Marina Mercante

El gobierno impulsa cláusulas de relevo generacional en los convenios de estibadores portuarios

El Gobierno de España, a través de una iniciativa conjunta del PSOE y Sumar, se propone impulsar un cambio legislativo con el objetivo de facilitar el relevo generacional en el sector de la estiba portuaria. Esta medida busca dar respuesta a los desafíos que enfrentan algunos puertos, como el de Bilbao, ante la próxima ola de jubilaciones.

Cláusulas de relevo generacional en los convenios colectivos

La propuesta, materializada en una enmienda a la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante, persigue la introducción de cláusulas de extinción del contrato de trabajo por cumplimiento de la edad de jubilación en los convenios colectivos de los estibadores portuarios.

Estas cláusulas permitirían la jubilación de los trabajadores a partir de la edad de jubilación ordinaria, incluyendo los coeficientes reductores aplicables. Se busca garantizar que aquellos trabajadores cuya trayectoria laboral no se haya desarrollado íntegramente en la estiba no se vean perjudicados en su pensión. Para ello, se explorarán fórmulas que aseguren una compensación justa.

  

Contratación indefinida y prioridad para las mujeres

La enmienda introduce un elemento clave: la extinción del contrato estará supeditada a la contratación indefinida y a tiempo completo de, al menos, un nuevo trabajador. Este nuevo empleado deberá contar con la capacitación, experiencia y formación necesarias para la prestación del servicio portuario de manipulación de mercancías.

Uno de los aspectos más relevantes de la propuesta es la prioridad que se dará a la contratación de mujeres que cumplan con los requisitos, impulsando así la igualdad de género en un sector tradicionalmente masculinizado.

Thank you for watching

Colaboración entre agentes sociales y administración pública

La enmienda también contempla la colaboración entre los agentes sociales del sector y las administraciones públicas. El objetivo de esta sinergia es desarrollar e implementar medidas que impulsen la incorporación de la mujer en el servicio portuario de manipulación de mercancías de forma progresiva y efectiva.

En resumen, la propuesta del Gobierno busca asegurar la sostenibilidad del sector de la estiba portuaria en España a través de un relevo generacional ordenado y justo, que al mismo tiempo fomente la igualdad de oportunidades para las mujeres en este ámbito laboral.

europaazul

Entradas recientes

ORPAGU valora los avances de IOTC en el plan de gestión de pez espada

ORPAGU ha valorado los avances de la IOTC-CTOI que garantizan estabilidad para la flota palangrera…

3 horas hace

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible invertirá 3.143 millones en los puertos del Corredor Atlántico en los próximos cinco años

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible invertirá 3.143 M€ en los puertos del Corredor…

2 días hace

El sector chino de tilapia se encuentra en una situación precaria tras la escalada arancelaria

Estados Unidos es el segundo mayor comprador de productos del mar chinos, lo que hace…

3 días hace

Perú establece 3 millones de toneladas métricas de captura total permisible (CTP) para la primera temporada de pesca de anchoveta

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) del Perú ha fijado el 22 de abril como…

3 días hace

Trump abre una zona marina del Pacífico a la pesca comercial

El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó el jueves un decreto para volver a autorizar la…

3 días hace

IOTC establece límites de captura para el listado y patudo

Resultado de traducción La reunión plenaria de IOTC, celebrada en La Reunión del 13 al…

3 días hace