europa-azul.es Free Porn





manotobet

takbet
betcart




betboro

megapari
mahbet
betforward


1xbet
teen sex
porn
djav
best porn 2025
porn 2026
brunette banged
Ankara Escort
1xbet
1xbet-1xir.com
1xbet-1xir.com
1xbet-1xir.com
1xbet-1xir.com
1xbet-1xir.com
1xbet-1xir.com
1xbet-1xir.com
1xbet-1xir.com
1xbet-1xir.com
1xbet-1xir.com
1xbet-1xir.com
1xbet-1xir.com
1xbet-1xir.com
1xbet-1xir.com
1xbet-1xir.com
betforward
betforward.com.co
betforward.com.co
betforward.com.co
betforward.com.co
betforward.com.co
betforward.com.co
betforward.com.co
betforward.com.co
betforward.com.co
betforward.com.co
betforward.com.co
betforward.com.co
betforward.com.co
betforward.com.co
betforward.com.co
betforward.com.co
sábado, junio 22, 2024
Inicio Europa La Comisión invita a participar en fijar las orientaciones de la pesca...

La Comisión invita a participar en fijar las orientaciones de la pesca para 2025

La CE ha solicitado a los Estados miembros, los consejos consultivos, la industria pesquera, las organizaciones no gubernamentales y los ciudadanos interesados ​​a compartir sus perspectivas sobre la situación y la dirección de las oportunidades de pesca para 2025. También la Comisión está preparando una evaluación de la PPC para conocer si su aplicación, en la última década tiene efectos beneficiosos. En cuestión de la situación de las pesquerías, la Comisión destaca el importante trabajo llevado a cabo por los pescadores del Golfo de Vizcaya en su protección.

En un informe que acompaña a la consulta se indica que  la sostenibilidad global de las pesquerías de la UE siguió mejorando en 2023, gracias a las continuas acciones puestas en marcha. Este es el caso, en particular, de las aguas de la UE en el Atlántico. Sin embargo, la situación en el Mar Baltico sigue siendo extremadamente preocupante, ya que las poblaciones de peces comerciales  siguen disminuyendo debido a múltiples fuentes de presión. En cuanto al Mediterráneo y el Mar Negro, a pesar de las recientes mejoras en el estado de algunas poblaciones, se requieren más medidas y un mayor compromiso para hacer frente a la situación. para hacer frente a la situación.

El cambio climático afecta a las actividades humanas y a la intensidad de las presiones, así como a los vínculos entre ellas. Para hacer frente a la presión sobre las poblaciones de peces, es crucial que los Estados miembros apliquen íntegramente la legislación de la UE y que todas las partes interesadas la presión sobre las poblaciones de peces. La UE aborda la contaminación marina mediante una serie de iniciativas legislativas y políticas en el amplio marco del plan de acción.

Un sector pesquero próspero es clave para preservar las comunidades costeras europeas y gestionar la transición hacia sistemas alimentarios más sostenibles. Como se afirma en el paquete de medidas sobre pesca y océanos, es primordial asumir un compromiso compartido para que nuestras zonas marinas y la pesca europea estén preparadas para el futuro. La Comisión invita a los Estados miembros, a los consejos consultivos, a las partes interesadas y al público en general a presentar sus observaciones sobre la presente Comunicación antes del 31 de agosto de 2024.

Situación de las pesquerías

Las aguas de la UE en el Atlántico y Skagerrak/Kattegat tienen menores presiones sobre las poblaciones de peces y condiciones ambientales diferentes. En estas cuencas marítimas, la UE ha gestionado las 29 poblaciones de peces de manera sostenible, obteniendo múltiples resultados positivos con TAC más elevados para 5 en 2024. Los pescadores del Golfo de Vizcaya han realizado importantes esfuerzos para gestionar bien las poblaciones de peces, lo que ha dado lugar a pesquerías gestionadas en consonancia con el RMS durante varios años, como muestra el informe del CCTEP de 2022. Sin embargo, a pesar de sus esfuerzos, esta zona experimentó un importante descenso de las posibilidades de pesca para 2024 debido a la obligación legal de mantenerse en los niveles del RMS.

La mayoría de las poblaciones de la UE se comparten ahora con los Estados ribereños del Atlántico nororiental. Para más de 85 TAC compartidos con el Reino Unido, la UE se acordaron TAC para 2024, basados en los mejores dictámenes científicos, dentro del plazo establecido por el Acuerdo de Comercio y Cooperación.

