El proyecto Acción Posidonia, coordinado por la Fundación Ecomar y apoyado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del programa Pleamar, sigue avanzando en sus objetivos de restauración de praderas de Posidonia oceanica y sensibilización sobre su importancia en el ecosistema marino. En los últimos meses, se han puesto en marcha diversas iniciativas importantes para la conservación de esta especie fundamental del Mediterráneo.
El proyecto en asociación con FEDAS (Federación Española de Actividades Subacuáticas), IMEDEA (Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados) y la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores con la colaboración de Redeia y LG, ha obtenido los permisos necesarios para comenzar la replantación de Posidonia oceanica en la zona de Tossa de Mar y en la Bahía de Pollensa. Durante las próximas semanas, equipos de voluntarios y personal técnico especializado iniciarán la recolección de fragmentos de Posidonia para su posterior replantación en áreas de mata muerta, favoreciendo la regeneración de estos ecosistemas esenciales para la biodiversidad marina y la mitigación del cambio climático.
En este contexto, el pasado 26 de febrero, el equipo de Acción Posidonia visitó Tossa de Mar para evaluar el área de replantación y coordinar futuras acciones con FEDAS y el Ayuntamiento local. Además, en la Bahía de Pollença se están llevando a cabo labores de marcado de parcelas, formación de voluntarios y las primeras actividades de recolección, atado y siembra de Posidonia.
Para alcanzar los objetivos, se ha desplegado un enfoque integral que combina la recolección de semillas y fragmentos de Posidonia oceanica, la formación de voluntarios y la colaboración con el sector pesquero. Estas iniciativas permitirán avanzar en la restauración de las praderas marinas e involucrar activamente a la comunidad en su conservación. A continuación, se detallan las acciones clave en marcha.
Formación de voluntarios
Desde el inicio del proyecto, se han desarrollado sesiones formativas para capacitar a un equipo especializado en técnicas de recolección y replantación de Posidonia. Estas formaciones, impartidas por expertos de IMEDEA.
Actividades de recolección de semillas y fragmentos
La recolección de semillas de Posidonia oceanica depende de factores ambientales como la temperatura del agua y el oleaje. Se prevén salidas a lo largo de abril, mayo y junio para su recolección, en colaboración con entidades especializadas como la Universidad de Murcia. Además, se realizará un seguimiento previo de las playas más propensas a recibir estas semillas, permitiendo una actuación rápida y eficaz.
Talleres divulgativos con el sector pesquero
Como parte de su estrategia de sensibilización, Acción Posidonia ha programado cuatro jornadas divulgativas dirigidas al sector pesquero en las regiones de actuación del proyecto. Estos talleres buscan destacar la importancia de la Posidonia oceanica para la sostenibilidad de la pesca y fomentar la participación de los pescadores en la recolección de semillas y limpieza de residuos plásticos en las playas.
Con estas acciones, Acción Posidonia refuerza su compromiso con la restauración de los ecosistemas marinos y la sensibilización de los actores clave en la conservación del Mediterráneo. Este proyecto se desarrolla con la colaboración de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa Pleamar, y se cofinancia por la Unión Europea por el FEMPA (Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura).