diario con pescadores y productores, la realidad es que contábamos con mucha información basada en la sabiduría y el saber hacer de los pescadores. Unirnos a Arnau ha permitido añadir una visión completamente nueva y mucho más científica a nuestra perspectiva, lo que es un gran valor añadido», ha explicado Rafa Zafra.

Artículos relacionados

Lo más popular