europa-azul.es
viernes, febrero 21, 2025
Inicionoticias de pescaEuropêche quiere evitar "sanciones injustas" con el margen de tolerancia

Europêche quiere evitar «sanciones injustas» con el margen de tolerancia

Distintos representantes de la flota atunera española han desarrollado una intensa jornada de reuniones con grupos políticos del Parlamento Europeo para hacerles partícipes de distintos aspectos que pueden mejorarse para optimizar la actividad de esta flota.

Entre los temas que se trataron, se habló de sobre la necesidad de adaptar y flexibilizar ciertas normas derivadas del Reglamento de Control Pesquero de la UE para que su aplicación sea viable en los puertos de países no pertenecientes a la Unión Europea. En particular, se abordó la problemática del margen de tolerancia (una medida concebida para garantizar la precisión de los datos de pesca, pero que, según la flota, ha derivado en sanciones injustas), aplicado a la declaración de capturas. Según la flota, esta regulación supone una carga burocrática excesiva y penaliza severamente incluso los errores menores en la documentación.

Otro de los temas clave abordados en las reuniones fue la importancia de los acuerdos de pesca sostenible con terceros países y el papel de las organizaciones regionales de pesca en la regulación de la actividad atunera. Además, se manifestó una preocupación creciente por el impacto que podría tener el acuerdo comercial con Tailandia en la industria atunera europea. Según el sector, la entrada de conservas de atún tailandesas al mercado europeo, sin un adecuado control de condiciones laborales y ambientales, podría perjudicar gravemente a la industria comunitaria, enfrentada a numerosos desafíos regulatorios y económicos.

La delegación pesquera también trasladó a los eurodiputados la necesidad de una mayor coordinación entre los Estados miembros y la Comisión Europea en la toma de decisiones relacionadas con el sector, y se reiteró la importancia de equilibrar las medidas de sostenibilidad con la viabilidad económica de la pesca, evitando regulaciones excesivas que pongan en peligro el empleo y el abastecimiento de productos pesqueros en la Unión Europea.

La delegación de Cepesca – Confederación Española de Pesca estaba integrada por su presidente, Dr. Julio Morón Ayala , y su secretario general, Javier Garat Perez, junto a Migue Herrera, gerente adjunto de OPAGAC e Igor Arrizabalaga Muniategui, abogado corporativo de Inpesca. El sector se reunión con miembros de tres grandes grupos políticos el European People’s Party, representado por Carme Crespo, Gabriel Mato y Francisco Millán Mon; el grupo Socialists and Democrats Group in the European Parliament, con la presencia de Nicolás González Casares; y The Greens/EFA in the European Parliament, representado por Ana Miranda. Además, la delegación logró un breve encuentro con el Comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Costas Kadis.

Tecnología Azul

La eurodiputada Isabelle Le Callennec, con la colaboración de Europêche, organizó con éxito la Competitive Blue Tech for Sustainable High Seas Fisheries en el Parlamento Europeo. Polyvios Eliofotou, miembro del gabinete de Costas Kadis, comisario de Pesca y Océanos, también presentó el evento. Le Callennec se mostró positiva de que, gracias a este evento, la pesca y sus partes interesadas pudieron demostrar su participación en la innovación tecnológica e industrial azul en un momento crítico: el Pacto Industrial Limpio de la UE aún está por definir y el Pacto Europeo de los Océanos será clave en los debates que se celebrarán en Niza, en la 3.ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (del 9 al 13 de junio de 2025). En un momento en el que la Comisión Europea está desarrollando su Future Clean Industrial Deal y su Pacto por los Océanos, el evento proporcionó información clave sobre cómo los datos satelitales, la inteligencia artificial (IA) y los equipos marítimos avanzados están transformando la gestión de nuestros océanos y el sector pesquero. También demostró que la pesca europea impulsa la innovación y fortalece el liderazgo tecnológico de Europa, posicionando a la pesca como un pilar clave de este Pacto por los Océanos. Más allá de la flota: empleo, innovación y ventaja competitiva de Europa


Los debates destacaron que la flota de aguas distantes de la UE representa el 20% de los productos del mar desembarcados por la flota de la UE. Sin embargo, su impacto va mucho más allá de la flota: impulsa la innovación industrial, fomenta el avance tecnológico y apoya el empleo en toda la UE y en todo el mundo.


«La flota de larga distancia de la UE, que opera principalmente en aguas distantes, lejos de Europa, invierte y confía en Blue Tech para lograr eficiencia, monitoreo y sostenibilidad. Las empresas presentes en este evento encarnan los valores fundamentales del Pacto por los Océanos», dijo Anne-France Mattlet, directora general adjunta de Europêche.


«La flota de la UE no es solo un proveedor de productos del mar, sino también un catalizador de la innovación y el progreso tecnológico. Al apoyar a la flota de la UE, garantizamos que estas empresas, con su tecnología de vanguardia y sus altos estándares europeos, sigan liderando la gobernanza global de los océanos, impidiendo que los competidores con estándares inferiores ganen terreno».

Artículos relacionados

Lo más popular