noticias de pesca

La eólica flotante europea espera alcanzar una fase comercial sin subvenciones en 2035

La eólica flotante europea espera alcanzar una fase comercial sin subvenciones en 2035

La eólica flotante podría alcanzar un mercado de masas sin subvenciones en 2035. Así se desprende de una encuesta realizada por la sociedad de clasificación DNV entre 244 promotores, inversores, fabricantes, asesores y operadores de todo el mundo. Un 60% cree que esto ocurrirá en 2035, dentro de poco más de 10 años, y un 25% cree que será posible ya en 2030. La DNV calcula que el 15% de la capacidad eólica marina será flotante en 2050.

Los factores clave, según los encuestados, son el tamaño del mercado, la estabilidad reglamentaria y la adecuación de la red. Es esencial que el coste actualizado de la energía (LCOE) de estas nuevas tecnologías, que siguen siendo mucho más caras que la eólica terrestre, se reduzca lo antes posible, entre otras cosas por el precio de los flotadores. La DNV prevé que éste se reduzca en un 80% de aquí a 2050. Hace un año, la DNV contaba con un LCOE de 100 dólares por MWh en 2025 y de 40 dólares en 2050, para alcanzar los 264 GW.

Se espera que esta reducción del LCOE se consiga mediante una reducción del número de diseños o un diseño más adecuado, con un aumento del tamaño de las flotas que permita economías de escala. Los encuestados identificaron dos cuellos de botella principales que podrían frenar la expansión de los parques eólicos flotantes. En primer lugar, podría verse limitada por la falta de infraestructuras portuarias. En segundo lugar, la disponibilidad de buques capaces de instalar las anclas podría ser un problema ante una demanda extremadamente alta. S

En el caso de Francia se ha quedado atrás en la energía eólica terrestre, ha tenido uno de los primeros prototipos de turbinas eólicas flotantes con Floatgen, montado en un flotador Ideol, en el sitio SEM-REV en Centrale Nantes, frente a Le Croisic, desde 2017. Sobre todo, se están construyendo tres parques eólicos piloto en el Mediterráneo y dos licitaciones permitirán poner en marcha parques eólicos comerciales en el sur de Bretaña y en el Mediterráneo de aquí a 2030.

AddThis Website Tools
europaazul

Entradas recientes

Satisfactoria entrada de anchoa grande y de superior precioSatisfactoria entrada de anchoa grande y de superior precio

Satisfactoria entrada de anchoa grande y de superior precio

Los pescadores vascos han mostrado su alegría por el transcurso de la semana de faenas…

1 día hace
La UE tratará de impulsar la protección de la alta marLa UE tratará de impulsar la protección de la alta mar

La UE tratará de impulsar la protección de la alta mar

La Unión Europea acelera la integración del Tratado de Alta Mar: un paso decisivo para…

1 día hace
El sector pesquero reclama un plan estratégico de la merluza europea para recuperar el consumoEl sector pesquero reclama un plan estratégico de la merluza europea para recuperar el consumo

El sector pesquero reclama un plan estratégico de la merluza europea para recuperar el consumo

La caída a la mitad de las compras en los hogares en diez años frente…

2 días hace

Navantia prevé una abrumadora carga de trabajo en sus instalaciones

El astillero de Navantia en Ferrol (A Coruña) ha acogido este viernes una doble ceremonia…

2 días hace

Trump ordena a la NOAA agilizar los permisos para la minería en aguas internacionales en disputa

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva que instruye a…

2 días hace

El Puerto de Pasaia cierra el primer trimestre con una subida de casi el 4% del tráfico portuario

El fuerte aumento en el tránsito de los graneles sólidos (44%) compensa la nueva caída…

3 días hace