Investigación

Compromiso del Gobierno español de proteger más del 25% de la superficie marina para 2025

La propuesta preliminar anunciada por la ministra Ribera incluye 18 nuevos espacios marinos, cuya designación acercaría a España al objetivo de proteger el 30% en 2030 ha levantado solo satisfacción entre los ecologistas. Según las ONGS ,la decisión del Gobierno de proteger el 25% de la superficie marina en España para 2025 supone un hito  importante para la protección de la biodiversidad y los recursos marinos.

El anuncio se ha realizado la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, durante el evento de celebración del Día Mundial de los Océanos, en el Real Jardín Botánico de Madrid, que ha contado con la participación de un amplio panel de especialistas. Con la designación de estos espacios, España quedaría muy cerca de la meta del 30% de superficie marina protegida para el año 2030. 

Once nuevos espacios Red Natura 2000 marina:

La propuesta anunciada por el MITECO incluye once nuevos espacios que ampliarían la Red Natura 2000 marina existente. Se trata de los espacios denominados Montes submarinos del suroeste, ampliación del Banco de la Concepción -ambos en Canarias-, Suroeste Balear, Sponge Sea Mounts, Cañones de Alicante en el Mediterráneo, y un corredor de seis Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) en el norte desde Cabo Peñas hasta Costa da Morte. 

La propuesta incluiría otros siete espacios que están siendo actualmente estudiados dentro del proyecto LIFE Intemares: los montes submarinos del sur de Mallorca, el cañón del Tiñoso y seco de Palos, el sistema de cañones de Cap Bretón, bancos y gargantas del mar de Alborán, la extensión hacia el este del actual LIC Espacio marino del oriente y sur de Lanzarote-Fuerteventura, el Estrecho de Gibraltar y el Espacio Marino norte de Barcelona. 

  • “El Día Mundial de los Océanos es una fecha señalada cada año para centrar la atención en la importancia que el océano tiene para las personas y poner de relieve las amenazas que enfrenta”, comenta José Luis García Varas, responsable de Océanos en WWF España. “Hoy queremos celebrar también el anuncio del Gobierno de España, y el impulso político, para incrementar la protección de nuestros mares. Un paso decisivo, aunque no debemos olvidar que para que esta protección sea efectiva necesitamos una gestión eficaz de estos espacios y la implicación de todos los sectores socioeconómicos dependientes del mar, administraciones, sociedad civil, investigadores a través de una gobernanza participativa”.

La propuesta de ampliación de AMP´s de WWF España dentro del proyecto INTEMARES:

Los nuevos espacios propuestos cuentan con un amplio consenso de la comunidad científica y se han definido a partir del análisis coordinado por WWF España, en el marco del proyecto LIFE Intemares, para completar las carencias existentes en la Red Natura 2000 marina en España. Este estudio  identifica los espacios por los que debería crecer la Red Natura 2000 marina en los próximos años y aborda por primera vez un análisis de la coherencia ecológica de esta red en el medio marino. 

El documento ha identificado un total de 104 espacios, distribuidos por todas las aguas marinas españolas (Atlántico, Canarias, y Mediterráneo), tanto para hábitats, especies y aves marinas insuficientemente representados, que contribuirían a mejorar la  representatividad, la adecuación y la conectividad entre los espacios que conforman la Red Natura 2000 marina. Este análisis ha llevado varios años de trabajo y en él han participado 170 investigadores y expertos del medio marino de 65 instituciones diferentes.

En los próximos pasos para su declaración se debería integrar a todos los sectores implicados e interesados para delimitar adecuadamente estas zonas y trabajar en la elaboración futura de sus planes de gestión. Para ello se necesita un enfoque ecosistémico, participativo y transparente, que sirva para definir una zonificación eficaz, que incluya también zonas de protección estricta, que comprenda el contexto sociocultural y económico de cada una de ellas y que permita una gestión eficaz y una mejora de su gobernanza.

europaazul

Entradas recientes

Satisfactoria entrada de anchoa grande y de superior precio

Los pescadores vascos han mostrado su alegría por el transcurso de la semana de faenas…

11 horas hace

La UE tratará de impulsar la protección de la alta mar

La Unión Europea acelera la integración del Tratado de Alta Mar: un paso decisivo para…

12 horas hace

El sector pesquero reclama un plan estratégico de la merluza europea para recuperar el consumo

La caída a la mitad de las compras en los hogares en diez años frente…

23 horas hace

Navantia prevé una abrumadora carga de trabajo en sus instalaciones

El astillero de Navantia en Ferrol (A Coruña) ha acogido este viernes una doble ceremonia…

1 día hace

Trump ordena a la NOAA agilizar los permisos para la minería en aguas internacionales en disputa

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva que instruye a…

1 día hace

El Puerto de Pasaia cierra el primer trimestre con una subida de casi el 4% del tráfico portuario

El fuerte aumento en el tránsito de los graneles sólidos (44%) compensa la nueva caída…

2 días hace