europa-azul.es
lunes, marzo 31, 2025
InicioSector PesqueroEJF denuncia que los daños medioambientales están unidos a trabajos forzosos sobre...

EJF denuncia que los daños medioambientales están unidos a trabajos forzosos sobre tripulantes

El año comenzó para Envirromental Justice Foundation (EJF) con la publicación de un importante informe de investigación, que expuso impactantes violaciones de derechos humanos en la flota pesquera china. Este informe obtuvo una cobertura influyente a nivel mundial, incluyendo a The New York Times y The Associated Press. Desde entonces, han emprendido acciones legales contra Francia por permitir prácticas pesqueras destructivas en áreas marinas protegidas, ampliado nuestra capacitación y apoyo a las comunidades indígenas del Pantanal brasileño, iniciado una nueva investigación sobre la pesca de calamar, realizado investigaciones cinematográficas en Indonesia y Tailandia, y avanzado en la consecución de una reforma duradera de las políticas pesqueras en todo el mundo.

Publicaron «Atrapados en el Mar», una nueva investigación que revela que norcoreanos fueron utilizados como trabajadores forzosos en una flota atunera china en el Océano Índico, probablemente incumpliendo las sanciones de la ONU. Esta fue la primera documentación pública de trabajo norcoreano en buques pesqueros de alta mar.

Sus hallazgos revelaron violaciones de derechos humanos alarmantes, con algunos tripulantes norcoreanos atrapados en el mar sin poder escapar durante hasta una década. Estas personas, víctimas de trata y abuso, son trasladadas rutinariamente entre buques, sometidas a maltrato físico y verbal y obligadas a trabajar largas y arduas jornadas.

 «Atrapados en el Mar», que expone algunas de las violaciones de derechos humanos más impactantes que hemos documentado.


Las investigaciones de EJF demuestran repetidamente que las violaciones de derechos humanos y los delitos ambientales están profundamente entrelazados. Esta no fue la excepción: encontramos evidencia de aleteo de tiburón, pesca de especies prohibidas y captura de fauna marina en los mismos barcos que utilizan mano de obra forzada norcoreana.
«Cada vez que los veíamos, parecían muy estresados ​​[…]. Incluso seis meses en el mar son demasiado tiempo para mí, y yo estaría estresado. No podía imaginarme que fueran años».

«No eran tan libres como la tripulación indonesia. Fueron a la tienda en Mauricio un día a comprar provisiones […]. El capitán les dijo que solo podían ir ese día. Después, no se les permitió salir».

Testimonios de tripulantes entrevistados 

Un palangrero atunero chino en el Océano Índico.muestra en n «Atrapados en el Mar», rel rastreo de l a flota hasta los mercados de la UE, el Reino Unido y Asia, exponiendo las deficiencias en los intentos actuales de detener la importación de productos del mar relacionados con la pesca ilegal y las violaciones de los derechos humanos. Nuestro informe generó 350 artículos en medios de comunicación, incluyendo The New York Times, The Associated Press, Bloomberg, The Telegraph, The Guardian, RFI, BBC, Corriere della Sera y Chosun Ilbo.

Continúan las investigaciones sobre la flota china.
En febrero, nuestro equipo viajó a Java (Indonesia) para entrevistar a extripulantes que trabajaron a bordo de buques pesqueros chinos. Nuestro documental sobre la explotación sufrida por los tripulantes se estrenará este verano.

Mientras escribo esto, los investigadores regresan de Argentina, donde recopilaron información sobre barcos pesqueros de calamar chinos que operan en alta mar. La pesca de calamar se realiza a cientos de millas mar adentro. Es una actividad totalmente desregulada y, a medida que crece la demanda mundial, también crece la flota y su impacto perjudicial. Las investigaciones en el complejo Atlántico Sur son las primeras de la EJF, y nuestra colaboración constructiva con la Guardia Costera Argentina, que permitió a nuestro equipo acompañar a un barco patrullero mar adentro, ha hecho posible su realización. A finales de este año se publicará un informe detallado y un documental que muestra las actividades de la flota de calamar. Desvelando la pesca ilegal: recopilación de pruebas, información a las autoridades e impulso a la acción
En el centro de nuestro trabajo se encuentra la determinación de exponer la pesca ilegal y las violaciones de derechos humanos en el mar. Comenzamos este año manteniéndonos fieles a ese compromiso, recopilando pruebas que impulsan a los responsables de la toma de decisiones a actuar.

