noticias de pesca

La finalización de la veda de cetáceos abre el periodo de presentación de indemnizaciones

La finalización de la veda de cetáceos abre el periodo de presentación de indemnizaciones
En una nota de prensa publicada este lunes 24 de febrero, el Ministerio de Transición Ecológica, Mar y Pesca ofrece un primer balance del mes de veda del Golfo de Vizcaya en 2025 y anuncia la apertura del sistema de compensación. Al igual que en 2024, la solicitud de indemnización de los armadores se realizará en la plataforma FranceAgrimer.

Cuatro días después de la reanudación de la pesca en el Golfo de Vizcaya, el Ministerio de Transición Ecológica, Biodiversidad, Bosques, Mar y Pesca explicó la secuencia de acontecimientos en una nota de prensa publicada el lunes 24 de febrero. La prohibición, destinada a proteger a los cetáceos de embarcaciones peligrosas, afecta a más de 300 empresas francesas.

En su comunicado, el gobierno elogió el sentido de responsabilidad de los pescadores durante el cierre de 2025. De los 72 controles en el mar, 38 controles en el desembarque y 257 sobrevuelos de buques coordinados por el Centro Nacional de Vigilancia de la Pesca (CNSP), no se detectó ninguna infracción.

El informe de Pelagis estará disponible el 30 de abril
El ministerio también mencionó el inicio de experimentos con cámaras a bordo y dispositivos técnicos para mantener a los cetáceos alejados de ciertos barcos a partir del 28 de febrero y, consciente del impacto económico de este cierre en el sector, la puesta en marcha del sistema de compensación.

Los armadores afectados por el cierre de 2025 pueden ahora realizar su solicitud en la plataforma FranceAgrimer. Para beneficiarse de la indemnización, el expediente completo deberá presentarse antes del 30 de abril. La investigación de estos casos será priorizada, afirma el gobierno.

La evaluación final del cierre de 2025 y el esperado informe del observatorio Pelagis estarán disponibles al final del periodo de riesgo que termina el 30 de abril, precisa el comunicado. Si el cierre del Golfo de Vizcaya ya está renovado para 2026, las cifras de 2025 tendrán un papel determinante para el futuro del sistema. Para concluir el comunicado de prensa, Agnès Pannier-Runacher se muestra optimista respecto al objetivo de reabrir [por completo el Golfo de Vizcaya] en 2027, gracias a medidas eficaces y sostenibles.

europaazul

Entradas recientes

La flota de cerco inicia la campaña de verdel el día 3 de marzo

La flota de cerco del Norte inicia la campaña de verdel o caballa el próximo…

4 horas hace

La UE ha recibido 42 propuestas para proyectos tecnológicos del FEMPA

Las convocatorias de propuestas del FEMFA sobre especialización inteligente, algas y asesoramiento científico para la…

4 horas hace

El Beti Aurrera, con pabellón de Seychelles, se incorpora a la empresa Albacora

La empresa Albacora celebra su 50 aniversario dando un paso más en sus compromiso con…

6 horas hace

‘1:17’: un homenaje a la la flota atunera vasca a través de un viaje cinematográfico

El presidente de OPAGAC, Alfonso Beitia, ha presentado la película 1: 17 que constituye una…

16 horas hace

El Comisario Kadis inaugura el debate sobre Pesca y Océanos

El Comisario de Pesca y Océanos, Costas Kadis, inauguró el primer Diálogo sobre Pesca y…

21 horas hace

Cantabria y País Vasco piden una asignación de la pesca de la anchoa por comunidades

Según las consejerías de Desarrollo Rural de ambos territorios, esta medida «mejorará el rendimiento económico…

2 días hace