Sector Pesquero

«La FAO tiene que tener un mandato mayor en gobernanza oceánica»

Los países de América Latina están tratando de dar a la FAO un mandato más fuerte para hablar alto y claro sobre cuestiones técnicas y de gobernanza oceánica en cada foro que se ocupa del ODS 14, del cual es el «Custodio». Esta semana tiene lugar el 35 período de sesiones del Comité de Pesca de la organización, que estudia crear un subcomité para avanzar en la gobernanza del sector. Por ello FAO es el único organismo especializado de las Naciones Unidas (por lo tanto, independiente) que puede representar las opiniones de sus miembros en más de 13 foros donde la pesca se está tratando de una manera menos que responsable y sin tener en cuenta el valor de la seguridad alimentaria, los empleos, la pesca INDNR, la adaptación al calentamiento global y el comercio en el contexto actual de cadenas de suministro de alimentos rotas, aumento del hambre y la pobreza, entre otras consideraciones.

El exdirector para América Latina y el Caribe de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) de las Naciones Unidas y de otras organizaciones internacionales pide un posicionamiento a «Corporaciones pseudo ambientales ricas, secretas, no elegidas e irresponsables bajo el disfraz de ONG u organizaciones de la ONU impulsadas por sus miembros. La FAO ha dicho -y nadie lo ha cuestionado- que cuanto mejor sea la gestión, más sostenible será la pesca ( Informe SOFIA 2020 ). Una verdad simple pero contundente. Mire a aquellos con registros de gestión impecables. La única realidad es la verdad».

Mazal califica de » farsa » la BBNJ (Biodiversidad más allá de las áreas de jurisdicción nacional o alta mar). Una brecha (deuda, como les plazca) dejada sin negociar por la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar está siendo tomada como rehén por esas mismas ONG. ¿No debería la FAO tener un mandato sólido para abordar un problema que tiene claras implicaciones para la seguridad alimentaria y la gestión de los océanos? La FAO es el principal foro. Es su responsabilidad», señala Mazal.

europaazul

Entradas recientes

Galicia agotó el 84 % de fondos europeos destinados al mar

Galicia agotó el 84 % de los fondos europeos destinados al mar. Marta Barreiro, secretaria…

4 horas hace

El ICES expone que las tendencias climáticas afectan a las poblaciones de especies del Atlántico Norte

El informe del CIEM (ICES) sobre el clima oceánico destaca las tendencias climáticas en el…

1 día hace

Salvamento Marítimo recibe luz verde a su plan de modernización de 162 millones de euros

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible,…

1 día hace

NSAC pide al ICES la revisión de las asignaciones de cuotas de bacalao, merlán y lenguado en el Mar del Norte

El North Sea Advisory Council NSAC, que proporciona a la Comisión Europea asesoramiento e informes…

1 día hace

La empresa Octech instala disuasores contra la pesca de cetáceos en el Golfo de Vizcaya

La empresa francesa OCTECH está instalando un dispositivo técnico consistente en una baliza acústica bioinspirada…

1 día hace

Las ONGs celebran la ratificación de España del Tratado Global de los Océanos

Las ONG ambientales celebran la ratificación del Tratado Global de los Océanos por parte del…

1 día hace