El Comité Científico de la Comisión del Atún del Océano Índico (IOTC) publicó recientemente su última evaluación de las poblaciones supervisadas por la organización regional de ordenación pesquera (OROP), y otorgó una calificación de “verde” a la población de atún de aleta amarilla, que durante casi una década se ha considerado sobreexplotada.
La población de aleta amarilla ha sido objeto de escrutinio durante mucho tiempo por parte de organizaciones ambientales y ONG, que han criticado a la IOTC por no abordar la sobrepesca. Un informe publicado por el Comité Científico de la IOTC en 2022, la primera evaluación desde 2018, concluyó que la captura de la especie tendría que reducirse en un 30 por ciento para que volviera a estar en línea con el asesoramiento científico.
La población de aleta amarilla fue declarada sobreexplotada por primera vez en 2015 y, desde entonces, la población ha seguido estando sobreexplotada.
A pesar de la sobrepesca continua, el último informe del Comité Científico de la IOTC otorgó a la población una calificación verde, utilizando una serie de revisiones basadas en un modelo desarrollado en 2021.
“Estas revisiones abordaron muchas de las recomendaciones de la revisión independiente de la evaluación de la población de aleta amarilla realizada en 2023”, decía el informe.
Según la nueva evaluación, la IOTC obtuvo una calificación verde y, según el peso de la evidencia disponible para el comité, se determinó que la población “no está sobrepescada ni sujeta a sobrepesca”, decía el informe del comité.
Si bien la nueva evaluación es una buena noticia para la población de atún aleta amarilla, el oficial superior de pesca de Pew Charitable Trusts International, Glen Holmes, dijo que no debería tomarse como una señal para abandonar cualquier trabajo sobre su sostenibilidad.
“Damos la bienvenida a la nueva evaluación de la población que aborda algunas de las complejidades en torno al atún aleta amarilla e indica un estado más saludable. Sin embargo, siguen existiendo incertidumbres significativas y la IOTC debería seguir tratando esta población con cautela”, dijo Holmes.
No obstante, Holmes dijo que no es algo inaudito que una población pase de estar sobreexplotada a ser considerada saludable. En un momento dado, el atún patudo del Pacífico se clasificaba de forma diferente hasta que se introdujo un mejor conocimiento sobre el crecimiento de la especie.
“También es posible que los factores ambientales cambiantes hayan influido, pero en esta etapa, eso es solo una teoría”, dijo Holmes.
La historia detrás del cambio repentino en el estado del atún aleta amarilla, dijo, es complicada y está relacionada con cambios tanto en la ciencia como en la política.
“Anteriormente, el comité científico no había hecho ninguna recomendación explícita sobre la captura total permisible, pero se estimó que el rendimiento máximo sostenible era de 349.000 toneladas métricas”, dijo Holmes. “La evaluación de la población que determinó este nivel también fue revisada por pares externos, y los revisores destacaron varios problemas que necesitaban mejoras”.
La última evaluación de la población tuvo en cuenta algunas de esas recomendaciones y, según Holmes, representa una mejor comprensión de la dinámica de la población de aleta amarilla y una imagen más precisa del estado general de la población.