europa-azul.es Free Porn





manotobet

takbet
betcart




betboro

megapari
mahbet
betforward


1xbet
teen sex
porn
djav
best porn 2025
porn 2026
brunette banged
Ankara Escort
1xbet
1xbet-1xir.com
1xbet-1xir.com
1xbet-1xir.com
1xbet-1xir.com
1xbet-1xir.com
1xbet-1xir.com
1xbet-1xir.com
1xbet-1xir.com
1xbet-1xir.com
1xbet-1xir.com
1xbet-1xir.com
1xbet-1xir.com
1xbet-1xir.com
1xbet-1xir.com
1xbet-1xir.com
betforward
betforward.com.co
betforward.com.co
betforward.com.co
betforward.com.co
betforward.com.co
betforward.com.co
betforward.com.co
betforward.com.co
betforward.com.co
betforward.com.co
betforward.com.co
betforward.com.co
betforward.com.co
betforward.com.co
betforward.com.co
betforward.com.co
jueves, junio 27, 2024
Inicio Industria Naval Soermar financia la construcción de maquetas de barcos a los alumnos de...

Soermar financia la construcción de maquetas de barcos a los alumnos de la ETSIN

La Cátedra SOERMAR ha financiado la adquisición de materiales y kit de potencia para el diseño y construcción de un modelo de barco de radiocontrol por los alumnos de la asignatura INGENAVAL del Máster Habilitante de Ingeniería Naval y Oceánica de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales (ETSIN) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). 

La ayuda de la Cátedra SOERMAR se ha destinado a la adquisición de materiales y kit de potencia necesarios para el diseño y construcción de un modelo de barco de radiocontrol por los estudiantes de la asignatura INGENAVAL del Máster Habilitante de Ingeniería Naval y Oceánica de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales de la Universidad Politécnica de Madrid  

INGENAVAL engloba a asignaturas de carácter obligatorio del Máster que tienen el objetivo de que el alumno desarrolle la capacidad para diseñar y construir sistemas y productos que resuelvan las necesidades de la sociedad y pueda trabajar en empresas y organizaciones. Su referente internacional es la iniciativa CDIO (Concebir, Diseñar, Implementar y Operar). 

El Máster habilita para el ejercicio de la profesión de Ingeniero Naval y Oceánico y en su plan de estudios está contemplado un trabajo de fin de máster. Los estudiantes deben realizar un proyecto, sistema o producto en el ámbito de la ingeniería, que responda a una serie de requisitos definidos previamente teniendo en cuenta situaciones similares a las que pueden darse en un entorno profesional real. Se trata de plantear problemas abiertos y complejos para los que no existe una única respuesta correcta predeterminada. 

Concretamente los alumnos deben diseñar, fabricar y probar un modelo de barco de radiocontrol por duplicado, dado que uno de ellos sufre una prueba destructiva de resistencia. Los materiales que la Cátedra SOERMAR ha aportado para realizarlo han sido PVC, madera, contrachapado y silicona, principalmente, además del kit de potencia. Las pruebas a las que se ha sometido a las maquetas han sido de peso en rosca, estabilidad, capacidad, resistencia en flexión, originalidad y eficiencia hidrodinámica, que ha sido la más valorada, además de una carrera en el canal de la ETSIN. 

El examen de esta asignatura y la validación de las maquetas realizadas tuvo lugar en los laboratorios, el Canal de Ensayos y el Laboratorio de Materiales de la ETSIN. Los trabajos de los alumnos fueron evaluados por los profesores Javier Calderón, Mónica Carboneras y Rafael d’ Amore, coordinados por el también profesor Antonio Souto. También asistieron a la prueba los técnicos Ricardo Abad y Jorge Quesada.

Eva Novoa, directora general de SOERMAR, considera que “este tipo de asignaturas con enfoque práctico son fundamentales para que los estudiantes pongan en práctica sus conocimientos teóricos y adquieran habilidades que les acercan al futuro trabajo real que deberán llevar a cabo cuando se incorporen al mundo laboral”.

La Cátedra Empresa Soermar se creó en 2014 y está dedicada a los campos tecnológicos de la construcción naval y la explotación de los recursos oceánicos. Entre sus principales actividades se encuentra el desarrollo de conferencias y seminarios por especialistas de los sectores naval, marítimo y oceánico; el apoyo a la preparación de propuestas y a la realización de proyectos de I+D+i en tecnologías de aplicación a la construcción naval, a otros sectores marítimos y al aprovechamiento de los recursos oceánicos; la colaboración en la formación práctica de los estudiantes de la ETSIN, y la dotación de ayudas para facilitar la realización de tesis doctorales dentro de la UPM.

.

Artículos relacionados

Lo más popular