europa-azul.es Free Porn





manotobet

takbet
betcart




betboro

megapari
mahbet
betforward


1xbet
teen sex
porn
djav
best porn 2025
porn 2026
brunette banged
Ankara Escort
1xbet
1xbet-1xir.com
1xbet-1xir.com
1xbet-1xir.com
1xbet-1xir.com
1xbet-1xir.com
1xbet-1xir.com
1xbet-1xir.com
1xbet-1xir.com
1xbet-1xir.com
1xbet-1xir.com
1xbet-1xir.com
1xbet-1xir.com
1xbet-1xir.com
1xbet-1xir.com
1xbet-1xir.com
betforward
betforward.com.co
betforward.com.co
betforward.com.co
betforward.com.co
betforward.com.co
betforward.com.co
betforward.com.co
betforward.com.co
betforward.com.co
betforward.com.co
betforward.com.co
betforward.com.co
betforward.com.co
betforward.com.co
betforward.com.co
betforward.com.co
deneme bonusu veren bahis siteleri
deneme bonusu
casino slot siteleri/a>
Deneme bonusu veren siteler
Deneme bonusu veren siteler
Deneme bonusu veren siteler
Deneme bonusu veren siteler
Cialis
Cialis Fiyat
deneme bonusu
padişahbet
padişahbet
padişahbet
domingo, junio 30, 2024
Inicio Industria Naval Navaiia se pone en marcha con objeto de ser un revulsivo para...

Navaiia se pone en marcha con objeto de ser un revulsivo para la contratación de buques con energías alternativas


La novena edición de Navalia se pone en marcha con objeto de servir de revulsivo ala contratación de buques con energías alternativas. Durante el año 2023 se encargaron un total de 298 nuevos buques propulsados por combustibles alternativos, lo que supone un aumento de un 8% respecto al año anterior, según los datos más recientes publicados en la plataforma Alternative Fuels Insight (AFI) de DNV. Aún así, el 80% de los nuevos contratos fueron de buques con propulsión convencional, que suponen el 85% de los buques en cartera y el 99% de la flota mercante mundial.

Por otro lado, los astilleros privados españoles firmaron el año pasado un total de 12 contratos, con un total de sumaron 22 177 GT, según el Ministerio de Industria y Comercio, Esto constata el paso atrás experimentado por el naval nacional en 2023 en términos generales de los cuales dos fueron pesqueros y nueve mercantes. La exportación volvió a ser motor de desarrollo, pues nueve de los doce buques fueron encargos de armadores internacionales.

No obstante, la industria naval avanza hacia los combustibles alternativos. Así, destaca el aumento de los pedidos de buques propulsados por metanol como combustible, que ascienden a 138 superando los encargos de buques a GNL (130). Asimismo, 2023 fue un año decisivo para el amoniaco, con 11 encargos para buques de nueva construcción que podrán operar con este combustible.

Según DNV, ante la creciente presión para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), con objetivos más estrictos establecidos por la Organización Marítima Internacional (OMI) en julio de 2023, el sector marítimo considera varias opciones para la descarbonización de sus buques.

Para Knut Ørbeck-Nilssen, director general de la división marítima de DNV, estos pedidos envían un mensaje a los suministradores de combustible y a otros socios importantes en el camino hacia la descarbonización del transporte marítimo”. Si bien la transición tecnológica de los buques ya está en marcha, ahora se debe asegurar la disponibilidad de los combustibles, concluye Ørbeck-Nilssen.

Por combustibles, el metanol resultó ser la opción más popular en 2023, con 138 buques (excluidos los buques de transporte de metanol), lo que supone un fuerte aumento en comparación con los 35 encargados en 2022 (estas cifras incluyen remotorizaciones de buques existentes). El segmento dominante para este combustible fue el de los portacontenedores, con un 77% del total (106 buques).

En segundo lugar se situó el GNL, con 130 buques encargados, frente a 222 de 2022. Sin embargo, si se consideran únicamente los buques de nueva construcción, el GNL se sitúa a la cabeza, ya que una parte considerable de los pedidos para utilizar metanol como combustible fueron modificaciones de buques operativos. El año pasado se superó por fin la barrera de los 1.000 buques propulsados por GNL (excluidos los metaneros), “lo que demuestra la importancia que sigue teniendo este combustible en la transición energética marítima”, declaran desde DNV. Por segmentos de buque, en 2023 se encargaron 48 portacontenedores propulsados por GNL, 40 car carriers y 30 petroleros.