El año pasado, publicamos Zhejiang Ocean Family (ZOF) Co Ltd and Its Fishy Business, una investigación sobre la empresa ZOF que descubrió que 12 embarcaciones de su propiedad o fletadas participaban sistemáticamente en pesca ilegal y abusos de derechos humanos. En respuesta a nuestras pruebas, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. está investigando las 12 embarcaciones de ZOF. Esperamos que esto conduzca a una Orden de Retención de Liberación, que prohíba las importaciones.

Su información también impulsó a las autoridades a intervenir en otros lugares. En Senegal, una Notificación de Alerta de Embarcaciones (VAN) con evidencia recopilada a través de nuestra aplicación DASE (que permite a los pescadores artesanales documentar la pesca ilegal) sirvió de base para las sanciones contra embarcaciones industriales en febrero.

En Ghana, resurgió la amenaza del saiko. El saiko es una forma perjudicial de pesca ilegal que consiste en la pesca de arrastre de fondo y el traslado ilegal de peces entre canoas especializadas. Notificaron a la Comisión de Pesca y al Ministerio de Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura, lo que dio lugar a una investigación sobre dos embarcaciones con bandera china que presentaban un comportamiento sospechoso.

Siguen recopilando testimonios de pescadores que han trabajado en flotas pesqueras de altura. Desde enero, suequipo ha entrevistado a 61 pescadores en Indonesia y ha detectado prácticas de explotación en todas sus experiencias. En colaboración con una ONG local, PSP Indonesia, presentamos los hallazgos al Ministerio de Protección de los Trabajadores Migrantes de Indonesia, consiguiendo su apoyo. En Filipinas, nuestras entrevistas con pescadores en embarcaciones de altura revelaron condiciones desesperadas y abuso físico. Presentamos nuestros hallazgos a funcionarios gubernamentales clave, y el Departamento de Trabajadores Migrantes (DMW) ha solicitado nuestra contribución para fortalecer sus políticas.

Influir en la política pesquera sostenible y participar en actividades de incidencia política de alto nivel

Su trabajo influye directamente en las reformas tan necesarias en la industria pesquera. Los primeros meses de este año ya han experimentado un impulso real:

Se han reunido con el Comisario Europeo de Pesca y Océanos, Costas Kadis, para avanzar en sus peticiones clave para la política oceánica de la UE. Esto implica influir en el próximo Pacto Europeo para los Océanos y definir la participación de la UE en la política oceánica durante los próximos cinco años.
«Me reuní con el Comisario Federal para los Océanos en Berlín para hablar sobre las áreas prioritarias del EJF, incluyendo la pesca ilegal, la propiedad efectiva de los buques pesqueros y la minería en aguas profundas. En España, el equipo se reunió con la DG de Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y con la DG de la Secretaría de Pesca del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, tras la publicación de «Muros de Muerte», nuestro informe sobre la pesca ilegal con redes de deriva. Además de abogar por el fin del uso de redes de deriva en el Mediterráneo, estas relaciones respaldarán otras campañas prioritarias en España, incluidas las de transparencia pesquera».

El equipo de Ghana se reunió con el Ministro de Desarrollo Pesquero y Acuícola para impulsar la transparencia pesquera y erradicar definitivamente el saiko y la pesca ilegal.

