europa-azul.es
lunes, abril 7, 2025
Inicionoticias de pescaLa rentabilidad de la pesca en Castellón hace ‘agua’ al caer los...

La rentabilidad de la pesca en Castellón hace ‘agua’ al caer los precios un 25% en la lonja

La Federación de Castellón confirma un gran volumen de capturas en 2025 pero «a precio regalado». Los pescadores sospechan que la entrada de producto extranjero puede estar detrás

El sector pesquero despide un primer mes de 2025 crítico no sólo por la adaptación que requieren las embarcaciones de arrastre a las medidas que les permitirán librarse del ‘hachazo’ en el calendario para faenar por parte de la Comisión Europea –y en las que ya trabaja el sector–, sino por una bajada de precios a un ritmo de dos dígitos en la lonja que, sin duda, golpea de lleno a su ya malograda rentabilidad. El presidente de la Federación Provincial de Cofradías de Pescadores de Castellón, Mateo Fresquet, explica que en los últimos meses «se está pescando muchísimo, hay un volumen muy elevado de producto pero, lamentablemente, se está vendiendo a precio regalado».

Pese a la gran cantidad de pescado que se está capturando en las aguas de la provincia, el pescador no percibe en su bolsillo la ‘alegría’ que debería acompañar a este registro. «Hay una bajada de precio generalizada que se está dando en diferentes especies, no entendemos muy bien por qué», lamenta el representante de los pescadores. Galera, merluza, salmonete o lenguado son algunas de las que han caído el terreno de la depreciación. «En el caso del salmonete, lo normal es venderlo a entre 6 o 7 euros aproximadamente, y estamos llegando a venderlo a 4 euros. Es una gran pérdida», expone el experto.

También en el caso del lenguado, «somos de los pocos que tenemos en nuestras aguas y ni eso nos está ayudando, lo vendemos a un precio mucho más inferior de lo que debería». Una embarcación media «regresa de faenar con unos 1.000 kilos de jurel, que se está vendiendo a entre 0,50 y 0,70 céntimos. Nos pasa con todas las especies, cuando hace buen tiempo y cogemos pescado baja una barbaridad. Hay mucho desequilibrio», añade Fresquet.

El marinero cifra en un 25% la reducción aproximada de precios en lonja respecto a una temporada que se considere como habitual o al menos satisfactoria para el pescador. Y todo ello en un contexto en el que este sector primario ha sufrido un sobrecoste de, «como mínimo, el 40%» desde 2022. «A nosotros nos ha subido todo; el combustible, el material, la maquinaria que necesitamos para equipar las embarcaciones, la mano de obra… Y encima nos encontramos con los recortes de Bruselas, que son una barbaridad», insistió el presidente de la pesca.

El presidente de la Federación de Cofradías de Pescadores de Castellón, Mateo Fresquet.

Mateo Fresquet, presidente de la Federación de Cofradías: «La pesca de Castellón será de las más afectadas por las medidas»

Mateo Fresquet Mercant, presidente de la Federación de Cofradías de Pescadores de Castellón desde el pasado mes de marzo y patrón mayor de la Cofradía…

La coyuntura del desplome de precios arrancó el pasado diciembre. Los pescadores sospechan que la entrada de producto extranjero puede estar detrás. «No es normal que si hay demanda y el consumo se ha reactivado, se pague a precio tan bajo, creemos que ha entrado más pescado de fuera, algo que nos perjudica porque ellos, en sus países, soportan menos costes y deben cumplir con menos normativas que nosotros los europeos», defiende Fresquet. Cabe recordar que el 1 de mayo, al menos el 40% de la flota mediterránea debe haber acometido las medidas acordadas en sus barcos, como la ampliación de mallas.

OTOÑO CALIENTE

1 de mayo. Para entonces, una parte notable de la flota del Mediterráneo debe haber acometido en sus embarcaciones los cambios que evitarán reducir los días de faena a partir de 2026, como ampliar las mallas.

40% de pérdidas. Los pescadores de Castellón temen perder hasta el 40% de capturas con las nuevas redes por las características de nuestras aguas, el fondo marino y sus especies.

Artículos relacionados

Lo más popular