Investigación

Un estudio trata de mejorar el conocimiento de la tasa de supervivencia de las rayas


La organización de productores Sathoan, en el Mediterráneo, cuya pesquería de atún rojo del Mediterráneo con palangre y línea cuenta con la certificación MSC, pone en marcha un estudio para mejorar el conocimiento de la tasa de supervivencia de las rayas, con el fin de proteger mejor la especie.

En el caso del Mediterráneo, según datos de la Unión para la Conservación de la Naturaleza (UICN), más de la mitad de las alrededor de 80 especies de tiburones y rayas que habitan en este mar están amenazadas. El 25% se consideran especies en peligro crítico de extinción. Y España, tiene mucho que ver en esta cifra: Tras España y Francia, Portugal es el tercer país europeo que más captura tiburones y rayas.

Investigadores de los centros oceanográficos de Baleares, Murcia y Málaga, del Instituto Español de Oceanografía y de la Universitat de les Illes Balears, publicaron un estudio en el que analizan la diversidad, abundancia y parámetros biológicos de las comunidades de quimeras, rayas y tiburones del Mediterráneo occidental, un grupo de peces altamente vulnerables al impacto de la pesca.

Varias de las especies registradas./ Instituto Español de Oceanografía

En las últimas décadas ha aumentado la preocupación por el estado de conservación de los condrictios, un grupo de peces que juegan un papel fundamental en los ecosistemas marinos. Ahora, un nuevo análisis de su población en el Mediterráneo registra un total de 25 especies (9 tiburones, 15 rayas y una quimera) y aporta información sobre el impacto de la actividad pesquera en el medioambiente marino.

«En el Mediterráneo occidental el reto debe ser llegar a hacer compatible la sostenibilidad de la pesquería de arrastre de fondo con la recuperación y conservación de las quimeras, rayas y tiburones», explicaba Sergio Ramírez, primer autor del estudio y estudiante de doctorado en Ecología Marina de la Universitat de les Illes Balears.

europaazul

Entradas recientes

La Política Pesquera Común debe garantizar la rentabilidad y la sostenibilidad del sector

La secretaria general de Pesca, Isabel Artime, ha subrayado hoy la necesidad de adaptar la…

1 día hace

La Feria «Food for Future–Expo FoodTech´2025» posicionará Bilbao como capital tecnológica para la industria alimentaria

La feria, junto a Pick & Pack for Food Industry, se desarrollará del 13 al…

2 días hace

La inversión de Balfegó en la nueva planta ha ascendido a los 35 millones

La empresa cierra el 2024 con una facturación de 107 millones de euros y empieza…

2 días hace

Avilés acoge una Jornada Técnica monográfica sobre la merluza europea

El viernes 25 de abril, organizada conjuntamente por Nueva Rula de Avilés y la Asociación…

2 días hace

La huelga de los inspectores peligra la campaña de las almadrabas gaditanas

Las almadrabas de Barbate y Conil (Cádiz), comercializadas por Petaca Chico y Gadira, han iniciado…

2 días hace

El arrastre del Mediterráneo tendrá una cuota de 158 toneladas de gamba roja

Planas ha anunciado la próxima publicación de una orden ministerial de reparto entre las embarcaciones…

2 días hace