europa-azul.es
martes, febrero 25, 2025
InicioSector PesqueroEl Comisario Kadis inaugura el debate sobre Pesca y Océanos

El Comisario Kadis inaugura el debate sobre Pesca y Océanos

El Comisario de Pesca y Océanos, Costas Kadis, inauguró el primer Diálogo sobre Pesca y Océanos, un paso crucial para dar forma al Pacto Europeo para los Océanos. La mesa redonda de alto nivel reunió a una amplia variedad de responsables políticos, partes interesadas y expertos para debatir el futuro de la gobernanza de los océanos de la UE.

El Pacto por los Océanos tiene como objetivo promover un enfoque holístico y coherente de todas las políticas relacionadas con los océanos (gobernanza, océanos sanos y productivos, protección de la biodiversidad, economía azul sostenible, resiliencia de las comunidades costeras, desarrollo del conocimiento científico, etc.).

Fue una oportunidad para que nuestro presidente Sergio López hablara, así como los demás Consejos Asesores. Planteó 5 puntos:

✔️ Una actualización necesaria de la PPC para resolver la crisis de confianza en el sector
✔️ Los impactos no calificados y no regulados de las actividades terrígenas sobre la calidad del agua que contaminan las actividades de pesca en pequeña escala
✔️ Priorizar la producción de alimentos para el consumo humano en la Economía Azul
✔️ La promoción de los Consejos Consultivos como vectores de conocimiento entre los científicos y las partes interesadas
✔️ Apoyar la resiliencia y la sostenibilidad de las comunidades costeras mediante el establecimiento de una competencia leal entre los productos de la UE y los importados.

En la reunión, organizada por el Comisario Kadis, participaron personalidades clave, entre ellas ministros de las presidencias del Consejo de la UE y de Francia (país anfitrión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos en junio), Carmen Crespo Díaz, presidenta de la Comisión PECH del Parlamento Europeo, Thomas Bajada, vicepresidente del intergrupo SEARICA del Parlamento Europeo, los excomisarios Maria Damanaki y Karmenu Vella, así como representantes de consejos consultivos, ONG, think tanks, la industria y la comunidad investigadora.

Los participantes abordaron cuestiones urgentes a las que se enfrenta el modelo de gobernanza de los océanos de la UE, incluidos los desafíos y las prioridades para abordarlos. Exploraron medidas para proteger la biodiversidad y promover la gestión del océano basada en los ecosistemas, así como oportunidades para el crecimiento sostenible y la creación de empleo en la economía azul de la UE. El diálogo también se centró en apoyar la resiliencia y la sostenibilidad de las comunidades y ciudades costeras en las distintas cuencas marinas de la UE. Los debates servirán de base para el desarrollo del Pacto Europeo para los Océanos, una iniciativa clave destinada a aportar más coherencia a los distintos ámbitos de políticas vinculados al océano.

Los diálogos sobre pesca y océanos continuarán con las Jornadas Europeas de los Océanos en Bruselas el 5 de marzo.

Esto supone un avance significativo en la configuración del Pacto Europeo para los Océanos, que se espera que desempeñe un papel crucial en la gobernanza de los océanos.

Artículos relacionados

Lo más popular