La mayoría de los TAC se fijaron en consonancia con el RMS cuando se disponía de dictámenes. Diez poblaciones recibieron del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (CIEM) un dictamen sobre capturas cero para 2024. En el caso de nueve de estas poblaciones, la UE y el Reino Unido acordaron fijar TAC bajos de capturas accesorias para 2024 a fin de evitar situaciones de estrangulamiento en pesquerías mixtas, de conformidad con el marco jurídico de la UE. En el caso de una población, la UE y el Reino Unido acordaron fijar un TAC de seguimiento científico para 2024, siguiendo el dictamen del CIEM sobre el TAC.

Reducción de la presión pesquera

Los Estados miembros deben mantener las flotas por debajo de los límites nacionales establecidos para la capacidad de los buques (en términos de arqueo bruto (GT) y potencia motriz (kW)). Los Estados miembros que tengan segmentos de flota con un desequilibrio demostrado deben presentar planes de acción que establezcan objetivos e instrumentos de ajuste para alcanzar el equilibrio con un calendario claro de aplicación. Toda capacidad retirada con ayudas públicas no podrá ser sustituida.
Desde 2022, el número de buques, GT y potencia de motor ha disminuido un 0,44%, 0,52% y 0,10%, respectivamente. Como resultado, a 31 de diciembre de 2023, la flota pesquera de la UE30 contaba con 71 608 buques de 1 305 115 GT y 5 226 554 kW.

Los Estados miembros indicaron en sus informes de 2023 que sus flotas están por debajo de los límites máximos y cumplen los requisitos del artículo 22 del Reglamento de la PPC. Sin embargo, sigue preocupando la fiabilidad de los datos en que se basan los informes nacionales y la exactitud de los planes de acción de los Estados miembros.
Varios Estados miembros no consideran necesario presentar planes de acción a pesar de tener segmentos de flota con indicadores «rojos 31 que muestran que estos segmentos no están en equilibrio»

Se utilizan diferentes parámetros para evaluar si una flota está en equilibrio. Por ejemplo los segmentos de flota no rentables o infrautilizados pueden indicar que los segmentos de flota están recurrente.De forma similar, si muchos buques dedican menos tiempo a la pesca de lo que podrían, es posible que el segmento de flota esté desequilibradopara los recursos disponibles de los que dependen los buques.

Varios segmentos carecen aún de datos para evaluar su equilibrio en su totalidad. Se invita a los Estados miembros a aumentar sus esfuerzos de recopilación de datos, especialmente en las zonas donde la información es limitada, como las regiones ultraperiféricas. Con este fin, la Comisión está trabajando en la adopción de directrices especiales para la evaluación del equilibrio de determinados segmentos de la flota en las regiones ultraperiféricas.directrices para la evaluación del equilibrio de determinados segmentos de flota en las regiones ultraperiféricas.

introduciendo métodos alternativos que deben aplicarse para la elaboración de determinados indicadores utilizados para evaluar el equilibrio. En la Comunicación de 2023 sobre la PPC32 , la Comisión pidió a los Estados miembros que a los Estados miembros a aumentar la transparencia y la flexibilidad de su gestión de la capacidad pesquera y a considerar la reasignación de la capacidad no utilizada para inversiones estructurales a bordo.En el caso de los segmentos de flota que no estén equilibrados, los Estados miembros elaborarán planes de acción nuevos o actualizados como parte de sus informes nacionales sobre la flota.o actualizados como parte de sus informes nacionales sobre la flota.

Después de que los precios del combustible alcanzaran un máximo de 1,2 euros por litro en 2022, los precios han bajado gradualmente hasta situarse entre 0,8 y 0,9 euros por litro en el primer trimestre de 2024. A los precios actuales, la flota pesquera de la UE puede esperar producir un valor añadido bruto de unos 2.500 millones de euros, cubrir sus costes operativos y mantener los puestos de trabajo y los salarios de unos 122.000 pescadores. Se trata de una mejora significativa respecto a 2022, cuando la mayoría de las flotas pesqueras de la UE eran incapaces de cubrir sus costes operativos.

Aunque en general se espera que la mayoría de las flotas nacionales sean rentables en 2024, un análisis socioeconómico indica que varios segmentos de la flota se enfrentarán a condiciones difíciles, en particular los que dependen de poblaciones sobreexplotadas y utilizan artes de pesca que consumen mucha energía. Por el contrario, los segmentos de flota que dependen de poblaciones explotadas de forma sostenible y que han aumentado su eficiencia energética tienden a obtener mejores resultados y a generar salarios más elevados para sus tripulaciones. Esto ilustra los importantes beneficios socioeconómicos de la conservación de las poblaciones y la eficiencia energética de las
flotas pesqueras de la UE.