En Camerún, participaron en un grupo de trabajo organizado por el Ministerio de Pesca para redactar el decreto de aplicación de la nueva ley pesquera. Aprovechamos esta oportunidad para abogar por que la nueva legislación incluya medidas de transparencia pesquera. El Ministro de Pesca me escribió este fin de semana aceptando nuestra invitación a la Conferencia Nuestro Océano. Estamos trabajando con su equipo para respaldar una declaración contundente en la reunión.

Su película «Engañados, Abusados, Olvidados» cuenta la historia de los trabajadores migrantes filipinos a bordo de flotas extranjeras. «Engañados por reclutadores explotadores con falsas promesas de salarios justos, sufren sobrecarga de trabajo, abusos y se ven obligados a participar en la pesca ilegal.»

Mejorando la transparencia en la pesca mundial
Una de nuestras principales prioridades es lograr una mayor transparencia en la cadena de suministro mundial de productos del mar, ya que, sin ella, permitimos que persistan las condiciones que posibilitan la pesca ilegal y los abusos de los derechos humanos.

En Tailandia, tras las propuestas del Gobierno Real Tailandés que socavarían años de progreso en la transparencia pesquera, nuestro equipo local ha liderado una campaña de incidencia para proteger las reformas logradas con tanto esfuerzo. Hasta marzo, se habían conseguido 15 de los 18 artículos gracias a nuestra constante colaboración.

Nuestro equipo local en Senegal lanzó un nuevo programa para asignar números OMI como «identificadores únicos de buques» (UVI) a todos los buques registrados que cumplan los requisitos. Estamos intentando conseguir una orden interministerial que obligue a utilizar los UVI.

Un muelle pesquero en Joal-Fadiouth, Senegal. La transparencia pesquera ayudará a erradicar las prácticas destructivas y a proteger a las comunidades pesqueras al exigir a todos los buques la obtención de un IUV, el primer principio de la Carta Mundial para la Transparencia Pesquera.
Ampliando nuestro alcance en Japón: un próximo documental con NHK

Durante los últimos 9 meses, han colaborado estrechamente con la principal cadena de televisión de Japón, NHK, en la producción de «La Caza de las Flotas Oscuras», un documental sobre la pesca ilegal y sus vínculos con el mercado japonés. El equipo de NHK ha entrevistado a equipos de la EJF en Indonesia, Tailandia, Ghana y el Reino Unido, y presenta nuestras imágenes de investigación y nuestra minuciosa investigación para exponer a las flotas ilegales. Dado que Japón es uno de los mercados de productos del mar más grandes del mundo, el documental debería tener influencia para consumidores, empresas y legisladores.

Protegiendo las profundidades marinas de la minería
Han hecho campaña por una moratoria global sobre la minería de aguas profundas para detener esta industria antes de que pueda dañar las profundidades oceánicas y socavar su valor para la biodiversidad y el clima global, quizás de forma irrevocable.

Organizaron un evento, copatrocinado por Alemania e Irlanda, para promover una pausa cautelar en la minería de aguas profundas. El evento gubernamental atrajo a 42 participantes de 18 Estados miembros de la UE y la Comisión Europea, incluidos ocho Estados que aún no han decidido su postura sobre la minería de aguas profundas. El evento generó un número significativo de solicitudes gubernamentales para obtener más información. En los próximos meses, nuestra labor de incidencia incluirá asegurar una postura firme de la UE contra la minería de aguas profundas en el Pacto de los Océanos de la UE. Ofreceré información actualizada sobre las deliberaciones de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos sobre la minería de aguas profundas, que se están llevando a cabo esta semana.
Formación de periodistas ambientales en un momento crucial
Los periodistas son un pilar fundamental de nuestras libertades democráticas y sufren cada vez más ataques. La UNESCO reportó un aumento del 42% en los ataques a periodistas ambientales entre 2019 y 2024. Ahora, más que nunca, debemos dotar a periodistas y activistas independientes de la capacitación y los recursos necesarios para documentar y denunciar de forma segura los delitos ambientales.