En 2023 también llegaron los primeros pedidos de buques propulsados por amoniaco (11), mientras que el hidrógeno, con sólo cinco pedidos, fue una opción menos popular en comparación con 2022.

Importantes Jornadas Técnicas

Esta edición, además acoge un espacio gestionado por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España que servirá de escaparate para emprendedores y startups que contribuyen a la innovación del sector naval. De esta manera, la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España contribuirá al impulso de la innovación y el emprendimiento en el sector naval con la puesta en marcha del “Espacio Innovación” en Navalia 2024, que se inaugura mañana, en el que se presentarán 15 iniciativas que buscan, principalmente, la digitalización y la sostenibilidad de la industria marítima.


Así, las empresas y startups dispondrán de un espacio ubicado en la zona H de Ifevi en el
que podrán presentar a los diferentes agentes de la industria y a potenciales inversores sus
soluciones innovadoras.


Las iniciativas están relacionadas con el uso de drones, los nuevos sistemas de energía
eólica marica, el control de rutas marinas, la utilización del hidrógeno como combustible
alternativo o el desarrollo de pilas para submarino, entre otras. También con el desarrollo de embarcaciones no tripuladas; la propulsión de embarcaciones autónomas mediante
energías alternativas (electricidad, hidrógeno, amoníaco, metanol, etc.)- incluido un
catamarán eléctrico; el desarrollo de dispositivos que permiten el aprovechamiento de las
energías limpias, como la eólica marina o el impulso de las olas y la energía solar, así como
el desarrollo de aplicaciones para mejorar las rutas marítimas y hacerlas más eficientes y
seguras, el Google Maps de los océanos.


“El Espacio Innovación de Navalia va a permitir mostrar la fortaleza y la importancia del
emprendimiento para el desarrollo del sector naval y representa una excelente oportunidad
para las iniciativas más jóvenes y arriesgadas. Este nuevo espacio les abre las puertas de
uno de los escaparates más importantes del sector, Navalia, en el que pueden encontrarse
con otras empresas, con profesionales, con instituciones… incluso con inversores que den
impulso a los proyectos”, ha explicado Jorge Dhal, presidente territorial de la AINE en
Galicia.

De todas las propuestas recibidas y analizadas, se han seleccionado 15 proyectos liderados
por emprendedores que, sean ingenieros navales o no, aportan soluciones innovadoras al
sector naval y la industria marítima.
“La Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España tiene un fuerte compromiso
con la innovación y atenta, siempre, a las iniciativas más punteras para el sector. Es en ese
contexto en el que se enmarca el Espacio Innovación que hemos impulsado por primera vez
en Navalia y que esperamos que sea un éxito”, añade Jorge Dhal.
Las presentaciones en el Espacio Innovación de Navalia 2024 seguirán la siguiente agenda:
Martes, 21 de mayo, a partir de las 15:00 horas:
● Green Navigation: el Google Maps del océano
Daniel Precioso Garcelán, PhD de Canonical Green
● Nuevos sistemas energéticos sostenibles basados en pilas de combustible para el sector marítimo y portuario
Juan Alvarez Abad, JALVASUB Engineering SL
● Amoniaco Verde para una industria naval y portuaria sostenible Emilio Martín, ZEROEGLOBAL
● High reliability unmanned boats
César Martínez, UTEK
● Diseño de una embarcación con pila de combustible de hidrógeno y foils con control automático
Juan Antonio Perez Socorro, Green Foiling Spain
● Desarrollo de Sistemas de Monitorización Estructural para el Diseño de
Embarcaciones Alex Anda, INALI
● Reactores embarcados de membrana para producción de hidrógeno puro
desde amoniaco y metanol
Eduardo Briales Palacios, PhD de H2SITE

Miércoles, 22 de mayo, a partir de las 15:00 horas:
● Giraolas Turnwater. Domando las olas y produciendo electricidad
Santiago Gil-Casares, Ingeniero Naval y CEO de Arena Syscom.
● Virtual Buoys, weather routing para la reducción del consumo, riesgo de pérdida de carga y seasickness, basado en modelos del movimiento del buque y sistema de sensorización móvil a bordo
Fernando Cañavate Vega, APOYO LOGÍSTICO INTEGRADO SL
● PV-bos: dispositivo solar flotante marino Bernardino Couñago, director general de BlueNewables

Artículos relacionados

Lo más popular