europa-azul.es
domingo, marzo 30, 2025
InicioNáutica deportivaEKP invertirá en Bermeo 2,5 millones de euros para mejorar la gestión...

EKP invertirá en Bermeo 2,5 millones de euros para mejorar la gestión de las embarcaciones de recreo

La Consejera de Alimentación, Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, Amaia Barredo, ha presidido el nuevo Consejo de Administración de EKP-Puertos Deportivos de Euskadi que, además de formular las cuentas de 2024ha autorizado la inversión de 2,5 millones de euros en el puerto de Bermeo para la ampliación de la dársena de Artza -que albergará cerca de 100 nuevos amarres- las torretas de agua y electricidad telecontroladas y el nuevo edificio de la capitanía que prestará servicio a partir del año 2026,  además de finalizar las obras de reparación del carro de varado.

El Consejo de EKP también ha aprobado la renovación y mantenimiento de los sistemas de videovigilancia de sus puertos y los servicios de seguridad y vigilancia en los puertos y dársenas deportivas de Hondarribia, Orio, Getaria y Plentzia gestionados por EKP que costarán este año un máximo de 325.000 euros.

La contratación de suministro regular de combustible en las gasolineras de los puertos gestionados por EKP supondrá un coste estimado máximo de 4.430.000 euros para cuatro años, lógicamente recuperables con el posterior abono del colectivo de personas usuarias. Asimismo, se construirá una instalación fotovoltaica en el puerto de Hondarribia.

Las obras de ampliación de  la dársena de Artza en el puerto de Bermeo costarán un máximo de 1.840.000€  y la renovación de la videovigilancia de  los puertos gestionados por EKP con un valor  estimado máximo de 140.000 €. El suministro, instalación y  puesta en marcha de torretas de servicio de agua y  electricidad telecontroladas para el puerto de  Bermeo suponen 300.000 €  y las obras para adecuar esa capitanía 130.000 €. La  instalación fotovoltaica en el puerto de Hondarribia tiene un coste de 115.000 €.

«La misión de Euskadiko Kirol Portuak es planificar, gestionar y promover puertos e instalaciones náuticas de recreo de Euskadi; ofreciendo amarres, instalaciones y servicios complementarios adecuados con eficacia, calidad, sostenibilidad e igualdad» señala Amaia Barredo.  «Además sefacilita la integración entre puerto y ciudad y se contribuye al desarrollo de la náutica de recreo y con ello al desarrollo social y económico de nuestro litoral. Estamos consolidando un modelo vasco de gestión portuaria que sea referente desde las ópticas de entidades gestoras portuarias y de las personas usuarias, en la línea de los más avanzado en la Europa Atlántica» añade Barredo.

También se valora en EKP el futuro que representarán los motores eléctricos en la náutica recreativa. Barredo estima que esa electrificación «necesaria pero todavía algo  insignificante va despacio, pero en ello estamos trabajando y previendo su desarrollo. En Burdeos se hacen pruebas piloto cuyos resultados seguiremos de cerca. Hay que tener en cuenta estos temas en la ordenación de nuestros puertos en cuanto a puntos de recarga, cómo funcionarían, su vigilancia, etc. Hasta el momento, para barcos con puerto-base no harían falta puntos de recarga especiales. Se está trabajando en la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos».

EKP gestiona en los 246 kilómetros de costa vasca peninsular sus 2.493 amarres. Amaia Barredo estima que «los nuevos Consejos Portuarios Municipales que se han creado ayudan a mejorar las relaciones y la coordinación. Los clubes y la mayoría de las asociaciones llevan a cabo una magnífica labor aportando ideas y organizando eventos. La transferencia de la competencia en materia de ordenación y gestión del litoral significará una mejor gestión al hacerla desde aquí».

«La actual viceconsejería de Pesca y Desarrollo Litoral engloba todas las temáticas y agentes relacionados con la economía azul lo que facilita las sinergias y la cooperación. Las nuevas tecnologías ayudan a  mejorar las conexiones de los puertos, a conectar las sedes al sistema del Gobierno Vasco y a extender las torretas de prepago a todos los puertos además de implantar la tarjeta única para los accesos a los puertos, implementar aplicativospara mejorar la gestión de nuestros activos y extender la opción del auto check-in para embarcaciones en tránsito» destaca Amaia Barredo.

Artículos relacionados

Lo más popular