Investigación

Rebelión en Galicia al trasladarse Pesquerías y Acuicultura del IEO a Cantabria y Murcia

Diferentes entidades políticas, portuarias y empresariales de Galicia han mostrado su malestar por el traslado de las secciones de Pesquerías y Acuicultura del IEO de Vigo a Cantabria y Murcia, respectivamente. La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, a través de su cuenta de Twitter , ha anunciado que el Instituto Español de Oceanografía, dirigido por Pablo Abaunza Martínez, quien trabaja en las instalaciones que tiene la entidad en la capital de Cantabria asumirá el departamento de Pesquerías.

Unicamente queda en Madrid la sección de Medio Marino y Protección Ambiental. “Galicia, y especialmente Vigo, reúne las mejores condiciones técnicas y científicas para la sede del IEO. Es una decisión injusta que afecta negativamente a toda la comunidad científica y profesional del mar de todo el noroeste español”, explicó el presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Jesús Vázquez Almuiña.

Según el twit “en la reunión que he mantenido con el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, le he anunciado la descentralización del Instituto Español de Oceanografía, cuya sede nacional de pesquerías estará en Santander”, apuntó . Esta decisión ha exasperado a la industria pesquera, al Puerto de Vigo, a empresas, al ecosistema empresarial de la provincia y a los partidos políticos.

La ministra de Ciencia aseguró que su decisión obedece a “criterios técnicos y científicos”, aunque no los detalló. “Es de justicia que esté en Cantabria”, remachó. En Vigo tienen como puerto base los dos principales buques oceanográficos del Instituto, Ángeles Alvariño y Ramón Margalef, amén de que en las instalaciones de Cabo Estai trabajan alrededor de un centenar de personas, la mayoría de ellas en investigación. Es el del mayor tamaño de la red del IEO en todo el país, sin contar las sinergias que aportan el Instituto de Investigaciones Marinas-CSIC de Bouzas, el Oceanográfico de A Coruña y toda la investigación marina que se desarrolla en las universidades y otras instituciones gallegas.

“La pesca se ha puesto servicio de la política”, criticó el presidente de la Cooperativa de Armadores de Vigo (ARVI), Javier Touza. “Lucharemos denodadamente desde el sector pesquero y acuícola gallego para que no se consume esta ignominia y atentado contra la razón”, abunda el máximo responsable de una organización que cuenta con 160 socios; toda la flota cántabra suma, según datos oficiales del Ministerio de Pesca, escasos 132 efectivos. 

europaazul

Entradas recientes

El sector pesquero agradece a Kadis sus promesas de revertir la pérdida de flota y empleo

El sector pesquero europeo, representado por la organización Europêche y de la que forma parte…

2 días hace

Líderes piden a la UE que actúe sobre el mercado por la sobrepesca de Noruega en materia de cuotas

La Comisión de Pesca del Parlamento Europeo (PECH) ha celebrado una audiencia pública en el…

2 días hace

Europa planea subastar 45 GW de eólica marina en 2025, mientras que la pesca recurre a Estrasburgo

A pesar de las últimas noticias de incertidumbre entorno a la eólica marina, la realidad…

2 días hace

Andalucía presionará desde el Comité de Regiones para defender la pesca del Mediterráneo

El jefe del Ejecutivo andaluz, Juanma Moreno será también presidente del Comité de las Regiones…

2 días hace

La Comisión Europea lanza una consulta pública para evaluar la eficacia de la PPC

La Comisión Europea ha lanzado una consulta pública para recabar opiniones y evaluar la eficacia…

2 días hace

Wärtsilä llevará el mantenimiento de Balearia

El grupo tecnológico ha firmado un acuerdo de ciclo de vida de diez años con…

2 días hace