Aunque los precios del combustible han bajado, la energía sigue siendo uno de los principales costes para la flota pesquera de la UE en 2024.

La obligación de desembarque es uno de los elementos centrales de la PPC. Su finalidad es garantizar que los recursos biológicos marinos se exploten de forma sostenible, con el objetivo de aumentar la pesca selectiva, de modo que no se capturen en primer lugar capturas no deseadas, y eliminar los descartes.
Sin embargo, los Estados miembros recurren sobre todo a técnicas de control tradicionales, como las inspecciones en el mar, las inspecciones en los desembarques y la vigilancia aérea. Estas herramientas por sí solas no son suficientes para abordar el problema de los descartes ilegales de capturas durante la pesca en el mar y, de hecho, existen indicios de descartes ilegales e indocumentados.
El 22 de noviembre de 2023, el Parlamento Europeo y el Consejo adoptaron nuevas normas de control de la UE.  que contribuirán al control efectivo del cumplimiento de la obligación de desembarque. Entre ellas se incluye la obligación de que los buques de mayor tamaño, que suponen un alto riesgo de no

La obligación de desembarque es uno de los elementos centrales de la PPC. Su finalidad es garantizar que los recursos biológicos marinos se exploten de forma sostenible, con el objetivo de aumentar la pesca selectiva, de modo que no se capturen en primer lugar capturas no deseadas, y eliminar los descartes.
Sin embargo, los Estados miembros recurren sobre todo a técnicas de control tradicionales, como las inspecciones en el mar, las inspecciones en los desembarques y la vigilancia aérea. Estas herramientas por sí solas no son suficientes para abordar el problema de los descartes ilegales de capturas durante la pesca en el mar y, de hecho, existen indicios de descartes ilegales e indocumentados.
El 22 de noviembre de 2023, el Parlamento Europeo y el Consejo adoptaron nuevas normas de control de la UE que contribuirán al control efectivo del cumplimiento de la obligación de desembarque. Entre ellas se incluye la obligación de que los buques de mayor tamaño, que suponen un alto riesgo de no cumplimiento de la obligación de desembarque, instalar sistemas de vigilancia electrónica a distancia a bordo, incluidas cámaras de televisión en circuito cerrado, a más tardar el 10 de enero de 2028. Sin embargo, las nuevas normas no hacen obligatorio el uso de cámaras a bordo de buques de menos de 18 metros de eslora total. Por lo tanto, es necesario estudiar cómo se controlarán estos buques y cómo se garantizará el cumplimiento de la obligación de desembarque para los numerosos buques de la flota de la UE de menos de 18 metros y los considerados de «alto riesgo».

El registro preciso de las capturas es esencial para las evaluaciones de las poblaciones, ya que los científicos utilizan los datos notificados en los cuadernos diarios de pesca y recopilados con arreglo al Marco de recopilación de datos para fundamentar el asesoramiento científico. Como se destaca en la Comunicación de 2023 sobre la PPC , la exactitud de los datos también es esencial para las evaluaciones que ayudan a la Comisión a decidir si la acción de la UE debe continuar o ajustarse.
continuar o ajustarse.

Obligación del desembarque
La obligación de desembarque también exige la «documentación detallada y exacta de todas las mareas “ y que las capturas se ”imputen a las cuotas cuando proceda ». El pesaje y registro de las capturas desembarcadas es esencial para controlar la utilización de las cuotas y resulta fundamental para el éxito de la gestión pesquera. Las comprobaciones realizadas por la Comisión a lo largo de varios años han puesto de manifiesto que los Estados miembros no siempre garantizan que las capturas se pesen de acuerdo con las normas de la UE y que a menudo se falsean las cantidades reales desembarcadas.

Los Estados miembros habían seleccionado 302 operaciones con una financiación total del FEMP de 58,2 millones de euros para la obligación de desembarque. La mayoría de las operaciones tenían por objeto aumentar el valor añadido o la calidad de las capturas no deseadas, reducir el impacto de la pesca en el medio marino y eliminar los
los descartes. A pesar de los esfuerzos realizados, aún queda mucho por hacer para cumplir la obligación de desembarque, cinco años después de su plena entrada en vigor. En enero de 2024, la Comisión puso en marcha un estudio.

Artículos relacionados

Lo más popular