La Comisión Europea ha respondido formalmente al Consejo Asesor de las Aguas Noroccidentales (CC-ANOV) tras las crecientes preocupaciones sobre la precisión y la aplicación del asesoramiento del CIEM sobre los ecosistemas marinos vulnerables (EMV) y el impacto de los cierres de pesca relacionados. En una carta fechada el26 de marzo de 2025, la Directora General Charlina Vitcheva abordó las principales críticas planteadas por el CC-ANOC en enero, en particular sobre la inconsistencia entre el asesoramiento del CIEM para 2023 y 2024, los errores en el modelado dedatos y la falta de revisión por parte de la Comisión del Reglamento de Ejecución vigente (UE2022/1614).
Vitcheva defendió la posición de la Comisión afirmando.»La Comisión considera que el asesoramiento más reciente del CIEM constituye la mejora científica disponible y basa en é sus consideraciones».
Reconoció las frustraciones de la industria con respecto al manejo de las recomendaciones del CIEM para 2021/2022, que respaldan los cierres actuales. Sin embargo, confirmó que el CIEM realizará una evaluación comparativa de la metodología para las evaluaciones de EMV en 2027 y que se jhan tomado en serio los comentarios de las partes interesadas, incluidos los de los grupos como la Organización de los Pescadores de Killubegs (KFO). Sobre el impacto socioeconómico, el Comité Científico Técnico y Económico de Pesca (CCTEP) que examinará las implicaciones.
El NWWAC ha argumentado que el CIEM no siguió sus propios protocolos para revisar el asesoramiento erróneo y pidió estándares de evidencia igualesen el asesoramiento sobre evaluación ambiental y de poblaciones.
CONTENIDO DE LA CARTA DE CONTESTACIÓN DE
Les agradezco su carta sobre el dictamen del CIEM relativo a los ecosistemas marinos vulnerables (EMV) y el reconocimiento a los esfuerzos de la Comisión en relación con la participación de los Consejos Asesores en este asunto.
Aprovecho esta oportunidad para elogiar la participación de los representantes del CCANOC en la aportación de su experiencia y retroalimentación sobre la implementación del Reglamento de Acceso a las Profundidades, ya sea mediante cartas del CCANOC o contribuciones individuales en el contexto del Grupo de Trabajo de Expertos del CCTEP para el análisis de los impactos socioeconómicos de los cierres de EMV más recientes. Quisiera expresar nuestro sincero agradecimiento por estas aportaciones, ya que son valiosas para el trabajo científico tanto del CIEM como del CCTEP.
En su carta, plantean una serie de cuestiones relacionadas con el dictamen del CIEM, y me gustaría abordarlas. Para ello, hemos consultado al CIEM y, por lo tanto, nuestras respuestas se basan en sus comentarios. En primer lugar, les complacerá saber que las conclusiones del informe de la Organización de Pescadores de Killybegs (KFO) han formado parte de la revisión realizada por ecólogos bentónicos del Grupo de Trabajo del CIEM sobre Ecología de Aguas Profundas (WGDEC), a efectos del dictamen de 2024 (1). Dado que el trabajo científico es el resultado de un proceso iterativo, en el futuro se realizarán nuevas revisiones de los registros históricos de EMV, y a partir de ahora se prevé publicar nuevos dictámenes del CIEM cada dos años. Asimismo, es importante destacar que cada dictamen representa, en el momento de su publicación, la mejor información científica disponible. Cuando se publica un nuevo dictamen científico, se… Véase la sección 5 del informe del Grupo de Trabajo Conjunto CIEM/NAFO sobre Ecología de Aguas Profundas (WGDEC). Informes Científicos del CIEM. 6:77. https://doi.org/10.17895/ices.pub.27041425
Reemplaza al anterior (si no forma parte de un ciclo regular/anual). A partir del asesoramiento original del CIEM de 2021, se han publicado dos conjuntos de recomendaciones del CIEM a medida que mejoran los nuevos avances en datos, conocimientos y técnicas.
Los cambios en los polígonos se deben a la adición de registros de EMV a la base de datos de EMV y a las actualizaciones de las series temporales de EMV según las respuestas de cada Estado miembro a las solicitudes de datos del CIEM para datos de EMV y EMV. El hecho de que existan diferentes ritmos de presentación de datos por parte de los Estados miembros, como usted menciona, respalda ciertos resultados del asesoramiento. El mejor asesoramiento científico disponible sobre las zonas donde se producen o es probable que se produzcan EMV es el correspondiente a 2024.
En cuanto a la metodología, incluida la escala del análisis espacial, el CIEM ha informado a la Comisión de que está previsto establecer un punto de referencia para el asesoramiento sobre EMV en 2027.