El Diario Oficial de Galicia (DOG) publicará en próximos días la orden de ayudas destinadas a compensar a las personas armadoras y tripulantes de las embarcaciones afectadas por la veda temporal de los bancos marisqueros de Lombos do Ulla, Bohído y Cabío, en la ría de Arousa, Noia, y de Lourizán, Raxó, Sanxenxo y Marín, en la ría de Pontevedra, así como los profesionales de la actividad ‘percebeira’ de Bueu.
El Diario Oficial de Galicia (DOG) publicará en próximos días la orden de ayudas destinadas a compensar a las personas armadoras y tripulantes de las embarcaciones afectadas por la veda temporal de los bancos marisqueros de Lombos do Ulla, Bohído y Cabío, en la ría de Arousa, Noia, y de Lourizán, Raxó, Sanxenxo y Marín, en la ría de Pontevedra, así como los profesionales de la actividad ‘percebeira’ de Bueu.
Según explica la Xunta, podrán acogerse a estos apoyos cerca de 1.300 profesionales a los cuales la Consellería de Mar destina 7,3 millones de euros confinanciados por el Fondo Europeo Marítimo de Pesca y de Acuicultura (Fempa).
Estas aportaciones fueron analizadas este lunes en la reunión semanal del Consello de la Xunta. El Gobierno gallego pone a disposición del sector afectado por la paralización temporal de la actividad en estos bancos una decisión adoptada como medida técnica de conservación.
El periodo de la parada fue debatida con las cofradías de pescadores implicadas y quedó establecido para el libro marisquero en la ría de Arousa del 1 de enero al 31 de marzo de 2024; en Noia y ría de Pontevedra, del 1 de febrero al 30 de abril de 2024; y en el banco ‘percebeiro’ de Bueu, del 1 de abril al 30 de junio de 2024.
Convenio buceo
En otro orden de asuntos, el Consello ha autorizado en su reunión ordinaria de este lunes la firma de un nuevo convenio de colaboración entre la Consellería de Mar y el Ministerio de Defensa, que sustituye al de 2016 y se adapta a lo establecido en la Ley 40/2015 del régimen jurídico del sector público y recoge un desembolso máximo de 4.876,80 euros por parte de la Administración autonómica hasta el año 2027.
El objetivo es establecer el marco en el cual los aspirantes a los cursos de buceo profesionales organizados por el Instituto Galego de Formación en Acuicultura (Igafa) puedan realizar en la cámara hiperbárica de la Armada Española, en la Escuela Naval de A Graña en Ferrol, las pruebas de compresión y tolerancia de oxígeno hiperbárico exigidas por la normativa vigente para acceder a esta formación.
Según las consejerías de Desarrollo Rural de ambos territorios, esta medida «mejorará el rendimiento económico…
El Principado de Asturias ha impulsado con Astilleros Gondán un programa de formación a la…
El eurodiputado del Partido Popular (PP) Gabriel Mato ha expuesto este miércoles durante una reunión…
El armandor danés Svend-Erik Andersen, presidente de la Asociación Danesa de Pesca pospone el impuesto…
El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación. Su justificación radica…
Efectivos de la Inspección Pesquera de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural,…