Sector Pesquero

Cuatro especies capturadas por la flota atunera evidencian claros signos de recuperación

Cuatro especies que son objeto de captura de la flota atunera evidencian su recuperación gracias a la aplicación de cuotas de pesca regionales durante la última década, según la actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN publicada en el Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN en Marsella. Sin embargo, la recuperación se produce en medio de las crecientes presiones sobre las especies marinas, ya que el 37% de los tiburones y rayas del mundo están ahora en peligro de extinción debido principalmente a la sobrepesca, agravada por la pérdida y degradación del hábitat y el cambio climático.


La Lista Roja de la UICN incluye 138.374 especies, de las cuales 38.543 están amenazadas de extinción. «La actualización de la Lista Roja de la UICN de hoy es una poderosa señal de que, a pesar de las crecientes presiones sobre nuestros océanos, las especies pueden recuperarse si los Estados se comprometen realmente con prácticas sostenibles», dijo el Dr. Bruno Oberle, Director General de la UICN. «Los Estados y otros reunidos ahora en el Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN en Marsella deben aprovechar la oportunidad para impulsar la ambición en la conservación de la biodiversidad, y trabajar hacia objetivos vinculantes basados en datos científicos sólidos. Estas evaluaciones de la Lista Roja demuestran lo estrechamente que nuestras vidas y medios de subsistencia están entrelazados con la biodiversidad»,decía Oberle.

En la actualización de la Lista Roja, se han reevaluado las siete especies de atún más pescadas comercialmente. Cuatro de ellas mostraron signos de recuperación gracias a que los países aplicaron cuotas de pesca más sostenibles y combatieron con éxito la pesca ilegal. El atún rojo del Atlántico (Thunnus thynnus) pasó de En Peligro a Preocupación Menor, mientras que el atún rojo del sur (Thunnus maccoyii) pasó de En Peligro Crítico a En Peligro. El atún blanco (Thunnus alalunga) y el rabil (Thunnus albacares) pasaron de Casi Amenazado a Preocupante.

A pesar de la mejora global a nivel de especie, muchas poblaciones regionales de atún siguen gravemente mermadas. Por ejemplo, mientras que la mayor población oriental de atún rojo del Atlántico, originaria del Mediterráneo, ha aumentado al menos un 22% en las últimas cuatro décadas, la población nativa más pequeña del Atlántico occidental, que desova en el Golfo de México, ha disminuido más de la mitad en el mismo periodo. Mientras tanto, el atún de aleta amarilla sigue siendo objeto de sobrepesca en el Océano Índico.

«Estas evaluaciones de la Lista Roja son la prueba de que los enfoques de pesca sostenible funcionan, con enormes beneficios a largo plazo para los medios de vida y la biodiversidad. Tenemos que seguir haciendo cumplir las cuotas de pesca sostenible y tomar medidas contra la pesca ilegal», dijo el Dr. Bruce B. Collette, Presidente del Grupo de Especialistas en Atún y Marlines de la CSE de la UICN. «Las especies de atún migran a través de miles de kilómetros, por lo que coordinar su gestión a nivel mundial también es clave».

El atún rojo del Pacífico (Thunnus orientalis) pasó de Vulnerable a Casi Amenazado en esta actualización debido a la disponibilidad de nuevos datos y modelos de evaluación de las poblaciones. Esta especie sigue gravemente mermada, con menos del 5% de su biomasa original. Otras especies de atún reevaluadas para esta actualización de la Lista Roja son el patudo (Thunnus obesus), que sigue siendo Vulnerable, y el listado (Katsuwonus pelamis), que sigue siendo de Preocupación Menor.

La actualización de hoy de la Lista Roja de la UICN también incluye una reevaluación exhaustiva de las especies de tiburones y rayas del mundo, que revela que el 37% están ahora en peligro de extinción, lo que demuestra que faltan medidas de gestión eficaces en gran parte de los océanos del mundo. Todas las especies de tiburones y rayas amenazadas son objeto de sobrepesca, y el 31% se ven afectadas además por la pérdida y degradación del hábitat y el 10% por el cambio climático, según se ha hecho ver en Marsella.

europaazul

Entradas recientes

Satisfactoria entrada de anchoa grande y de superior precio

Los pescadores vascos han mostrado su alegría por el transcurso de la semana de faenas…

19 horas hace

La UE tratará de impulsar la protección de la alta mar

La Unión Europea acelera la integración del Tratado de Alta Mar: un paso decisivo para…

20 horas hace

El sector pesquero reclama un plan estratégico de la merluza europea para recuperar el consumo

La caída a la mitad de las compras en los hogares en diez años frente…

1 día hace

Navantia prevé una abrumadora carga de trabajo en sus instalaciones

El astillero de Navantia en Ferrol (A Coruña) ha acogido este viernes una doble ceremonia…

2 días hace

Trump ordena a la NOAA agilizar los permisos para la minería en aguas internacionales en disputa

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado una orden ejecutiva que instruye a…

2 días hace

El Puerto de Pasaia cierra el primer trimestre con una subida de casi el 4% del tráfico portuario

El fuerte aumento en el tránsito de los graneles sólidos (44%) compensa la nueva caída…

3 días hace