Internacional

ECOFISH lanza el Observatorio para la Adaptación al Cambio Climático

El Programa ECOFISH, apoyado técnicamente por Incatema, lanza el Observatorio Regional para la Adaptación al Cambio Climático del sector pesquero en el suroeste del Océano Índico. Todo ello marca un hito en la cooperación regional para mitigar las repercusiones negativas del cambio climático en la pesca y las comunidades costeras.La Comisión Económica para África estima pérdidas en el continente a consecuencia del cambio climático de entre 290 y 440 millones de dólares entre 2020 y 2030.

ECOFISH, programa de la Unión Europea apoyado técnicamente por Incatema, ha puesto en marcha el Observatorio Regional dedicado al impacto del cambio climático en el sector pesquero en el suroeste del Océano Índico. Este hecho marca un hito decisivo en la cooperación regional para entender y poder, en consecuencia, mitigar las repercusiones negativas del cambio climático en la pesca y las comunidades costeras de la región.

El Observatorio Regional servirá, además, como plataforma para observar, recopilar, analizar y difundir datos cruciales para que la región del suroeste del Océano Índico pueda identificar y adoptar la mejor manera de mitigar las consecuencias negativas del cambio climático.

La Comisión Económica para África estima las pérdidas y daños causados por el cambio climático en el continente entre 290 y 440 mil millones de dólares entre 2020 y 2030.

El observatorio constituido resulta de la colaboración entre la Comisión del Océano Índico (COI) y el Instituto Oceanográfico de Mauricio (MOI) y forman parte del mismo siete países: Tanzania, Comoras, Mauricio, Madagascar, Francia (departamento ultramarino de Reunión), Seychelles y Kenia.

La iniciativa se enmarca dentro del programa ECOFISH, apoyado por Incatema, que cuenta con financiación de la Unión Europea y tiene como principal objetivo garantizar una gestión sostenible de los recursos pesqueros esenciales para la economía de los países del suroeste del Océano Índico.

europaazul

Entradas recientes

Cantabria y País Vasco piden una asignación de la pesca de la anchoa por comunidades

Según las consejerías de Desarrollo Rural de ambos territorios, esta medida «mejorará el rendimiento económico…

23 horas hace

Un programa de formación de soldadores navales en Gondan contratará al 60% de inscritos

El Principado de Asturias ha impulsado con Astilleros Gondán un programa de formación a la…

1 día hace

Gabriel Mato urge a una mayor protección de la pesca artesanal por todos los Estados de la UE

El eurodiputado del Partido Popular (PP) Gabriel Mato ha expuesto este miércoles durante una reunión…

1 día hace

Dinamarca pide aplazar el impuesto de CO2 hasta transformar la pesca

El armandor danés Svend-Erik Andersen, presidente de la Asociación Danesa de Pesca pospone el impuesto…

3 días hace

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación

El sector pesquero europeo pide ser incluido en un organismo de alimentación. Su justificación radica…

3 días hace

La Junta actúa contra el marisqueo ilegal de coquina en la provincia de Huelva

Efectivos de la Inspección Pesquera de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural,…

3 días hace