Acuicultura

Una empresa escocesa suelta la primera partida de langosta cultivada en tierra

Una empresa escocesa ha conseguido reproducir la langosta europea para su reproducción en los océanos. Tras el éxito de la liberación de la primera población de ostras planas autóctonas en la costa occidental de Escocia el pasado mes de noviembre, Orkney Shellfish Hatchery, un vivero de acuicultura multiespecífico que suministra crustáceos de alta calidad, ha anunciado la llegada al agua de 500 juveniles de langosta de pinza europea criados en tierra. Los productos pesqueros se desplegaron directamente en el fondo marino de Churchill Barriers, en las Islas Orcadas (Escocia), con el apoyo de la escuela de buceo local Kraken Diving.

Las langostas se criaron en tierra en un criadero, desde el huevo hasta la fase 6, utilizando el sistema Aquahive© de Ocean On Land Technology©. Cuando fueron liberados, medían hasta 45 mm (desde la punta de la garra hasta el final de la cola), lo que se considera un tamaño más robusto que los estadios anteriores y, por tanto, más adecuado para sobrevivir en la naturaleza.


«Estamos encantados con la primera suelta de nuestros ejemplares jóvenes de langosta con pinzas europea», dijo Nik Sachlikidis, director gerente de Orkney Shellfish Hatchery, «y estamos muy orgullosos de los progresos realizados tanto por Callum, nuestro técnico principal de incubación de langostas, como por el equipo. Estamos encantados de desempeñar nuestro papel en el mantenimiento y la recuperación de las poblaciones de langostas autóctonas en las aguas locales y esta liberación es una clara demostración de cómo pretendemos apoyar a las valiosas pesquerías locales. También me gustaría dar las gracias al equipo de Kraken Diving, en las Islas Orcadas, con el que esperamos volver a trabajar en las próximas liberaciones de langostas más grandes».

Orkney Shellfish Hatchery, a través de estas dos liberaciones de ostras y langostas, se ha encontrado en perfecta consonancia con sus principales objetivos: proporcionar productos de la más alta calidad, manteniendo un alto enfoque en la bioseguridad y el uso de tecnología de vanguardia que permite a la empresa garantizar que sólo se produzcan crustáceos sanos y limpios en el criadero, respetuosos, por un lado, con las especies de peces y, por otro, con el entorno marino que los alberga.

europaazul

Entradas recientes

Cantabria y País Vasco piden una asignación de la pesca de la anchoa por comunidades

Según las consejerías de Desarrollo Rural de ambos territorios, esta medida «mejorará el rendimiento económico…

8 horas hace

Un programa de formación de soldadores navales en Gondan contratará al 60% de inscritos

El Principado de Asturias ha impulsado con Astilleros Gondán un programa de formación a la…

14 horas hace

Gabriel Mato urge a una mayor protección de la pesca artesanal por todos los Estados de la UE

El eurodiputado del Partido Popular (PP) Gabriel Mato ha expuesto este miércoles durante una reunión…

17 horas hace

Dinamarca pide aplazar el impuesto de CO2 hasta transformar la pesca

El armandor danés Svend-Erik Andersen, presidente de la Asociación Danesa de Pesca pospone el impuesto…

2 días hace

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación. Su justificación radica…

2 días hace

La Junta actúa contra el marisqueo ilegal de coquina en la provincia de Huelva

Efectivos de la Inspección Pesquera de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural,…

3 días hace