Sector Pesquero

Una universidad americana lleva a cabo una guía de buenas prácticas para la recogida de residuos de la pesca



Una guía de buenas prácticas para la recogida y el reciclado de residuos plásticos procedentes de la pesca ha sido elaborada por la Universidad de Plymouth. Entre las acciones contempladas en el proyecto europeo INdIGO, cuyo objetivo es reducir los residuos plásticos procedentes de la industria pesquera que podrían acabar en el mar, se encuentra una Guía de Buenas Prácticas diseñada para ayudar al público, a las organizaciones y a los grupos de voluntarios a adoptar buenos hábitos de reciclado.

La guía ha sido elaborada por la Universidad de Plymouth, socio clave de este importante proyecto, y es un folleto sencillo, ilustrado y fácil de leer para todos, incluidos los niños, con el fin de concienciar sobre los devastadores efectos de los residuos plásticos que acaban en los océanos, las instalaciones de recogida disponibles, las distintas fases del reciclado de artes de pesca y la posibilidad de fabricar nuevos productos con plástico reciclado.

La nueva Guía de Buenas Prácticas informa al público sobre los peligros de los plásticos que contaminan los océanos, las ventajas del reciclado para crear una economía circular, los procesos necesarios para recoger, clasificar, transportar y reciclar los plásticos, y las medidas que todos podemos adoptar para contribuir a reducir el problema.

El folleto también informa sobre la aplicación Fish and Click, que permite a los limpiadores de playas registrar los aparejos de pesca desechados como parte de la investigación científica ciudadana INdIGO. La nueva guía también ofrece detalles sobre las nuevas redes de pesca biodegradables que han desarrollado los investigadores y socios industriales del proyecto para ofrecer un futuro más sostenible a la pesca.

La página web también ofrece información sobre productos fabricados actualmente con redes de pesca recicladas, como tablas de surf, polainas, tazas de café y aviones.

europaazul

Entradas recientes

Galicia agotó el 84 % de fondos europeos destinados al mar

Galicia agotó el 84 % de los fondos europeos destinados al mar. Marta Barreiro, secretaria…

10 horas hace

El ICES expone que las tendencias climáticas afectan a las poblaciones de especies del Atlántico Norte

El informe del CIEM (ICES) sobre el clima oceánico destaca las tendencias climáticas en el…

1 día hace

Salvamento Marítimo recibe luz verde a su plan de modernización de 162 millones de euros

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible,…

1 día hace

NSAC pide al ICES la revisión de las asignaciones de cuotas de bacalao, merlán y lenguado en el Mar del Norte

El North Sea Advisory Council NSAC, que proporciona a la Comisión Europea asesoramiento e informes…

1 día hace

La empresa Octech instala disuasores contra la pesca de cetáceos en el Golfo de Vizcaya

La empresa francesa OCTECH está instalando un dispositivo técnico consistente en una baliza acústica bioinspirada…

1 día hace

Las ONGs celebran la ratificación de España del Tratado Global de los Océanos

Las ONG ambientales celebran la ratificación del Tratado Global de los Océanos por parte del…

1 día hace