Puertos

La Administración Biden anuncia 3.000 millones de dólares en puertos limpios

La Agencia de Protección del Medio Ambiente de los Estados Unidos (EPA) ha anunciado la puesta en marcha de un programa de 3.000 millones de dólares para financiar infraestructuras y equipos portuarios de emisiones cero.

La EPA publica dos anuncios distintos de oportunidades de financiación. En primer lugar, el concurso para el despliegue de tecnologías de emisiones cero, dotado con casi 2.800 millones de dólares, financiará directamente equipos e infraestructuras portuarios de emisiones cero para reducir las emisiones de fuentes móviles en los puertos estadounidenses.

Entre los usos subvencionables cabe citar los equipos de manipulación de carga, embarcaciones portuarias y de otro tipo, de cero emisiones, operados y mantenidos por personas, las infraestructuras de recarga eléctrica y de abastecimiento de hidrógeno, y otras inversiones en tecnología.

Otro concurso de planificación climática y de la calidad del aire, dotado con unos 150 millones de dólares, financiará actividades de planificación climática y de la calidad del aire en los puertos estadounidenses, incluidos inventarios de emisiones, análisis de estrategias, participación de las comunidades e identificación de medidas de resiliencia.

«Las comunidades que viven cerca de los puertos de Estados Unidos han soportado la peor parte de la contaminación atmosférica procedente del transporte marítimo y por carretera», declaró John Podesta, asesor principal del presidente para la política climática internacional. «El histórico anuncio de hoy de la EPA es una inversión en un futuro más limpio y saludable para esas comunidades».

En noviembre del año pasado, el gobierno de Biden destinó 653 millones de dólares al desarrollo portuario en todo EE.UU., algo que forma parte de la mayor financiación dedicada a puertos y vías navegables en la historia de EE.UU.: casi 17.000 millones de dólares a través de la Ley Bipartidista de Infraestructuras.

A principios de este mes, Biden firmó una orden ejecutiva que otorga a los guardacostas mayores poderes para vigilar la ciberseguridad en los puertos, además de poner en marcha un plan para sustituir las grúas portuarias construidas en China por otras japonesas, ante la preocupación de que pudieran estar equipadas con dispositivos de espionaje. Biden ha destinado 20.000 millones de dólares en los próximos cinco años para sustituir las grúas chinas por las de una filial estadounidense de Mitsui.

.

europaazul

Entradas recientes

Satisfactoria entrada de anchoa grande y de superior precio

Los pescadores vascos han mostrado su alegría por el transcurso de la semana de faenas…

12 horas hace

La UE tratará de impulsar la protección de la alta mar

La Unión Europea acelera la integración del Tratado de Alta Mar: un paso decisivo para…

13 horas hace

El sector pesquero reclama un plan estratégico de la merluza europea para recuperar el consumo

La caída a la mitad de las compras en los hogares en diez años frente…

1 día hace

Navantia prevé una abrumadora carga de trabajo en sus instalaciones

El astillero de Navantia en Ferrol (A Coruña) ha acogido este viernes una doble ceremonia…

1 día hace

Trump ordena a la NOAA agilizar los permisos para la minería en aguas internacionales en disputa

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva que instruye a…

1 día hace

El Puerto de Pasaia cierra el primer trimestre con una subida de casi el 4% del tráfico portuario

El fuerte aumento en el tránsito de los graneles sólidos (44%) compensa la nueva caída…

2 días hace