europa-azul.es
domingo, abril 6, 2025
InicioSector PesqueroLa pesca de atún rojo arranca con cuotas que generan malestar en...

La pesca de atún rojo arranca con cuotas que generan malestar en el sector pesquero

La flota del Estrecho dispondrá de 1.561 kilos por buque y la del Mediterráneo de 478,08 kilos; Fenapa denuncia el reparto como insuficiente

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha establecido las cuotas de pesca de atún rojo para la campaña de 2025, según recoge el Boletín Oficial del Estado (BOE), con asignaciones específicas para las flotas artesanales del Estrecho de Gibraltar y de artes menores del Mediterráneo. En concreto, la flota artesanal del Estrecho contará con una cuota de 1.561 kilos por buque, mientras que la de artes menores del Mediterráneo dispondrá de 478,08 kilos por embarcación.

Estas flotas podrán comenzar la actividad a partir de las 00:00 horas del próximo 4 de abril, una fecha que ha sido adaptada a las demandas del sector con el objetivo de permitir capturas durante la Semana Santa. También se ha autorizado la pesca de capturas fortuitas desde este miércoles, un día después de la publicación en el BOE. En este caso, se permite la retención de hasta cuatro atunes rojos por buque y marea en el caso del palangre de superficie del Atlántico Norte, y un atún rojo por buque y marea para los buques curricaneros y de palangre del Atlántico nordeste y golfo de Vizcaya.

Con la publicación de tres resoluciones específicas, el Gobierno ha autorizado la participación de más de 850 buques. De ellos, 408 pertenecen a la flota de artes menores del Mediterráneo, 40 a la flota artesanal del Estrecho de Gibraltar y unos 65 a la categoría de palangreros. Además, cerca de 380 buques dedicados a la costera del bonito podrán solicitar la retención de atunes rojos si se producen capturas accidentales.

La distribución de estas cuotas ha generado críticas por parte de la Federación Andaluza de Pesca (Fenapa), que ha considerado insuficiente la asignación para las embarcaciones del Estrecho. José Manuel Dávila, armador de Barbate y portavoz de la entidad, ha calificado el reparto como «migajas», argumentando que se trata de una especie «recuperada» y que, sin embargo, «el 80% de la cuota se reparte entre tres empresas».

Dávila ha explicado que estas empresas fueron las principales capturadoras de atún rojo en el pasado, lo que les permitió acumular una parte importante de las cuotas, pero sostiene que «la necesidad ahora es distinta» y ha reiterado la necesidad de redistribuir los derechos de pesca entre la flota artesanal. A su juicio, «el problema no es la cantidad total asignada, sino el modo en que se reparte», que, según afirma, se mantiene sin cambios a pesar de las reclamaciones presentadas en reiteradas ocasiones.

Además, ha alertado sobre los efectos que la presencia del alga invasora Rugulopteryx okamurae está teniendo en las pesquerías de la zona, lo que complica aún más la situación para los pequeños armadores. La organización insiste en que la sobrepoblación de atún rojo también está afectando a otras especies comerciales, ya que «se está comiendo lo poco que tenemos aquí», en referencia a la escasez de otras capturas rentables para la flota artesanal.

Fenapa ha solicitado en diversas ocasiones una revisión de los criterios de reparto, con el objetivo de asegurar una mayor equidad entre los distintos segmentos de la flota y de garantizar la sostenibilidad económica de las embarcaciones que operan en el Estrecho de Gibraltar. Hasta el momento, el Ministerio no ha anunciado modificaciones en el sistema de distribución.

Artículos relacionados

Lo más popular