Investigación

SUMMER H2020 busca preservar las especies mesopelágicos

Las especies que habitan en la zona crepuscular del océano son grandes desconocidas para la mayoría de las personas, pero, sin embargo, son importantísimas para la salud del planeta.

Esto se debe a la migración vertical que realizan a diario (la mayor del mundo) y en la que secuestran enormes cantidades de Co2.

SUMMER H2020 es un proyecto centrado en preservar este todavía inexplorado ecosistema. Y, como conocer nos ayuda a proteger, te presentamos a estas fascinantes criaturas que viven en las profundidades del mar.

El buque «Emma Bardán», del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha comenzado acimetio el pasado año desde el puerto de Pasajes (Guipúzcoa), la campaña “Summer H2020” (SUstainable Management of MEsopelagic Resources) para evaluar cómo se pueden explotar los recursos mesopelágicos sin comprometer los servicios ecosistémicos esenciales que proporcionan. .

El principal objetivo era establecer un protocolo de actuación que permita estimar con precisión la biomasa de peces mesopelágicos como la caballa o la sardina, cuantificar los servicios ecosistémicos que proporcionan, así como desarrollar una herramienta de apoyo a la toma de decisiones para equilibrar cuantitativamente las compensaciones entre los diferentes servicios para cualquier escenario de explotación. Por otra parte, pretende preservar el funcionamiento ecológico de la zona mesopelágica en consonancia con los objetivos de la Unión Europea de detener la pérdida de biodiversidad y servicios de los ecosistemas.También contribuirá a la preservación del proceso de regulación del clima y a la mitigación de los impactos del cambio climático, recoge el MAPA.

El aumento del conocimiento de los ecosistemas de la zona mesopelágica contribuirá con la consecución de las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 14 de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para regular eficazmente la explotación marina y gestionar de forma sostenible los Acuerdos de París de 2015, la COP22 y el ODS 13.

europaazul

Entradas recientes

El ICES expone que las tendencias climáticas afectan a las poblaciones de especies del Atlántico Norte

El informe del CIEM (ICES) sobre el clima oceánico destaca las tendencias climáticas en el…

18 horas hace

Salvamento Marítimo recibe luz verde a su plan de modernización de 162 millones de euros

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible,…

20 horas hace

Los inspectores españoles de pesca convocan una huelga indefinida

Convocados por los sindicatos CC.OO. y ELA, los inspectores de pesca marítima de España prevén…

1 día hace

La DG Mare de la UE visita Noruega

La Directora de Pesca de la UE, Charlina Vitcheva y su delegación viajaron a Tromsø…

1 día hace

Ecodiseño, aprovechar desperdicios, y proteínas alternativas bases de la alimentación

AZTI ha analizado las claves para aumentar la producción de alimentos sin dañar el planeta:…

1 día hace

Las organizaciones del sector pesquero piden modificar el decreto de alimentación saludable en escuelas

Las principales organizaciones del sector pesquero han solicitado al Gobierno la modificación del proyecto del…

2 días hace