En enero, el equipo de Indonesia y el Proyecto Multatuli organizaron una capacitación para periodistas en Yakarta. La capacitación abordó temas como la pesca ilegal y destructiva, la pesca infantil y las especies endémicas amenazadas por actividades ilegales. Los informes de investigación resultantes se publicarán a principios del verano. El equipo de Indonesia también realizó una visita de reconocimiento a la isla de Natuna para recopilar testimonios de 46 pescadores locales de flotas de pesca de altura vietnamitas, tailandesas, malasias y chinas en aguas indonesias. Desde el lanzamiento del programa en Indonesia en 2021, han capacitado a 175 periodistas, ayudándolos a cubrir delitos en la industria pesquera.

En los últimos 24 meses, han capacitado a 28 periodistas en Somalia. Nuestro programa de capacitación contribuye a generar conciencia y transparencia en la pesca costera en zonas remotas. En Somalia, colaboramos con Puntland Post para preparar un taller de capacitación para periodistas y activistas de la región de Nugal. La capacitación continuará fortaleciendo las habilidades para investigar, documentar e informar sobre problemas ambientales, y empoderando a los medios locales para que informen sobre las preocupaciones regionales. El equipo en Somalia también realizó una investigación de campo en la región de Bari, recopilando evidencia contundente de barcos de arrastre de propiedad coreana que participan en la pesca ilegal en aguas costeras. Los testimonios se presentarán en una película para generar apoyo público a la biodiversidad marina y las comunidades costeras.

Las mujeres representan más de la mitad del sector pesquero en Liberia. Sin embargo, enfrentan desafíos sistémicos que limitan su participación en la gestión pesquera y una mayor exposición a los riesgos para la salud derivados del ahumado de pescado. Tina Mehnpaine, periodista beneficiaria de una beca ha escrito un reportaje de EJF.

Empoderando a los defensores del medio ambiente en todo el mundo
En el Pantanal, el humedal tropical más grande del mundo, capacitamos y colaboramos con comunidades indígenas para ayudarlas a documentar incendios ilegales, desmontes y destrucción de sus territorios. Ante la amenaza de incendios forestales y sequías en el Pantanal, la Fundación para la Justicia Ambiental (EJF) proporciona equipo y capacitación a los equipos de bomberos voluntarios indígenas. Los drones donados ayudan a rastrear la magnitud y dirección de los incendios, optimizando el uso de recursos escasos y ayudando a proteger vidas.

En los primeros meses del año, antes del inicio de la temporada de incendios, ampliarán capacitación para llegar a cuatro comunidades adicionales en el Pantanal brasileño, incluyendo bomberos de dos aldeas indígenas. Con esta expansión, más de 100 personas ya han recibido capacitación y se benefician directamente del programa.

Recibien capacitación de la Fundación para la Justicia Ambiental (EJF) sobre drones, una herramienta que será muy útil para combatir incendios en el reconocimiento de áreas. Todo comienza con el reconocimiento. Muchas veces tuvimos que trepar árboles y subir colinas; era necesario comprender la dinámica del incendio en ese momento. El dron nos facilitará enormemente esta parte, evitando el agotamiento y permitiéndonos planificar una estrategia más precisa.

Bomberos voluntarios indígenas describen cómo los drones cubren una necesidad crítica en la respuesta a incendios en el Pantanal, salvando tierras y vidas.

Abogando por la protección de los refugiados climáticos

También se dedican a garantizar la justicia climática para las personas más afectadas por la crisis climática. En un artículo de opinión para The Ecologist, analizo el campo de refugiados de Dadaab en Kenia, el futuro incierto que enfrentan sus residentes y la urgente necesidad de una legislación más sólida para proteger a esta comunidad y a los refugiados climáticos a nivel mundial.

Próximamente publicaránun importante informe de investigación y una película que documenta los impactos de la sobrepesca y la pesca ilegal en Senegal, que impulsan la migración y los viajes potencialmente mortales a Europa.

Artículos relacionados

Lo más popular