Comercialización

Los mejillones se venden a los restaurantes a un precio más elevado que a las distribuidoras

EUMOFA ha publicado un nuevo análisis de estructura de precios titulado El mejillón en la UE. El estudio analiza la producción y las tendencias de mercado del mejillón en toda la UE, centrándose en la estructura de precios en la cadena de suministro en España, Francia, Italia e Irlanda.El estudio está disponible en inglés, francés, italiano y próximamente en español.

La UE es el segundo productor mundial de mejillones. En 2020 produjo alrededor de 430.800 toneladas, lo que supuso el 20% de la producción global de mejillones. España es, con diferencia, el principal productor de la UE (47% de la producción de la UE en 2020), seguida de Francia (14%), Italia (12%), Países Bajos (8%), Dinamarca (7%), Grecia (4%) e Irlanda (3%).

El mismo año, el suministro total de mejillones ascendió a 552.636 toneladas de equivalente en peso vivo, que se basó principalmente en la producción de la UE (78% del suministro de la UE) y en menor medida en importaciones (22% del suministro de la UE). Las importaciones de la UE de terceros países son principalmente productos en conserva, siendo Chile el principal proveedor.

En 2020, el consumo aparente en la UE se estimó en 537.212 toneladas de equivalente en peso vivo, lo que corresponde a un consumo per cápita de 1,2 kg.En la UE, la cadena de valor de los mejillones aún está muy ligada a cada país. La producción en Francia e Italia está dirigida principalmente a sus mercados nacionales y se completa con importaciones, mientras que la producción española abastece a su mercado nacional y a otros Estados miembros de la UE. La producción irlandesa está orientada principalmente a la exportación.

Las cantidades consumidas per cápita también difieren en lo que respecta a los tamaños, presentación (fresco, congelado) y otros tipos de segmentación del mercado (p. ej. orgánico, certificación de calidad, etc.).Los principales resultados del análisis de estructura de precios en España, Francia, Italia e Irlanda son:Los precios de primera venta varían entre 0,66 EUR/kg en España hasta 1,60 EUR/kg en Francia (mejillones Bouchot), en función de la especie, la calidad del mejillón, el país de origen y la certificación.Los precios de los mejillones varían dependiendo del mercado final en España, Francia e Irlanda.

Por ejemplo, en Francia los mejillones se venden a los restaurantes a un precio más elevado que a los grandes distribuidores (2,60 EUR/kg frente a 2,30 EUR/kg).El precio en los grandes distribuidores (sin IVA) de los mejillones variaba en los mercados italiano, español y francés: rondaba los 2,65 EUR/kg en Italia, 3,00 EUR/kg en España y 3,60 EUR/kg en Francia para los mejillones Bouchot y 3,71 EUR/kg para los mejillones irlandeses (importados en grandes cantidades desde Irlanda para ser preparados por un comprador francés). El coste de la materia prima representa el 20% del precio final en la fase de venta al público en España, el 26% en Italia y el 44% en Francia.

El Observatorio Europeo del Mercado de los Productos de la Pesca y de la Acuicultura (EUMOFA) es un servicio de inteligencia de mercados de la Unión Europea. Trabaja para incrementar la transparencia y la eficiencia del mercado, proporcionando datos y análisis sobre el mercado comunitario para apoyar las decisiones de las empresas y la elaboración de políticas.
Para más información, puede consultar el vídeo de presentación.
europaazul

Entradas recientes

Galicia agotó el 84 % de fondos europeos destinados al mar

Galicia agotó el 84 % de los fondos europeos destinados al mar. Marta Barreiro, secretaria…

5 horas hace

El ICES expone que las tendencias climáticas afectan a las poblaciones de especies del Atlántico Norte

El informe del CIEM (ICES) sobre el clima oceánico destaca las tendencias climáticas en el…

1 día hace

Salvamento Marítimo recibe luz verde a su plan de modernización de 162 millones de euros

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible,…

1 día hace

NSAC pide al ICES la revisión de las asignaciones de cuotas de bacalao, merlán y lenguado en el Mar del Norte

El North Sea Advisory Council NSAC, que proporciona a la Comisión Europea asesoramiento e informes…

1 día hace

La empresa Octech instala disuasores contra la pesca de cetáceos en el Golfo de Vizcaya

La empresa francesa OCTECH está instalando un dispositivo técnico consistente en una baliza acústica bioinspirada…

1 día hace

Las ONGs celebran la ratificación de España del Tratado Global de los Océanos

Las ONG ambientales celebran la ratificación del Tratado Global de los Océanos por parte del…

1 día hace