EUMOFA ha publicado la situación del mercado pesquero de la UE 2022 en el que las cinco especies más consumidas en la UE se cubren el 43% del consumo aparente total de marisco con importaciones. En su informe se estudian los efectos de COVID-19 sobre el consumo de pescado y marisco. La demanda de productos pesqueros en la UE se satisface principalmente a través de las importaciones. De hecho, las cinco especies más consumidas en la UE, que representan el 43% del consumo aparente total de productos del mar, son principalmente importadas: atún, salmón, bacalao del norte, abadejo de Alaska y gambas. Para estas especies, la autosuficiencia de la UE era sólo del 11% en 2020.
En 2021, los europeos siguieron consumiendo más pescado y productos del mar en casa. El gasto de los hogares en pescado y marisco en la UE-27 ha aumentado un 7% desde 2020, continuando la tendencia al alza ya observada entre 2019 y 2020. Es muy probable que el aumento del consumo doméstico esté relacionado con los efectos duraderos de la pandemia de COVID-19, que provocó un aumento de las necesidades de los hogares y, por tanto, más comida casera. Sin embargo, según las estimaciones de Euromonitor, el consumo fuera del hogar también ha aumentado: un crecimiento que se espera que continúe y luego se estabilice en el periodo 2024-2026.
Deterioro de la balanza comercial de la UE
En 2021, el aumento de las importaciones y la disminución de las exportaciones de productos pesqueros con terceros países provocaron un déficit de la balanza comercial del 10%, 1.800 millones de euros más que en 2020 . El valor total de las importaciones aumentó más que los volúmenes, debido al incremento de los precios. Este aumento se explica en parte por la depreciación del euro frente a la corona noruega, que encareció las importaciones de Noruega, uno de los principales proveedores de la UE. Además, se produjo un aumento significativo de las especies de alto valor destinadas principalmente a los Hoteles, Restaurantes, Cafés (sector HoReCa), que empezaron a reabrir gradualmente tras la pandemia de COVID-19.
Diez años de reducción de la oferta y del consumo aparente
Cada año, el EUMOFA calcula el suministro total de productos de la pesca y la acuicultura a los consumidores de la UE. Incluye las capturas, la producción y las importaciones de la acuicultura y excluye las exportaciones. Los resultados de estas estimaciones proporcionan una aproximación del consumo aparente de pescado y productos pesqueros en la UE.
Según las consejerías de Desarrollo Rural de ambos territorios, esta medida «mejorará el rendimiento económico…
El Principado de Asturias ha impulsado con Astilleros Gondán un programa de formación a la…
El eurodiputado del Partido Popular (PP) Gabriel Mato ha expuesto este miércoles durante una reunión…
El armandor danés Svend-Erik Andersen, presidente de la Asociación Danesa de Pesca pospone el impuesto…
El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación. Su justificación radica…
Efectivos de la Inspección Pesquera de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural,…