noticias de pesca

El Senado adopta 15 medidas para evitar el cierre de cetáceos en 2027

El Senado francés adopta 15 medidas para evitar un nuevo cierre pesquero en 2027
La Comisión de Asuntos Económicos aprobó las conclusiones de la misión de investigación sobre las consecuencias del cierre de la pesca en el Golfo de Vizcaya durante un mes al año entre 2024 y 2026. Los ponentes elaboraron 15 propuestas para evitar un nuevo cierre en 2027.

La finalización de la veda de cetáceos abrió el periodo de presentación de indemnizaciones
En una nota de prensa publicada este lunes 24 de febrero, el Ministerio de Transición Ecológica, Mar y Pesca de Frandcia ofreció un primer balance del mes de veda del Golfo de Vizcaya en 2025 y anuncia la apertura del sistema de compensación. Al igual que en 2024, la solicitud de indemnización de los armadores se realizará en la plataforma FranceAgrimer.

La prohibición, destinada a proteger a los cetáceos de embarcaciones peligrosas, afectó a más de 300 empresas francesas y a cerca de 30 empresas pesqueras del Cantábrico

En su comunicado, el gobierno elogió el sentido de responsabilidad de los pescadores durante el cierre de 2025. De los 72 controles en el mar, 38 controles en el desembarque y 257 sobrevuelos de buques coordinados por el Centro Nacional de Vigilancia de la Pesca (CNSP), no se detectó ninguna infracción.

El informe de Pelagis estará disponible el 30 de abril
El ministerio también mencionó el inicio de experimentos con cámaras a bordo y dispositivos técnicos para mantener a los cetáceos alejados de ciertos barcos a partir del 28 de febrero y, consciente del impacto económico de este cierre en el sector, la puesta en marcha del sistema de compensación.

Los armadores afectados por el cierre de 2025 pueden ahora realizar su solicitud en la plataforma FranceAgrimer. Para beneficiarse de la indemnización, el expediente completo deberá presentarse antes del 30 de abril. La investigación de estos casos será priorizada, afirma el gobierno.

La evaluación final del cierre de 2025 y el esperado informe del observatorio Pelagis estarán disponibles al final del periodo de riesgo que termina el 30 de abril, precisa el comunicado. Si el cierre del Golfo de Vizcaya ya está renovado para 2026, las cifras de 2025 tendrán un papel determinante para el futuro del sistema. Para concluir el comunicado de prensa, Agnès Pannier-Runacher se muestra optimista respecto al objetivo de reabrir [por completo el Golfo de Vizcaya] en 2027, gracias a medidas eficaces y sostenibles.

europaazul

Entradas recientes

Satisfactoria entrada de anchoa grande y de superior precio

Los pescadores vascos han mostrado su alegría por el transcurso de la semana de faenas…

2 días hace

La UE tratará de impulsar la protección de la alta mar

La Unión Europea acelera la integración del Tratado de Alta Mar: un paso decisivo para…

2 días hace

El sector pesquero reclama un plan estratégico de la merluza europea para recuperar el consumo

La caída a la mitad de las compras en los hogares en diez años frente…

2 días hace

Navantia prevé una abrumadora carga de trabajo en sus instalaciones

El astillero de Navantia en Ferrol (A Coruña) ha acogido este viernes una doble ceremonia…

3 días hace

Trump ordena a la NOAA agilizar los permisos para la minería en aguas internacionales en disputa

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva que instruye a…

3 días hace

El Puerto de Pasaia cierra el primer trimestre con una subida de casi el 4% del tráfico portuario

El fuerte aumento en el tránsito de los graneles sólidos (44%) compensa la nueva caída…

4 días hace